Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    496 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    [ intensity ] 1. Estado en el cual aumenta la fuerza o la energía. 2. Fuerza máxima de las contracciones uterinas del parto. Las contracciones pueden clasificarse como suaves, moderadas o fuertes, según la resistencia a la palpación. La fuerza de las contracciones puede medirse en milímetros de mercurio mediante la inserción de un catéter intrauterino lleno de suero fisiológico y conectado a un transductor.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    7%
    Taber
    [ intrapartal ] Período desde el comienzo del parto hasta su finalización, marcado por la expulsión de la placenta.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    7%
    Taber
    [ involution ] 1. Vuelta o enrollamiento hacia el interior. 2. Reducción del tamaño del útero después del parto. 3. Cambio regresivo en los procesos vitales después de completadas sus funciones, p. ej., el cambio que sigue a la menopausia. 4. Cambio hacia un estado anterior. 5. Disminución de la fuerza vital o del tamaño de un órgano. 6. En bacteriología, digresión del tipo morfológico habitual; p. ej., la que se presenta en ciertas bacterias, en particular cuando crecen en condiciones desfavorables; degeneración.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    7%
    Taber
    [ obstetrical forceps ] Instrumento quirúrgico que sirve para extraer la cabeza fetal a través de la pelvis durante el parto. Tiene la doble función de permitir que se ejerza fuerza sobre la cabeza del feto para poder ayudar a su expulsión a la vez que la protege.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    7%
    Taber
    [ induction ] 1. Proceso por el que se origina o se provoca algo, como cuando se induce el parto mediante la administración de oxitocina en casos de disfunción uterina. 2. Generación de una corriente eléctrica en un conductor por la electricidad que pasa por otro conductor que se encuentra próximo. 3. En embriología, generación de un efecto morfogénico específico de una parte del embrión sobre otra por la acción de una sustancia química. SIN : [evocación] 4. En anestesiología, período que transcurre entre la primera inhalación o inyección de fármacos anestésicos y el estado óptimo de anestesia. 5. Razonamiento...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    7%
    Taber
    [ puerperal endometritis ] Endometritis aguda que puede aparecer tras el parto. Los factores de riesgo que inciden en el desarrollo de esta enfermedad son: ruptura prematura o prolongada de las membranas, distocia por exploraciones vaginales , los procedimientos con nivel de asepsia deficiente, lesiones relacionadas con procedimientos intrauterinos y cuidado insuficiente de la zona perineal. Los factores constitucionales que pueden ocasionar una predisposición de la paciente a la endometritis son la anemia, la desnutrición y la hemorragia. Las vías de acceso bacteriano son variadas: el lugar donde se encontraba adherida la placenta, donde se practicó la episiotomía, así como...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    7%
    Taber
    [ endometritis ] Inflamación del revestimiento del útero. Los organismos que causan esta afección pueden desplazarse por el conducto cervical a través de superficies mucosas o ser transportados por los espermatozoides o por los tampones y dispositivos intrauterinos. Puede tratarse de una inflamación aguda, subaguda o crónica. Este trastorno se presenta con mayor frecuencia en mujeres en edad fértil. La etapa inmediatamente posterior al parto es el período en el que el riesgo de contraer endometritis es más alto. VER: [endometritis puerperal] . etiología : La endometritis es provocada generalmente por una invasión bacteriana que asciende hasta la cavidad uterina....

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    7%
    Taber
    [ Buerger's disease ] Enfermedad vascular oclusiva e inflamatoria, recurrente y crónica, mayoritariamente de las arterias y venas de las extremidades. Esta enfermedad es más común entre los varones fumadores de 20 a 40 años. SIN : [tromboangitis obliterante] . VER: [Buerger, Leo] . síntomas : Entre los síntomas se hallan parestesias del pie, facilidad para fatigarse y calambres en las piernas. Las piernas se cansan rápidamente, esp. al caminar. Puede desencadenar ulceración y gangrena húmeda; incluso puede ser preciso amputar. tratamiento : Es extremadamente importante que el paciente se abstenga de fumar por completo y de forma sostenida cualquier...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    7%
    Taber
    [ von Willebrand?s disease ] Trastorno congénito del sistema hemostático causado por una deficiencia o una fabricación defectuosa de una proteína que ayuda a que las plaquetas se adhieran a los vasos sanguíneos lesionados para la formación de coágulos. La insuficiencia de esta proteína (factor de von Willebrand) hace que la persona afectada sangre o que se formen hematomas con facilidad. Los síntomas más comunes de esta enfermedad son frecuente sangrado gingival después del cepillado, sangrados nasales frecuentes, menstruaciones copiosas o profuso sangrado posterior al parto o cirugía. VER: [von Willebrand, Erik Adolph] . Esta enfermedad es el más común...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    7%
    Taber
    [ afterpains ] Calambres uterinos provocados por la contracción del útero y normalmente observados en multíparas durante los primeros días después del alumbramiento. Los dolores, que son más importantes durante la lactancia, raramente duran más de 48 h después del parto. tratamiento : Los analgésicos proporcionan alivio, pero no debería administrarse ácido acetilsalicílico si existe tendencia a sufrir hemorragias. Cuanto antes se administre un analgésico, menos se necesitará.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    7%
    Taber
    [ encephalotomy ] 1. Disección del cerebro. 2. Destrucción quirúrgica del cerebro de un feto muerto para facilitar el parto.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    7%
    Taber
    [ embryotomy ] Disección de un feto muerto para facilitar el parto.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    7%
    Taber
    [ post-term pregnancy ] Embarazo que continúa más allá de la semana 42 de gestación, contando desde el primer día del último período menstrual normal. Esto se da entre el 3 y el 12% de los embarazos. Algunas de las posibles complicaciones son oligohidramnios, manchado de meconio, macrosomía e inmadurez, las cuales pueden provocar un mal desenlace del embarazo. Si se detecta algún signo de sufrimiento fetal, debe provocarse el parto. VER: [síndrome de posmadurez] .

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    7%
    Taber
    [ multiple gestation ] Presencia de dos o más embriones en el útero. La incidencia en EE.UU. es de cerca del 1,5% sobre el total de los embarazos. Hasta el 40% de los embarazos de gemelos quedan sin diagnosticar hasta el momento del parto. En la mitad de los casos en los que se diagnostica, mediante una ecografía durante el primer trimestre, muere uno de los gemelos. Este fenómeno se denomina síndrome del gemelo desaparecido. La incidencia de defectos congénitos en los fetos de un embarazo gemelar es casi el doble que la que se da en los embarazos individuales....

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    7%
    Taber
    [ intestinal flora ] Bacterias presentes en los intestinos. El colon del feto es estéril, pero adquiere bacterias durante el parto vaginal y, posteriormente, de las personas y del entorno. Esas bacterias fabrican vitaminas, sobre todo vitamina K, e inhiben el crecimiento de patógenos. Algunos antibióticos pueden producir graves alteraciones en el número y los tipos de bacterias presentes. VER: [Clostridium difficile] .

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    7%
    Taber
    [ amniotic fluid embolism ] Entrada de líquido amniótico en la circulación materna a través de un desgarro en las membranas de la placenta. Esto puede suceder durante el parto o el alumbramiento o cuando la placenta se separa. Los contenidos del líquido (p. ej., células fetales caducas, meconio, lanugo, vérnix) pueden provocar embolismos pulmonares o cerebrales o coagulación intravascular diseminada. síntomas : Los síntomas potenciales son: dolor torácico, disnea, cianosis, taquicardia, hemorragia, hipotensión o choque. En muchas ocasiones, la embolia de líquido amniótico es mortal.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    7%
    Taber
    [ embryoctony ] Destrucción del feto en el útero, como en casos en los que el parto es imposible o durante un aborto. VER: [craneotomía]

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    7%
    Taber
    [ episiotomy ] Corte practicado en el perineo al final de la segunda etapa del parto para evitar desgarros espontáneos y facilitar el trance.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    7%
    Taber
    [ compaction ] Entrada simultánea en la pelvis de dos partes durante la presentación de gemelos, lo que dificulta el desarrollo del parto.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    7%
    Taber
    [ puerperal phlebitis ] Inflamación venosa tras el parto.

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    7%
    Taber