Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    119 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    >Definición Cuadro de dificultad respiratoria como consecuencia de una obstrucción aguda de la vía aérea alta, que produce un grave aumento de la resistencia al paso del aire, en especial si se desarrolla en el contexto de un proceso infeccioso respiratorio por el edema presente. Se considera vía aérea alta a la zona de la vía respiratoria que comprende desde la epiglotis a la parte superior de la tráquea. En los niños este tramo presenta en el ámbito del cartílago cricoides un estrechamiento, junto al hecho de que la posición de la laringe es más anterior y el calibre menor, ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición Son aquellas actividades de enfermería dirigidas a la recuperación del paciente sometido a cirugía cardiaca. Ésta puede ser de revascularización coronaria o cirugía valvular. En la revascularización coronaria se realiza un bypass para salvar la parte de la arteria coronaria enferma mediante un injerto de vena, comúnmente la safena, o de arteria, la mamaria interna o la radial. En la cirugía valvular se lleva a cabo una reparación valvular o directamente un recambio total de la válvula, con prótesis mecánica o biológica. Habitualmente se trata de insuficiencia o estenosis de las válvulas mitral o aórtica. Este tipo de cirugía requiere ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una lesión en la piel o en los órganos internos producto de la exposición a una corriente eléctrica. Las lesiones por electricidad producidas por accidentes domésticos en niños son responsables de entre el 3 y el 5%s lo los ingresos en unidades de quemados. El cuerpo humano es un buen conductor de electricidad y el contacto directo con una corriente eléctrica puede ser fatal. Aunque algunas quemaduras puedan parecer menores, es posible que haya daños internos graves, sobre todo en el corazón, músculos y el cerebro. Estas lesiones se pueden producir en el niño por: Morder o masticar un ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    Introducción En términos generales, se pueden definir las fuentes de información como cualquier material o producto original o elaborado que aporta noticias o testimonios a través de los cuales se accede al conocimiento. Saber manejar las fuentes de información es de gran importancia, dado que: Suponen una ayuda esencial para la realización de trabajos científicos, tanto en el ámbito académico como en el profesional, porque permiten conocer lo que se sabe de un tema.Orientan el estudio que se desea llevar a cabo, dado que ayudan a interpretar el estado de la cuestión sobre un tema determinado, aportan información importante sobre cuestiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definiciones Enfermero/a coordinador: profesional enfermero de un Servicio Coordinador de Urgencias (SCU) con un perfil específico. Servicio Coordinador de Urgencias: centro de gestión de llamadas de índole sanitario y movilización de recursos. La gestión incluye desde la recepción, clasificación, regulación médica hasta su resolución. Coordinador/a de camas: miembro de un equipo de enfermería cuyo cometido es la gestión de las llamadas que requieren búsqueda y asignación de cama hospitalaria previo a realizar un traslado interhospitalario asistido o urgente no asistido. Traslado interhospitalario no asistido: traslado que se efectúa en ambulancia, sin previsión de asistencia en ruta, de un hospital a otro. Traslado interhospitalario asistido: ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición Proporcionar asistencia psicológica inmediata al sujeto que ha sufrido un suceso crítico ordinario o masivo para aliviar el sufrimiento, ayudarle a enfrentarse a la situación, protegerle de incidentes secundarios además de prevenir la aparición de desórdenes psicológicos, mientras que se le refuerza a volver a su estado de funcionamiento previo. Se aplica en las primeras horas tras el suceso adverso durante la fase de shock y adaptación para lograr procesar el conflicto controlando emociones, conductas y pensamientos intrusivos. En la intervención se han de tener en cuenta además las medidas de seguridad oportunas, el número de afectados, la capacidad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición Cuadro de dificultad respiratoria como consecuencia de una obstrucción inflamatoria de la vía aérea de pequeño calibre, desarrollado en el contexto de un proceso infeccioso respiratorio con mayor incidencia en el primer año de vida. En este caso existe una grave predisposición a padecer una obstrucción respiratoria a consecuencia de la infección bronquiolar. Se caracteriza por: Obstrucción aguda y generalizada de las vías aéreas terminales (bronquiolos) con edematización e hipersecreción bronquial.Atrapamiento de aire, enfisema y atelectasias parciales con hipoventilación alveolar (hipoxemia, hipercapnia, acidosis mixta).Dificultad respiratoria debido a ese atrapamiento de aire y a las atelectasias.Deshidratación por la polipnea, los vómitos ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Introducción El paciente crítico es aquel en el que existe o puede existir de manera inminente un compromiso severo de sus funciones vitales. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se centran en la vigilancia, cuidados y tratamiento de dichas funciones, en la interpretación de sus alteraciones y en las medidas a tomar para asegurar su mantenimiento. El trabajo en una UCI conlleva el conocimiento de una serie de parámetros indispensables en el manejo del paciente crítico. El profesional enfermero debe conocer además el manejo de los fármacos que influyen en el tratamiento de afecciones críticas. >Parámetros hemodinámicos Electrocardiograma (ECG) y frecuencia cardiaca ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición Se denomina ventilación mecánica (VM) a todo procedimiento de respiración artificial que emplea un aparato mecánico para ayudar a sustituir la función ventilatoria, pudiendo además mejorar la oxigenación e influir en la mecánica pulmonar. Puede realizarse con una mascarilla adaptada al paciente (VM no invasiva -VMNI-) o mediante el uso de una vía aérea artificial (VM invasiva -VMI-). La vía aérea artificial se logra mediante intubación translaríngea (endotraqueal), traqueotomía o cricotiroidotomía. Con la VM se introduce un flujo de aire en los pulmones, ejerciendo una presión positiva en la vía aérea (método más usado en los ventiladores actuales). El ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    Pilar Gotor Pérez >Definición y tipos La neumonía es una inflamación de las vías respiratorias bajas que afecta al parénquima pulmonar, incluyendo los alvéolos y las estructuras de soporte. Los agentes patógenos llegan a los alvéolos y producen una reacción inflamatoria con producción de exudado que pasa al espacio aéreo. Los pulmones adquieren una estructura más sólida y se produce una ventilación inadecuada por la presencia de secreciones, edema de las mucosas y broncoespasmo, que da lugar a una disminución de la tensión de oxígeno alveolar o hipoxemia. En la clasificación de las neumonías, se pueden distinguir dos grandes ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición Podemos definir la crisis como una amenaza a la homeostasis del individuo. Mientras dura el estado de crisis, la persona experimenta un importante desequilibrio entre la magnitud del problema y los recursos inmediatos y disponibles para afrontar los conflictos. Es este desequilibrio el que da lugar al estado de desorganización y confusión (Caplan;1964). No todas las personas responden de la misma manera ante los mismos acontecimientos. La persona en crisis casi siempre se muestra confusa y es por ello que, para intervenir en una crisis de manera eficaz, el profesional debe mostrarse siempre tranquilo y empático debido a que, quien interviene,...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    Antianginoso. Vasodilatador periférico. Actúa reduciendo la precarga y postcarga disminuyendo el trabajo del corazón y mejorando el flujo de sangre al miocardio. Por su acción vasodilatadora mixta produce un descenso de la presión arterial. En pacientes con isquemia miocárdica produce una redistribución del flujo hacia áreas isquémicas. >Nombre comercial Solinitrina. Ampollas de 10 ml con 50 mg. >Farmacocinética ­ Se puede administrar vía oral, sublingual, tópica, transdérmica e Intravenosa (IV) con buena absorción en cualquiera de ellas.­ Inicio de acción: tras administración IV inmediato.­ Duración del efecto: unos pocos minutos en administración IV (dosis dependiente).