Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    10 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    >Definición Las cardiopatías durante el embarazo son las principales responsables de muertes maternas por causas no obstétricas. Las más frecuentes son de origen reumático, posiblemente en doble proporción que las congénitas. La incidencia de las cardiopatías en el embarazo está entre 1-2%. Las complicaciones o la gravedad dependen del grado de disfunción que producen las cardiopatías en la mujer. Su clasificación se realiza desde dos aspectos: morfológico y funcional. Morfológicamente, se diferencian en: Cardiopatías adquiridas (75%) Cardiopatías reumáticas, especialmente estenosis aórtica o mitral.Miocarditis.Endocarditis. Cardiopatías congénitas (20-30%) Tetralogía de Fallot. Síndrome de Marfan.Prolapso de válvula mitral.Hipertensión pulmonar primaria.Defectos septales.Estenosis aórtica. Cardiopatías operadas (5%) Válvulas ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    100%
    Guías Prácticas
    >Definición La violencia doméstica contra la mujer se reconoce como uno de los factores fundamentales en el desequilibrio de la salud de ésta; por este motivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la califica como un problema de salud importante y prioritario. La violencia doméstica contra la mujer no es restrictivo de determinados países, sociedades o ámbitos socioeconómicos determinados, ocurre en todo el mundo (se estima que entre un 16-25% la padecen por parte de sus parejas masculinas u al menos una de cada cinco sufre violencia en algún momento de sus vidas). Sin embargo, es muy difícil que ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    100%
    Guías Prácticas
    >Definición El asma es un proceso que afecta al aparato respiratorio con limitación del flujo aéreo por constricción bronquial recurrente reversible. De etiología diversa donde confluyen factores ambientales, infecciosos, genéticos y emocionales. Lo padecen entre un 1-2% de las embarazadas, de las cuales empeoran un 30% de la totalidad y algunas menos mejoran. Posiblemente, la mejoría se relacione con la disminución de la histamina plasmática y el incremento de la resistencia de las vías aéreas que conlleva el embarazo. En los casos de empeoramiento podría justificarlo el aumento de algunas sustancias como son las prostaglandinas F (deacción bioconstrictora) ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    99%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una antropozoonosis producida por el Toxoplasma gondii, que no representa gravedad para la madre pero sí para el feto. En España el 50% de las mujeres poseen anticuerpos contra este agente. Las posibilidades de que el feto resulte afectado por vía placentaria aumentan proporcionalmente a la edad gestacional (si la infección aparece en el primer trimestre, el riesgo fetal es de un 5%; si la primoinfección se adquiere en el último trimestre, aumenta hasta un 29%) e inversamente se establece la gravedad de la primoinfección. Pero la gravedad de la infección fetal será mayor cuanto más precoz ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    99%
    Guías Prácticas
    >Definición Se considera hipertensión arterial la cifra de TAS ? 140 mmHg o TAD ? 90 mmHg, en dos tomas separadas seis horas después de 10 minutos de reposo con la mujer gestante sentada y el brazo a la altura del corazón. Entre las categorías de hipertensión durante el embarazo se encuentran: Hipertensión crónica: está presente antes de la gestación o se diagnosticó antes de la semana 20 de gestación. Puede ser primaria (esencial) o secundaria.Hipertensión inducida por la gestación: aparece después de las 20 semanas de gestación. Se subdivide en:Hipertensión gestacional: proteinuria negativa y estudio Doppler uterino normal. Este grupo se ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    99%
    Guías Prácticas
    Infarto agudo de miocardio >Definición El infarto agudo de miocardio es la necrosis de una determinada zona del músculo cardiaco y está producida por una isquemia. Es una complicación poco frecuente en el embarazo o parto, pero produce una tasa de muerte materna y fetal de más de un 40% que se incrementa si éste se produce en el tercer trimestre. Las causas que pueden conducir al riesgo de infarto son: estados hipertensivos de embarazo graves, embolias, consumo de cocaína, arritmias severas y espasmo coronario. >Valoración Entre los síntomas más llamativos de este cuadro clínico cabe destacar el dolor precordial ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    99%
    Guías Prácticas
    >Definición Las drogodependencias se han convertido en nuestro país en un problema social y sanitario de primer orden, afectando a un número importante de mujeres jóvenes o en edad fértil, lo que complica aún más el problema. El perfil de una embarazada heroinómana suele ajustarse a: Gestación no cuidada.Malnutrición.Infecciones.Entorno social marginal.Sin pareja estable.Con pareja también adicta.Comportamiento anormal. El estado general de la paciente dependerá del tiempo que haya transcurrido desde que consume drogas, de las cantidades que precisa al día y de las patologías asociadas que haya ido adquiriendo por su estilo de vida. En cuanto al feto, sabemos que ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    90%
    Guías Prácticas
    >Definición Localización pulmonar de la infección producida por el bacilo de Koch o Mycobacterium tuberculosis. En embarazadas tiene una incidencia de 1-3% en alguna de sus formas evolutivas. Rara aparición salvo en pacientes inmunodeprimidas, especialmente VIH. Es excepcional la tuberculosis (TBC) congénita dado que el bacilo de Koch no suele atravesar la barrera placentaria. El contagio del recién nacido (RN) se produce en madres en fase activa después del parto y de producirse presenta una elevada mortalidad. Actualmente, las repercusiones de la TBC en la gestante en los países desarrollados, gracias a las posibilidades de diagnóstico y tratamiento precoz, son mínimas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    90%
    Guías Prácticas
    >Definición Infección primaria originada por el virus de la varicela-zoster (VVZ) que se presenta con una erupción papulovesicular exantemática (exantema generalizado) y pruriginosa, aguda y contagiosa, ocasionalmente acompañada de fiebre y, en algunos casos, de síntomas sistémicos inespecíficos. La varicela-zoster es una enfermedad infectocontagiosa producida por un virus DNA de la familia Herpesvirus. Una exposición de una hora, en lugar cerrado, puede ser suficiente para que la embarazada se contagie (contagio doméstico 90% y contacto social 30%). Vía aérea y contacto directo con las vesículas, de alta transmisibilidad. Afortunadamente, en nuestra sociedad, el 93% de las mujeres resultan seropositivas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    90%
    Guías Prácticas