Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    338 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    [ pelviotomy ] 1. Ensanchamiento de la abertura pélvica inferior que se lleva a cabo para facilitar el parto. 2. Incisión en la pelvis renal; normalmente se realiza con el fin de extraer un cálculo.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ pelvimetry ] Medida de las dimensiones o proporciones pélvicas, que ayudan a determinar si es posible el parto por la vía normal. Se realiza mediante varios métodos, incluyendo la medición manual o por rayos X. VER: [pelvis]

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ placenta ] Estructura esponjosa ovalada o discoide en el útero de los mamíferos euterios, de la cual el feto obtiene nutrición y oxígeno. VER: ilus. ADJ: placentario . anatomía : La placenta consta de una parte fetal, el corion frondoso, que contiene numerosas vellosidades coriónicas que se entrelazan con la caduca basal del útero, que constituye la parte materna. Las vellosidades coriónicas se encuentran en espacios del endometrio uterino, donde las riega la sangre y la linfa maternas. Los grupos de vellosidades están separadas por tabiques placentarios, formando así unos 20 lóbulos individuales llamados cotiledones. Unida al margen de...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ pelvioplasty ] 1. Ensanchamiento de la salida pélvica para facilitar el parto. SIN : [pelviotomía] (1); [pubiotomía] ; [sinfisiotomía] 2. Procedimiento de cirugía plástica en la pelvis renal.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ anthropoid pelvis ] Anomalía estructural que padece aprox. el 20% de las mujeres. Las desviaciones de la configuración ginecoide comprenden un estrecho superior de la pelvis largo, ovalado y estrecho; un sacro estrechado; paredes laterales derechas, y una escotadura sacrociática amplia. Esta forma aumenta el riesgo de posiciones fetales posteriores durante el parto.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ contracted pelvis ] Pelvis en la que uno o más de los diámetros principales es tan reducido que imposibilita el parto.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ gynecoid pelvis ] Forma normal de la vía del parto. La configuración es casi circular y el ángulo del arco púbico generalmente supera los 90°, permitiendo así el paso de un feto de tamaño normal.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ funic presentation ] Aparición del cordón umbilical durante el parto.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ parturifacient ] Que induce o acelera el parto, p. ej., un fármaco.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    1. [ presentation ] En obstetricia, la posición del feto en el momento en el que el dedo del obstetra examina la vagina o el recto (p. ej., presentación longitudinal o normal y transversa o patológica). 2. [ part ] Antes del parto, la estructura anatómica fetal más cercana al cuello cervicouterino interno, identificada mediante ecografía o palpación durante el examen vaginal. 3. [ presentation ] Relación entre el eje longitudinal del feto y el de la madre, también llamada situación fetal. VER: ilus. ; [posición] (tabla). 4. [ presentation ] Parte del cuerpo del feto que entra primero en...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ elderly primigravida ] Mujer mayor de 35 años que está embarazada por primera vez. En el pasado se advertía a las pacientes que quedarse embarazada a partir de los 35 años aumentaba significativamente las posibilidades de que el embarazo no llegara a buen término. Sin embargo, un estudio riguroso de los embarazos primerizos en este grupo de edad demostró que el riesgo de que el feto sufra algún trastorno es muy reducido, si es que existe en absoluto. Por otra parte, las madres sí experimentaron un número mayor de complicaciones antes y durante el parto que las mujeres más...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ prolapse of the umbilical cord ] Expulsión prematura de una porción del cordón umbilical hacia el canal cervical o vaginal durante el parto, antes de la presentación fetal. Esta expulsión es potencialmente mortal, aunque sólo se da en aprox. 2 de 1.000 nacimientos. El mayor peligro del prolapso del cordón umbilical es la asfixia del neonato y la consiguiente muerte. VER: [desaceleración] .

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ prolapse of uterus ] Trastorno en el que el suelo defectuoso de la pelvis hace que el útero, o parte de éste, se desplace hacia abajo y protruya hacia fuera de la vagina. En el prolapso de útero de primer grado, el cuello uterino alcanza la abertura vaginal. En el prolapso de segundo grado, éste protruye hacia fuera de la vagina. En el prolapso de tercer grado, la totalidad del útero se encuentra fuera de la vagina. Las causas pueden ser el debilitamiento de la musculatura pélvica debido al envejecimiento, los partos vaginales traumáticos, los esfuerzos crónicos debidos a...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ prematurity ] Estado de un bebé nacido antes de completar la semana 37 de gestación. El período de gestación normal para el ser humano es de 40 semanas. Debido a la dificultad para obtener datos exactos y objetivos acerca de la duración exacta de la gestación, un peso al nacer de 2.500 g o menos se acepta internacionalmente como el criterio clínico de prematuridad sin tomar en cuenta el período de gestación. Otras medidas sugestivas de prematuridad son la longitud vértice-talón (47 cm o menos), la longitud vértice-nalgas (32 cm o menos), la circunferencia occipitofrontal (33 cm o menos),...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ pre-eclampsia ] Complicación presente en el 3 a 5% de los embarazos, caracterizada por hipertensión en aumento, proteinuria y edema. Esta alteración puede progresar rápidamente de moderada a grave y, si no se trata, en una eclampsia. Es la causa principal de morbilidad y mortalidad materna y fetal, esp. en países subdesarrollados. SIN : hipertensión inducida por el embarazo . VER: [eclampsia] ; [síndrome HELLP] ; Apéndice de Diagnósticos enfermeros . etiología : Se desconoce la causa, sin embargo, la incidencia es mayor en adolescentes, en los primeros embarazos, en mujeres fumadoras y en mujeres diabéticas o con sobrepeso....

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ inclined plane of the pelvis ] Uno de los dos planos inclinados, anterior y posterior, de la cavidad pélvica, que conforman dos cortes desiguales divididos por las espinas ciáticas. En la sección anterior, la de mayor tamaño, las paredes laterales bajan hacia la sínfisis y el arco del pubis, mientras que las paredes posteriores corren en dirección al sacro y al coxis. Los planos inclinados anteriores son los declives que posibilitan la rotación del occipucio durante el parto normal.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ retained placenta ] Placenta que no ha sido expulsada dentro de los 30 min posteriores a la finalización de la segunda etapa del parto.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ polyhydramnios ] Trastorno en que el volumen de líquido amniótico excede los 2.000 ml durante la última mitad del embarazo. El polihidramnios agudo aparece de repente entre las semanas 20 y 24 y se caracteriza por un rápido incremento de volumen (en pocos días). El polihidramnios crónico, un aumento continuo y gradual del volumen a lo largo del último trimestre, es más común. La distensión exagerada del útero puede provocar el parto prematuro. etiología : Se desconoce la causa. No obstante, se da con mayor frecuencia asociado con defectos fetales congénitos que interfieren en la acción de tragar, en...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    [ dorsal recumbent position ] Posición en la que la paciente se recuesta sobre la espalda con las extremidades inferiores moderadamente flexionadas y giradas hacia fuera. Se utiliza cuando se debe recurrir al uso de un fórceps, para reparar las lesiones provocadas por el parto y para realizar tactos vaginales o exploraciones bimanuales. VER: ilus.   POSICIONES

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    Que sucede después del parto.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    11%
    Taber