Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    365 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    CONCEPTO La diabetes mellitus (DM) engloba un conjunto de enfermedades de distinta etiología, que tienen de denominador común la hiperglucemia crónica, y que se asocia a alteraciones del metabolismo glucídico, lipídico y proteico. Su principal característica, además de la presencia de hiperglucemia, es la aparición de complicaciones microvasculares (nefropatía, retinopatía y neuropatía) y macrovasculares (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y arterial periférica), a lo largo de su evolución y asociado a un mal control de la misma. Los síntomas clásicos son poliuria, polidipsia, astenia y pérdida de peso, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones es asintomática, sobre todo en la más ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    lass="tnivel2">CONCEPTO La alimentación en el paciente pediátrico hospitalizado tiene como objetivo cubrir las necesidades nutricionales de cada uno de ellos. En cada dieta se persigue un objetivo preventivo, diagnóstico, terapéutico o simplemente proporcionar una dieta equilibrada que facilite la recuperación y el crecimiento del niño. Las dietas hospitalarias pediátricas abarcan desde el inicio de la introducción de la alimentación complementaria a los 6 meses de vida hasta los 2 años, de 2 a 4 y de 4 a14 años. Especifican los alimentos que deben consumir los niños en estos grupos de edad, variando el tamaño de las porciones, el tipo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Definición El síndrome de Sjögren (SS) es una enfermedad crónica, de origen autoinmune, que se caracteriza por la afectación inflamatoria de las glándulas exocrinas, sobre todo las glándulas lacrimales y salivales, pero que también puede producir manifestaciones a nivel extraglandular, con afectación de múltiples órganos. El comienzo de los síntomas y la evolución de la enfermedad suelen ser insidiosos, lo que da lugar a retrasos en el diagnóstico, con el consiguiente aumento de la morbilidad. Esta enfermedad se asocia con un aumento pequeño, pero significativo, en la incidencia de linfomas. Afecta sobre todo a mujeres en la edad media de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