Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    49 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    >Definición Se presentan en el contexto de una abstinencia alcohólica y se asocian con el delirium tremens y/o lo precede con frecuencia. Las crisis son ataques generalizados tónico-clónicos de carácter autolimitado; su número puede oscilar entre 1-4 ataques. >Patrones funcionales alterados Percepción-mantenimiento de la salud. Eliminación. Cognitivo-perceptual. Sueño-descanso. >Intervenciones enfermeras Se tendrán en cuenta los diagnósticos y sus intervenciones de la intoxicación aguda, además de la siguiente: Mantener una vía aérea. Aflojar la ropa. Guiar los movimientos para evitar lesiones.Permanecer con el paciente durante el ataque.Canalizar una vía intravenosa (IV), según corresponda.Aplicar oxígeno, si procede. Registrar la duración y características del ataque.Administrar la medicación prescrita. ...
    Relevancia:
     
    27%
    Guías Prácticas
    >Definición En los alcohólicos hay una elevada prevalencia del síndrome depresivo mayor; por lo general, éste remite con la abstinencia mantenida de bebidas alcohólicas. >Patrones funcionales alterados Percepción-mantenimiento de la salud. Autopercepción-autoconcepto. Rol-relaciones. Actividad-ejercicio. >Intervenciones enfermeras Las más destacadas son las siguientes: NANDA: Riesgo de automutilación NIC: Ayuda para el control del enfado. Establecer límites. Facilitar la autorresponsabilidad. Identificación de riesgos. Manejo ambiental: prevención de violencia y seguridad.Prevención de suicidio. Vigilancia: seguridad.NANDA: Trastorno de la autoestima NIC: Apoyo emocional. Asesoramiento. Control del humor.NANDA: Desempeño inefectivo del rol NIC: Potenciación de la autoestima. Potenciación de la imagen corporal. Apoyo en la toma de decisiones. Distracción.Potenciación ...
    Relevancia:
     
    27%
    Guías Prácticas
    El síndrome por abuso de anfetaminas se caracteriza por un ánimo disfórico, fatiga, alteración del sueño y aumento de la somnolencia. Si el ánimo disfórico es grave se puede manifestar con un cuadro de agitación e ideas de suicidio. Este síndrome aparece a los 3 días de suprimir o reducir la sustancia. La cocaína se manifiesta por un ánimo disfórico, fatiga, agitación psicomotriz, insomnio o hipersomnia, que puede durar hasta 3 días. El paciente puede verbalizar pensamientos paranoides e ideas de suicidio. El deseo de consumir aumenta. Es en esta fase cuando el tratamiento farmacológico suele ser efectivo, durando entre 1...
    Relevancia:
     
    27%
    Guías Prácticas
    El síndrome de abstinencia se produce en la deprivación brusca de la administración prolongada de un opiáceo. En función del tiempo la sintomatología varía (Ver Tabla 1): >Tratamiento e intervención enfermera Controlar los síntomas y administrar los fármacos pautados.Crear un ambiente que facilite la confianza y controlar estímulos ambientales.Explicar todos los procedimientos a seguir.Animar la verbalización de percepciones y miedos.Inclusión en terapia individual con el objetivo de tomar conciencia para hacer frente al problema.Asistencia a Grupos de Ayuda Mutua. Terapia familiar para mejorar la comunicación y animar a los familiares a mantener un funcionamiento adecuado a las diversas situaciones de crisis. ...
    Relevancia:
     
    27%
    Guías Prácticas
    >Definición Los fármacos reguladores o estabilizadores del humor son aquellas sustancias eficaces para prevenir y tratar las alteraciones del estado de ánimo, tanto de tipo depresivo como hipertímico. >Sales de litio El litio es, sin lugar a dudas, el más sencillo de todos los fármacos utilizados en psiquiatría. Es un estabilizador por excelencia del estado de ánimo y constituyó el primer tratamiento para el trastorno bipolar tanto en episodios agudos como de tratamiento profiláctico; es también usado en la depresión de pacientes bipolares, manía recurrente y trastorno esquizoafectivo. El litio se absorbe fácil y completamente a través de la mucosa gastrointestinal. La vía oral...
    Relevancia:
     
    27%
    Guías Prácticas
    >Definición Los antidepresivos son fármacos que actúan a nivel del SNC y su acción terapéutica se basa en su capacidad para: Bloquear la recaptación de serotonina, noradrenalina y, en menor grado, dopamina. Además, bloquean otro tipo de receptores (muscarínicos, histamínicos alfa-adrenérgicos) que son responsables de los efectos secundarios de estos fármacos. Propiedades Son psicofármacos que actúan sobre el estado de ánimo, mejorando la tristeza endógena (cuya instauración no tiene razón comprensible) y también la tristeza y/o disforia a consecuencia de situaciones reactivas. Mejoran los trastornos cognitivos que se asocian a los estados depresivos. Mejoran los estados de ansiedad aso- ciados ...
    Relevancia:
     
    27%
    Guías Prácticas
    >Definición Es toda alteración del estado del paciente producida por psicofármacos y tratamientos médicos. Ante una situación de urgencia, se requiere una rápida y adecuada intervención del equipo asistencial; de ello dependerá la recuperación del paciente. Al ser el personal de enfermería el que tiene un mayor contacto con los pacientes, es éste el que puede detectar más precozmente signos y síntomas prodrómicos que eviten posibles empeoramientos tanto en atención hospitalaria como ambulatoria. Es imprescindible, para poder realizar una buena intervención ante situaciones de patologías iatrogénicas, conocer tanto la psicopatología como la psicofarmacología. >Clasificación Neurolépticos o antipsicóticos. Antidepresivos. Reguladores del estado de ánimo: sales de litio,...
    Relevancia:
     
    27%
    Guías Prácticas
    >Definición Los neurolépticos son fármacos que actúan a nivel del Sistema Nervioso Central (SNC) bloqueando los receptores dopaminérgicos D2 . Esta acción es la res- ponsable no sólo de la eficacia antipsicótica de dichos fármacos, sino también de la mayoría de los efectos secundarios indeseables. Propiedades Mejoran los síntomas positivos y negativos de la esquizofrenia. Inducen el sueño a dosis bajas. No producen tolerancia ni dependencia. Amplio rango entre dosis terapéuticas y letales. Disminución del umbral convulsionante en comparación con los antidepresivos tricíclicos. Indicaciones Esquizofrenia (tanto en el brote agudo, como en el tratamiento de mantenimiento y profilaxis de recaídas). Trastorno ...
    Relevancia:
     
    27%
    Guías Prácticas
    El síndrome de abstinencia en estas sustancias comienza a los 2-10 días de interrumpir el tratamiento y cede a las pocas semanas. Se manifiesta por: temblor, vértigo, mareos, falta de concentración, náusea, disforia, cefalea, incoordinación, hiperestesia, letargo, despersonalización, astenia, visión borrosa, sensación facial de calor y dolor muscular. >Tratamiento e intervención enfermera Reducción gradual de la dosis (sustituir una de acción corta por otra de acción larga).Se usan carbamacepina, fenobarbital y neurolépticos.Apoyo psicológico. Valorar soporte social.Relajación y técnicas de manejo de la ansiedad.Prevenir para que el tratamiento sea lo más breve y la dosis lo más baja posible. ...
    Relevancia:
     
    27%
    Guías Prácticas