Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    62 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    >Definición También denominado delirium, se trata de un proceso con alteraciones psicopatológicas que afecta a la capacidad de atención, de cognición, disminución de la conciencia, disminución o aumento descoordinado de la psicomotricidad y alteraciones en el ritmo del sueño. Se presenta de forma habitualmente repentina, aunque en algunas ocasiones puede irse instaurando progresivamente en un periodo de una semana. La persona afectada empieza a tener dificultades para reconocer situaciones familiares como las horas de las comidas o el baño; parece como ausente cuando hablamos con ella, se despierta a media noche y quiere realizar cosas como fregar o hacer la comida porque...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    100%
    Guías Prácticas
    >Definición Se trata de un proceso similar a la agitación psicomotriz que se produce en otras patologías psiquiátricas, aunque la característica esencial de ésta viene fundamentada etiológicamente por un proceso demencial o bien por un estrés excesivo para ser gestionado de forma adecuada por las capacidades psicológicas y cognitivas del paciente. Signos físicos Rigidez y tensión muscular, incoordinación psicomotriz, mirada perdida o asustada, falta de respuesta ante estímulos verbales y aumento de la frecuencia cardiaca, de la tensión arterial y de la frecuencia respiratoria. Cambios de conducta Movimientos incoordinados y agresivos, hiperactividad improductiva, desinhibición sexual, autoagresividad y/o heteroagresividad, incapacidad para percibir peligros, incoherencia, incapacidad para...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Entendemos estos estados como un retroceso o un empeoramiento del estado físico y/o psicopatológico del paciente ante una situación que genera malestar o estrés psicológico. El sujeto utiliza el mecanismo defensivo de la regresión viéndose afectadas sus capacidades al mismo tiempo que comprobamos un bajo estado de ánimo en referencia a la historia anterior. Signos físicos Disminución de peso y tendencia a la deshidratación, incontinencia urinaria o fecal, disminución de la capacidad psicomotriz y lenguaje pobre y monotemático, leves pérdidas de memoria y ligera desorientación. Cambios de conducta Dejar de comer o adoptar conductas de tipo infantil como jugar con la comida, negación a...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    85%
    Guías Prácticas
    >Definición Los aspectos fundamentales de este síndrome son la aparición de desesperanza, la pérdida de significado ante la vida y el estrés existencial. Es un síndrome que se produce ante procesos patológicos graves y/o irreversibles, así como en situaciones de cuidados paliativos. Signos físicos y cambios de conducta Tristeza, abandono de la higiene personal, malhumor, irritabilidad, negación a alimentarse, manifestación de pérdida de sentido de la vida. >Patrones funcionales alterados Autopercepción-autoconcepto.Rol-relaciones.Valores-creencias. >Actuaciones enfermeras (NANDA y NIC) NANDA: Desesperanza NIC: Clarificación de valores.Dar esperanza.Apoyo emocional.Apoyo a la familia.Apoyo en la toma de decisiones.Aumentar los sistemas de apoyo.Facilitar el duelo.Potenciar la seguridad.Potenciar el rol. NANDA: Afrontamiento defensivo NIC: Potenciación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    78%
    Guías Prácticas
    Introducción En términos generales, se pueden definir las fuentes de información como cualquier material o producto original o elaborado que aporta noticias o testimonios a través de los cuales se accede al conocimiento. Saber manejar las fuentes de información es de gran importancia, dado que: Suponen una ayuda esencial para la realización de trabajos científicos, tanto en el ámbito académico como en el profesional, porque permiten conocer lo que se sabe de un tema.Orientan el estudio que se desea llevar a cabo, dado que ayudan a interpretar el estado de la cuestión sobre un tema determinado, aportan información importante sobre cuestiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    15%
    Guías Prácticas
    Introducción Para el buen desarrollo intelectual de las personas es necesario estar bien informadas, dado que permite incorporar nuevos conocimientos, lo cual será determinante para promover una ciudadanía con espíritu crítico, reflexiva y capaz de tomar decisiones de una forma independiente en un entorno cada día más complejo y no menos hostil. En la actual sociedad digital, caracterizada por un crecimiento exponencial de la información, la alfabetización informacional se hace necesaria dentro del entorno educativo. El alumnado ha de desarrollar competencias que le permitan manejar de forma autónoma la tecnología que acompaña a las fuentes de información y, de esta manera, ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    15%
    Guías Prácticas
    Es una de las formas (puede decirse que la principal) de transmitir el resultado de los conocimientos adquiridos en un proceso de investigación. En la expresión escrita de la comunicación científica es preciso tener en cuenta la redacción rigurosa y precisa de los resultados, debiendo ser muy cuidadosos con el orden, la ortografía y los esquemas, cuadros e imágenes que se utilicen, todo ello debido, asimismo, a que este tipo de comunicación carece de los refuerzos de la comunicación oral, como pueden ser la gesticulación del cuerpo y las expresiones faciales de aseveración. El estilo escrito, por otra parte, tiene...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    15%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García · Flora Murua · Cristina Parra >Definición La depresión es un grave trastorno emocional que lleva a quien lo padece a perder a veces el contacto con la realidad o bien llega a ser lo suficientemente preocupante como para interferir con el disfrute de la vida. Se habla de depresión neurótica o reactiva cuando la raíz se sitúa en una causa externa (infortunio, duelo, enfermedad) y de depresión mayor o endógena cuando las causas son internas (predisposición innata, genética). En los ancianos, más que la propia enfermedad, lo que ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    15%
    Guías Prácticas
    Fernando Martínez Cuervo · Javier Soldevilla Agreda >Definición El término hipoglucemia da nombre a un síndrome clínico que se manifiesta por una glucemia en sangre venosa inferior a 50 mg/dl, por la presentación de signos y síntomas neurovegetativos y neuroglucopénicos, y por su mejoría tras la administración de glucosa (Tríada de Whiple). Es más frecuente en Diabetes Mellitus Insulinodependiente (DMID) y en esta tipología de pacientes se puede presentar con niveles de glucosa en sangre más elevadas. Los ancianos con diabetes, tanto insulinodependientes como en tratamiento con hipoglucemiantes orales, tienen un mayor riesgo de padecerla. Uno o varios episodios de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    15%
    Guías Prácticas
    La presentación de comunicaciones, de forma oral o mediante póster/panel, tiene lugar en reuniones científicas (congresos, jornadas, simposium, etc.) de individuos de una misma profesión o estudiosos de un tema, con unos intereses comunes. Es la forma más sencilla de presentación del trabajo científico, la cual es preciso cuidar, pues, en ocasiones, se puede minimizar la importancia de aquello que se desea comunicar por una mala exposición, desmereciendo el estudio realizado. Hay que tener presente que una buena exposición despertará el interés, la reflexión y el pensamiento individual del auditorio, haciendo que el ponente se vea estimulado y recompensado en su...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    15%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una enfermedad del sistema inmunitario producida por un retrovirus denominado virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) de una sola cadena y muy pequeño en su diámetro. En su núcleo contiene una proteína, p-24, ácido ribonucleico (ARN) y una enzima (retrotranscriptasa) que permite la conversión del ARN en ácido desoxirribonucleico (ADN) para traducirlo, posteriormente, en proteínas víricas. El virus se ha podido aislar en todos los líquidos, humores y secreciones humanas. Los medios de contagio pueden ser por contacto de alguna de esas sustancias que pueda introducirse al organismo por vía hemática: pinchazo accidental, heridas, transfusiones, etc. Hasta ...

    Palabra más relevante en este resultado: jesus

    Relevancia:
     
    15%
    Guías Prácticas
    Fernando Martínez Cuervo · Javier Soldevilla Agreda >Definición La Cetoacidosis Diabética (CAD) es una complicación metabólica de la Diabetes Mellitus (DM) que deriva de un déficit de insulina y cursa con hiperglucemia y acidosis metabólica. Aparece con mayor frecuencia en pacientes con Diabetes Mellitus Insulinodependiente (DMID) y su incidencia es menor en los ancianos, aunque en ellos se presenta con una mayor mortalidad. En pacientes jóvenes con DMID, su inicio suele ser agudo, mientras que en el grupo de ancianos es insidioso llegando a prolongarse durante semanas. Las causas desencadenantes pueden obedecer a un déficit de insulina (omisión del tratamiento) ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    15%
    Guías Prácticas
    >Definición Los fármacos de elección para el tratamiento de la ansiedad y el insomnio son las benzodiacepinas. Su mecanismo de acción se debe a que se unen a receptores específicos e incrementan la actividad del neurotransmisor inhibidor GABA. Propiedades Su administración será principalmente por VO. La vía IM puede resultar irritante y la IV puede producir tromboflebitis.Son sedantes, ansiolíticos, anticonvulsivantes y relajantes musculares.A dosis bajas tienen efecto ansiolítico. A dosis altas su efecto es como hipnótico. Las benzodiacepinas se diferencian entre sí por su velocidad de absorción y por su vida media de eliminación.La suspensión brusca de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    15%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una emergencia, caracterizada por un aumento de la temperatura corporal central por encima de 40 °C, que produce una lesión tisular multisistémica y disfunción orgánica, consecuencia de un fallo agudo del sistema termorregulador. Suele aparecer en ambientes calurosos con alto grado de humedad, cuando aún no se han puesto en marcha los mecanismos de aclimatación del organismo. Según los mecanismos de producción existen dos tipos de golpes de calor: Pasivo o clásico: es propio de ancianos con patología previa (alcoholismo, enfermedad psiquiátrica), en tratamiento con diuréticos u otros antihipertensivos, neurolépticos o anticolinérgicos, fundamentalmente. Se caracteriza por una ganancia pasiva de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    15%
    Guías Prácticas
    Pilar Gotor Pérez >Definición y tipos La neumonía es una inflamación de las vías respiratorias bajas que afecta al parénquima pulmonar, incluyendo los alvéolos y las estructuras de soporte. Los agentes patógenos llegan a los alvéolos y producen una reacción inflamatoria con producción de exudado que pasa al espacio aéreo. Los pulmones adquieren una estructura más sólida y se produce una ventilación inadecuada por la presencia de secreciones, edema de las mucosas y broncoespasmo, que da lugar a una disminución de la tensión de oxígeno alveolar o hipoxemia. En la clasificación de las neumonías, se pueden distinguir dos grandes ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    15%
    Guías Prácticas
    Pilar Gotor Pérez >Definición Una fractura es una lesión del tejido óseo que origina la pérdida de la continuidad estructural de un hueso y ocasiona una ruptura total o parcial del mismo. El mecanismo de producción puede ser: Espontáneo. Por debilidad anormal del hueso. Por un incidente traumático. Por estrés repetido. Desde el punto de vista anatomopatológico, las fracturas pueden ser: abiertas, cerradas, completas, transversales, oblicuas, impactadas, conminutas, por aplastamiento, extracapsulares e intracapsulares. Los principales factores de riesgo de padecer una fractura entre la población anciana son: la osteoporosis y las caídas. >Osteoporosis Es la pérdida progresiva de masa ósea ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    15%
    Guías Prácticas
    Neuroléptico. Antagonista colinérgico muscarínico. Antiparkinsoniano. Disminuye la actividad colinérgica anormalmente exaltada que acompaña a la depleción dopaminérgica del Parkinson. Antiespasmódico. Antisecretor. Midriático. Produce actividad cardiaca cronotropa positiva. >Nombre comercial Akineton. Ampollas de 1 ml con 5 mg. >Indicaciones ­ Anticolinérgico para control de sintomatología extrapiramidal debida a drogas (medicamentos). Excepto diskinesia tardía (forma caracterizada por movimientos repetitivos involuntarios de la musculatura facial, bucal y cervical, que afecta principalmente a ancianos, provocada por la administración a largo plazo de agentes neurolépticos -antipsicóticosy puede persistir tras la supresión del agente).­ Enfermedad de Parkinson. >Posología Adultos: 2 mg. Repetir cada media hora hasta una dosis máxima de 8 mg/24...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    15%
    Guías Prácticas
    Grupo de los barbitúricos: hipnótico, antiepiléptico y sedante. Disminuye la excitabilidad de la membrana neuronal determinando somnolencia, sedación y depresión respiratoria. Deprime la actividad de la corteza motora: anticonvulsivante. Actividad analgésica mínima. Reduce la fase REM del sueño. >Nombre comercial Luminal. Ampollas de 1 ml con 200 mg >Farmacocinética ­ Comienzo de acción $ 5 min y duración del efecto $ 15-30 min.­ Metabolismo hepático parcial dando lugar a un metabolito activo (p-hidroxifenobarbital) que se elimina mayoritariamente por orina.­ Semivida de eliminación de 90 a 100 horas en adultos; 60 a 70 horas en niños; > tiempo en Recién Nacidos (RN) y en pacientes...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    15%
    Guías Prácticas
    Cristina Castanedo Pfeiffer · Misericordia García Hernández Los cambios relacionados con el envejecimiento en relación con la fisiología y las enfermedades crónicas afectan al modo de actuar de los medicamentos. Por ello, es necesario prestar una especial atención a la toma de medicamentos por parte de los ancianos, tanto los prescritos como los de libre adquisición y, más aún, sabiendo el número importante de fármacos que toman y los problemas que de ello se derivan para seguir adecuadamente el régimen terapéutico como: acordarse de tomarlos, tomarlos según lo prescrito y modo de empleo, tener en cuenta las reacciones adversas, la ...

    Palabra más relevante en este resultado: ancianos

    Relevancia:
     
    15%
    Guías Prácticas
    Germán Pacheco Borrella · Álvaro Medina Pérez · Julián Carretero Román >Aproximación conceptual Los profesionales de enfermería en el proceso asistencial, tanto en hospitales como en servicios extrahospitalarios, atienden a individuos, familias y grupos que manifiestan signos y síntomas que indican alteraciones conductuales y que, de algún modo, ponen de manifiesto la presencia de un trastorno mental. La práctica empírica evidencia que la mayoría de los ciudadanos con trastorno mental son atendidos por primera vez en los servicios no especializados, tanto en atención primaria como en los servicios de urgencias. En el momento actual nadie duda de que los profesionales de enfermería deben ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    15%
    Guías Prácticas