Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    168 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El cáncer de vejiga representa aproximadamente el 5,5% de todos los tumores malignos. La edad media del diagnóstico es en la sexta-séptima década de la vida. Afecta con mayor frecuencia a los hombres, con una incidencia de 2:1. El 70% de los cánceres de vejiga se presenta como tumores superficiales; de estos, el 70-80% tiene recidivas locales y de estos, el 20-30% progresará a un tumor infiltrante. El 90% de los tumores se origina en la vejiga (generalmente en la pared posterior y lateral), el 8% en la pelvis renal y el 2% en los uréteres.

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    50%
    Patologías
    Son tumores muy poco frecuentes; apenas se diagnostican 400 casos al año en EEUU, siendo la mayoría en niños y adultos jóvenes. A pesar de su baja frecuencia son la quinta causa de tumor maligno entre los 15 y 19 años. Los más habituales son los osteosarcomas y se caracterizan por ser formadores de hueso inmaduro o de material osteoide. La mayoría de los casos son esporádicos.

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    50%
    Patologías
    Las infecciones por hantavirus se asocian, básicamente, con dos enfermedades agudas, febriles y potencialmente graves: Fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR), producida por los virus del viejo mundo. Síndrome cardiopulmonar por hantavirus (SCPH).

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    50%
    Patologías
    El carcinoma broncogénico representa más del 90% de los cánceres de pulmón. Se trata de uno de los tumores con mayor incidencia en el ser humano. En España representa la primera causa de mortalidad por cáncer en el hombre y la tercera causa, por detrás del cáncer de colon y mama, en la mujer (en EEUU supone la primera causa de muerte en ambos sexos). Existen cuatro variedades histológicas de cáncer de pulmón que, según su frecuencia, se clasifican en: Carcinoma de células no pequeñas (CPCNP): epidermoide (31%), adenocarcinoma (29,4%), anaplásico de células grandes (10,7%). Carcinoma de células pequeñas, microcítico...

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    50%
    Patologías
    El tumor maligno de riñón más frecuente en los adultos es el adenocarcinoma renal, también conocido como tumor de células claras o hipernefroma; es el tumor sólido renal más habitual (80%). Es una neoplasia típica de la edad adulta (entre los 40 y los 60 años), con predominio en el varón en una proporción 2:1 (Ver Imagen 1). © DAE Imagen 1.Tumor que invade la vena renal, la cava y las suprarrenales

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    50%
    Patologías
    El hepatocarcinoma es una de las neoplasias más comunes en todo el mundo, sobre todo en Asia y África. Es responsable de un millón de muertes al año. Su incidencia es muy variable (115/100.000 habitantes en el sudeste asiático frente a 2/100.000 en Europa).

    Palabra más relevante en este resultado: supervivencia

    Relevancia:
     
    50%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    49%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    49%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    49%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    49%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    49%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    49%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    49%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    49%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    49%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    49%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    49%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL La patata es un tubérculo feculento difícil de encuadrar nutricionalmente en los distintos grupos, especialmente en verduras, hortalizas y frutas o en cereales, por ello se compara su contenido en nutrientes en relación a estos dos grupos. Valor energético: el componente mayoritario es el agua, 83% (Ver Tabla 1) seguido de los hidratos de carbono complejos (almidón). Por ello, la patata es un alimento energético que aporta 72 g por cada 100 g de porción comestible (PC). Hidratos de carbono: el almidón es el componente mayoritario, 17,40% (Ver Tabla 1), tras el agua. Posee un ...

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    49%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cadena

    Relevancia:
     
    49%
    AZ