Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    32 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    >Definición Los fármacos reguladores o estabilizadores del humor son aquellas sustancias eficaces para prevenir y tratar las alteraciones del estado de ánimo, tanto de tipo depresivo como hipertímico. >Sales de litio El litio es, sin lugar a dudas, el más sencillo de todos los fármacos utilizados en psiquiatría. Es un estabilizador por excelencia del estado de ánimo y constituyó el primer tratamiento para el trastorno bipolar tanto en episodios agudos como de tratamiento profiláctico; es también usado en la depresión de pacientes bipolares, manía recurrente y trastorno esquizoafectivo. El litio se absorbe fácil y completamente a través de la mucosa gastrointestinal. La vía oral...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    100%
    Guías Prácticas
    >Objetivo Inmovilizar al paciente en la cama con correas de sujeción. >Consideraciones previas Comprobar el estado de la cama. Alejar del alcance del paciente cualquier objeto peligroso.Retirar de las prendas de vestir los objetos que pudieran dañarle.Determinar el tipo de sujeción: total o parcial. En los casos de ingreso voluntario en los que se practique una sujeción total, se transformará este ingreso en involuntario, de lo que se dará parte al juez en un plazo no superior a las 24 h.No apretar en exceso las correas. Recursos materiales Para la ejecución de este plan operativo es necesario el concurso de los siguientes recursos: Correas ...
    Relevancia:
     
    88%
    Guías Prácticas
    Las sustancias que desordenan el funcionamiento cerebral son: Alucinógenos: LSD, mezcalina, etc. Derivados del cannabis: hachís, marihuana, etc.Drogas de síntesis: éxtasis, Eva, píldora del amor, etc.Efectos habituales: sensación de bienestar, euforia, autoconfianza y alerta. Intoxicación aguda El grado máximo de intoxicación al fumar marihuana se produce entre los 10 y los 30 minutos después de iniciar el consumo. El efecto se prolonga de 2 a 4 horas siempre en función de la dosis. Los efectos adversos que pueden aparecer son ansiedad, cuadro depresivo y paranoia. La conducta que puede presentar va desde la pasividad, dependencia y sedación a la hiperactividad. ...
    Relevancia:
     
    76%
    Guías Prácticas
    Tradicionalmente, la asistencia psiquiátrica se ha centrado en los trastornos mentales graves y su tratamiento se proveía casi en exclusiva en las instituciones manicomiales. Sin embargo, a partir del proceso de Reforma Psiquiátrica, se han modificado cuantitativa y cualitativamente las estructuras de la atención a la salud mental y se han integrado en el sistema sanitario público, lo que ha permitido que se aborden muy diversas patologías de distinta gradación. De tal manera que, aun cuando persisten estructuras manicomiales arcaicas en muchas Comunidades Autónomas de nuestro país, hemos pasado ­o estamos pasando­ a una estructura comunitaria, en la que el...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    27%
    Guías Prácticas
    Mª del Carmen Fernández Sánchez, Leonor Padilla Obrero >Definición La agitación es un estado de excitación mental y de aumento inmotivado, desproporcionado y desorganizado de la actividad motriz. Puede presentarse en una gran variedad de trastornos psíquicos y constituir una urgencia, ya que las agitaciones suelen preceder a la violencia. Agitación psicomotriz Es un estado de exaltación motora (inquietud, gesticulación, deambulación, correr, etc.) compuesto de movimientos automáticos o intencionales, pero que en general carecen de un objetivo estable común; va acompañado, además, de un estado afectivo de ansiedad, cólera, pánico o euforia, según los casos. Todo ello comporta potencialmente un peligro tanto para el ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    26%
    Guías Prácticas
    Introducción En términos generales, se pueden definir las fuentes de información como cualquier material o producto original o elaborado que aporta noticias o testimonios a través de los cuales se accede al conocimiento. Saber manejar las fuentes de información es de gran importancia, dado que: Suponen una ayuda esencial para la realización de trabajos científicos, tanto en el ámbito académico como en el profesional, porque permiten conocer lo que se sabe de un tema.Orientan el estudio que se desea llevar a cabo, dado que ayudan a interpretar el estado de la cuestión sobre un tema determinado, aportan información importante sobre cuestiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    26%
    Guías Prácticas
    El fenómeno de la inmigración, al que estamos asistiendo en España en los últimos años, requiere una reflexión profunda y amplia que abarque no sólo el análisis de las consecuencias sociales, económicas y políticas derivadas, sino también las consecuencias psicopatológicas que pueden derivarse de él. Probablemente haya tantas definiciones de culturas como culturas mismas. Algunas simples incluyen como cultura la coincidencia del lenguaje, una historia, unos conocimientos y unas experiencias comunes a un grupo o una sociedad. Además, pueden incluir otros aspectos como las creencias, las normas, los valores o también la etnia, la raza, la orientación sexual, una discapacidad u...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    26%
    Guías Prácticas
    >Aproximación conceptual A lo largo de la historia de la asistencia psiquiátrica, algunas prácticas terapéuticas se han caracterizado por la vulneración de los derechos de los enfermos mentales. La relación que se establecía entre los profesionales y la persona que sufría una alteración mental era muy asimétrica, puesto que el sujeto perdía las posibilidades de credibilidad por cuanto su palabra no tenía sentido y su actuación era imprevisible. Actualmente, al plantearnos la cuestión ética y legal de la atención y asistencia tanto en situaciones ordinarias como en situaciones de urgencia psiquiátrica, este hecho no puede reducirse a una mera declaración de intenciones....

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    26%
    Guías Prácticas
    Germán Pacheco Borrella · Álvaro Medina Pérez · Julián Carretero Román >Aproximación conceptual Los profesionales de enfermería en el proceso asistencial, tanto en hospitales como en servicios extrahospitalarios, atienden a individuos, familias y grupos que manifiestan signos y síntomas que indican alteraciones conductuales y que, de algún modo, ponen de manifiesto la presencia de un trastorno mental. La práctica empírica evidencia que la mayoría de los ciudadanos con trastorno mental son atendidos por primera vez en los servicios no especializados, tanto en atención primaria como en los servicios de urgencias. En el momento actual nadie duda de que los profesionales de enfermería deben ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    26%
    Guías Prácticas
    >Introducción Se consideran las toxicomanías en general como el consumo no terapéutico de una sustancia que da lugar a modificaciones de conducta de mayor o menor entidad a la propia persona, hacia los demás o a ambos. Factores etiológicos Hay autores que citan que en el gran puzzle intervienen una tríada de factores en el consumo inicial de una droga: la disponibilidad de la sustancia, la vulnerabilidad de la personalidad antes de la dependencia y las fuertes presiones sociales. · Teoría biológica: factores genéticos y bioquímicos. Teoría psicosocial: elevado número de estresores psicosociales, las presiones del grupo y la ambivalencia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    26%
    Guías Prácticas
    >Introducción Las urgencias psiquiátricas son de frecuente aparición en los hospitales y en otras instituciones médicas. En general, se puede decir que un problema psiquiátrico se convierte en una urgencia cuando el paciente tiene riesgo de lesionarse a sí mismo o a otros debido a la ansiedad, la perturbación del pensamiento, sentimientos y/o conductas. Esta situación requiere tratamiento inmediato, tanto farmacológico como en lo que se refiere a actuaciones de enfermería. Se pueden distinguir dos grandes categorías de emergencias psiquiátricas: Las de origen psiquiátrico. Las que obedecen a causas estrictamente ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    26%
    Guías Prácticas
    >Definición Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el alcoholismo "es la conducta adictiva caracterizada por el consumo excesivo de bebidas alcohólicas". El paciente alcohólico presenta una dificultad para controlar tanto la conducta de beber como los pensamientos relacionados con la bebida, y también una menor capacidad para resistirse tanto a dichos pensamientos como a la búsqueda y el consumo de bebidas alcohólicas. La sensación del deseo o necesidad de beber no siempre aparece de manera consciente en el paciente. El consumo de alcohol adquiere prioridad frente a otros comportamientos que en el pasado fueron importantes y existe una tendencia a...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    26%
    Guías Prácticas
    >Definición Podemos definir la crisis como una amenaza a la homeostasis del individuo. Mientras dura el estado de crisis, la persona experimenta un importante desequilibrio entre la magnitud del problema y los recursos inmediatos y disponibles para afrontar los conflictos. Es este desequilibrio el que da lugar al estado de desorganización y confusión (Caplan;1964). No todas las personas responden de la misma manera ante los mismos acontecimientos. La persona en crisis casi siempre se muestra confusa y es por ello que, para intervenir en una crisis de manera eficaz, el profesional debe mostrarse siempre tranquilo y empático debido a que, quien interviene,...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    26%
    Guías Prácticas
    >Definición La atención y contención de pacientes que presentan conductas amenazantes, agresivas o violentas es uno de los motivos de consulta más comunes dentro de las urgencias psiquiátricas y requiere, en la mayoría de las ocasiones, una actuación multidisciplinar. Por ello, es importante establecer un plan de actuación sencillo donde cada disciplina tenga asignada una serie de funciones para evitar repetir esfuerzos y dar mensajes distintos o contradictorios que confundan al paciente. La violencia se refiere a cualquier conducta de un individuo que, haciendo uso de una fuerza o poder excesivos, amenace, agreda o lesione tanto a otras personas como a animales,...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    26%
    Guías Prácticas
    >Definición Podemos definir la ansiedad como un estado de alerta frente a amenazas físicas o psíquicas que hace posible emitir una respuesta para enfrentarse o defenderse de esa amenaza. Vemos, por tanto, que la ansiedad es un proceso necesario para la adaptación del individuo que contribuye a fijar la atención en ciertos estímulos de interés. La ansiedad se hace patológica cuando impide a la persona desarrollar las actividades cotidianas, cuando produce sentimientos de inseguridad y cuando dificulta las relaciones con los demás y la adaptación al medio. Miedo y angustia Cuando el sentimiento ansioso resulta de una amenaza ante un peligro externo identificable...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    26%
    Guías Prácticas
    >Definición Síndrome que se asocia a la interrupción o notable descenso del consumo etílico en un paciente dependiente. Síntomas Temblor grosero/moderado, náuseas o vómitos, malestar o debilidad, taquicardia, hipertensión, sudoración, ansiedad, ánimo depresivo, irritabilidad, inquietud, alucinaciones transitorias, ilusiones, dolor de cabeza, insomnio. Se identifica fácilmente con la historia clínica, temblores y alteraciones en las constantes vitales. >Patrones funcionales alterados Percepción-mantenimiento de la salud. Cognitivo-perceptual. Sueño-descanso. Rol-relaciones. >Intervenciones enfermeras Se tendrá en cuenta el diagnóstico de Riesgo de violencia. Autodirigida/dirigida a otros y sus intervenciones, junto a las siguientes: NANDA: Tratamiento del uso de sustancias: desintoxicación NIC: Supervisar los signos vitales durante la desintoxicación.Crear un entorno bajo de estímulos ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    26%
    Guías Prácticas
    >Definición En los alcohólicos hay una elevada prevalencia del síndrome depresivo mayor; por lo general, éste remite con la abstinencia mantenida de bebidas alcohólicas. >Patrones funcionales alterados Percepción-mantenimiento de la salud. Autopercepción-autoconcepto. Rol-relaciones. Actividad-ejercicio. >Intervenciones enfermeras Las más destacadas son las siguientes: NANDA: Riesgo de automutilación NIC: Ayuda para el control del enfado. Establecer límites. Facilitar la autorresponsabilidad. Identificación de riesgos. Manejo ambiental: prevención de violencia y seguridad.Prevención de suicidio. Vigilancia: seguridad.NANDA: Trastorno de la autoestima NIC: Apoyo emocional. Asesoramiento. Control del humor.NANDA: Desempeño inefectivo del rol NIC: Potenciación de la autoestima. Potenciación de la imagen corporal. Apoyo en la toma de decisiones. Distracción.Potenciación ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    26%
    Guías Prácticas
    >Definición Conducta mal adaptada tras la ingesta reciente de una cantidad de alcohol suficiente como para producir intoxicación en la mayoría de las personas. Signos físicos Disartria, incoordinación, ataxia, nistagmus y rubor facial. Cambios de conducta Inconstancia y desinhibición, verborrea, aislamiento, proclividad a las discusiones y afectación de memoria y juicio. >Patrones funcionales alterados Percepción-mantenimiento de la salud. Autopercepción-autoconcepto. Rol-relaciones. Cognitivo-perceptual. >Intervenciones enfermeras Para las actuaciones enfermeras utilizaremos en los diagnósticos la North American Nursing Diagnosis Association (NANDA) y en las intervenciones la Nursing Intervention Classification (NIC). NANDA: Riesgo de intoxicación NIC: Manejo de la medicación. Monitorización de signos vitales. Vigilancia: seguridad. Manejo ambiental: seguridad. NANDA: Déficit/desequilibrio del volumen de líquidos ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    26%
    Guías Prácticas
    David Ballester Ferrando, José Luis Molino Contreras >Definición Consideramos el suicidio como la muerte provocada por uno mismo con una intencionalidad primaria. El interés ante esta grave problemática se encuentra en las ideas autolíticas y los intentos de suicidio. El suicidio no está considerado una patología en sí misma, sino como la consecuencia de un síntoma de una alteración psicopatológica y, por tanto, se debe realizar una valoración psiquiátrica que permita descubrir el origen de esta conducta. Sin embargo, existen entre un 1% y un 2% de sujetos, según algunos autores, con conductas suicidas que no presentan alteraciones psicopatológicas. >Valoración En la valoración ...
    Relevancia:
     
    26%
    Guías Prácticas
    >Definición Los antidepresivos son fármacos que actúan a nivel del SNC y su acción terapéutica se basa en su capacidad para: Bloquear la recaptación de serotonina, noradrenalina y, en menor grado, dopamina. Además, bloquean otro tipo de receptores (muscarínicos, histamínicos alfa-adrenérgicos) que son responsables de los efectos secundarios de estos fármacos. Propiedades Son psicofármacos que actúan sobre el estado de ánimo, mejorando la tristeza endógena (cuya instauración no tiene razón comprensible) y también la tristeza y/o disforia a consecuencia de situaciones reactivas. Mejoran los trastornos cognitivos que se asocian a los estados depresivos. Mejoran los estados de ansiedad aso- ciados ...
    Relevancia:
     
    26%
    Guías Prácticas