Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    98 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    lass="ft5">Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García · Flora Murua · Cristina Parra >Definición Las crisis de ansiedad, también llamadas crisis de angustia o ataques de pánico, las podemos definir como un estado de máxima tensión física y psíquica con alteraciones en varias esferas: Cognitiva (temor, preocupación). Afectiva (disforia, intranquilidad). Conductual (evitación, huida, conductas repetitivas). Física (síntomas y signos somáticos). Síntomas Se caracteriza por la presentación de forma intensa y súbita de síntomas psíquicos como: terror o miedo intenso, sensación de muerte inminente, miedo a volverse loco, síntomas de despersonalización o desrealización, acompañados de síntomas físicos, como ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Es la ingesta de una cantidad suficiente de alcohol/etanol como para causar toxicidad grave, coma o muerte. Patrones funcionales alterados Percepción-mantenimiento de la salud. Eliminación. Cognitivo-perceptual. >Intervenciones enfermeras (Tener en cuenta los diagnósticos e intervenciones descritas en la intoxicación aguda). NANDA: Tratamiento por el consumo de sustancias nocivas: sobredosis NIC:Facilitar la recogida de análisis toxicológicos de sangre, orina y contenido gástrico.Comprobar el estado respiratorio, cardíaco y neurológico.Determinar la cantidad y tipo de fármaco o combinación de fármacos ingeridos y el tiempo de las ingestiones, cuando sea posible.NANDA: Riesgo de aspiración NIC: Aspiración de vías aéreas. Manejo del vómito. Sedación consciente.NANDA: Hipertermia NIC: ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Introducción Se consideran las toxicomanías en general como el consumo no terapéutico de una sustancia que da lugar a modificaciones de conducta de mayor o menor entidad a la propia persona, hacia los demás o a ambos. Factores etiológicos Hay autores que citan que en el gran puzzle intervienen una tríada de factores en el consumo inicial de una droga: la disponibilidad de la sustancia, la vulnerabilidad de la personalidad antes de la dependencia y las fuertes presiones sociales. · Teoría biológica: factores genéticos y bioquímicos. Teoría psicosocial: elevado número de estresores psicosociales, las presiones del grupo y la ambivalencia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    La presentación de comunicaciones, de forma oral o mediante póster/panel, tiene lugar en reuniones científicas (congresos, jornadas, simposium, etc.) de individuos de una misma profesión o estudiosos de un tema, con unos intereses comunes. Es la forma más sencilla de presentación del trabajo científico, la cual es preciso cuidar, pues, en ocasiones, se puede minimizar la importancia de aquello que se desea comunicar por una mala exposición, desmereciendo el estudio realizado. Hay que tener presente que una buena exposición despertará el interés, la reflexión y el pensamiento individual del auditorio, haciendo que el ponente se vea estimulado y recompensado en su...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    lass="tnivel2">>Definiciones Enfermero/a coordinador: profesional enfermero de un Servicio Coordinador de Urgencias (SCU) con un perfil específico. Servicio Coordinador de Urgencias: centro de gestión de llamadas de índole sanitario y movilización de recursos. La gestión incluye desde la recepción, clasificación, regulación médica hasta su resolución. Coordinador/a de camas: miembro de un equipo de enfermería cuyo cometido es la gestión de las llamadas que requieren búsqueda y asignación de cama hospitalaria previo a realizar un traslado interhospitalario asistido o urgente no asistido. Traslado interhospitalario no asistido: traslado que se efectúa en ambulancia, sin previsión de asistencia en ruta, de un hospital a otro. Traslado interhospitalario asistido: ...

    Palabra más relevante en este resultado: coordinadora

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    La entrada en vigor de la Ley 44/2003 de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, determina la necesidad de establecer una nueva regulación reglamentaria de las Especialidades en Ciencias de la Salud, incluyendo las Especialidades de Enfermería. La regulación se plasma en el Real Decreto 450/2005 de 22 de abril sobre Especialidades de Enfermería publicado en el Boletín Oficial del Estado con fecha del 6 de mayo de 2005. Incluye aspectos importantes como el sistema de formación de los enfermeros y ha contado con los informes favorables de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, del...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Introducción El paciente crítico es aquel en el que existe o puede existir de manera inminente un compromiso severo de sus funciones vitales. Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se centran en la vigilancia, cuidados y tratamiento de dichas funciones, en la interpretación de sus alteraciones y en las medidas a tomar para asegurar su mantenimiento. El trabajo en una UCI conlleva el conocimiento de una serie de parámetros indispensables en el manejo del paciente crítico. El profesional enfermero debe conocer además el manejo de los fármacos que influyen en el tratamiento de afecciones críticas. >Parámetros hemodinámicos Electrocardiograma (ECG) y frecuencia cardiaca ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    lass="ft4">Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña >Definición El estreñimiento es la reducción de la frecuencia de las deposiciones, teniendo presente que la normalidad en la defecación estaría en una frecuencia semanal que no fuese inferior a tres veces y puede ir o no acompañado de dificultad para expulsar las heces. También intervienen otros parámetros que completarían esta definición, como son la consistencia de las heces y la presencia de síntomas en la evacuación de las heces como el dolor y el tenesmo. El estreñimiento es un problema importante entre las personas ancianas, pero no parece que sea comparable a otros como ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Es un mecanismo fisiopatológico común entre las coagulopatías obstétricas de consumo y se desencadena a partir de episodios hemorrágicos o trombóticos, dependiendo del mayor dominio de la fibrinolisis o la fibrinogenolisis secundaria, que comporta un grave trastorno de la coagulación con fenómenos superpuestos de hemorragia y trombosis. Dicho de otra forma: a partir del factor desencadenante, se produce una activación intravascular de la coagulación como solución a una hemorragia excesiva o una reacción ante una activación directa de factores determinados y específicos de coagulación que da lugar a una hipercoagulación por incremento de consumo de factores de coagulación y ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    lass="tnivel2">>Definición Concentración plasmática de glucosa anormalmente baja (con o sin síntomas) en el que el individuo se expone a un daño y reversible con tratamiento específico. El valor por debajo del cual se define la hipoglucemia en pacientes con diabetes mellitus (DM), 70 mg/dl, es más alto que el empleado para diagnosticar la hipoglucemia en pacientes no diabéticos (menor de 55 mg/dl). lass="tnivel3">Etiología Causas exógenas: error en la medicación (exceso, mala administración insu­lina/ ADO), exceso de ejercicio, alcohol, medicación (anticoagulantes, ß-blo­queantes, sedantes, etc.)Causas endógenas: déficit hormonal (hipotiroidismo, hipopituitarismo, etc.), déficit de nutrientes (desnutrición), hepatopatía, insulinoma, etc. lass="tnivel2">>Valoración Anamnesis:Antecedentes personales: diabetes mellitus insulinodependiente ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Antiepiléptico. Ansiolítico. Hipnótico y derivado tiazólico de la vitamina B. Se utiliza también en el tratamiento sintomático de la retirada de alcohol y en la toxemia del embarazo. >Nombre comercial Distraneurine. Un vial de 500 ml con 8 mg/ml de clometiazol edisilato, es decir, concentración del 0,8%. >Farmacocinética ­ Efecto sedante inmediato. ­ Tras administración Intravenosa IV vida media de 4 horas. En pacientes cirróticos > 8 h.­ Metabolismo hepático. ­ Eliminación urinaria. >Indicaciones ­ Status epilepticus,delirium tremens.­ Eclampsia, preeclampsia. ­ Estados de agitación y confusión. ­ Sedante en la práctica de la anestesia general.­ Trastornos del sueño en ancianos. >Posología Delirium tremens: infusión IV de 24-60 mg/min...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Germán Pacheco Borrella · Álvaro Medina Pérez · Julián Carretero Román >Aproximación conceptual Los profesionales de enfermería en el proceso asistencial, tanto en hospitales como en servicios extrahospitalarios, atienden a individuos, familias y grupos que manifiestan signos y síntomas que indican alteraciones conductuales y que, de algún modo, ponen de manifiesto la presencia de un trastorno mental. La práctica empírica evidencia que la mayoría de los ciudadanos con trastorno mental son atendidos por primera vez en los servicios no especializados, tanto en atención primaria como en los servicios de urgencias. En el momento actual nadie duda de que los profesionales de enfermería deben ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    No hay un método único e infalible para preparar unas oposiciones, pudiendo asegurarse que existe uno por cada opositor. Cada estudiante tiene a su alcance un amplio abanico de métodos para desarrollar sus capacidades, constituido por recetas, trucos, normas o técnicas que pueden mejorar claramente los resultados. El presente capítulo pretende aportar una metodología que oriente, ayude a lograr el ansiado objetivo: superar una oposición. Dicha metodología se sustenta en una serie de técnicas de estudio que no son más que el conjunto de herramientas, fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio;...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Daniel Goleman (2000), en su libro La práctica de la inteligencia emocional, considera que los trabajadores ideales son aquellas personas capaces de relacionarse, de trabajar en equipo, de asumir el liderazgo cuando lo requiere la ocasión y de marcarse unos objetivos. Este desarrollo se puede conseguir, según el autor, conociendo cuáles son las capacidades y limitaciones de cada uno, asumiendo los fracasos y aceptando las críticas, conociendo a los demás, relacionándose empáticamente con ellos, aceptando sus diferencias y participando activamente en el grupo. El autoconocimiento permite reconocer aspectos relacionados con los propios sentimientos, explicar el porqué de los mismos y saber...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición La violencia doméstica contra la mujer se reconoce como uno de los factores fundamentales en el desequilibrio de la salud de ésta; por este motivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la califica como un problema de salud importante y prioritario. La violencia doméstica contra la mujer no es restrictivo de determinados países, sociedades o ámbitos socioeconómicos determinados, ocurre en todo el mundo (se estima que entre un 16-25% la padecen por parte de sus parejas masculinas u al menos una de cada cinco sufre violencia en algún momento de sus vidas). Sin embargo, es muy difícil que ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Conjunto de signos y síntomas que aparecen cuando el flujo sanguíneo es inadecuado para mantener la perfusión, abastecer las demandas de oxígeno tisular y eliminar los productos de desecho del metabolismo celular. Esta incapacidad mantenida en el tiempo dará lugar a un deterioro funcional progresivo en las células, tejidos, órganos y organismo que acabará con la vida de la persona que lo padece, si no es detectado en la fase precoz de compensación y se actúa con diligencia y rapidez, para evitar esa progresión de deterioro celular. En la fase inicial, que es la reversible, la persona se ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Las sustancias que desordenan el funcionamiento cerebral son: Alucinógenos: LSD, mezcalina, etc. Derivados del cannabis: hachís, marihuana, etc.Drogas de síntesis: éxtasis, Eva, píldora del amor, etc.Efectos habituales: sensación de bienestar, euforia, autoconfianza y alerta. Intoxicación aguda El grado máximo de intoxicación al fumar marihuana se produce entre los 10 y los 30 minutos después de iniciar el consumo. El efecto se prolonga de 2 a 4 horas siempre en función de la dosis. Los efectos adversos que pueden aparecer son ansiedad, cuadro depresivo y paranoia. La conducta que puede presentar va desde la pasividad, dependencia y sedación a la hiperactividad. ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Se produce insuficiencia respiratoria cuando los pulmones son incapaces de aportar a la sangre oxígeno suficiente para satisfacer las demandas metabólicas del organismo para la oxigenación y la eliminación del dióxido de carbono. No es una enfermedad, sino un síndrome funcional de aparición aguda y la causa más frecuente de riesgo vital en pediatría. >Valoración El paciente presenta: Signos de esfuerzo ventilatorio: taquipnea, disnea, retracciones, estridor, quejido, aleteo. A la auscultación, los hallazgos varían según la etiología: ruidos respiratorios ausentes o disminuidos, sibilancia, o espiración prolongada, crepitaciones, roncus y ronquidos al espirar.Cianosis y taquicardia en todo el proceso y, al final, bradicardia seguida...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Pilar Gotor Pérez >Definición Una fractura es una lesión del tejido óseo que origina la pérdida de la continuidad estructural de un hueso y ocasiona una ruptura total o parcial del mismo. El mecanismo de producción puede ser: Espontáneo. Por debilidad anormal del hueso. Por un incidente traumático. Por estrés repetido. Desde el punto de vista anatomopatológico, las fracturas pueden ser: abiertas, cerradas, completas, transversales, oblicuas, impactadas, conminutas, por aplastamiento, extracapsulares e intracapsulares. Los principales factores de riesgo de padecer una fractura entre la población anciana son: la osteoporosis y las caídas. >Osteoporosis Es la pérdida progresiva de masa ósea ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Introducción Las urgencias psiquiátricas son de frecuente aparición en los hospitales y en olass="__mozilla-findbar-search">tras instituciones médicas. En general, se puede decir que un problema psiquiátrico se convierte en una urgencia cuando el paciente tiene riesgo de lesionarse a sí mismo o a otros debido a la ansiedad, la perturbación del pensamiento, sentimientos y/o conductas. Esta situación requiere tratamiento inmediato, tanto farmacológico como en lo que se refiere a actuaciones de enfermería. Se pueden distinguir dos grandes categorías de emergencias psiquiátricas: Las de origen psiquiátrico. Las que obedecen a causas estrictamente ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas