Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    120 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pilar Elola Vicente Introducción El riesgo biológico o la posibilidad de adquirir infecciones a partir del contacto con los pacientes o con los fluidos orgánicos procedentes de pacientes que las padecen es sin duda el más frecuente de los riesgos laborales a los que están expuestos los profesionales sanitarios. Las vías de entrada de microorganismos pueden ser varias, pero el principal mecanismo por el que el profesional sanitario puede adquirir una infección es sufrir una inoculación accidental de sangre u otros fluidos orgánicos procedentes de un paciente infectado al realizarle algún procedimiento invasivo o durante la manipulación de estos fluidos. La penetración ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Extracto del Reglamento de Protección Sanitaria contra Radiaciones Ionizantes (RPSCRI) (Real Decreto 783/2001, BOE nº 178, de 26 de junio de 2001) La diversidad de prácticas realizadas, así como el elevado número de usuarios de las instalaciones radiactivas, hace necesario habilitar diferentes zonas para trabajar con fuentes no encapsuladas. Serán zonas de riesgo radiológico aquellos lugares donde se almacenen, manipulen o transporten fuentes radiactivas y los lugares donde lleguen las radiaciones procedentes de zonas adyacentes. El supervisor de la instalación radiactiva deberá clasificar y señalizar las diferentes zonas y, cuando sea preciso, proceder a la reclasificación de las mismas. Las diferentes ...

    Palabra más relevante en este resultado: trabajo

    Relevancia:
     
    50%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    49%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    49%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación de la mujer embarazada tiene dos objetivos: el aporte adecuado de nutrientes para garantizar un crecimiento fetal adecuado y conseguir una curva de aumento ponderal de la gestante sin sobrepasar una ganancia total de 12,5 kg. CARACTERÍSTICAS DE LA MUJER GESTANTE La gestación supone un gran gasto energético, por ello el metabolismo materno se adapta mediante la acción de las hormonas propias del embarazo. Anabolismo al principio del embarazo para guardar reservas que se utilizarán durante el último trimestre; hiperinsulinismo y resistencia periférica a la insulina para asegurar un aporte posprandial sostenido de ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    49%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación de la mujer embarazada tiene como objetivos garantizar un crecimiento fetal adecuado y mantener la salud de la mujer. Por el aumento en la demanda de nutrientes en esta etapa, en determinadas situaciones, se hace necesario completar la dieta para corregir las deficiencias nutricionales y/o reforzar el aporte de determinado nutriente. REQUERIMIENTOS DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES Hierro. Las mujeres antes del embarazo tienen unas reservas escasas de hierro, por lo que no pueden algunas veces satisfacer las demandas crecientes en el embarazo con el riesgo de anemizarse. En algunos países (EE.UU., Francia) se suplementa a todas las gestantes con ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    49%
    AZ
    CONCEPTO Las necesidades nutricionales de la mujer cambian con la lactancia materna, su alimentación tiene dos objetivos: garantizar una curva de crecimiento y desa­rrollo apropiado del lactante con la leche materna y la correcta nutrición de la madre. CARACTERÍSTICAS DE LA MUJER LACTANTE La lactancia supone un gran gasto energético, las demandas energéticas son considerablemente mayores a la del embarazo, sin embargo, una parte de la energía almacenada durante la gestación se destina a la producción de leche. La cantidad de leche producida depende de la eficacia de la succión y no de lo que come su madre, una ingesta calórica inadecuada ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    49%
    AZ
    CONCEPTO Existen situaciones excepcionales, bien por parte de la madre o bien por parte del recién nacido, que hacen necesaria la supresión de la lactancia materna. Son circunstancias excepcionales en las que son mayores los efectos negativos sobre la salud del lactante que los beneficios que aporta la leche materna. SITUACIONES MATERNAS Son pocas las enfermedades maternas que contraindiquen la lactancia porque los agentes que la producen no se transmiten a través de la misma, como en infecciones agudas comunes, hepatitis A, salmonelosis, paludismo o toxoplasmosis. Tampoco contraindican la lactancia la patología mamaria benigna (fibrosis quística, quistes benignos y fibroadenomas), pezón plano ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    49%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    49%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    49%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    49%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    49%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    49%
    AZ
    CONCEPTO El déficit de hierro (Ver Capítulo de ?Hierro?) o ferropenia se define como la disminución del hierro corporal total del organismo y constituye la carencia nutricional más extendida en el mundo. Se puede calificar en latente cuando solo existe un déficit de hierro en los depósitos de reserva, manifiesta cuando presenta además depleción del hierro plasmático circulante y anemia ferropénica cuando hay afectación de la hematopoyesis, con disminución de la concentración de hemoglobina. La anemia ferropénica es el tipo de anemia más frecuente, un 66-80% de la población mundial tiene un déficit de hierro y más del 30% presenta anemia ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    49%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    49%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    49%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    49%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    49%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    49%
    AZ
    Una hemorroide es una dilatación varicosa de las venas de los plexos hemorroidales que almohadillan el canal anal (Ver Imagen 1). El plexo hemorroidal es un sistema de pequeñas cavidades venosas que ocupan, a la manera de una corona irregular, todo el contorno del recto en su tercio distal. Está constituido por dos partes: Plexo interno y superior, que drena por la vena rectal superior al sistema porta. Plexo externo o inferior distal, que drena por la vena hemorroidal inferior al sistema cava. Como son estructuras normales, el término de hemorroides ha de utilizarse tan sólo en aquellos casos en...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    49%
    Patologías