Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    11 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    >Definición Proporcionar asistencia psicológica inmediata al sujeto que ha sufrido un suceso crítico ordinario o masivo para aliviar el sufrimiento, ayudarle a enfrentarse a la situación, protegerle de incidentes secundarios además de prevenir la aparición de desórdenes psicológicos, mientras que se le refuerza a volver a su estado de funcionamiento previo. Se aplica en las primeras horas tras el suceso adverso durante la fase de shock y adaptación para lograr procesar el conflicto controlando emociones, conductas y pensamientos intrusivos. En la intervención se han de tener en cuenta además las medidas de seguridad oportunas, el número de afectados, la capacidad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    100%
    Guías Prácticas
    Germán Pacheco Borrella · Álvaro Medina Pérez · Julián Carretero Román >Aproximación conceptual Los profesionales de enfermería en el proceso asistencial, tanto en hospitales como en servicios extrahospitalarios, atienden a individuos, familias y grupos que manifiestan signos y síntomas que indican alteraciones conductuales y que, de algún modo, ponen de manifiesto la presencia de un trastorno mental. La práctica empírica evidencia que la mayoría de los ciudadanos con trastorno mental son atendidos por primera vez en los servicios no especializados, tanto en atención primaria como en los servicios de urgencias. En el momento actual nadie duda de que los profesionales de enfermería deben ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición El weaning se define como el proceso de retirada gradual de la ventilación mecánica, mediante el cual el paciente recupera la ventilación espontánea eficaz. Ésta se inicia cambiando al paciente de modalidades ventilatorias controladas a modalidades asistidas, para luego pasar a oxigenación mediante pieza en T y culminar el proceso con la retirada del tubo endotraqueal. Para ello el paciente debe cumplir unos criterios indispensables para iniciar el proceso (criterios de weaning), entre los que destacan: Recuperación del proceso agudo que llevó a la ventilación mecánica.Estabilidad hemodinámica.Buen estado nutricional.Capacidad muscular conservada (musculatura respiratoria).Estabilidad psicológica (ausencia de depresores del SNC). >Métodos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición El traumatismo sobre la columna no sólo implica la afectación de la estructura ósea, sino que puede afectar conjunta o aisladamente a las diferentes estructuras de la misma. Estas lesiones rompen la comunicación entre la médula, el cerebro y el resto del organismo, pudiendo perderse la actividad motora voluntaria y autónoma. El traumatismo de la médula espinal puede dar lugar a lesiones primarias, como conmoción, contusión, compresión, laceración, transección completa o parcial, hemorragia o pérdida de la irrigación sanguínea a una zona de la médula y lesiones secundarias denominadas mielopatías postraumáticas. El nivel más frecuente de lesión es ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Ninguna metrorragia durante la gestación puede considerarse fisiológica. Cualquier metrorragia del primer trimestre será una amenaza de aborto mientras no se demuestre lo contrario. La amenaza de aborto es el sangrado vaginal del embarazo con un cuello uterino cerrado y un feto potencialmente viable. La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió en 1977 el aborto como ?la expulsión o extracción uterina de un embrión o feto de 500 g o menos?. Posteriormente la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) estableció la edad gestacional de 22 semanas, que coincide aproximadamente con el peso establecido por la OMS y con la ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición La violencia doméstica contra la mujer se reconoce como uno de los factores fundamentales en el desequilibrio de la salud de ésta; por este motivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la califica como un problema de salud importante y prioritario. La violencia doméstica contra la mujer no es restrictivo de determinados países, sociedades o ámbitos socioeconómicos determinados, ocurre en todo el mundo (se estima que entre un 16-25% la padecen por parte de sus parejas masculinas u al menos una de cada cinco sufre violencia en algún momento de sus vidas). Sin embargo, es muy difícil que ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Defecto congénito en el que, por deficiencia de la pared abdominal, la vejiga sobresale y su mucosa se halla expuesta al exterior. Es una alteración poco frecuente. Se produce más comúnmente en varones. En los niños se suele acompañar de criptorquidia, reducción en el tamaño del pene, epispadias o hernia inguinal. En niñas, clítoris hendido, labios separados y agenesia vaginal. >Valoración Signos evidentes de extrofia vesical. Incontinencia urinaria total. Modificaciones en la marcha por separación de las ramas pubianas (en niños que ya caminan).Signos de infección urinaria. >Actividades enfermeras Si se realiza la intervención quirúrgica reconstructiva en las primeras 48 horas:Evitar resecación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    David Ballester Ferrando, José Luis Molino Contreras >Definición Consideramos el suicidio como la muerte provocada por uno mismo con una intencionalidad primaria. El interés ante esta grave problemática se encuentra en las ideas autolíticas y los intentos de suicidio. El suicidio no está considerado una patología en sí misma, sino como la consecuencia de un síntoma de una alteración psicopatológica y, por tanto, se debe realizar una valoración psiquiátrica que permita descubrir el origen de esta conducta. Sin embargo, existen entre un 1% y un 2% de sujetos, según algunos autores, con conductas suicidas que no presentan alteraciones psicopatológicas. >Valoración En la valoración ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Antagonista puro opiáceo. >Nombre comercial Naloxona. Ampollas de 0,4 mg con 1 ml. >Farmacocinética ­Inicio de acción: 1-2 min tras administración Intravenosa (IV), 2-5 minutos si se administra Vía Intramuscular (IM).­Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal. ­ Duración de efecto: de 1 a 4 horas. ­ No provoca tolerancia física ni psicológica. >Indicaciones ­Reversión total o parcial de la depresión inducida por narcóticos incluyendo la depresión respiratoria grave inducida por narcóticos naturales o sintéticos (morfina, dextropoxifeno, heroína, meperidina, pentazocina).­Método diagnóstico si sospecha de intoxicación aguda por narcóticos.Revertir depresión respiratoria del recién nacido inducida por la administración de opioides a la madre durante el parto. >Posología ­ De 0,2 ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Podemos definir la ansiedad como un estado de alerta frente a amenazas físicas o psíquicas que hace posible emitir una respuesta para enfrentarse o defenderse de esa amenaza. Vemos, por tanto, que la ansiedad es un proceso necesario para la adaptación del individuo que contribuye a fijar la atención en ciertos estímulos de interés. La ansiedad se hace patológica cuando impide a la persona desarrollar las actividades cotidianas, cuando produce sentimientos de inseguridad y cuando dificulta las relaciones con los demás y la adaptación al medio. Miedo y angustia Cuando el sentimiento ansioso resulta de una amenaza ante un peligro externo identificable...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    El fenómeno de la inmigración, al que estamos asistiendo en España en los últimos años, requiere una reflexión profunda y amplia que abarque no sólo el análisis de las consecuencias sociales, económicas y políticas derivadas, sino también las consecuencias psicopatológicas que pueden derivarse de él. Probablemente haya tantas definiciones de culturas como culturas mismas. Algunas simples incluyen como cultura la coincidencia del lenguaje, una historia, unos conocimientos y unas experiencias comunes a un grupo o una sociedad. Además, pueden incluir otros aspectos como las creencias, las normas, los valores o también la etnia, la raza, la orientación sexual, una discapacidad u...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologica

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas