Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    71 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pilar Gotor Pérez >Definición Una fractura es una lesión del tejido óseo que origina la pérdida de la continuidad estructural de un hueso y ocasiona una ruptura total o parcial del mismo. El mecanismo de producción puede ser: Espontáneo. Por debilidad anormal del hueso. Por un incidente traumático. Por estrés repetido. Desde el punto de vista anatomopatológico, las fracturas pueden ser: abiertas, cerradas, completas, transversales, oblicuas, impactadas, conminutas, por aplastamiento, extracapsulares e intracapsulares. Los principales factores de riesgo de padecer una fractura entre la población anciana son: la osteoporosis y las caídas. >Osteoporosis Es la pérdida progresiva de masa ósea ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    lass="ft5"> >Definición Según la Asociación Americana del Trauma Cerebral (BIAA), la lesión cerebral aguda adquirida es una lesión en el cerebro que no es hereditaria, congénita o de origen degenerativo, sino que ocurre después del nacimiento, provocada por otras causas como la anoxia, los aneurismas, los traumatismos cerebrales, los derrames cerebrales o las infecciones en el cerebro. Los signos de una lesión cerebral pueden ser superficiales, por lo que puede que los pacientes, los miembros de la familia e incluso el personal sanitario no se percaten de estos problemas. Es posible que una persona con una lesión cerebral se vea bien ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    La libre circulación de profesionales para trabajar en la Unión Europea (UE) y en el Espacio Económico Europeo (EEE) es un derecho que, entre otros, tienen los diplomados y graduados en enfermería españoles desde que España pertenece a la citada organización. Los ciudadanos del EEE pueden circular, residir y trabajar libremente en cualquier país miembro, gozando de los mismos derechos que los ciudadanos del país elegido. Este derecho se extiende también a sus familiares, cualquiera que sea su nacionalidad. Esto ha dado lugar a la creación de empresas que se dedican a hacer de intermediarias ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Antihemorrágico. Antifibrinolítico. Incrementa la actividad del fibrinógeno en la formación del coágulo por la inhibición del enzima requerido para la lisis de la fibrina formada. >Nombre comercial Caproamín Fides. Ampollas de 10 ml con 4 g. >Farmacocinética ­ Inicio de acción muy rápido Vía Intravenosa (IV).­ Duración: ­ Eliminación renal casi inalterada. >Indicaciones ­ Profilaxis y tratamiento de hemorragias en urología, obstetricia, cirugía, ORL, gastroenterología, odontoestomatología.­ Sobredosificación de agentes trombolíticos.­ Hemoptisis.­ Edema angioneurótico hereditario. >Posología Adultos: Diluir 4 g en 250 ml de Suero Glucosado (SG) al 5% o Suero Glucosado Salino (SGS) a pasar en una hora.Después 15 g ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Enfermedad hereditaria autosómica recesiva grave. La incidencia de esta enfermedad es muy alta. En la población blanca, uno de cada 2.500 recién nacidos está afectado. En la población general, uno de cada 25 individuos es portador. Afecta a las glándulas epiteliales exocrinas, produciéndose un aumento de la densidad de las secreciones por espesamiento y disminución del contenido de agua de las mismas, lo que origina una obstrucción de los canales que las transportan. Al mismo tiempo, esa obstrucción favorece la infección e inflamación de las zonas afectadas (pulmón, hígado, páncreas, sistema reproductor). A nivel digestivo se dan una mala absorción ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    lass="ft2">Cristina Castanedo Pfeiffer · Misericordia García Hernández La etapa de la vida denominada vejez no puede considerarse, en sí misma, una enfermedad. Sin embargo, los cambios que se producen con el envejecimiento ponen a las personas ante una situación de fragilidad que las hace muy vulnerables ante cualquier agente agresor. Los principales efectos mórbidos que afectan a los ancianos no difieren de los que pueden afectar a otros grupos de edad. Lo que sí es cierto es que se produce una mayor incidencia de estos procesos a determinadas edades y, especialmente, de las consecuencias que cualquiera de ellos puede tener en ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    lass="tnivel2">>Definiciones Enfermero/a coordinador: profesional enfermero de un Servicio Coordinador de Urgencias (SCU) con un perfil específico. Servicio Coordinador de Urgencias: centro de gestión de llamadas de índole sanitario y movilización de recursos. La gestión incluye desde la recepción, clasificación, regulación médica hasta su resolución. Coordinador/a de camas: miembro de un equipo de enfermería cuyo cometido es la gestión de las llamadas que requieren búsqueda y asignación de cama hospitalaria previo a realizar un traslado interhospitalario asistido o urgente no asistido. Traslado interhospitalario no asistido: traslado que se efectúa en ambulancia, sin previsión de asistencia en ruta, de un hospital a otro. Traslado interhospitalario asistido: ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    lass="tnivel2">>Definición La hematuria es la emisión simultánea de sangre y de orina en la micción; para hablar de hematuria es preciso que el paso de sangre a la orina se produzca por encima del esfínter estriado de la uretra, siendo un signo de lesión renal, del tracto urinario o secundario a un trastorno sistémico. lass="tnivel2">>Valoración Se efectuará un diagnóstico prioritario a través de: Multistix®.Análisis y sedimento urinario.Anamnesia: antecedentes personales (familiares, urológicos, ginecológicos, etc.):Instauración: brusca, progresiva, recurrente, episodios previos, edad de comienzo, etc.Intensidad de la microhematuria; 5 o más hematíes/campo y macrohematuria y 100-300 hematíes/campo.Sintomatología acompañante:Sistémica: fiebre, sintomatología constitucional, rash, artralgia, etc.Urinaria: dolor ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Agente fibrinolítico. Activa la conversión de plasminógeno en plasmina. La plasmina degrada los coágulos de fibrina y, en menor medida, el fibrinógeno y otras proteínas plasmáticas. >Nombre comercial Urokinase. Viales liofilizados de 25.000 y 100.000 UI. >Farmacocinética ­ Vida media plasmática inferior a 20 minutos.­ Se elimina principalmente por vía hepática. >Indicaciones ­Tratamiento de las oclusiones arteriales y venosas provocadas por trombos en formación o de formación reciente.­Embolia pulmonar. ­ Hemorragias intraoculares. ­ Trombosis de shunts AurículoVentriculares (AV).­Trombosis coronarias. >Posología ­ Embolia pulmonar: 4.400 UI/kg en 10 minutos + perfusión continua de 4.400 UI/kg/h durante 12 horas.­ Oclusiones de shunts AV: 5.000-10.000 UI disueltas en 0,5-1 ml ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), desde la publicación de la Ley de Empleo 56/2003 de 16 de diciembre, es el responsable de la ordenación, desarrollo y seguimiento de los programas y medidas de la política de empleo a nivel nacional. Junto a los Servicios Públicos de Empleo de las CCAA forman el Sistema Nacional de Empleo (Ver Cuadro 2). Los residentes en la CCAA de Islas Baleares o de las ciudades de Ceuta y Melilla pueden realizar los trámites relativos a su demanda en redtrabaj@, accediendo a ...

    Palabra más relevante en este resultado: formacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición La cefalea es un dolor de cabeza que puede ser superficial o profundo, general o localizado. Constituyen uno de los motivos de consulta más frecuente en la pediatría. Se describe que entre el 4 y el 20% de la población infantil ha experimentado episodios de cefaleas antes de los siete años y que hasta un 50% en niños mayores y adolescentes. La cefalea suele considerarse más un síntoma que una enfermedad en sí misma. La cabeza duele por activación de receptores nociceptivos extracerebrales situados en piel, tejido celular subcutáneo, músculos, arterias extracraneales, periostio, duramadre, senos venosos intracraneales, ojos, oídos, senos...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición La intoxicación es el cuadro clínico causado por la exposición o introducción en el organismo de sustancias tóxicas. Los tóxicos pueden ser sustancias sólidas, líquidas o gaseosas. Pueden encontrarse en las plantas, en los animales, en gases naturales o artificiales, en sustancias químicas. Su origen puede ser mineral, animal o vegetal. Las vías de entradas más frecuentes son la digestiva, la vía respiratoria, la piel y la vía circulatoria. La intoxicación es una de las urgencias médicas que más veces se observa en los niños, dándose el 93% de ellas de forma accidental. La frecuencia de intoxicaciones más elevadas en ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Ahogamiento: muerte ocurrida dentro de las 24 horas de un episodio de inmersión. También definida como el fallecimiento por asfixia secundaria a inmersión. Casi ahogamiento: se da cuando el paciente sobrevive más de 24 horas tras el episodio de inmersión. Ahogamiento húmedo: si se produce aspiración de líquido. Ahogamiento seco: si no se da esta aspiración, sino que existe un espasmo de glotis posterior a la apnea voluntaria inicial. Es una de las primeras causas de muerte accidental en pediatría. La mayor incidencia se da en niños menores de 4 años (especialmente de 1-2 años), entre los 8-12 años y entre ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición La parada cardiorrespiratoria (PCR) es la interrupción brusca, generalmente inesperada y potencialmente reversible, de la actividad mecánica del corazón y de la respiración espontánea. La PCR puede debutar como una parada respiratoria y posteriormente producirse la cardiaca (lo más frecuente en niños) o bien como una parada cardiaca inicial. La reanimación cardiopulmonar (RCP) básica también se denomina "soporte vital básico". Es el conjunto de maniobras que permiten identificar a las víctimas de una parada cardiorrespiratoria, alertar al sistema de emergencias médicas y realizar una serie de pautas estandarizadas que tienen como objetivo inicial sustituir y después reinstaurar la ventilación y ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    lass="tnivel2">>Definición lass="tnivel3">Parada cardiorrespiratoria (PCR) Es la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la respiración y la circulación espontánea, manifestada por la ausencia de pulsos centrales (carotídeo, femoral, braquial), ausencia de respiración espontánea, ausencia de movimientos, frialdad y cianosis cutánea. En la edad pediátrica la parada cardiorrespiratoria suele producirse por una obstrucción de la vía aérea siendo muy poco frecuentes los casos en los que el origen de la PCR es cardiaco. lass="tnivel3">RCP básica pediátrica Es todo acto de intentar conseguir una circulación eficaz usando compresiones torácicas externas e insuflación de los pulmones con aire espirado, usando o no dispositivos barrera ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    lass="tnivel2">>Definición Se entiende por taquicardia cualquier ritmo cardiaco que exceda de los 100 lat/min. La situación de taquicardia puede deberse a la aceleración del automatismo cardiaco fisiológico por diversos motivos, estando este intacto, o a la disfunción del mismo, asumiendo entonces la función de marcapasos cardiaco otro elemento del sistema de conducción. Existen numerosas clasificaciones (atendiendo al lugar de producción del estímulo eléctrico, a la regularidad de los complejos QRS, etc.). Con objeto de simplificar su estudio se pueden agrupar en taquicardias con QRS estrecho (menor de 0,12 seg) y taquicardias con QRS ancho (mayor de 0,12 seg). lass="tnivel3">Taquicardias con ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    MORDEDURA DE PERRO Constituyen el 90% de las mordeduras y casi en su totalidad son producidas por animales grandes. En pediatría la población más afectada son los niños menores de 10 años. Las regiones anatómicas que más mordeduras sufren son las extremidades y la cabeza y cuello en niños pequeños. Las lesiones por mordeduras de perro, se pueden clasificar en: Heridas superficiales o rasguños: sin pérdida de sustancia.Heridas puntiformes profundas: sin pérdida de sustancia.Heridas lacerantes con desgarros: con pérdida de sustancia.Independientemente del tipo de lesión que se produzca, toda herida producida por mordedura debe considerarse infectada y potencial foco de infección, constituyendo ésta ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Infección provocada por uno de los tres géneros de virus de la familia Parvoviridae: PVH B-19 o parvovirus B-19 humano. Los parvovirus tienen una amplia distribución entre los animales de sangre caliente (virus de la panleucopenia felina, parvovirus canino...) y de entre ellos sólo el B-19 es patógeno para el hombre. Los brotes de infección suelen empezar durante el invierno y afectan a un 10-60% de la población joven seronegativa y a un 5% de los adultos susceptibles. El virus tiene una actividad ondulante alternando períodos de gran actividad (2 años de alta incidencia) y años silentes (2 años ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Pilar Gotor Pérez >Definición y tipos Entendemos por Accidente Cerebro- Vascular (ACV), también llamado genéricamente ictus (del latín ictus, ?golpe?), la alteración de la función cerebral producida bien por una disminución de la llegada de sangre y oxígeno a una parte del tejido cerebral, o bien por la rotura de un vaso que conduce a una extravasación de sangre en el interior del parénquima encefálico, en el espacio subaracnoideo o en ambos a la vez. Los ACV representan la tercera causa de fallecimiento en los países desarrollados y constituyen uno de los trastornos neurológicos con mayor morbimortalidad entre la población ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una enfermedad del sistema inmunitario producida por un retrovirus denominado virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) de una sola cadena y muy pequeño en su diámetro. En su núcleo contiene una proteína, p-24, ácido ribonucleico (ARN) y una enzima (retrotranscriptasa) que permite la conversión del ARN en ácido desoxirribonucleico (ADN) para traducirlo, posteriormente, en proteínas víricas. El virus se ha podido aislar en todos los líquidos, humores y secreciones humanas. Los medios de contagio pueden ser por contacto de alguna de esas sustancias que pueda introducirse al organismo por vía hemática: pinchazo accidental, heridas, transfusiones, etc. Hasta ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas