Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    221 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción La utilización de la misma terminología para nombrar los cuidados que ofrecemos las enfermeras continúa siendo una asignatura pendiente dentro del proceso de desarrollo y consolidación de la disciplina enfermera. Esta terminología unificada ha de servir para nombrar los problemas de salud, los cuidados que ofrecemos y los resultados de dichos cuidados. En el año 1973, con la creación de la NANDA (North American Nursing Diagnosis Association), se inició un proceso de creación de una taxonomía enfermera para nombrar los problemas de salud que atendemos las enfermeras, dando lugar a la clasificación de diagnósticos enfermeros de NANDA (1). En...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónLa utilización de una misma terminología para nombrar los resultados de los cuidados que ofrecemos las enfermeras, continúa siendo una asignatura pendiente dentro del proceso de desarrollo y consolidación de la disciplina enfermera. Esta terminología unificada es necesaria no solamente para nombrar los resultados de los cuidados, sino también para definir los problemas de salud que atendemos y los cuidados que ofrecemos para ayudar a resolverlos. En los últimos años se han realizado esfuerzos en este sentido (1-4). Sin embargo, continúan siendo propuestas teóricas pendientes de su validación e integración en la práctica. El objetivo del presente estudio es describir...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    88%
    Metas
    IntroducciónEn la actualidad existe una enorme cantidad de publicaciones periódicas accesibles de temática enfermera, lo que demuestra la profusión de contenido generado por y para los profesionales de Enfermería a lo largo del año. Entender que ?investigación? y ?publicación? forman un binomio indisoluble refleja que el objetivo de la investigación es la divulgación de los resultados para tornarlos accesibles a la comunidad profesional.Por lo tanto, hay que entender que para ser una persona científica no se debe solo hacer ciencia, sino también escribir ciencia (1).Los sistemas actuales de bases bibliográficas, caracterizados por la gran abundancia de información disponible, hacen que...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    72%
    Metas
    IntroducciónLa consulta psiquiátrica de urgencia ha ido aumentando a lo largo del tiempo asociado a un incremento en la prevalencia de trastornos mentales en la población mundial. Se estima que cerca de 450 millones de personas sufrirán trastornos neuropsquiátricos a lo largo de su vida (1).El cuidado de las personas que presentan enfermedades de salud mental requiere de compromiso y organización de los recursos disponibles con el objetivo de otorgar una atención humanizada y eficaz a un porcentaje de población afectada que cada vez es más alto.Ante la ocurrencia de una urgencia psiquiátrica la enfermera generalista debe estar preparada para...

    Palabra más relevante en este resultado: 20en

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Decreto 2293/1973, de 17 de agosto, por el que se regulan las Escuelas Universitarias (BOE núm. 231, de 26 de septiembre de 1973). [En línea] [fecha de acceso: 12 de abril de 2016]. URL disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/1973/09/26/pdfs/A18685-18689.pdfDirectiva del Consejo, de 27 de junio de 1977, sobre coordinación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas relativas a las actividades de los enfermeros responsables de cuidados generales (DOUE núm. 176, de 15 de julio de 1977). [En línea] [fecha de acceso: 12 de abril de 2016]. URL disponible en: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-1977-80175Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: 20de

    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La búsqueda bibliográfica se define como el conjunto de acciones encaminadas a localizar y recuperar aquellos documentos importantes para un tema concreto, con el objetivo de satisfacer las necesidades de información. Este es un proceso cíclico y dinámico. Las necesidades de información pueden ser, por ejemplo, actualizar una cuestión laboral del medio de trabajo o plantear una pregunta de investigación en función de la detección de un problema. Las preguntas básicas que se plantean previas a la búsqueda de la información son las siguientes: ¿Cuál es el objetivo de la búsqueda?¿Dónde se puede localizar la información?¿Cómo se pueden rescatar los documentos? Contestar correctamente a...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    IntroducciónEn este segundo artículo de la Serie ?Puesta al día en la búsqueda de información científica? se aborda uno de los recursos esenciales que servirá para satisfacer las necesidades informativas de los profesionales de Ciencias de la Salud, en general, y de Enfermería, en particular, la base de datos MEDLINE y su principal puerta de acceso, PubMed, que es un sistema de búsqueda libre y gratuito desarrollado por el National Center for Biotechnology Information (NCBI), dependiente de la National Library of Medicine (NLM). MEDLINE recoge más de 25 millones de referencias bibliográficas de trabajos científicos publicados desde 1949 en revistas...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Introducción La úlcera venosa es una lesión cutánea que aparece como consecuencia de la hipertensión venosa ambulatoria (HTVA) prolongada y mantenida y de la insuficiencia venosa crónica (IVC), pudiendo afectar a una o ambas extremidades inferiores (EEII) (1,5,11,12,13,16,18,23,25,43,47,52,68). Se estima que entre un 4% y un 40% de la población padece IVC, los factores de riesgo que favorecen su aparición son la multiparidad, las varices, la obesidad, los antecedentes familiares, la trombosis venosa profunda, la tromboflebitis, etc. (5,11,12,16,18,19,25,36,43,47,50,51). La clínica acompañante es dolor, pesadez, calambres nocturnos, parestesias y edemas (53,54). Esta sintomatología empeora con la bipedestación y el calor, ...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    13%
    Ridec
    Para llevar a cabo una búsqueda bibliográfica hay que tratar de seguir las siguientes fases o etapas (Figura 1). Definición de la consulta o tema El tema sobre el que se quiere obtener información ha de sintetizarse o expresarse en una pregunta concreta. Cuanto más claro se tenga qué es lo que se quiere, más fácil será plantear la búsqueda. Trasladar con claridad el objetivo a una pregunta breve y concisa no siempre es fácil, por lo que se recomienda escribir en una o varias frases cortas y utilizando sinónimos o palabras relacionadas toda la información ...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    13%
    Material Docente
    En primer lugar, hay que tener en cuenta lo que se cita al respecto en el Código Deontológico de la Enfermería en España: Artículo 19 La enfermera/o guardará en secreto toda la información sobre el paciente que haya llegado a su conocimiento en el ejercicio de su trabajo. Artículo 20 La enfermera/o informará al paciente de los límites del secreto profesional y no adquirirá compromisos bajo secreto que entrañen malicia o dañen a terceros o a un bien público. Artículo 21 Cuando la enfermera/o se vea obligada a romper el secreto profesional por motivos legales, no debe olvidar que, moralmente, su primera preocupación ...

    Palabra más relevante en este resultado: 20la

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    IntroducciónVivimos en la era de la información que crece de manera exponencial y de forma imparable. La Enfermería no es ajena a esta situación y cada año son miles los artículos y revistas científicas que se publican. Para dar respuesta a este fenómeno, comienzan a aparecer a lo largo de la década de los noventa productos informativos que facilitan la tarea de organización, clasificación, búsqueda y recuperación de toda esa información. Nacen las primeras bases de datos españolas de Enfermería: Cuiden (Cuidados de Enfermería), comienza a funcionar en el año 1991. La catalana Cuidatge, Referències bibliogràfiques en Infermeria, ve la...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Para obtener unos buenos resultados, la búsqueda ha de ser sistemática, organizada y planificada. Antes de iniciar la búsqueda es imprescindible: Tener claro lo que se quiere buscar. Uno de los errores más frecuentes al realizar una búsqueda bibliográfica en investigadores noveles es querer buscar todo, lo que le lleva a acumular tal cantidad de información que se hace inmanejable e imposible de seleccionar lo realmente útil. Es imprescindible decidir previamente el tema a abordar, el idioma de interés para la búsqueda, el periodo de tiempo de las publicaciones a cubrir, el tipo de publicaciones necesarias y autores relevantes en ese...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    Introducción Todo profesional es responsable de actualizar y mejorar sus conocimientos, esta conceptualización se concibe desde la época de Sócrates y Platón, quienes consideraban a la educación como un proceso de toda la vida. Para 1900, Osler reconoció la importancia de esta noción en la práctica médica (1). En 1982, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la Educación Continua (EC) como un proceso que incluye las experiencias posteriores al conocimiento inicial, que ayudan a aprender competencias relevantes para el trabajo. Durante 1986, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) describe la EC como un proceso permanente que comienza ...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introducción La búsqueda bibliográfica se define como el conjunto de actividades encaminadas a localizar y recuperar documentos relacionados con un tema, un autor o una disciplina concreta. La utilización y revisión de la literatura biomédica constituye el paso previo de todo proyecto o trabajo de investigación, a la vez que resulta fundamental para mantenerse al día en los últimos avances científicos. Las necesidades de información que surgen durante la práctica profesional de la enfermera pueden solucionarse mediante el acceso a las diversas fuentes de información, tales como bases de datos bibliográficas, artículos de revistas, listas de discusión, etc. El proceso...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Introducción La red de Bibliotecas Virtuales en Salud (BVS) es una iniciativa puesta en marcha por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a través del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME). Se trata con ello de lograr un filtrado eficaz de la información disponible en Internet y facilitar así el acceso a recursos útiles, eliminando en lo posible la recuperación de información no deseada. Esta red de información científica en español está compuesta por más de 40 Bibliotecas Virtuales en Salud de carácter geográfico (Brasil, Chile, Cuba, Venezuela, Argentina, México, España, etc.)...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción El nuevo modelo de Atención Primaria nace bajo el amparo del Real Decreto de Estructuras Básicas de Salud, 137/1984 de 11 de enero y la Ley General de Sanidad de 1986. A la Enfermería española se le ofrece la oportunidad de intervenir en los Equipos de Atención Primaria para garantizar una atención integral en el cuidado de la salud y la enfermedad, integrando la promoción, la prevención y la reinserción social. El nuevo marco era idóneo para el desarrollo de una nueva forma de entender la salud en la que la Enfermería ocupaba un lugar destacado. Desde el punto...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl tercer artículo de la Serie ?Puesta al día en la búsqueda de información científica? está dedicado a presentar un recurso específico para el profesional de la Enfermería, la base de datos CINAHL, que corresponde a las siglas del Cumulative Index to Nursing & Allied Health Literature. Su cobertura abarca desde 1981 hasta la actualidad. Contiene referencias y resúmenes de los artículos publicados en más de 3.000 revistas de Enfermería y de otras disciplinas relacionadas como medicina complementaria y alternativa, terapia ocupacional, etc. Además de incluir información sobre artículos de revistas, CINAHL proporciona acceso a libros y capítulos de libros,...

    Palabra más relevante en este resultado: descriptores

    Relevancia:
     
    12%
    Metas