Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    27 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Actúa estimulando la contractibilidad miocárdica (inotrópico positivo), tratamiento de hipocalcemia y tetanias graves, así como en la hipercaliemia grave. Paros cardiacos prolongados, con actividad eléctrica sin pulso, que no responden a otras medidas, asociados a hiperpotasemia severa, hipocalcemia severa y casos de intoxicación por bloqueantes de los canales del calcio. Antagoniza: intoxicación por calcioantagonistas, hiperpotasemia, hipermagnesemia, hipocalcemia. >Presentación Cloruro cálcico. Ampollas de 10 cc al 10%: 1.000 mg (1 ml = 20 mg de calcio iónico y 100 mg de sal cálcica). >Posología Reanimación Cardiopulmonar (RCP): 2-4 mg/kg solución al 10% Intravenosa (IV). Si es necesario esta dosis se puede repetir a los 10 minutos. En niños...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    Agonista adrenérgico ? y ? Cardiotónico. Antiasmático. Broncodilatador. Catecolamina endógena sintetizada a partir de la noradrenalina. Agonista ?1, ?2, ?1, ?2. Aumenta el gasto cardiaco. Acción inotrópica y cronotrópica positiva. Vasoconstrictor. La relajación del músculo liso bronquial por estimulación de los receptores ?2 previene la secreción de histamina resolviendo la broncodilatación y el edema. Relajación del músculo liso gastrointestinal. Contracción de la musculatura uterina. >Nombre comercial Adrenalina Braun. Ampollas de 1 ml con 1 mg (1:1.000). >Farmacocinética ­ No atraviesa la barrera hematoencefálica, sí la placenta.­ Se distribuye por la leche materna.­ Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal. >Indicaciones ­ Anafilaxis. Broncoespasmo. ­ Edema angioneurótico. Espasmo laríngeo.­...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    Proteína producida por el estreptococo " hemolítico grupo C con poder antigénico. Activa el paso de plasminógeno a plasmina. La estreptoquinasa, que es un antígeno, es neutralizada inicialmente por los anticuerpos en sangre. Cuando la cantidad administrada supera la acción de los anticuerpos, comienza el efecto fibrinolítico. Trombolítico sistémico. >Nombre comercial Streptase. Vial de 250.000 UI/vial de 750.000 UI. >Indicaciones ­ Su principal indicación es la trombolisis tras Infarto Agudo de Miocardio (IAM).­ Trombosis Venosa Profunda (TVP) extensa para minimizar síndrome postflebítico, Tromboembolismo Pulmonar (TEP) que cursa con shock cardiogénico, oclusión arterial periférica, shunts arteriovenosos y catéteres centrales trombosados (para provocar repermeabilización).­ Tiene una...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    Antiarrítmico de clase Ib. Acelera la repolarización y acorta la duración del potencial de acción. Inhibe el flujo de sodio por los canales rápidos de membrana de las células miocárdicas, prolongando el período de recuperación tras una despolarización. Suprime el automatismo, disminuye el período refractario efectivo y la duración del potencial de acción en el sistema Hiss-Purkinje, sin suprimir el automatismo del nodo sinusal. Inhibe los mecanismos de reentrada, suprimiendo las despolarizaciones ventriculares espontáneas. >Presentación Ampollas de 2 ml al 2%: 1 ml = 20 mg. Ampollas de 10 ml al 5%: 1 ml = 50 mg. >Farmacocinética ­Acción rápida. Metabolismo fundamentalmente hepático.Atraviesa la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    >Definición Las enfermedades incapacitantes se producen por causas desconocidas, por lo general de origen autoinmune, y provocan discapacidad/es para realizar actividades de la vida diaria e incluso en algunos casos implican compromiso vital. Dentro de lo que se denominan enfermedades incapacitantes, se analizarán las que a continuación se detallan: Síndrome de Guillain-Barré.Miastenia gravis.Esclerosis lateral amiotrófica. Síndrome de Guillain-Barré Existen definiciones diversas dependiendo de los autores. Hay que comenzar diciendo que se trata de una neuropatía periférica predominantemente motora con un comienzo subagudo, una evolución monofásica y un nadir dentro de las cuatro semanas. Se desconoce la etiología precisa, es de origen inmunológico ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    >Definición Se define la muerte encefálica (ME) como el cese irreversible y permanente de todas las funciones de los hemisferios cerebrales, troncoencéfalo y cerebelo. Esta situación lleva inexorablemente a la parada cardio-respiratoria del paciente en un corto espacio de tiempo. En un principio, todo paciente en ME es un donante potencial de órganos, tratándolo como tal. Valoración El diagnóstico de ME se confirma por la presencia de coma arreactivo sin respuesta a cualquier tipo de estímulo, la ausencia de actividad del troncoencéfalo (abolición de reflejos, test de atropina y test de apnea) y la realización de una prueba instrumental que apoye el ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    >Definición Las arritmias, también llamadas disrritmias, son trastornos del ritmo cardiaco normal como consecuencia de una alteración en la formación del impulso eléctrico (alteración de la automaticidad) o una alteración de la conducción (retraso o bloqueo). El ritmo cardiaco normal o ritmo sinusal es aquél originado en el nódulo sinusal (NS), que está situado en la porción alta de la aurícula derecha y activa o despolariza a las aurículas antes que a los ventrículos. Éste produce una frecuencia cardiaca (FC) de entre 60 y 100 latidos por minuto (lpm). Causas Existe un gran número de enfermedades que pueden causar arritmias; las más comunes ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas