Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    129 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    >Definición Las drogodependencias se han convertido en nuestro país en un problema social y sanitario de primer orden, afectando a un número importante de mujeres jóvenes o en edad fértil, lo que complica aún más el problema. El perfil de una embarazada heroinómana suele ajustarse a: Gestación no cuidada.Malnutrición.Infecciones.Entorno social marginal.Sin pareja estable.Con pareja también adicta.Comportamiento anormal. El estado general de la paciente dependerá del tiempo que haya transcurrido desde que consume drogas, de las cantidades que precisa al día y de las patologías asociadas que haya ido adquiriendo por su estilo de vida. En cuanto al feto, sabemos que ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    11%
    Guías Prácticas
    >Definición Consiste en la infusión de sangre y/o algún componente sanguíneo por vía venosa. Los hemoderivados más utilizados son: Concentrado de hematíes (CH).Plaquetas.Plasma fresco congelado (PFC).Factores de coagulación. Indicaciones Corrección de déficits hematológicos, hipoxia, etc. La indicación del CH más frecuente en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) es la anemización aguda, casi siempre debida a una hemorragia aguda o crónica. Las plaquetas se utilizan en las hemorragias activas debidas a trombocitopenias y/o trombocitopatías. El PFC y los crioprecipitados se emplean para la sustitución de factores de la coagulación. Vías de administración Se pueden administrar por vía venosa central o periférica.Si la transfusión se realiza por vía ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    11%
    Guías Prácticas
    >Definición Localización pulmonar de la infección producida por el bacilo de Koch o Mycobacterium tuberculosis. En embarazadas tiene una incidencia de 1-3% en alguna de sus formas evolutivas. Rara aparición salvo en pacientes inmunodeprimidas, especialmente VIH. Es excepcional la tuberculosis (TBC) congénita dado que el bacilo de Koch no suele atravesar la barrera placentaria. El contagio del recién nacido (RN) se produce en madres en fase activa después del parto y de producirse presenta una elevada mortalidad. Actualmente, las repercusiones de la TBC en la gestante en los países desarrollados, gracias a las posibilidades de diagnóstico y tratamiento precoz, son mínimas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    11%
    Guías Prácticas
    >Definición El politraumatizado es un paciente en estado muy grave y complejo, producto de algún accidente violento, que presenta múltiples lesiones en diversos órganos y sistemas con compromiso de las funciones vitales. La muerte en este tipo de pacientes se produce en tres momentos claramente delimitados (Ver Tabla 1): A los pocos minutos tras el accidente.Entre los primeros minutos y la primera hora, la llamada hora de oro.A los días o semanas del trauma.Por ello, el proceso de atención al mismo es un proceso constante y dinámico que tiene como fin conseguir una evolución favorable. Este proceso consta de las siguientes ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    11%
    Guías Prácticas
    >Definición Los traumatismos faciales son lesiones que afectan a tejidos blandos y/o estructuras óseas. Dependiendo de su localización y de las estructuras que se vean afectadas, serán de mayor o menor gravedad. Lesiones:Superficiales: abrasiones y quemaduras de primer grado.Intradérmicas: abrasiones y quemaduras de segundo grado.Subdérmicas: contusión, quemaduras de tercer grado y laceraciones.Heridas:Simples: afectan a una o más estructuras dérmicas.Complejas: afectan a piel, vasos, nervios y conductos. Según la afectación ósea: Según la pérdida ósea:Fracturas.Avulsión traumática.Según los tipos de fracturas:Abiertas o cerradas.Desplazadas o sin desplazamiento.Estable o inestable.Conminutas o lineales.Según la localización de las fracturas:En el tercio inferior facial: mandíbula en cualquier zona.En el ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    11%
    Guías Prácticas
    >Definición La función principal del sistema respiratorio es la respiración (intercambio de gases entre el medio ambiente y el organismo). Puede darse un fallo que afecta a la captación de oxígeno por los tejidos o una eliminación de anhídrido carbónico. Los parámetros de valoración son la presión arterial de oxígeno (PaO2) y la presión arterial de anhídrido carbónico (PaCO2). Así puede darse hipoxemia (si PaO2 2 > 45 mmHg, algunos autores hablan de > 50-55 mmHg). Se plantea que con una PaO2 ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    11%
    Guías Prácticas
    >Definición Los trastornos que causan disfunción hepatocelular abarcan infecciones virales (hepatitis), enfermedades por almacenamiento (enfermedad de Wilson) y anormalidades del árbol biliar. La capacidad regenerativa del hígado permite la recuperación de muchos ataques agudos: un daño más grave provoca un defecto hepático irreversible. Entre las hepatopatías agudas, frecuentes en pediatría, la hepatitis vírica preside este grupo de afecciones. Hepatitis viral: enfermedad infecciosa producida por un grupo de virus que tienen notable afinidad por el tejido hepático. Se identifican clásicamente las dos formas de hepatitis viral: tipo A (debida al virus A, de contagio oral/fecal) y tipo B (debida al virus B, ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    11%
