Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    9 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Hasta bien entrado el siglo XX, la medicina podía considerarse meramente paliativa. El médico era testigo de la enfermedad, pero sus posibilidades de intervenir para modificar su curso natural eran muy limitadas. Aún así, su proceder resultaba fundamental en el acompañamiento del enfermo y su familia durante la enfermedad, así como en la adopción de medidas que aliviaran el sufrimiento. Con el progreso de la medicina a partir del descubrimiento de los antibióticos, la mejora de las posibilidades diagnósticas y otros avances el médico dejó de ser espectador para convertirse en parte decisiva de la curación del enfermo (Ver Imagen 1)....

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Como ya se ha dicho, la definición de cuidados paliativos que adopta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2002 dice que se trata del cuidado activo e integral de aquellos pacientes cuya enfermedad no responde a terapéuticas curativas. Su fundamento es el alivio del dolor y de otros síntomas acompañantes y la consideración de los problemas psicológicos, sociales y espirituales. El objetivo es alcanzar la máxima calidad de vida posible para el paciente y su familia. Muchos aspectos de los cuidados paliativos son también aplicables en fases previas de la enfermedad conjuntamente con tratamientos específicos. Con...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    Los enfermeros deben estar preparados para asistir, entender, acompañar y ayudar a cualquier ser humano en los difíciles momentos en los que se convierte en un paciente en estado terminal y más, si es posible, en todo el proceso que sigue hasta la muerte. El sufrimiento que esta evolución conlleva no es un síntoma ni un diagnóstico, sino una experiencia humana tremendamente compleja que siempre necesita de los profesionales enfermeros y no solo para el control de los síntomas (administrando tratamiento médico), sino también para unos cuidados holísticos en los cuales se aborde la verbalización de las múltiples preocupaciones o miedos...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    99%
    Formación Continuada
    Al ir remontándose en el tiempo se pueden observar los cambios acaecidos en este tipo de cuidados históricamente. Durante el siglo V a. C., por ejemplo, no se trataba al moribundo, había miedo a desafiar las leyes de la naturaleza. Con la llegada del cristianismo empezó a sentirse la necesidad de ayudar a las personas en este trance, y los cuidados eran impartidos por órdenes religiosas. En esa época aparecen los hospicios. Del término inglés hospice (en español del latín hospitium, hospicio, casa destinada a albergar a pobres y peregrinos) proviene la palabra que con el tiempo ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    99%
    Formación Continuada
    La asociación entre factores como el modo de vida y el tipo de cuidados dispensados a los enfermos, heridos y ancianos se vislumbra con toda claridad en los albores de la historia. Durante el Paleolítico, el periodo más prolongado de la historia del hombre (su prehistoria abarca más de 600.000 años) y en el que más lentamente se producen los avances científicos, sociales y culturales, se mantuvo vigente el tipo de vida nómada, que obligaba a desplazamientos periódicos a las tribus, siempre a la búsqueda incesante de recursos naturales para satisfacer sus necesidades más básicas (clima fisiológicamente aceptable, caza, pesca,...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    La rehabilitación, concretamente la fisioterapia, debería estar integrada dentro de los programas de tratamiento del paciente oncológico en cualquiera de estos aspectos: ambulatorio, hospitalario y domiciliario.El paciente que acude a las unidades de enfermería paliativa demanda la atención de la rehabilitación y la fisioterapia desde el momento del diagnóstico de su enfermedad. Su abordaje debe enfocarse desde tres momentos diferentes: la prevención de los problemas que van a ir surgiendo durante la evolución de su enfermedad, el tratamiento de las alteraciones ya instauradas y la educación sanitaria tanto del enfermo como de los familiares o cuidadores. Siempre con un ...

    Palabra más relevante en este resultado: domiciliario

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    En la etapa final de la vida el dolor puede surgir como un nuevo síntoma que merece un diagnóstico y una intervención, al igual que en otras etapas de la enfermedad. Sin embargo, en esta fase puede que las características del dolor, incluyendo su intensidad y causa, no resulten fáciles de identificar ya que el estado de consciencia del paciente no le permite dar información verbal de su situación. Así, en estas circunstancias la enfermera deberá estar atenta a otros aspectos distintos a la información. Todo lo que sea comunicación no verbal, como la expresión facial y los gemidos ...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    69%
    Cuidados Avanzados
    En la etapa final de la vida, el dolor puede surgir como un nuevo síntoma que merece un diagnóstico y una intervención, al igual que en otras etapas de la enfermedad. Sin embargo, en esta fase puede que las características del dolor, incluyendo su intensidad y causa, no resulten fáciles de identificar ya que el estado de consciencia del paciente no le permite dar información verbal de su situación. Así, en estas circunstancias la enfermera/o deberá estar atenta a otros aspectos distintos a la información. Todo lo que sea comunicación no verbal, como la expresión facial y los gemidos serán...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    69%
    Cuidados Avanzados
    La organización de la atención de los cuidados paliativos en España es muy heterogénea. El enfermo tiene derecho a recibir cuidados paliativos en diversos ámbitos y servicios, a nivel domiciliario, hospitalario o en centros sociosanitarios. Es necesario que estos servicios trabajen de forma coordinada para asegurar que las necesidades de los pacientes y de los familiares sean atendidas sin pérdida de continuidad. Los objetivos a nivel organizativo consisten en asegurar que los servicios: estén disponibles para todos los pacientes que los necesiten y cuando los necesiten; sean de calidad y sensibles a las necesidades de los pacientes; que los distintos...

    Palabra más relevante en este resultado: paliativos

    Relevancia:
     
    68%
    Siglo XXI