Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    156 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    María Ángeles Aragoneses Cañas Concepto Prueba fundamental para el diagnóstico de la infección tuberculosa. Pone de manifiesto un estado de hipersensibilidad del organismo frente a las proteínas del bacilo tuberculoso (Micobacterium tuberculosis) que se adquiere después de una infección. Indicaciones La prueba de la tuberculina (PT) debe realizarse a la población que presente mayor probabilidad de infección y que podría beneficiarse de un tratamiento o también a aquellos sujetos en los que hay sospecha de enfermedad tuberculosa: Personas en contacto con pacientes que padezcan enfermedad tuberculosa pulmonar o laríngea.Pacientes VIH+.Personas con lesiones radiológicas sugestivas de tuberculosis antigua curada y que no recibieron tratamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Técnica diagnóstica y en ocasiones terapéutica que consiste en la punción y aspiración de un determinado tejido mediante el uso de una aguja larga y fina para su análisis posterior (Ver Imagen 1). Indicaciones Al ser un procedimiento invasivo, se realiza únicamente en pacientes seleccionados en los que es necesario analizar una pequeña muestra de tejido para llegar al diagnóstico de la enfermedad o alteración que presenta el paciente. Esta prueba permite conocer si una determinada alteración de un tejido es de tipo inflamatorio, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto El funcionamiento de un estudio de resonancia magnética (RMN) consiste en colocar a un paciente dentro de un imán y crear un campo magnético externo que hace que se alineen los protones. Esta alineación se rompe con un pulso de radiofrecuencia y, cuando se apaga este pulso, los protones se realinean con el campo magnético externo. La señal se detecta durante el realineamiento y es la que se utiliza para reconstruir la imagen. Los núcleos atómicos que se colocan en un campo magnético se estimulan mediante ondas de radio. Después de esta estimulación, estos núcleos liberan la energía ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    CONCEPTO Existen situaciones excepcionales, bien por parte de la madre o bien por parte del recién nacido, que hacen necesaria la supresión de la lactancia materna. Son circunstancias excepcionales en las que son mayores los efectos negativos sobre la salud del lactante que los beneficios que aporta la leche materna. SITUACIONES MATERNAS Son pocas las enfermedades maternas que contraindiquen la lactancia porque los agentes que la producen no se transmiten a través de la misma, como en infecciones agudas comunes, hepatitis A, salmonelosis, paludismo o toxoplasmosis. Tampoco contraindican la lactancia la patología mamaria benigna (fibrosis quística, quistes benignos y fibroadenomas), pezón plano ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Consiste en la visualización de la laringe y de las cuerdas vocales mediante el empleo de un laringoscopio. El laringoscopio es un instrumento de diagnóstico formado por un sistema óptico (un espejo o una fibra óptica) y una fuente de luz (externa o por fibra óptica) (Ver Imagen 1). Los distintos nombres de esta prueba son: laringoscopia directa o indirecta y nasofibroscopia. En función del tipo de laringoscopio utilizado, la técnica se puede clasificar como: Laringoscopia indirecta: la exploración se realiza mediante el uso de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    Laura Plasencia Álvarez Concepto La PET-TAC es una técnica de diagnóstico por imagen cuya principal indicación es el estudio de enfermedades oncológicas, habiendo mostrado también su utilidad en enfermedades neurológicas y psiquiátricas (Ver Imagen 1). Estudia la epilepsia fármaco-resistente, los cuadros de deterioro cognitivo y los cuadros psicóticos mediante estudios metabólico-anatómicos. Indicaciones Estudio del foco de actividad epileptógena en pacientes epilépticos refractarios al tratamiento farmacológico de cara a la planificación de radiocirugía.Valoración de pacientes con cuadro clínico de deterioro cognitivo leve y pruebas de imagen convencionales normales.Estudio de cuadros psicóticos agudos.Caracterización de lesiones cerebrales ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El hemograma es un recuento automatizado de las células de la sangre. Un hemograma estándar incluye: Número de leucocitos.Número de eritrocitos o hematíes.Cantidad de hemoglobina (Hb).Hematocrito.Volumen corpuscular medio (VCM).Hemoglobina corpuscular media (HCM).Concentración corpuscular media de hemoglobina (CCMH).Volumen y número de plaquetas.Valor plaquetario medio (VPM). Los resultados del hemograma proporcionan información no solo del número de los distintos tipos de células, sino también del tamaño, forma y algunas otras características de las mismas. Los niveles considerados normales del hemograma son: Número de hematíes: 4-5,5 millones/ml.Hemoglobina: 12-16 g/dl.Hematocrito: 37-52%.VCM: 80-99 fl.HCM: 27-32 pg.CCMH: 32-36 g/dl.Plaquetas: 135-450 miles/ml.VPM: 9,6 fl.Número de leucocitos: 4,5-11 miles/ml.Neutrófilos: ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El antígeno prostático específico (frecuentemente abreviado por sus siglas en inglés, PSA) es una sustancia proteica sintetizada por células de la próstata y su función es la disolución del coágulo seminal. Es una proteína cuya síntesis no es exclusiva de la próstata. Los niveles considerados normales de PSA en sangre son: Hombres menores de 50 años: Hombres de 50 a 59 años: Hombres de 60 a 69 años: Hombres mayores de 70 años: Indicaciones Diagnóstico, pronóstico y seguimiento del cáncer de próstata (Ver Imagen 1).Prostatitis. Actuación enfermera Preparación ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El principal efecto de la progesterona consiste en inducir el desarrollo de la fase secretora del endometrio como preparación para la implantación del óvulo fecundado. Suele secretarla el cuerpo lúteo del ovario después de la ovulación. El nivel de progesterona sérica se eleva considerablemente durante la segunda mitad del ciclo ovulatorio. Los niveles considerados normales de progesterona en sangre son: Menores de nueve años: De diez a quince años: Varones adultos: 10-50 ng/dl.Mujeres adultas:Fase folicular: Fase luteínica: 300-2.500 ng/dl.Posmenopáusica: Embarazo:Primer trimestre: 725-4.400 ng/dl.Segundo trimestre: 1.950-8.250 ng/dl.Tercer trimestre: 6.500-22.900 ng/dl. Indicaciones Embarazo.Cáncer suprarrenal ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La velocidad de sedimentación globular (VSG) constituye una medida indirecta del grado de inflamación presente en el organismo. Está midiendo en realidad la velocidad de caída (sedimentación) de los eritrocitos (glóbulos rojos) en un tubo de sangre largo y estrecho. Los resultados se expresan como milímetros de plasma transparente que quedan en la parte superior de la columna después de que haya transcurrido una hora. Normalmente los glóbulos rojos van cayendo lentamente, dejando poca cantidad de plasma transparente. El hecho de que exista una concentración elevada de ciertas proteínas (como el fibrinógeno o las inmunoglobulinas, aumentados en ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La calprotectina es una proteína liberada por neutrófilos. Se encuentra elevada en aquellas patologías que cursan con inflamación intestinal. Los niveles considerados normales en personas sanas son Indicaciones Enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn).Síndrome de colon irritable.Síndrome de malabsorción.Cáncer colorrectal.Enteropatía inducida por AINE.Enterocolitis necrotizante.Cólicos del lactante.Enfermedad celiaca.Diarrea crónica. Actuación enfermera Preparación del paciente Muestra única de heces. Complicaciones potenciales No existen complicaciones. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Castillo de la Rosa E, Parra Legua L. Obtención de una muestra de heces. Técnicas y procedimientos. Metas Enferm 2002; 5(44):50-51.Loza Fernández de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía de vaciamiento gástrico permite evaluar y cuantificar el vaciamiento gástrico en pacientes con signos o síntomas de vaciamiento gástrico retrasado mediante la administración de sólidos o líquidos marcados con un radiofármaco tecneciado. Indicaciones Postcirugía (piloroplastia o hemigastrectomía).Ulcus (gástrico, pilórico o duodenal).Gastronoma.Hiper o hipotiroidismo.Cáncer gástrico.Estenosis pilórica hipertrófica.Vagotomía.Gastroparesia diabética.Esclerosis sistémica progresiva.Pseudo-obstrucción intestinal idiopática. Actuación enfermera Preparación del paciente Ayuno de ocho horas previas a la exploración.Abstención de fumar durante ocho horas previas a la exploración.Suspender toda la medicación, salvo la insulina y la cardiológica.No se harán estudios radiológicos con bario las cuatro semanas previas a esta gammagrafía. Intervenciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es un estudio para detectar la presencia de sangre oculta en las heces. Esta sangre puede proceder de cualquier tramo del tubo digestivo. La sangre oculta en heces es con frecuencia el único signo de alarma de enfermedades colorrectales. Se considera normal el resultado negativo: sin presencia de sangre en las heces. Indicaciones Angiodisplasia del tracto gastrointestinal.Cáncer de colon u otros tumores gastrointestinales (GI).Pólipos del colon.Varices esofágicas y gastropatía hipertensiva portal.Esofagitis.Gastritis.Infecciones gastrointestinales.Traumatismo gastrointestinal o sangrado a causa de una cirugía gastrointestinal reciente.Hemorroides.Enfermedad inflamatoria intestinal.Úlcera péptica. Actuación enfermera Preparación del paciente Se precisan tres muestras de heces de deposiciones consecutivas.Tomar alimentos ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Con este estudio se procura conocer la digestión de los principios inmediatos. La digestión es el conjunto de fenómenos mecánicos y bioquímicos que transforman los constituyentes orgánicos más o menos complejos de los alimentos en sustancias simples directamente asimilables. Los alimentos son triturados en la boca y sufren una división física. Luego son absorbidos y las sustancias transformadas por la mucosa intestinal y, por último, los residuos no aprovechables de la digestión son expulsados fuera del organismo. En este estudio se hace un examen micro y macroscópico de las heces. Se tendrán en cuenta las siguientes características: Cantidad: 100-200 g/día.Olor: ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    16%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    16%
    AZ
    CONCEPTO Las dietas con control de fibra o residuos pueden ser dietas sin residuos o bajas en fibra, ricas en residuos o fibra y astringentes con alimentos pobres en fibra. Se pueden definir dos grupos de dietas, por un lado las restrictivas como la dieta baja en fibra indicada en enteropatías diarreicas agudas o crónicas, pre y postoperatorios del tramo intestinal y preparación de exploraciones radiológicas, y la dieta astringente con alimentos pobres en fibra en los procesos diarreicos. Y, por otro lado, la dieta rica en fibra indicada en el tratamiento de estreñimiento crónico y en la prevención de enfermedades ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    16%
    AZ