Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    262 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    CONCEPTO La bulimia nerviosa en un trastorno de la conducta alimentaria, una enfermedad psiquiátrica crónica, caracterizada por la existencia de episodios compulsivos de ingesta descontrolada y exagerada de alimentos acompañados de conductas compensatorias (vómitos autoprovocados, uso de laxantes, diuréticos, ejercicio físico y periodos de ayuno) de una manera continua. En los periodos intercríticos, aunque el paciente tiende a ayunar, por participar plenamente del ideal anoréxico (preocupación por el peso y la imagen corporal), suelen presentar un peso normal y un 30-40% cierto grado de sobrepeso. Se inicia al final de la adolescencia o inicio de la edad adulta, la edad más habitual ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL Las carnes, en general, proporcionan numerosos nutrientes que son básicos en la alimentación; algunos de ellos se exponen en la Tabla 1 y se comentan a continuación. Valor energético El mayor aporte energético de las carnes procede de las grasas que contienen y varía en función de algunos factores como son la especie, la edad y el tipo de alimentación del animal, contenido según la zona de la canal, etc. En la Tabla 1 se observa como a mayor contenido de grasa de la pieza, para una misma especie, proporciona un mayor ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    lass="tnivel2">CONCEPTO lass=" alignright" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/AZ/NUTRICION_I/B03.png" alt="" />La energía se define como la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar un trabajo. El organismo humano obtiene energía a partir de los denominados nutrientes energéticos contenidos en los alimentos: los hidratos de carbono, los lípidos y las proteínas. El ser humano para vivir y llevar a cabo sus funciones necesita un aporte continuo de energía que le permita el funcionamiento del corazón, del sistema nervioso, rea­lizar un trabajo muscular, desarrollar una actividad física, llevar a cabo los procesos de biosíntesis relacionados con el crecimiento, la reproducción y la reparación de tejidos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL En la Tabla 1 se muestra el contenido de macronutrientes de los distintos tipos de arroz más consumidos. Hidratos de carbono: el componente mayoritario del arroz son los hidratos de carbono, que puede representar valores cercanos al 80%, cuyo componente principal es el almidón, por lo que es un alimento fundamentalmente energético.Grasa: está en pequeñísimas cantidades (0,92,2%) y en cuanto a la proteína presenta niveles más bajos que otros cereales, en torno al 7%, pero la calidad de la misma es algo superior, aun compartiendo el mismo aminoácido limitante, lisina.Vitaminas y minerales: depende del proceso de ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    16%
    AZ