Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    119 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Antiespasmódico anticolinérgico, antisecretor gástrico. Reduce los espasmos de la musculatura lisa y la secreción de diversos tipos glandulares mediante bloqueo de los receptores M de la acetilcolina. >Nombre comercial Buscapina. Ampollas de 1 ml con 20 mg. >Indicaciones ­ Enfermedad ulcerosa, espasmos y trastornos de la motilidad del tracto gastrointestinal, vómitos postanestésicos, estreñimiento espástico.­ Espasmos y disquinesias de las vías urinarias y biliares. En el pre y postoperatorio de las intervenciones gastrointestinales, así como en los estados espácticos de las hernias y en el diagnóstico diferencial de los dolores condicionados por espasmo y por inflamaciones.­ Coadyuvante en el parto durante el período de ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    Analgésico opiáceo agonista puro. Eleva el umbral doloroso y altera la sensación del mismo en el Sistema Nervioso Central (SNC). Carece de efecto periférico. Las propiedades son semejantes a las de la morfina, pero de aparición más rápida y duración más corta. Produce además: sedación, euforia, antitusígeno a dosis analgésicas, depresor respiratorio. Disminuye la secreción gastrointestinal. Por estímulo de la vasopresina puede disminuir el flujo urinario. Produce menos espasmo del esfínter de Oddi que la morfina. >Nombre comercial Dolantina. Ampollas de 2 ml con 100 mg. >Farmacocinética ­ La acción aparece a los 10-15 min de administración.­ Duración: de 2-4 h Intramuscular (IM).­ ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    Antídoto en intoxicación por metanol y etilenglicol. Actúa como depresor nervioso central. Los efectos del alcohol exacerban aquellos de otros depresores del Sistema Nervioso Central (SNC), en particular los hipnóticos. Con concentraciones en sangre de 100 mg/dl, compite con el enzima alcohol deshidrogenasa en las intoxicaciones por metanol y etilenglicol. >Presentación Etanol al 5% y al 10%. >Indicaciones Intoxicaciones por metanol o etilenglicol con niveles séricos >20 mg/dl o si no se dispone de niveles, ante una historia fiable de ingesta con acidosis metabólica y anión GAP aumentado. >Posología Carga: 750 mg/kg intravenoso seguidos de mantenimiento: 100150 mg/kg/h. Aumentar dosis hasta 175-250 mg/kg/h en alcoholismo crónico...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    Deprime al Sistema Nervioso Central (SNC) al inhibir la liberación de acetilcolina y bloquear la transmisión neuromuscular periférica. Deprime la musculatura lisa esquelética y cardiaca. Suave efecto diurético y vasodilatador. Ayuda a la repleción del K intracelular al mejorar el efecto de la bomba NaK, participando en el control de las arritmias inducidas por digital. Laxante, antiinflamatorio. >Nombre comercial Sulmetín. Ampollas de 10 ml con 1.500 mg. >Indicaciones ­ Hipomagnesemia (malabsorción, alcoholismo, cirrosis, pancreatitis).­ Estados convulsivos, especialmente en eclampsia.­ Antiarrítmico: torsades de Pointes, Taquicardia Ventricular (TV), Fibrilación Ventricular (FV), Taquicardia Supraventricular (TSV), Fibrilación Auricular (FA).­ Intoxicación por bario (inhibe su efecto estimulante muscular).­ ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    >Definición Trastorno producido por la obstrucción de la secreción biliar del hígado o vías biliares que se manifiesta con prurito, ocasionalmente insoportable, e ictericia, sin asociar otra disfunción hepática. Aparece en el tercer trimestre del embarazo y se le atribuye un 30%s lo los tos ps prematuros; son frecuentes las recidivas en embarazos posteriores y con tratamientos que contengan estrógenos como los anovulatorios. Los síntomas normalmente desaparecen tras el to en en una o dos semanas. No es raro que en el alumbramiento se produzca una hemorragia. >Valoración Prurito insidioso y de aparición preferentemente nocturna.Ictericia.Orina colúrica.Lesiones en la piel.Incremento de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    >Definición Infección bacteriana (0,3-1% en embarazadas) de la vejiga o tracto urinario inferior, predominantemente causada por escherichia coli (75-90% de los casos), que se manifiesta con una clínica de urgencia y frecuencia miccional, disuria, hematuria y dolor suprapúbico, normalmente sin afectación general y afebril en la mayoría de los casos. Los factores predisponentes son: Éxtasis urinario por factores hormonales que reducen el peristaltismo vesical.Reflujo vesico-ureteral por hipotonía de las paredes ureterales y vesicales.Cambios físico-químicos en la orina (alcalinización e incremento de aminoácidos y azúcares).Dilatación del uréter por acción de la progesterona.Compresión de la vejiga y uréteres por el útero grávido. Las ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    >Definición Es un mecanismo fisiopatológico común entre las coagulopatías obstétricas de consumo y se desencadena a partir de episodios hemorrágicos o trombóticos, dependiendo del mayor dominio de la fibrinolisis o la fibrinogenolisis secundaria, que comporta un grave trastorno de la coagulación con fenómenos superpuestos de hemorragia y trombosis. Dicho de otra forma: a partir del factor desencadenante, se produce una activación intravascular de la coagulación como solución a una hemorragia excesiva o una reacción ante una activación directa de factores determinados y específicos de coagulación que da lugar a una hipercoagulación por incremento de consumo de factores de coagulación y ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    Infarto agudo de miocardio >Definición El infarto agudo de miocardio es la necrosis de una determinada zona del músculo cardiaco y está producida por una isquemia. Es una complicación poco frecuente en el embarazo o parto, pero produce una tasa de muerte materna y fetal de más de un 40% que se incrementa si éste se produce en el tercer trimestre. Las causas que pueden conducir al riesgo de infarto son: estados hipertensivos de embarazo graves, embolias, consumo de cocaína, arritmias severas y espasmo coronario. >Valoración Entre los síntomas más llamativos de este cuadro clínico cabe destacar el dolor precordial ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    >Definición Inflamación del apéndice cecal por obstrucción del orificio de comunicación con el ciego o por torsión del mismo. El mecanismo puede iniciarse por acumulación y estancamiento de fecalitos, parásitos intestinales, restos alimenticios no digeridos, hipertrofia del tejido apendicular o infección con foco primario en otro punto. El agente habitual suele ser el Escherichia coli. Durante la gestación, es un proceso raro (1/2.700), pero entraña dificultades particulares de diagnóstico por la similitud con los síntomas iniciales de un embarazo precoz (anorexia, vómitos, náuseas), del desplazamiento del apéndice conforme avanza el embarazo, de una leucocitosis aumentada por efecto del embarazo y ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    Introducción La guía docente o guía de aprendizaje es una herramienta básica del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) y constituye un documento clave para alcanzar uno de los objetivos principales de la Declaración de Bolonia: ?Promover la cooperación europea en la evaluación de la calidad, con vista a desarrollar criterios y metodologías comparables tanto para el profesorado como para el alumnado?. Es el documento público que contiene toda la información que el/la estudiante necesita conocer sobre el proceso de aprendizaje de una asignatura (1), por lo que hay que dedicar tiempo a leerla y entenderla bien antes del comienzo ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    Introducción Para el buen desarrollo intelectual de las personas es necesario estar bien informadas, dado que permite incorporar nuevos conocimientos, lo cual será determinante para promover una ciudadanía con espíritu crítico, reflexiva y capaz de tomar decisiones de una forma independiente en un entorno cada día más complejo y no menos hostil. En la actual sociedad digital, caracterizada por un crecimiento exponencial de la información, la alfabetización informacional se hace necesaria dentro del entorno educativo. El alumnado ha de desarrollar competencias que le permitan manejar de forma autónoma la tecnología que acompaña a las fuentes de información y, de esta manera, ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    Cristina Castanedo Pfeiffer · Misericordia García Hernández En las sociedades occidentales, llegar a una edad avanzada no es un fenómeno aislado. La mayor supervivencia de las personas mayores y de aquellas que padecen enfermedades crónicas, discapacidad, enfermedades mentales, deterioro cognitivo o secuelas por traumatismos o accidentes debe considerarse como un logro del desarrollo social y una característica del desarrollo óptimo de una sociedad y una buena práctica sanitaria, social y económica. El reto es que se acompañe de una adecuada calidad de vida. El aumento de la esperanza de vida en todas las edades ha determinado nuevas necesidades y ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    Es una de las formas (puede decirse que la principal) de transmitir el resultado de los conocimientos adquiridos en un proceso de investigación. En la expresión escrita de la comunicación científica es preciso tener en cuenta la redacción rigurosa y precisa de los resultados, debiendo ser muy cuidadosos con el orden, la ortografía y los esquemas, cuadros e imágenes que se utilicen, todo ello debido, asimismo, a que este tipo de comunicación carece de los refuerzos de la comunicación oral, como pueden ser la gesticulación del cuerpo y las expresiones faciales de aseveración. El estilo escrito, por otra parte, tiene...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    Germán Pacheco Borrella · Álvaro Medina Pérez · Julián Carretero Román >Aproximación conceptual Los profesionales de enfermería en el proceso asistencial, tanto en hospitales como en servicios extrahospitalarios, atienden a individuos, familias y grupos que manifiestan signos y síntomas que indican alteraciones conductuales y que, de algún modo, ponen de manifiesto la presencia de un trastorno mental. La práctica empírica evidencia que la mayoría de los ciudadanos con trastorno mental son atendidos por primera vez en los servicios no especializados, tanto en atención primaria como en los servicios de urgencias. En el momento actual nadie duda de que los profesionales de enfermería deben ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    >Definición La insuficiencia cardiaca (IC) es la incapacidad del corazón para mantener un gasto cardiaco adecuado para abastecer las necesidades metabólicas de los tejidos. Debido a este fracaso, en el corazón se produce una disminución del flujo sanguíneo a los tejidos de la periferia ocasionando a su vez una estanqueidad, ya sea a nivel sistémico (IC derecha) o pulmonar (IC izquierda). Cuando se asocian las dos se denomina IC global o congestiva. Como respuesta a esta situación, el organismo pone en marcha una serie de mecanismos compensadores (activación del sistema simpático, provocando un aumento de la frecuencia cardiaca y contractibilidad cardiaca ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    >Introducción Se consideran las toxicomanías en general como el consumo no terapéutico de una sustancia que da lugar a modificaciones de conducta de mayor o menor entidad a la propia persona, hacia los demás o a ambos. Factores etiológicos Hay autores que citan que en el gran puzzle intervienen una tríada de factores en el consumo inicial de una droga: la disponibilidad de la sustancia, la vulnerabilidad de la personalidad antes de la dependencia y las fuertes presiones sociales. · Teoría biológica: factores genéticos y bioquímicos. Teoría psicosocial: elevado número de estresores psicosociales, las presiones del grupo y la ambivalencia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    Se puede definir este término como la asociación de un colectivo profesional para la defensa de sus intereses profesionales, de su ejercicio y práctica, ética y representación. El colegio profesional ha de velar por el cumplimiento de una buena práctica, participar en la organización de la planificación estatal de los nuevos programas formativos a implantar, organizar formación postgraduada y, en definitiva, velar por los derechos de los colegiados y programar las normas o estatutos de la corporación. Los fines de estas corporaciones son: ?la ordenación del ejercicio de las profesiones, la representación exclusiva de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    El proceso de habilitación nacional es el sistema establecido por la Ley Orgánica de Universidades (LOU) para el acceso a Cuerpos de Funcionarios Docentes Universitarios. Su sistema se regula en el Real Decreto de 774/2002 de 26 de julio y se ha visto modificado por el Real Decreto 338/2005 de 1 de abril. El citado sistema viene recogido en la Ley Orgánica 6/2001 de 21 de diciembre, de Universidades, en la Sección 2ª del Capítulo I del Título IX. Convocatoria Las Universidades, en atención a sus necesidades docentes e investigadoras, demandan la convocatoria de plazas que serán provistas por el citado sistema. La...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    >Definición La dilatación con balón o angioplastia y la implantación de endoprótesis (stent) son los tratamientos más comunes en el intervencionismo coronario percutáneo (ICP). Con estas técnicas se consigue abrir las arterias coronarias ocluidas o muy estrechas y, de esta forma, recuperar o mejorar el flujo de sangre que llega hasta el músculo cardiaco. La intervención coronaria percutánea (ICP) se utiliza en la revascularización de un amplio espectro de pacientes con cardiopatía isquémica y que va desde la cardiopatía isquémica asintomática o estable hasta la más severa o inestable (incluso en presencia de shock cardiogénico). Prácticamente todo tipo de lesiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición El asma es una enfermedad inflamatoria caracterizada por una obstrucción reversible de la vía aérea a la espiración e inspiración, con hiperinsuflación pulmonar como consecuencia de un aumento en la resistencia de las vías aéreas por la presencia de edema y moco en las mismas. Es la enfermedad crónica más frecuente de la infancia. Cuando este proceso se presenta de manera aguda, persistente y no responde al tratamiento broncodilatador establecido, evolucionando hacia una insuficiencia respiratoria grave, se habla de estatus asmático. Características clínicas Obstrucción aguda y generalizada de las vías aéreas con tos, disnea, tiraje costal, sibilancias, hiperinsuflación pulmonar.Polipnea.Hipoxia, hipercapnia refractaria.Alteración ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas