Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    119 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    >Definición Obstrucción de la arteria pulmonar o una rama de la misma, por un émbolo de coágulo o líquido amniótico (LA). Es una de las complicaciones más graves de las trombosis venosas. El riesgo de embolia se multiplica por cinco en el parto y puerperio, especialmente si ha sido distócico, y hasta por nueve en las cesáreas. En el supuesto de que el émbolo obstruya la arteria, el riesgo de muerte materna es altísimo. >Valoración Dolor brusco retroesternal precordial en el tórax. Dolor pleurítico. Disnea. Taquipnea. Angustia. Tos, con expectoración hemoptoica de color parduzco. Sudo ración. Hipotensión. Síncope. Taquiarritmia. Acrocianosis o ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Alteración del ritmo cardiaco fetal, por contracción auricular o ventricular precoz, cuya causa más frecuente es la variación del sistema de conducción, enfermedades estructurales, cardiopatías y algunas enfermedades infecciosas (citomegalovirus). Las alteraciones rítmicas se pueden acompañar de incremento o descenso de la frecuencia, además de por oscilaciones de la variabilidad. Así, podemos auscultar, por ejemplo: bradiarritmias 180 latidos/min (taquicardia paroxística). Las arritmias fetales se pueden detectar en casi un 10%s lo los embarazos, pero no causan problemas ni en un 1ésto éstos. >Valoración Auscultación fetal sugestiva de la alteración.Hallazgo de alteraciones asociadas ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Los fármacos reguladores o estabilizadores del humor son aquellas sustancias eficaces para prevenir y tratar las alteraciones del estado de ánimo, tanto de tipo depresivo como hipertímico. >Sales de litio El litio es, sin lugar a dudas, el más sencillo de todos los fármacos utilizados en psiquiatría. Es un estabilizador por excelencia del estado de ánimo y constituyó el primer tratamiento para el trastorno bipolar tanto en episodios agudos como de tratamiento profiláctico; es también usado en la depresión de pacientes bipolares, manía recurrente y trastorno esquizoafectivo. El litio se absorbe fácil y completamente a través de la mucosa gastrointestinal. La vía oral...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición El asma es un proceso que afecta al aparato respiratorio con limitación del flujo aéreo por constricción bronquial recurrente reversible. De etiología diversa donde confluyen factores ambientales, infecciosos, genéticos y emocionales. Lo padecen entre un 1-2% de las embarazadas, de las cuales empeoran un 30% de la totalidad y algunas menos mejoran. Posiblemente, la mejoría se relacione con la disminución de la histamina plasmática y el incremento de la resistencia de las vías aéreas que conlleva el embarazo. En los casos de empeoramiento podría justificarlo el aumento de algunas sustancias como son las prostaglandinas F (deacción bioconstrictora) ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    Uterotónico. La metilergometrina es un estimulante uterino y vasoconstrictor derivado de los alcaloides del cornezuelo (alcaloide natural ergometrina), uterotónico potente y específico. Aumenta el tono muscular liso, lo que dificulta el flujo sanguíneo uterino. El efecto vasoconstrictor es directo, especialmente marcado sobre los vasos de capacitancia; por todo esto previene la hemorragia y acelera la involución uterina postparto. Su acción se manifiesta con gran rapidez (30-60 segundos por vía Intravenosa (IV) y se prolonga durante 4-6 horas. En comparación con los alcaloides del grupo ergotamina, su efecto sobre los vasos periféricos es débil, aumentando raramente la tensión arterial. >Nombre comercial Methergin. ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Edema subcutáneo generalizado en el feto, generalmente acompañado de ascitis y, frecuentemente, de derrame pleural y/o pericárdico y anasarca. Esta patología se estima presente en un 1/3.000 recién nacidos vivos y la mortalidad perinatal es del 50-90%. Los factores de riesgo materno de hidropesía no inmune son: embarazo gemelar, infección por citomegalovirus (CMV), sífilis, diabetes mellitus, talasemia e hipertensión arterial (HTA) inducida por el embarazo, estimándose la mayor frecuencia de aparición en mujeres de entre 25-30 años y multíparas. De las causas fetales, aproximadamente el 40% de esta patología se debe a una infección materno-fetal por parvovirus B-19, cardiopatías ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición La crisis convulsiva epiléptica (episodio de disfunción) se produce por una alteración de la transmisión nerviosa y descoordinación sensomotriz, motivadas por descargas ectópicas neurológicas que se expresan en forma de movimientos bruscos, involuntarios, de todo el organismo. Es una de las patologías neurológicas que complican la gestación y, más tarde, el parto. La incidencia en las gestantes es de 2/1.000. Se sabe que existen algunos factores de riesgo durante la gestación: sexo fetal: varón, incumplimiento de las dosis pautadas de los antiepilépticos por vómitos o por el incremento de volumen plasmático circulante; factores hormonales (los estrógenos son epileptógenos) y ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Se trata de una enfermedad inflamatoria, crónica, multisistémica, de base autoinmune y de etiología desconocida. Afecta, sobre todo, a mujeres jóvenes en edad fértil y se diagnostica en el embarazo a pesar de su carácter crónico. La repercusión fetal es muy importante y causa numerosos abortos, partos pretérmino y muerte fetal (10-30%), pudiendo elevarse esta cifra hasta el 50% si se presenta una nefritis lúpica. Es muy frecuente que estas gestantes desarrollen una hipertensión inducida por el embarazo, eclampsia y preeclampsia, especialmente si son portadoras de ácidos antifosfolípidos. Para el 50% de las madres, la gestación empeora esta ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    Son muchas y variadas las normas jurídicas que regulan el ejercicio profesional enfermero, tanto desde el ámbito estatal como autonómico. Debido a ello, y dado que excedería al objetivo de la presente obra, nada más se van a comentar algunas de las normas que tienen mayor influencia en el colectivo enfermero, bien porque regulan a un elevado número de profesionales o bien por su especial trascendencia ética. Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud. Exposición de motivos La organización política y territorial y el...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    Pueden dividirse en los siguientes: Contratos indefinidos Dentro de los contratos de trabajo indefinidos se pueden diferenciar de los contratos ordinarios, aquellos otros que por dirigirse a determinados colectivos o por establecerse como medida de fomento del empleo, son incentivados por los poderes públicos mediante el establecimiento de determinados beneficios. Contrato de trabajo ordinario por tiempo indefinido: es aquél que se concierta sin establecer ningún límite en lo que a su duración se refiere. Puede ser escrito o verbal, con excepción de los acogidos al programa de fomento de la contratación indefinida, minusválidos, etc. Es requisito el registro o la oportuna comunicación en la...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    Introducción Si algo ha caracterizado al colectivo enfermero a lo largo de todos los tiempos, ha sido su permanente preocupación por encontrar nuevos modos de provisión de cuidados profesionales que contribuyeran a satisfacer las demandas sociales de salud, lo cual se ha ido haciendo posible, no sin dificultad, gracias a la demostrada capacidad de las enfermeras y enfermeros de adaptarse a los cambios en las necesidades sociales, asumiendo con flexibilidad y competencia atribuciones que, aunque fueran nuevas, se podrían integrar en su gran red de pertenencia, es decir, en el marco de los cuidados profesionalizados. Como consecuencia de un proceso profesional ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    En la Declaración de la Sorbona (1998) es donde por primera vez aparece tratado el concepto de Espacio Europeo de Educación Superior. Los países de la Unión Europea tienen la voluntad y apuestan por la creación y potenciación de una Europa del conocimiento, en la línea del convencimiento de que la extensión y calidad de la Educación Superior son factores decisivos para aumentar la calidad de vida de los ciudadanos. La construcción de este espacio educativo tiene su continuidad con la Declaración de Bolonia (1999), en la que los ministros de educación instan a los estados miembros de la Unión Europea...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    No hay un método único e infalible para preparar unas oposiciones, pudiendo asegurarse que existe uno por cada opositor. Cada estudiante tiene a su alcance un amplio abanico de métodos para desarrollar sus capacidades, constituido por recetas, trucos, normas o técnicas que pueden mejorar claramente los resultados. El presente capítulo pretende aportar una metodología que oriente, ayude a lograr el ansiado objetivo: superar una oposición. Dicha metodología se sustenta en una serie de técnicas de estudio que no son más que el conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio;...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    Daniel Goleman (2000), en su libro La práctica de la inteligencia emocional, considera que los trabajadores ideales son aquellas personas capaces de relacionarse, de trabajar en equipo, de asumir el liderazgo cuando lo requiere la ocasión y de marcarse unos objetivos. Este desarrollo se puede conseguir, según el autor, conociendo cuáles son las capacidades y limitaciones de cada uno, asumiendo los fracasos y aceptando las críticas, conociendo a los demás, relacionándose empáticamente con ellos, aceptando sus diferencias y participando activamente en el grupo. El autoconocimiento permite reconocer aspectos relacionados con los propios sentimientos, explicar el porqué de los mismos y saber...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    La presentación de comunicaciones, de forma oral o mediante póster/panel, tiene lugar en reuniones científicas (congresos, jornadas, simposium, etc.) de individuos de una misma profesión o estudiosos de un tema, con unos intereses comunes. Es la forma más sencilla de presentación del trabajo científico, la cual es preciso cuidar, pues, en ocasiones, se puede minimizar la importancia de aquello que se desea comunicar por una mala exposición, desmereciendo el estudio realizado. Hay que tener presente que una buena exposición despertará el interés, la reflexión y el pensamiento individual del auditorio, haciendo que el ponente se vea estimulado y recompensado en su...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    La entrada en vigor de la Ley 44/2003 de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, determina la necesidad de establecer una nueva regulación reglamentaria de las Especialidades en Ciencias de la Salud, incluyendo las Especialidades de Enfermería. La regulación se plasma en el Real Decreto 450/2005 de 22 de abril sobre Especialidades de Enfermería publicado en el Boletín Oficial del Estado con fecha del 6 de mayo de 2005. Incluye aspectos importantes como el sistema de formación de los enfermeros y ha contado con los informes favorables de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, del...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    Introducción Se entiende que el periodo de formación de una enfermera/o generalista debe estar dirigido a capacitarla para afrontar las necesidades de salud de las personas o grupos, aplicando los cuidados de Enfermería pertinentes. A lo largo de los cuatro años que constituyen la carrera de Enfermería, las y los estudiantes deben adquirir una serie de conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que les permitan cumplir las que, una vez finalizada la carrera, serán sus propias funciones profesionales. De ahí que sea necesario desarrollar un conjunto de capacidades y de conocimientos que les capaciten para ser auténticos profesionales de la Enfermería. ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Conjunto de signos y síntomas que aparecen cuando el flujo sanguíneo es inadecuado para mantener la perfusión, abastecer las demandas de oxígeno tisular y eliminar los productos de desecho del metabolismo celular. Esta incapacidad mantenida en el tiempo dará lugar a un deterioro funcional progresivo en las células, tejidos, órganos y organismo que acabará con la vida de la persona que lo padece, si no es detectado en la fase precoz de compensación y se actúa con diligencia y rapidez, para evitar esa progresión de deterioro celular. En la fase inicial, que es la reversible, la persona se ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), desde la publicación de la Ley de Empleo 56/2003 de 16 de diciembre, es el responsable de la ordenación, desarrollo y seguimiento de los programas y medidas de la política de empleo a nivel nacional. Junto a los Servicios Públicos de Empleo de las CCAA forman el Sistema Nacional de Empleo (Ver Cuadro 2). Los residentes en la CCAA de Islas Baleares o de las ciudades de Ceuta y Melilla pueden realizar los trámites relativos a su demanda en redtrabaj@, accediendo a ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas
    >Definición Inserción total o parcial de la placenta en el segmento inferior del útero (1/200) que ocasiona un 20%s la las hemorragias del tercer trimestre y a la que se asocia una elevada morbilidad materno-fetal, así como un incremento de riesgo de mortalidad materna, fetal y neonatal. Aunque los factores de riesgo no son precisos se apuntan como principales los siguientes: Factores ovulares.Factores maternos:Incisiones uterinas previas. Abortos previos. Edad (+ 35 años), paridad. Tabaquismo. Raza (+ negra y asiática). Diagnóstico diferencial.Desprendimiento prematuro de la placenta (DPPNI) normalmente inserta (hemorragia dolorosa, útero hipertónico, placenta normalmente inserta). Rotura uterina (segmento uterino inferior doloroso ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    16%
    Guías Prácticas