    Guías Prácticas
    >Definición La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario caracterizado por la renuncia a mantener el peso corporal mínimamente aceptable, miedo intenso a aumentar de peso y una imagen corporal distorsionada. La bulimia nerviosa ocurre cuando un adolescente tiene episodios repetitivos en los que come exageradamente y luego se purga. Los atracones (binges) se caracterizan por el comer en un corto período de tiempo, de manera discreta, una cantidad enorme de comida y después tratar de evitar la ganancia de peso mediante el vómito inducido. En ambas, el adolescente percibe que tiene sobrepeso, aunque el peso corporal sea bajo. El terror intenso ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    11%
    Guías Prácticas
    >Definición La otitis es la inflamación del oído. En la edad infantil es una afectación frecuente que puede ser, en función de su gravedad, otitis externa o bien otitis media. La otitis externa es una de las causas más habituales de consulta, sobre todo en la primera infancia. Es debida a infecciones bacterianas o víricas y su origen puede estar en el agua del baño o de las piscinas, que irrita la piel y facilita la penetración de los gérmenes. En la otitis externa es característica la falta de cerumen, déficit que se relaciona con un aumento de los trastornos infecciosos. La otitis...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    11%
    Guías Prácticas
    >Definición Se denomina pancreatitis a cualquier proceso inflamatorio del páncreas y se clasifica en diversos tipos, según la forma de presentación y la evolución: aguda, recidivante y crónica. Tanto si es aguda como si es crónica puede deberse a la existencia de litiasis biliar o al consumo abusivo de alcohol. Otras causas menos frecuentes son los trastornos metabólicos o endocrinos, la enfermedad ulcerosa péptica, las anoma-lías estructurales, los quistes, los tumores, las infecciones, los traumatismos, la enfermedad vascular isquémica y la composición de algunos medicamentos. >Valoración Las principales manifestaciones de la pancreatitis son: Dolor abdominal localizado en el epigastrio que puede irradiarse hacia ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    11%
    Guías Prácticas
    >Definición La retención urinaria es la imposibilidad de orinar de manera espontánea. Está causada por lesiones orgánicas o funcionales de la vejiga, orgánicas de la uretra y por obstrucción vesico/uretral bilateral que impide el adecuado vaciado de la vejiga. >Valoración Retención urinaria aguda Retención aguda de orina.Atención urgente por sobredistensión vesical, conjuntamente con los esfuerzos del paciente por conseguir la micción: dolor suprapúbico.Necesidad imperiosa de orinar, inquietud, agitación e incluso cortejo vegetativo (sudación profusa, taquicardia, náuseas, palidez, etc.).Diagnóstico: presencia de globo vesical.Hematimetría.Sedimento urinario, orina completa.Radiografia simple de abdomen. Retención urinaria crónica Retención crónica de orina.Residuo de orina progresivamente aumentado, que puede producir ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    11%
    Guías Prácticas
    >Definición Se entiende como paciente politraumatizado a aquel individuo que presenta dos o más lesiones traumáticas graves que comprometen su vida. Sin embargo, pueden encontrarse accidentados que presentando una sola lesión, sea esta de tal gravedad que les haga candidatos a la atención dada a los pacientes politraumatizados. Por lo tanto, se tiende a aplicar el concepto de ?traumatizado grave? a aquel individuo que presente una o más lesiones traumáticas graves que representen un riesgo vital para él o para el miembro afectado. >Valoración Prioridades: salvar la vida, salvar la función, conservar la anatomía y la estética.Rápido examen y valoración inicial.Objetivo: reintegrar o ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    11%
    Guías Prácticas
    >Definición Separación pasajera de las superficies de contacto de una articulación. Ocurre como consecuencia de un movimiento forzado y suele ir acompañado de una lesión más o menos importante de las estructuras blandas circundantes. Se manifiesta por dolor, inflamación e impotencia funcional acorde con la lesión producida. >Valoración (en caso práctico) Un paseante que al bajar el bordillo de una acera sufre una torcedura de tobillo con posterior caída al suelo. Se levanta por sí mismo y nota dolor, dificultad al andar y posterior inflamación del tobillo. Posteriormente, el individuo acude a un centro de Atención Primaria. >Actividades enfermeras Recepción.Mínima anamnesis: ¿qué ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    11%
    Guías Prácticas
    >Definición La cefalea es un dolor de cabeza que puede ser superficial o profundo, general o localizado. Constituyen uno de los motivos de consulta más frecuente en la pediatría. Se describe que entre el 4 y el 20% de la población infantil ha experimentado episodios de cefaleas antes de los siete años y que hasta un 50% en niños mayores y adolescentes. La cefalea suele considerarse más un síntoma que una enfermedad en sí misma. La cabeza duele por activación de receptores nociceptivos extracerebrales situados en piel, tejido celular subcutáneo, músculos, arterias extracraneales, periostio, duramadre, senos venosos intracraneales, ojos, oídos, senos...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    11%
    Guías Prácticas
    >Definición Incapacidad del cérvix para retener el embarazo intrauterino hasta finalizar la gestación con pérdida del mismo en el 2º trimestre del embarazo. Pérdida de la integridad funcional o estructural del mecanismo del esfínter del orificio cervical interno (OCI) del cérvix uterino. Se produce simultáneamente un borramiento y dilatación pasiva e indolora, que ocasiona la interrupción del embarazo entre la 14-28 semana de gestación (SG). La etiología puede ser: Congénita.Adquirida.Disfuncional.Anatómica. >Valoración Histerografía fuera del embarazo para confirmar incompetencia cervical (IC).Historia de malformaciones uterinas.Antecedentes de abortos 2º trimestre.Previos.Cérvix corto o dilatado 2 cm entre las 21-28 SG y/o protusión de membranas por ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    11%
    Guías Prácticas
    >Definición El término crup describe un cuadro clínico caracterizado por afonía, tos perruna o metálica (crupal), estridor y dificultad respiratoria. Este término se emplea para todas las afecciones laríngeas agudas con diversos grados de obstrucción. Las características de las estructuras anatómicas de la vía aérea del niño favorecen que las inflamaciones del área supraglótica (epiglotitis) y del área subglótica (laringitis y laringotraqueítis) estrechen esta vía y produzcan más fácilmente insuficiencia respiratoria en el niño que en el adulto. Epiglotitis (inflamación supraglótica): inflamación aguda y grave de la epiglotis, causada fundamentalmente por Haemophilus influenzae. Se desencadena bruscamente con fiebre elevada, dolor de garganta y,...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    11%
    Guías Prácticas
    >Definición Presencia de líquido amniótico teñido de meconio en las vías respiratorias inferiores de un recién nacido, que ha sido inhalado al iniciarse precozmente los movimientos inspiratorios (intraútero o durante el parto). La hipoxia fetal es un estímulo que produce la liberación precoz del meconio, que es vertido en el líquido amniótico y que marca también el inicio de los movimientos respiratorios, por lo que el recién nacido lo aspira a la vía traqueobronquial. >Valoración Depresión neurológica por sufrimiento fetal. Distrés respiratorio más intenso cuanto más viscoso sea el líquido y mayor la cantidad aspirada. A la auscultación: sonidos de obstrucción, roncus y crepitaciones....

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    11%
    Guías Prácticas
    >Definición La bronquitis se define como la inflamación de la mucosa bronquial. Aunque el término bronquitis no implica etiología específica, la mayoría son de etiología vírica. El pequeño calibre de la vía aérea de los lactantes menores de dos años, el edema o inflamación de la mucosa, junto al aumento de las secreciones bronquiales y la broncoconstricción o espasmo de la musculatura que rodea los bronquios, son los factores responsables de la obstrucción bronquial. Causas de la bronquitis obstructiva del lactante:Infecciones virales (el virus respiratorio sincitial es el más frecuente).Asma bronquial del lactante. Displasia broncopulmonar (recién nacidos prematuros).Trastornos de alimentación (aspiración, reflujo).Malformaciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    11%
    Guías Prácticas
    >Definición Falta de continuidad de la luz intestinal en uno o varios de sus segmentos. En las malformaciones anorrectales el segmento distal del tubo digestivo termina en un fondo de saco ciego que, en ocasiones, presenta fístula al periné, las vías urinarias o las genitales. Dependiendo de la altura a la que se encuentre el saco en relación con el suelo pélvico diferenciaremos entre formas altas y bajas. >Valoración La sospecha de este problema suele aparecer cuando el lactante no expulsa el meconio y existe distensión abdominal. Es importante que en la exploración inicial del recién nacido, y antes de iniciar la alimentación, ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    11%
    Guías Prácticas
    >Definición El estreñimiento se define como la dificultad para la defecación, con reducida e infrecuente evacuación del contenido intestinal y una materia fecal dura y seca. Una retención de la materia fecal durante períodos prolongados puede provocar un estiramiento de la pared rectal y el desarrollo de un megacolon. Entre las causas del estreñimiento se pueden diferenciar las educacionales, culturales, psicológicas y dietéticas o puede estar asociado a otras patologías (trastornos endocrinos, neurológicos, etc.). >Valoración Patrón y hábitos intestinales anormales: es aconsejable preguntar a los padres por los hábitos familiares y los antecedentes de estreñimiento. Dolor abdominal y rectal. Presencia de fisuras anales, ...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    11%
    Guías Prácticas