­ Eliminación renal. >Indicaciones Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC) asociada a Infarto ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición Alteración del intercambio gaseoso alvéolo-capilar por inundación del alvéolo de líquido intersticial, mala difusión de los gases, principalmente el oxígeno, y aumento del trabajo respiratorio por disminución de la elasticidad pulmonar. Los cambios cardiorrespiratorios del embarazo predisponen a la gestante a una posibilidad mayor de presentar edema pulmonar: Aumentan:Gasto cardíaco.Volumen sangre circulante.Volumen plasmático.Volumen eritrocítico.Ritmo cardíaco.Disminuyen: Presión coloidosmótica.Capacidad residual Disminuyen funcional. >Valoración Antecedentes de enfermedad cardíaca.Paciente toxémica con tratamiento de corticoides y tocolíticos, y sobrehidratación.Cuadro de insuficiencia aguda:Taquipnea.Disnea.Taquicardia.Estertores húmedos.Cardiomegalia.Hipoxemia.Ocasionalmente, infiltrados en la radiografía de tórax. >Actividades de la matrona Mantener a la paciente con el tórax elevado (45º).Administrar oxigenoterapia (O al 50%).Control de tensión ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición El coma es un estado patológico que representa el grado máximo de las alteraciones del nivel de conciencia con ausencia absoluta de respuestas no reflejas a estímulos externos o internos. También es definido como el estado en el que no se abren los ojos, no se articula palabra y no se obedecen órdenes. Características Los pacientes en coma ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos pueden evolucionar rápidamente hacia la muerte; la detección precoz, el diagnóstico específico y la rápida instauración del tratamiento adecuado son fundamentales para cambiar este pronóstico. La fisiopatología del coma está ampliamente tratada en la bibliografía, por ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición La función principal del sistema respiratorio es la respiración (intercambio de gases entre el medio ambiente y el organismo). Puede darse un fallo que afecta a la captación de oxígeno por los tejidos o una eliminación de anhídrido carbónico. Los parámetros de valoración son la presión arterial de oxígeno (PaO2) y la presión arterial de anhídrido carbónico (PaCO2). Así puede darse hipoxemia (si PaO2 2 > 45 mmHg, algunos autores hablan de > 50-55 mmHg). Se plantea que con una PaO2 ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición Según la Asociación Americana del Trauma Cerebral (BIAA), la lesión cerebral aguda adquirida es una lesión en el cerebro que no es hereditaria, congénita o de origen degenerativo, sino que ocurre después del nacimiento, provocada por otras causas como la anoxia, los aneurismas, los traumatismos cerebrales, los derrames cerebrales o las infecciones en el cerebro. Los signos de una lesión cerebral pueden ser superficiales, por lo que puede que los pacientes, los miembros de la familia e incluso el personal sanitario no se percaten de estos problemas. Es posible que una persona con una lesión cerebral se vea bien ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición Las enfermedades incapacitantes se producen por causas desconocidas, por lo general de origen autoinmune, y provocan discapacidad/es para realizar actividades de la vida diaria e incluso en algunos casos implican compromiso vital. Dentro de lo que se denominan enfermedades incapacitantes, se analizarán las que a continuación se detallan: Síndrome de Guillain-Barré.Miastenia gravis.Esclerosis lateral amiotrófica. Síndrome de Guillain-Barré Existen definiciones diversas dependiendo de los autores. Hay que comenzar diciendo que se trata de una neuropatía periférica predominantemente motora con un comienzo subagudo, una evolución monofásica y un nadir dentro de las cuatro semanas. Se desconoce la etiología precisa, es de origen inmunológico ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición El término traqueotomía hace referencia a la incisión que se realiza en la parte anterior de la tráquea bajo el cartílago cricoides, mientras que traqueostomía se refiere al estoma que se hace mediante esa incisión y en el que se colocará transitoria o definitivamente la cánula de traqueostomía. Indicaciones Intubación traqueal previsiblemente larga. Es la más habitual en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Se valorará fundamentalmente la insuficiencia respiratoria y el tiempo que se prevé que seguirá en esa situación. Se suele plantear hacerla aproximadamente alrededor de los siete días dando un margen de hasta 14 días; a partir de este momento,...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas