Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    82 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. Lleva ya muchos años trabajando e investigando, ¿ha cambiado la percepción de la mujer en la ciencia desde que comenzó? Respuesta. Soy enfermera desde hace más de 30 años, me asomé al mundo de la investigación hace 29, me convertí en enfermera asistencial e investigadora cuando tenía 28 años, y llevo gestionando investigación en cuidados desde hace 20 años.Nuestro acceso a la ciencia y a las oportunidades de realizar una carrera investigadora y un desarrollo profesional a través de producción científica han estado influenciadas por muchos factores implícitos con la propia profesión y la posición de la disciplina dentro...

    Palabra más relevante en este resultado: montserrat

    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónDurante la pandemia de la COVID-19 en muchos países se implementaron varias medidas de salud pública, como el confinamiento domiciliario. En España se instauró el estado de alarma el 14 de marzo de 2020, restringiendo de esta forma la libertad de circulación de las personas únicamente para ciertas actividades, y finalizó mediante una desescalada progresiva en mayo de 2020 (1). Posteriormente, distintos países aplicaron confinamientos para hacer frente a las distintas olas y variantes de SARS-CoV-2, como Australia que decretó en junio de 2021 un confinamiento obligatorio de dos semanas por la variante Delta (2), o China, que decretó en...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    81%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia de COVID-19, producida por el virus SARS-CoV-2, provocó que los sistemas sanitarios de todo el mundo tuvieran que adaptarse rápidamente para poder dar respuesta a la emergencia sanitaria (1-3). Se conoce que alrededor de un 80% de los pacientes con COVID-19 presenta un curso clínico leve-moderado (4,5). Ese porcentaje de pacientes fue el que demandaba consulta en Atención Primaria (AP), con el consiguiente incremento tanto de la demanda de consultas como del riesgo de exposición por parte del personal de ese nivel asistencial (6,7). Esto hizo que durante el año 2020 se tuvieran que considerar modalidades asistenciales no...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    79%
    Metas
    IntroducciónUna hidratación materna adecuada durante el embarazo y el parto es esencial para garantizar la oxigenación del feto, el aporte de nutrientes y la eliminación del material miometrial (1). Como órgano muscular, el útero funciona durante el parto y el puerperio y requiere un aporte hídrico adecuado para garantizar unas contracciones eficientes (2). Sin embargo, se desconoce el impacto de la gestión de líquidos intraparto en su funcionamiento (3). Una hidratación inadecuada durante el parto podría provocar alteraciones en el equilibrio ácido-base del líquido que rodea las fibras del miometrio, lo que conduciría a una contractilidad reducida, un parto prolongado...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    76%
    Metas
    IntroducciónA lo largo de la historia, la mortalidad materna ha sido una preocupación mundial, tanto para organismos nacionales como internacionales. Las cifras de mortalidad materna son y han sido consideradas como un buen indicador del nivel de salud de la población y del desarrollo económico y social. El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye la ambiciosa meta de reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos para 2030, es decir, lograr una reducción anual del 11,6% (1). En los últimos años se ha...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    74%
    Metas
    Introducción El proceso del parto comienza con la denominada ?fase latente?, caracterizada por el incremento paulatino de la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas dolorosas acompañada de modificaciones cervicales que conducen hasta la fase activa del parto1.?Su duración es variable, y las medidas farmacológicas de alivio del dolor durante esta etapa no siempre son una opción, por lo que es muy necesario contar con métodos alternativos.? La esferodinamia es uno de estos métodos no farmacológicos2 que, en los últimos años, los profesionales en función de los beneficios de la actividad física durante la gestación3,4, la anatomía de la mujer y ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    72%
    Matronas
    Su amor por el deporte le hacía querer dedicarse más a ello. Fue presidente del club de natación de su localidad natal, donde creaba diferentes secciones para ayudar a personas discapacitadas, bebés y mujeres embarazadas. Fue ahí cuando coincidió con matronas y con futuras madres, y tuvo un flechazo, no un ?flechazo de pareja?, pero sí de amor, de amor por una profesión: la Enfermería. Se puso manos a la obra con un único objetivo en mente: ser matrona. Como había hecho hasta entonces, su empeño por lograr sus metas era su principal deseo y tan solo unos años después...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    70%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué momento deciden instaurar el seguimiento telefónico? ¿En qué consiste este servicio?Respuesta. Todo comenzó en marzo de 2020 cuando nuestro hospital, como sucedió en todos los centros sanitarios, se vio superado por el aluvión de pacientes que necesitaban atención hospitalaria por las complicaciones sufridas debido a la infección por COVID-19. Entonces se planteó un seguimiento mediante llamadas telefónicas a pacientes diagnosticados de neumonía, como alternativa al ingreso hospitalario, con la intención de que pudieran irse a casa pero, asimismo, detectar de forma precoz posibles complicaciones. En un principio este seguimiento fue realizado por parte de un grupo multidisciplinar...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    68%
    Metas
    IntroducciónEl asma es una enfermedad crónica que cursa con inflamación de las vías respiratorias que obstruye el paso del aire, por ello necesita tratamiento. Se caracteriza por una hiperreactividad bronquial o respuesta exagerada de los bronquios a determinados estímulos que dificulta el paso del aire pudiendo ocasionar un broncoespasmo o reagudización. En esta situación, el paciente puede presentar tos, sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica, siendo indicadores de la necesidad de administrar medicación de rescate para revertir la situación de urgencia generada. Estos síntomas son variables en tiempo, frecuencia e intensidad y pueden presentarse por la noche, al despertar o durante...

    Palabra más relevante en este resultado: montserrat

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    La Aeesme recupera su congreso presencial tras dos años de pandemiaLa Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (Aeesme) celebra del 6 al 8 de abril su próximo congreso. Será en Pamplona y contará con numerosos ponentes que hablarán sobre Salud Mental bajo el lema ?Cuidado integrado en Salud Mental, Personas, Práctica y Política?.En esta edición del congreso, recuperando el formato presencial tras dos años llevado a cabo de forma virtual por la pandemia, se hará un repaso del estado actual de la salud mental en España y de las estrategias de mejora de la atención y los cuidados, con...

    Palabra más relevante en este resultado: megias

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Especial XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas A las 16:00 h del día 21 de octubre de 2021 daba comienzo con su ceremonia de Apertura el XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española. Los invitados, representantes de instituciones, fueron el Excmo. Sr. Alcalde de Alicante D. Luis Barcala Sierra y la Excma. Sra. Consejera de Sanidad y Salud Pública Dña. Ana Barceló Chico, que delegó en Dª Beatriz Massa Domínguez, Gerente del Departamento de Salud de Alicante-San Juan. Representando al Alcalde de Alicante nos acompañó Dª. Julia Llopis, Concejala ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    10%
    Matronas
    La búsqueda de las primeras matronas Como parece evidente, en la investigación sobre la función de las matronas en la historia, hasta que no se han encontrado registros escritos, no se puede considerar que se tienen referencias fidedignas de la intervención de mujeres ayudando en los partos. Y es en la práctica de los saberes médicos durante la Antigüedad (3000 a.C. hasta el siglo VI a.C.), especialmente en las civilizaciones egipcia y mesopotámica, las primeras que dispusieron de escritura, en las que comenzaron a desarrollarse los primeros métodos que abrieron el camino hacia la Medicina como ciencia (fundamentalmente la Medicina ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    9%
    Matronas
    IntroducciónEl nuevo coronavirus o COVID-19, denominado así por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha convertido en el foco de atención de los sistemas de salud de todos los países a nivel mundial. El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre la existencia de 27 casos de neumonía de etiología desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre, incluyendo siete casos graves, con exposición común a un mercado de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan. El 7 de enero de...

    Palabra más relevante en este resultado: montserrat

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué se basa el servicio de Alta Precoz Postparto? ¿Desde cuándo está en funcionamiento? Respuesta. Es un proyecto que se inició con la época COVID, en marzo de 2020, porque había muchísima falta de camas en el hospital. El Hospital Universitario La Paz fue un hospital de referencia al que acudían de otros hospitales a dar a luz por la situación que estábamos viviendo tan excepcional. Fue ahí, a raíz de esa necesidad, cuando surgió la idea.A partir de entonces se empezaron a dar altas de forma precoz y se abrió este servicio de visita domiciliaria que ya...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEn la producción científica de cualquier ciencia aplicada y en las Ciencias de la Salud en particular, los nuevos conocimientos se construyen, generalmente, a expensas de saberes ya producidos y validados por otros autores. De un trabajo científico se espera que los contenidos estén actualizados y expresen datos exactos, por tanto, lo mismo debe esperarse de sus referencias bibliográficas, indicador veraz del buen trabajo en una investigación científica, siendo responsabilidad del autor verificar su exactitud (1).Las referencias bibliográficas son un elemento de gran importancia, tanto en la investigación como en la docencia y la práctica clínica, pues permiten conocer la...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEl aprendizaje del método clínico en los estudiantes de Ciencias de la Salud es un proceso paulatino y secuencial, que se inicia con fundamentos teóricos, continúa con actividades prácticas en modalidad taller, para pasar a actividades clínicas simuladas, finalizando con actividades en el campo clínico (prácticas clínicas) (1). Con la intención de buscar estrategias educativas innovadoras y como complemento a las prácticas más tradicionales en educación superior, lo que incluye el aprendizaje del método clínico, surge la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con un abanico de posibilidades para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje (2-4)....

    Palabra más relevante en este resultado: solis

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción Es histórica la competencia de las matronas en la resolución de casos de anquiloglosia por su cercanía y conocimiento de los neonatos, y la práctica continuada de la técnica de eliminación del frenillo (frenotomía) derivada de la creencia extendida general de que todos los problemas del habla, primeramente, y de lactancia y problemas asociados a la alimentación, podían resolverse con esta intervención en el pasado. Conflictos actuales como el que se plantea hoy en día con la autorización o prohibición para las matronas a realizar frenotomías tienen, como en este caso, profundas raíces en un problema histórico. Desde el momento ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    9%
    Matronas
    IntroducciónLas lesiones por quemaduras son una de las cuatro causas más habituales de traumatismo en el mundo junto con las caídas, los accidentes de tráfico y la violencia interpersonal (1,2). La Organización Mundial de la Salud (OMS) notifica anualmente cerca de 180.000 muertes por quemaduras, por lo que constituyen un importante problema de Salud Pública (3).Los hombres son los principales afectados por este tipo de lesiones en el entorno laboral, mientras que las mujeres y los niños suelen ser víctimas en el ámbito doméstico (3). La edad también constituye un factor de riesgo, puesto que la vejez y la infancia...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción La nueva enfermedad infecciosa por coronavirus (COVID-19) tiene una alta capacidad de trasmisión de humano a humano (1), por ello, tanto en México como en muchos países del mundo, se han establecido medidas preventivas para el control de la pandemia, que incluyen la detección temprana de pacientes con síntomas leves o graves, así como el corte de mecanismos de trasmisión y la protección comunitaria mediante medidas de aislamiento social (2). Aun así, las personas mayores y las que padecen otras afecciones como obesidad, diabetes e hipertensión arterial tienen mayor probabilidad de sufrir una enfermedad grave (3,4) cuando ...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    9%
    Ridec
    Teresa es matrona desde hace más de 40 años, una investigadora incansable, entregada a su profesión y que el destino quiso que fuera partícipe de los inicios del cambio en la obstetricia moderna de la segunda mitad del siglo XX. Una matrona que supo aceptar el reto de iniciar un proyecto pionero que se trasmitió al resto de España. Puede que a muchos sorprenda que algunas de las prácticas obstétricas actuales de humanización se iniciaran hace 40 años. Pregunta. Hola, Teresa, en primer lugar agradecerte que hayas aceptado concederme esta entrevista, para mí es un orgullo, no solo ser amiga tuya...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    9%
    Matronas