Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    7 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    >Definición Rotación del eje axial del testículo, que da lugar, en un primer estadio, a la oclusión venosa, parcial o completa y que posteriormente puede afectar a la irrigación arterial, con infarto y gangrena. Requiere actuar de manera urgente para evitar la necrosis testicular. >Valoración Formas leves:Presencia de edema testicular. Dolor de intensidad variable en la zona escrotal.Formas agudas: En recién nacidos y lactantes:Zona escrotal (tumoración rojiza o cianótica).Fiebre. Vómitos. En escolares y adolescentes:Dolor testicular intenso (a veces irradiado a zona inguinal o hipogástrica).Bolsa escrotal voluminosa, tensa, edematosa y roja.Fiebre. Vómitos. Sensación de enfermedad. >Actividades enfermeras Control y tratamiento del dolor y la fiebre.Colaborar ...

    Palabra más relevante en este resultado: testicular

    Relevancia:
     
    100%
    Guías Prácticas
    >Definición Las coagulopatías son trastornos del sistema de la coagulación de la sangre. Pueden ser: Por defecto: hipocoagulabilidades que se deben generalmente al déficit o inexistencia de alguno de los factores de la coagulación, ya sean congénitas (hemofilia...), adquiridas (coagulopatías de consumo, etc.) o debidas a la presencia de anticoagulantes circulantes.Por exceso: hipercoagulabilidades, trombosis, etc., generalmente más relacionados con factores extrínsecos de la coagulación. En este capítulo se hará referencia a las actividades relacionadas con las coagulopatías hemorrágicas, concretamente a la coagulación intravascular diseminada (CID) por ser frecuente en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y por requerir una atención de enfermería ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    Guías Prácticas
    >Definición La hemorragia digestiva se define como la pérdida de sangre procedente de cualquier zona del tubo digestivo. Hemorragia digestiva alta (HDA) Se produce cuando la lesión se encuentra entre el esófago y el ángulo de Treitz (unión duodenoyeyunal). El paciente puede presentar hematemesis y/o melenas. Las causas más frecuentes de HDA son: úlcera péptica (ya sea gástrica o duodenal), rotura de varices esofágicas o esofagogástricas y erosiones gastroduodenales agudas. Hemorragia digestiva baja (HDB) La HDB ocurre cuando la lesión es distal al ángulo de Treitz y se manifiesta como rectorragia y/o hematoquecia. Las causas más habituales son: cáncer de colon, malformaciones vasculares, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    Guías Prácticas
    >Definición Separación de la placenta no previa de su inserción decidual, secundaria a una hemorragia en una gestación de más de 20 semanas y antes del 3 período del parto. Es una de las causas más frecuentes de hemorragias del 3 trimestre y se asocia a una elevada mortalidad perinatal (25%). Frecuencia: embarazos simples 1/169,gemelares 1/81. Mecanismo: Degeneración deciduo-trofoblástica precoz.Apoplejía útero-placentaria (causa más frecuente).Traumático. Existe algún tipo de alteración o defecto en la decidua y los vasos uterinos que favorecen la DPPNI. Las complicaciones maternas más habituales son: anemia, hemorragia, choque shock hipovolémico, CID, apoplejía útero-placentaria, insuficiencia renal... Aunque no ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    Guías Prácticas
    Pilar Gotor Pérez Abdomen agudo >Definición y tipos El abdomen agudo es un síndrome que engloba cualquier dolor abdominal de instauración reciente. Las formas clínicas de presentación son: Dolor peritoneal puro: cuando el dolor es intenso y continuo y se acompaña de contractura involuntaria de la pared abdominal (?vientre en tabla?). Se relaciona con la perforación de vísceras huecas y requiere laparotomía urgente. Dolor oclusivo puro: cuando el dolor es de carácter intermitente y suele acompañarse de náuseas, vómitos y meteorismo sin expulsión de gases. Puede ser mecánico (aumento del peristaltismo y de los ruidos abdominales) o funcional (el dolor ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    Guías Prácticas
    Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña Es la dificultad para deglutir y comer por la sensación de detección del bolo alimenticio. Se asocia a un problema existente en el esófago. Se presenta en todos los grupos de edad, pero en los adultos mayores se asocia a un mal pronóstico. La disfagia nunca es psicógena ni fisiológica exclusivamente, es decir, existen muchas causas. Por tanto, se ha de buscar siempre la misma o el efecto de determinados medicamentos e intentar un tratamiento etiológico. La disfagia acompaña a procesos como los ictus, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple, la miastenia gravis, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    Guías Prácticas
    >Definición Acumulación de líquido en la túnica vaginal testicular. Puede ser unilateral o bilateral. Es un proceso asintomático que se da con relativa frecuencia en recién nacidos. Suele reabsorberse durante el primer año de vida. En los casos en los que persiste debe ser tratado quirúrgicamente. Existe riesgo de desarrollo de hernia inguinal. >Valoración Presencia de una protuberancia en uno o los dos escrotos. >Actividades enfermeras Instruir a los familiares en la observación de las posibles modificaciones durante la espera de su resolución espontánea (cambios en el tamaño, consistencia, coloración, aparición de dolor).Si se hace necesaria la intervención, seguir protocolo de intervención quirúrgica.

    Palabra más relevante en este resultado: testicular

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas