Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    119 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    >Definición Existencia de una dinámica uterina regular y de modificaciones (escasas o nulas) en la consistencia, posición, longitud o permeabilidad del cuello uterino antes de la semana 36 de gestación (antes de la 37 completa, 36+6 desde la última regla), siendo moderadamente pretérmino entre la 28-32 y extremadamente pretérmino entre la 20-27. Si llega a producirse el parto, los problemas derivan de la edad gestacional en que se encuentre el feto. Obviamente, el pronóstico fetal depende del grado de maduración pulmonar. La prematuridad es la causa principal de mortalidad y morbilidad perinatal, si excluimos las malformaciones. La frecuencia oscila entre ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    100%
    Guías Prácticas
    >Definición En este apartado nos referiremos a los cuidados básicos que debe recibir todo Recién Nacido (RN) que nace de forma inesperada fuera del ambiente hospitalario -ya sea en el propio domicilio o en la vía públicapara facilitarle con éxito el proceso de adaptación a la vida. Nuestro objetivo será observar y evaluar los siguientes parámetros (respiración, frecuencia cardiaca y color), evitar el enfriamiento del niño y contribuir mediante secado y estimulación a que inicie la respiración de forma espontánea. >Valoración Observar que respira espontáneamente (inicia el llanto).Valorar la coloración del RN (rosado).Comprobación de la frecuencia cardiaca, por encima de 100l/min, en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    96%
    Guías Prácticas
    Puede definirse como un acuerdo entre empresario y trabajador por el que el último se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección, a cambio de una retribución. El contrato de trabajo puede hacerse por escrito o de palabra. Deberán celebrarse por escrito cuando así lo exija una disposición legal y, en todo caso, los de prácticas y formación, los celebrados para la realización de una obra o servicio determinado, a tiempo parcial, fijo discontinuo y de relevo, a domicilio, así como los de los trabajadores contratados en España al ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    92%
    Guías Prácticas
    Trabajo por cuenta ajena Por regla general, donde más oferta de trabajo existe es en el sector público, aunque en los últimos años ha crecido la demanda en el sector privado y en diversos países de la Unión Europea (sobre todo Portugal, Reino Unido, Francia e Italia). Al sector público pertenecen los centros asistenciales del Sistema Nacional de Salud (SNS), es decir, de las Administraciones Públicas (Administración Central, Autonómica y Local) y en cualquiera de estos ámbitos los profesionales de enfermería pueden ejercer la profesión, ofertando sus servicios bajo distintas modalidades. El acceso ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    89%
    Guías Prácticas
    Causas de suspensión En determinados supuestos, el vínculo contractual, aun sin quedar roto, puede verse interrumpido dejando sin efecto las obligaciones recíprocas de trabajar y remunerar el trabajo. No obstante, este fenómeno únicamente se dará si concurre alguna de las causas previstas por la ley o por el propio contrato de trabajo. En otro caso, si se produce consecuencia de la voluntad exclusiva del empresario, se estará ante un supuesto de imposibilidad de la prestación por causa imputable a aquél, conservando el trabajador el derecho al salario. Con carácter general, la suspensión del contrato de trabajo y sin perjuicio de los efectos específicos...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    85%
    Guías Prácticas
    Considerada como una técnica en la que una persona (entrevistador) solicita información de otra (entrevistado) con el fin de obtener datos sobre una situación, problema, asunto, etc. La entrevista requiere, fundamentalmente, que se establezca una interacción verbal. Dependiendo del objetivo profesional que se persiga con la entrevista, algunas de las actividades que pueden realizarse a través de ella son: obtener información de individuos o grupos, influir sobre ciertos aspectos de la conducta (opiniones, sentimientos, comportamientos) o ejercer un efecto terapéutico. Algunos de los aspectos a tener en cuenta a la hora de efectuar una entrevista son: La relación que se establece o...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    81%
    Guías Prácticas
    La libre circulación de profesionales para trabajar en la Unión Europea (UE) y en el Espacio Económico Europeo (EEE) es un derecho que, entre otros, tienen los diplomados y graduados en enfermería españoles desde que España pertenece a la citada organización. Los ciudadanos del EEE pueden circular, residir y trabajar libremente en cualquier país miembro, gozando de los mismos derechos que los ciudadanos del país elegido. Este derecho se extiende también a sus familiares, cualquiera que sea su nacionalidad. Esto ha dado lugar a la creación de empresas que se dedican a hacer de intermediarias ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    78%
    Guías Prácticas
    Pueden dividirse en los siguientes: Contratos indefinidos Dentro de los contratos de trabajo indefinidos se pueden diferenciar de los contratos ordinarios, aquellos otros que por dirigirse a determinados colectivos o por establecerse como medida de fomento del empleo, son incentivados por los poderes públicos mediante el establecimiento de determinados beneficios. Contrato de trabajo ordinario por tiempo indefinido: es aquél que se concierta sin establecer ningún límite en lo que a su duración se refiere. Puede ser escrito o verbal, con excepción de los acogidos al programa de fomento de la contratación indefinida, minusválidos, etc. Es requisito el registro o la oportuna comunicación en la...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    37%
    Guías Prácticas
    >Definición Las cardiopatías durante el embarazo son las principales responsables de muertes maternas por causas no obstétricas. Las más frecuentes son de origen reumático, posiblemente en doble proporción que las congénitas. La incidencia de las cardiopatías en el embarazo está entre 1-2%. Las complicaciones o la gravedad dependen del grado de disfunción que producen las cardiopatías en la mujer. Su clasificación se realiza desde dos aspectos: morfológico y funcional. Morfológicamente, se diferencian en: Cardiopatías adquiridas (75%) Cardiopatías reumáticas, especialmente estenosis aórtica o mitral.Miocarditis.Endocarditis. Cardiopatías congénitas (20-30%) Tetralogía de Fallot. Síndrome de Marfan.Prolapso de válvula mitral.Hipertensión pulmonar primaria.Defectos septales.Estenosis aórtica. Cardiopatías operadas (5%) Válvulas ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    26%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una enfermedad del sistema inmunitario producida por un retrovirus denominado virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) de una sola cadena y muy pequeño en su diámetro. En su núcleo contiene una proteína, p-24, ácido ribonucleico (ARN) y una enzima (retrotranscriptasa) que permite la conversión del ARN en ácido desoxirribonucleico (ADN) para traducirlo, posteriormente, en proteínas víricas. El virus se ha podido aislar en todos los líquidos, humores y secreciones humanas. Los medios de contagio pueden ser por contacto de alguna de esas sustancias que pueda introducirse al organismo por vía hemática: pinchazo accidental, heridas, transfusiones, etc. Hasta ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    26%
    Guías Prácticas
    >Definición Son lesiones papilares y micropapilares de vulva, vagina o cérvix, periné y ano causadas por el virus del papiloma humano (VPH). Su transmisión es, casi siempre, por contacto sexual. Deben ser diferenciados de los condilomas planos producidos por la sífilis secundaria. En relación con el feto, no plantean, en principio, problema alguno hasta el momento del parto. >Valoración Visualización de lesiones verrugosas en vulva, vagina, cérvix, periné y alrededor del ano. El estudio citológico nos confirmará el diagnóstico, pero esto no siempre es posible porque, a veces, el hallazgo se da cuando la madre ingresa con trabajo de parto. >Actividades de ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    25%
    Guías Prácticas
    >Definición Cantidad de líquido amniótico (LA) superior a 2 litros, citomegalovirus (CMV) > 8 cm, índice de líquido amniótico (ILA) > 22 cm, como consecuencia de un incremento en la producción (diuresis fetal) y un descenso en la eliminación (dificultad en la deglución y reabsorción por el tracto gastrointestinal fetal), con una incidencia de 0,5-1% embarazos, aunque puede presentarse asintomático hasta alcanzar cifras de 3-4 litros. Las patologías maternas desencadenantes más frecuentes son: Diabetes mellitus.Preeclampsia.Anemia.Obesidad.Embarazo gemelar.Quistes grandes de ovario.Es frecuente el polihidramnios de causa fetal: eritroblastosis, atresia esofágica, cardiopatías, anencefalia, espina bífida e hipoplasia pulmonar. En hidramnios existe una alta incidencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    25%
    Guías Prácticas
    Inhibidor del parto. Relajante uterino con acción b2 simpaticomimética activo por las vías oral (VO), Intramuscular (IM) e Intravenosa (IV). Inhibe las contracciones uterinas tanto en frecuencia como en intensidad. >Nombre comercial Prepar. Ampollas de 5 ml con 50 mg. >Farmacocinética ­Inicio de acción vía IV: 5 minutos.­Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal. >Indicaciones ­Amenaza de parto prematuro. ­ Sufrimiento fetal agudo debido a la hipermotilidad uterina o compresión del cordón.­Prevención del trabajo de parto prematuro tras intervenciones quirúrgicas. >Posología Amenaza de parto prematuro: se inicia la infusión lo antes posible tras el comienzo de los síntomas. Dosis inicial: 0,05 mg/min. Se irá incrementando esta misma dosis c/10 ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    25%
    Guías Prácticas
    >Definición Rotura espontánea de la bolsa corioamniótica antes del comienzo del trabajo de parto al margen de la edad gestacional. Es muy importante porque origina complicaciones en un 10%s em embarazos. Se estima que la RPM se produce en el 13los e los embarazos y es causa del 3060 part los etérs pretérmino y del 10talid la mortalidad perinatal. Es factor desencadenante, para la madre, de endometritis y sepsis puerperal. Las causas de la RPM no son conocidas, aunque se han detectado condiciones predisponentes: Debilidad en la formación de las membranas por defecto de colágeno.Debilidad por acción enzimática (mayoritariamente en ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    25%
    Guías Prácticas
    Aborto voluntario (IVE) >Definición Interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en edad gestacional por inviabilidad fetal, ya sea por causa materna o fetal, amparadas por uno de los tres supuestos previstos dentro del marco legal establecido en la Ley Orgánica de 5 julio de 1985, n.º 9/85 de Reforma del Código Penal. >Valoración Documentar la inclusión de alguno de los supuestos en cumplimiento de los requisitos legales de IVE según Ley Orgánica 9/85. · Obtención de consentimiento informado.Analítica preoperatoria: hemograma completo, pruebas de coagulación, glucosa, urea, creatinina, grupo sanguíneo y Rh, HBs Ag, HIV, etc.Radiografía (Rx) de tórax. Electrocardiograma (ECG). Ecografía obstétrica para ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    25%
    Guías Prácticas
    >Definición Se considera hipertensión arterial la cifra de TAS ? 140 mmHg o TAD ? 90 mmHg, en dos tomas separadas seis horas después de 10 minutos de reposo con la mujer gestante sentada y el brazo a la altura del corazón. Entre las categorías de hipertensión durante el embarazo se encuentran: Hipertensión crónica: está presente antes de la gestación o se diagnosticó antes de la semana 20 de gestación. Puede ser primaria (esencial) o secundaria.Hipertensión inducida por la gestación: aparece después de las 20 semanas de gestación. Se subdivide en:Hipertensión gestacional: proteinuria negativa y estudio Doppler uterino normal. Este grupo se ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    25%
    Guías Prácticas
    Tanto los organismos estatales, como los autonómicos y locales, tienen previstos diversos tipos de subvenciones para el inicio de actividades económicas por cuenta propia. Los requisitos necesarios para acceder a estas ayudas varían ligeramente según la CCAA, la mayor o menor viabilidad técnica y económica del proyecto, la edad de los promotores del mismo, etc. Las ayudas tienen como principal objetivo que los trabajadores autónomos y las empresas puedan acometer sus proyectos de inversión y atender sus necesidades financieras corporativas y de liquidez. Entre ellas están: Subvención por el establecimiento como trabajador ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas
    >Definición Muerte fetal intraútero antes del inicio del parto, sin causa aparente que lo justifique. La Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) la define como la muerte que acontece antes de la expulsión o de la extracción completa fetal del claustro materno, con independencia de la duración del embarazo. La muerte fetal puede originar complicaciones maternas tales como alteración de la coagulación, coagulación intravascular diseminada (CID) y sepsis, siendo, así mismo, difícil la expulsión del feto por falta de contracciones e inmadurez cervical. Factores epidémicos que inciden en la aparición de muerte fetal: edad, nivel socioeconómico bajo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas
    >Definición Al recién nacido de madre drogadicta se le considera un bebé de alto riesgo, ya que presenta diferentes problemas asociados. Puede nacer con síndrome de abstinencia de la sustancia consumida por su madre, ya que muchas drogas atraviesan la barrera placentaria. En muchos casos sufrirán síndrome de abstinencia y pueden presentar anomalías congénitas. Algunas drogas, como la cocaína, tienen efectos teratógenos. Las características más frecuentes de estos neonatos es que nazcan prematuramente, con bajo peso para su edad gestacional y elevado riesgo de padecer procesos infecciosos, como la hepatitis o el SIDA. Afectaciones producidas por el consumo de las drogas ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    13%
    Guías Prácticas