Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    30 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    >Definición Proporcionar asistencia psicológica inmediata al sujeto que ha sufrido un suceso crítico ordinario o masivo para aliviar el sufrimiento, ayudarle a enfrentarse a la situación, protegerle de incidentes secundarios además de prevenir la aparición de desórdenes psicológicos, mientras que se le refuerza a volver a su estado de funcionamiento previo. Se aplica en las primeras horas tras el suceso adverso durante la fase de shock y adaptación para lograr procesar el conflicto controlando emociones, conductas y pensamientos intrusivos. En la intervención se han de tener en cuenta además las medidas de seguridad oportunas, el número de afectados, la capacidad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    100%
    Guías Prácticas
    Introducción Para el buen desarrollo intelectual de las personas es necesario estar bien informadas, dado que permite incorporar nuevos conocimientos, lo cual será determinante para promover una ciudadanía con espíritu crítico, reflexiva y capaz de tomar decisiones de una forma independiente en un entorno cada día más complejo y no menos hostil. En la actual sociedad digital, caracterizada por un crecimiento exponencial de la información, la alfabetización informacional se hace necesaria dentro del entorno educativo. El alumnado ha de desarrollar competencias que le permitan manejar de forma autónoma la tecnología que acompaña a las fuentes de información y, de esta manera, ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    18%
    Guías Prácticas
    Germán Pacheco Borrella · Álvaro Medina Pérez · Julián Carretero Román >Aproximación conceptual Los profesionales de enfermería en el proceso asistencial, tanto en hospitales como en servicios extrahospitalarios, atienden a individuos, familias y grupos que manifiestan signos y síntomas que indican alteraciones conductuales y que, de algún modo, ponen de manifiesto la presencia de un trastorno mental. La práctica empírica evidencia que la mayoría de los ciudadanos con trastorno mental son atendidos por primera vez en los servicios no especializados, tanto en atención primaria como en los servicios de urgencias. En el momento actual nadie duda de que los profesionales de enfermería deben ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    18%
    Guías Prácticas
    Introducción En términos generales, se pueden definir las fuentes de información como cualquier material o producto original o elaborado que aporta noticias o testimonios a través de los cuales se accede al conocimiento. Saber manejar las fuentes de información es de gran importancia, dado que: Suponen una ayuda esencial para la realización de trabajos científicos, tanto en el ámbito académico como en el profesional, porque permiten conocer lo que se sabe de un tema.Orientan el estudio que se desea llevar a cabo, dado que ayudan a interpretar el estado de la cuestión sobre un tema determinado, aportan información importante sobre cuestiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Es una de las formas (puede decirse que la principal) de transmitir el resultado de los conocimientos adquiridos en un proceso de investigación. En la expresión escrita de la comunicación científica es preciso tener en cuenta la redacción rigurosa y precisa de los resultados, debiendo ser muy cuidadosos con el orden, la ortografía y los esquemas, cuadros e imágenes que se utilicen, todo ello debido, asimismo, a que este tipo de comunicación carece de los refuerzos de la comunicación oral, como pueden ser la gesticulación del cuerpo y las expresiones faciales de aseveración. El estilo escrito, por otra parte, tiene...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    La presentación de comunicaciones, de forma oral o mediante póster/panel, tiene lugar en reuniones científicas (congresos, jornadas, simposium, etc.) de individuos de una misma profesión o estudiosos de un tema, con unos intereses comunes. Es la forma más sencilla de presentación del trabajo científico, la cual es preciso cuidar, pues, en ocasiones, se puede minimizar la importancia de aquello que se desea comunicar por una mala exposición, desmereciendo el estudio realizado. Hay que tener presente que una buena exposición despertará el interés, la reflexión y el pensamiento individual del auditorio, haciendo que el ponente se vea estimulado y recompensado en su...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición El weaning se define como el proceso de retirada gradual de la ventilación mecánica, mediante el cual el paciente recupera la ventilación espontánea eficaz. Ésta se inicia cambiando al paciente de modalidades ventilatorias controladas a modalidades asistidas, para luego pasar a oxigenación mediante pieza en T y culminar el proceso con la retirada del tubo endotraqueal. Para ello el paciente debe cumplir unos criterios indispensables para iniciar el proceso (criterios de weaning), entre los que destacan: Recuperación del proceso agudo que llevó a la ventilación mecánica.Estabilidad hemodinámica.Buen estado nutricional.Capacidad muscular conservada (musculatura respiratoria).Estabilidad psicológica (ausencia de depresores del SNC). >Métodos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    No hay un método único e infalible para preparar unas oposiciones, pudiendo asegurarse que existe uno por cada opositor. Cada estudiante tiene a su alcance un amplio abanico de métodos para desarrollar sus capacidades, constituido por recetas, trucos, normas o técnicas que pueden mejorar claramente los resultados. El presente capítulo pretende aportar una metodología que oriente, ayude a lograr el ansiado objetivo: superar una oposición. Dicha metodología se sustenta en una serie de técnicas de estudio que no son más que el conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio;...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Daniel Goleman (2000), en su libro La práctica de la inteligencia emocional, considera que los trabajadores ideales son aquellas personas capaces de relacionarse, de trabajar en equipo, de asumir el liderazgo cuando lo requiere la ocasión y de marcarse unos objetivos. Este desarrollo se puede conseguir, según el autor, conociendo cuáles son las capacidades y limitaciones de cada uno, asumiendo los fracasos y aceptando las críticas, conociendo a los demás, relacionándose empáticamente con ellos, aceptando sus diferencias y participando activamente en el grupo. El autoconocimiento permite reconocer aspectos relacionados con los propios sentimientos, explicar el porqué de los mismos y saber...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García· Flora Murua · Cristina Parra >Definición Situación tanto voluntaria como involuntaria en la que la persona mayor no tiene la capacidad y/o posibilidad de relacionarse con otras personas y/o recibir apoyo para cubrir sus necesidades. Incluye situaciones tan variadas como la imposibilidad de salir del domicilio por: Barreras arquitectónicas, enfermedades osteomusculares, degenerativas, etc. Trastorno mental, conductas sociopatológicas. Ausencia de relaciones familiares y/o sociales. Incapacidad de los allegados para cubrir las necesidades del anciano. Negativa de la persona mayor a recibir ayuda externa y/o abandonar su domicilio. Suma de varias ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García · Flora Murua · Cristina Parra >Definición El Síndrome Confusional Agudo (SCA) se define como una disfunción cognitiva global, de etiología múltiple y caracterizada por la presencia simultánea y en grado de intensidad variable de trastornos de conciencia, atención, percepción, emoción, memoria, psicomotricidad y del ciclo sueño-vigilia. Se caracteriza por un comienzo agudo o subagudo, de carácter reversible, transitorio, con fluctuaciones a lo largo del día y con exacerbación nocturna de la clínica. Aparece siempre de forma secundaria o de forma sintomática a una patología médica determinada. El SCA en ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García· Flora Murua · Cristina Parra >Definición Hecho casual, no esencial o necesario, que se produce cuando concurren con un riesgo una serie de circunstancias que transforman la situación potencial (riesgo) en situación real (accidente). Las causas desencadenantes del riesgo pueden ser muy diversas y generalmente el accidente se produce por acumulación de varias que concurren en el espacio y el tiempo. En general, es sencillo, utilizando el sentido común, evitar varias de estas situaciones desencadenantes y la mayoría de los accidentes. Pero si fracasa la prevención y se produce el accidente, ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García· Flora Murua · Cristina Parra >Definición A falta de una definición universal aceptada como válida, consideraremos, por un lado, la adoptada por la entidad benéfica británica Action on Abuse of Older Persons por ser la más apoyada en los últimos 20 años. Se considera abusivo cualquier acto único o repetido, o falta de acción apropiada que ocurra en cualquier relación supuestamente de confianza, que cause daño o angustia a una persona de edad. Y, por otro, la de la Primera Conferencia Nacional de Consenso sobre el Anciano Maltratado: ?Todo acto ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García· Flora Murua · Cristina Parra >Definición ?Es la falta de acción para atender a las necesidades de una persona de edad?. Muchos autores lo incluyen como una expresión de maltrato reconocido como negligencia. En diversos estudios se relaciona con la sobremedicación y el aislamiento social pudiendo ser éstos origen y/o consecuencia del abandono. Manifestaciones: No proporcionar ayuda a las necesidades básicas de la persona que no pueden ser satisfechas por ella misma. Privar a la persona de contactos sociales. No proporcionar recursos auxiliares cuando se necesitan. No impedir los ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Cristina Castanedo Pfeiffer · Misericordia García Hernández En las sociedades occidentales, llegar a una edad avanzada no es un fenómeno aislado. La mayor supervivencia de las personas mayores y de aquellas que padecen enfermedades crónicas, discapacidad, enfermedades mentales, deterioro cognitivo o secuelas por traumatismos o accidentes debe considerarse como un logro del desarrollo social y una característica del desarrollo óptimo de una sociedad y una buena práctica sanitaria, social y económica. El reto es que se acompañe de una adecuada calidad de vida. El aumento de la esperanza de vida en todas las edades ha determinado nuevas necesidades y ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García · Flora Murua · Cristina Parra >Definición La depresión es un grave trastorno emocional que lleva a quien lo padece a perder a veces el contacto con la realidad o bien llega a ser lo suficientemente preocupante como para interferir con el disfrute de la vida. Se habla de depresión neurótica o reactiva cuando la raíz se sitúa en una causa externa (infortunio, duelo, enfermedad) y de depresión mayor o endógena cuando las causas son internas (predisposición innata, genética). En los ancianos, más que la propia enfermedad, lo que ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Cristina Castanedo Pfeiffer · Misericordia García Hernández La etapa de la vida denominada vejez no puede considerarse, en sí misma, una enfermedad. Sin embargo, los cambios que se producen con el envejecimiento ponen a las personas ante una situación de fragilidad que las hace muy vulnerables ante cualquier agente agresor. Los principales efectos mórbidos que afectan a los ancianos no difieren de los que pueden afectar a otros grupos de edad. Lo que sí es cierto es que se produce una mayor incidencia de estos procesos a determinadas edades y, especialmente, de las consecuencias que cualquiera de ellos puede tener en ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García · Flora Murua · Cristina Parra >Definición Las crisis de ansiedad, también llamadas crisis de angustia o ataques de pánico, las podemos definir como un estado de máxima tensión física y psíquica con alteraciones en varias esferas: Cognitiva (temor, preocupación). Afectiva (disforia, intranquilidad). Conductual (evitación, huida, conductas repetitivas). Física (síntomas y signos somáticos). Síntomas Se caracteriza por la presentación de forma intensa y súbita de síntomas psíquicos como: terror o miedo intenso, sensación de muerte inminente, miedo a volverse loco, síntomas de despersonalización o desrealización, acompañados de síntomas físicos, como ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Cristina Castanedo Pfeiffer · Misericordia García Hernández Las afecciones epidemiológicamente más importantes en geriatría son las enfermedades crónicas, con un origen multicausal y de base degenerativa. A pesar de esto, muchos de esos problemas son susceptibles de prevención, ya que en ellos intervienen factores de ámbito social y ambiental. No sólo debemos conseguir que las personas vivan más años, sino que durante ese tiempo disfruten de más calidad de vida y, por tanto, sufran menos morbilidad, incapacidad y dependencia; ahí es donde la prevención juega un importante papel. Ésta no debería realizarse cuando "seamos mayores" puesto que gran parte de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Cristina Castanedo Pfeiffer · Misericordia García Hernández La aparición de un proceso agudo en el anciano o la reagudización de un proceso crónico supone una situación de urgencia que debe abordarse bajo dos campos de actuación: en primer lugar, la valoración inicial y la planificación de actividades encaminadas a preservar la vida del paciente; en segundo lugar, la valoración integral de todas las esferas del individuo y la planificación de las actividades dirigidas a evitar complicaciones. Para todo ello es necesario que hagamos una valoración geriátrica integral y detectemos aquellas complicaciones potenciales que más frecuentemente aparecen con el ingreso en urgencias, ...

    Palabra más relevante en este resultado: garcia

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas