Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    335 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Es una enfermedad relativamente frecuente, sobre todo en personas de piel clara, que consiste en la aparición de papulopústulas en la región centrofacial, sobre fondo eritematoso, asociadas a telangiectasias o arañas vasculares (lesiones pequeñas de color rojo que desaparecen a la presión).

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Borja González Jiménez Concepto La prueba de esfuerzo o ergometría es una técnica no invasiva que se emplea para evaluar la respuesta del sistema cardiovascular al ejercicio bajo condiciones bien controladas y con indicaciones precisas. Consiste en someter al paciente a un esfuerzo físico controlado médicamente que obliga a desencadenar alteraciones cardiovasculares no presentes en reposo y que pueden manifestarse con el ejercicio, estudiando la frecuencia cardiaca, la tensión arterial y el comportamiento del corazón (mediante ECG). Cuando el cuerpo humano realiza un esfuerzo, el corazón aumenta su actividad hasta un máximo relacionado con la edad del paciente. Para hallarlo se aplica un ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Gastritis es un término histológico que denota inflamación de la mucosa gástrica. La gastritis se ha clasificado sobre la base de su cronología (aguda o crónica), sus características histológicas y su distribución anatómica o el mecanismo patogénico propuesto.

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Se define el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) como el conjunto de síntomas y signos que se producen como consecuencia del cese del flujo de aire durante más de diez segundos durante el sueño (apnea) o su disminución (hipopnea). Los episodios de apnea-hipopnea inferiores en número a diez a la hora se consideran normales; los superiores a diez por hora, anormales, y los superiores a treinta por hora, graves.

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    Alteración anatómica adquirida en la que el polo superior del estómago pasa a la cavidad torácica a través del hiato diafragmático. Es el problema más frecuente de la unión gastroesofágica, afectando a un 20% de la población, aunque aproximadamente un 10% no manifestarán síntomas. Puede presentarse a cualquier edad, siendo más incidente entre la cuarta y sexta década de la vida. Clásicamente se han diferenciado tres tipos de hernia hiatal: Tipo 1 o hernia hiatal por deslizamiento (Ver Imagen 1): es la mas común, presentándose en un 95% de los casos. Se llama también hernia deslizante. En este caso, la...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    17%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL La patata es un tubérculo feculento difícil de encuadrar nutricionalmente en los distintos grupos, especialmente en verduras, hortalizas y frutas o en cereales, por ello se compara su contenido en nutrientes en relación a estos dos grupos. Valor energético: el componente mayoritario es el agua, 83% (Ver Tabla 1) seguido de los hidratos de carbono complejos (almidón). Por ello, la patata es un alimento energético que aporta 72 g por cada 100 g de porción comestible (PC). Hidratos de carbono: el almidón es el componente mayoritario, 17,40% (Ver Tabla 1), tras el agua. Posee un ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL En la Tabla 1 se recogen los componentes nutricionales más significativos de una unidad comercial de yogur (125 ml) y 125 ml de leche (medio vaso) con el fin de establecer una comparación. Los aspectos más sobresalientes que se pueden observar en esta tabla son: Contenido energético y macronutrientes están dentro del mismo orden, aunque el aporte energético es menor en el yogur.El contenido proteico es menor en el yogur, pero representa el 17%s las las ingestas recomendadas. Por otra parte, las bacterias ejercen una acción proteolítica que produce un aumento de la digestibilidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación de la mujer embarazada tiene como objetivos garantizar un crecimiento fetal adecuado y mantener la salud de la mujer. Por el aumento en la demanda de nutrientes en esta etapa, en determinadas situaciones, se hace necesario completar la dieta para corregir las deficiencias nutricionales y/o reforzar el aporte de determinado nutriente. REQUERIMIENTOS DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES Hierro. Las mujeres antes del embarazo tienen unas reservas escasas de hierro, por lo que no pueden algunas veces satisfacer las demandas crecientes en el embarazo con el riesgo de anemizarse. En algunos países (EE.UU., Francia) se suplementa a todas las gestantes con ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL La composición del pescado está afectada por diferentes factores: Factores intrínsecos: especie, edad, variaciones individuales y anatómicas y factores fisiológicos como el desove.Factores extrínsecos: disponibilidad de alimento, la región de captura y la época del año. De este modo, para una misma especie, el pescado de más edad suele ser más rico en grasa. Los porcentajes de grasa en el pescado son mayores en verano y principios de otoño, cuando en el mar hay una gran disponibilidad de alimento, y menores en invierno. Por tanto, el valor nutricional del pescado es variable y dependiente de su composición. En la Tabla 1 ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    17%
    AZ