Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    365 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La mastopatía fibroquística (MFQ) o displasia mamaria es la enfermedad de la mama más frecuente en la mujer premenopáusica. Se observa clínicamente en el 50% de las mujeres e histológicamente en el 90%. Es una enfermedad benigna y crónica en la que se produce una alteración en la proliferación del estroma y del epitelio mamario, por la que se desarrollan quistes. Clásicamente, la displasia mamaria se dividía, según la anatomía patológica, en displasia mamaria fibrosa, proliferativa y quística. Dupont y Page propusieron clasificar la MFQ en lesiones no proliferativas, lesiones proliferativas sin atipia y lesiones proliferativas con atipia (hiperplasia atípica)....

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica del sistema nervioso central (SNC) de origen autoinmune.

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    La escarlatina, también conocida como fiebre escarlata, constituye un cuadro clínico de origen bacteriano que, de forma habitual, se caracteriza por presentar fiebre, faringitis y un exantema de distribución y características particulares. Afecta igualmente a niños y niñas con edades comprendidas entre los cuatro y los diez años y suele coincidir con cambios estacionales, aunque puede verse en cualquier época del año. El contagio puede ocurrir de persona a persona a través de secreciones respiratorias o bien a través de exudados cutáneos, cuando el origen de la infección está en la piel. También es posible el contagio a través de...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    La brucelosis es una enfermedad producida por la infección por microorganismos del género Brucella. Es una zoonosis, es decir, una enfermedad transmitida al hombre por el contacto con animales infectados.

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    El cáncer de esófago representa el 5% de todos los tumores gastrointestinales. Su incidencia es muy variable según la zona geográfica (5/100.000 hab en EEUU frente a 20/100.000 hab en China). En España, según la Sociedad Española de Oncología Médica, afecta a aproximadamente 8/100.000 hombres y 1/100.000 mujeres. El 50% de estos tumores se van a localizar en el tercio inferior del esófago y en la unión gastroesofágica, mientras que el 10% se localizarán en el esófago cervical y el 40% en el tercio medio. Presenta una mortalidad muy elevada (> 90%) (Ver Imagen 1). © DAE Imagen 1.Localización habitual...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    La definición actual se basa en los criterios del DSMIV ( Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) sobre el deterioro del comportamiento: Alteración de la interacción social: se manifiesta por una dificultad para la valoración de las muestras emotivas de los demás y falta de reciprocidad. Deterioro del desarrollo del lenguaje y la comunicación. Modos de comportamiento, intereses y actividades restringidas, repetitivas o estereotipadas. El trastorno se inicia a edad temprana, generalmente antes de los tres años de vida, sin periodo de desarrollo normal previo. El autismo aparece, con todos sus síntomas, aproximadamente en cuatro de cada 10.000...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    Es un trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias que produce episodios de obstrucción al flujo aéreo de carácter variable y reversible, debidos a una hiperreactividad bronquial que se desencadena por diversos estímulos.

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Los adenovirus son una familia de virus que constituyen una causa importante de enfermedad febril en niños. La mayor parte de las veces provocan infecciones del árbol respiratorio superior (faringitis, coriza), pero pueden producir también neumonía e infección en otros lugares: gastrointestinal, oftalmológico, genitourinario y neurológico. Suelen dar lugar a infecciones banales y autolimitadas, aunque en las personas inmunocomprometidas pueden ocasionar infecciones graves.

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    El cáncer de mama es el tumor más frecuente en el sexo femenino y representa el 30%s todos los tumores malignos diagnosticados anualmente. Es la segunda causa de mortalidad por cáncer y la primera en mujeres menores de 55 años.

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    El cáncer de próstata es la neoplasia más frecuente en el hombre. Su incidencia ha aumentado progresivamente en las últimas décadas debido a la mayor esperanza de vida de la población, ya que el riesgo de padecer un cáncer de este tipo aumenta con la edad. Además, la utilización del antígeno específico de la próstata (PSA) como método de screening también ha contribuido a incrementar el número de diagnósticos anuales.

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    Eccema que se produce por el contacto de la piel con distintos agentes, por lo tanto, es una dermatitis de causa exógena.

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    La epilepsia es una enfermedad en la que las crisis epilépticas recurren, en general, como resultado de una lesión cerebral estructural, en el seno de una enfermedad sistémica o de forma idiopática o genética. Una crisis epiléptica es el resultado de una descarga neuronal cortical excesiva, que puede ser focal, generalizada o generalizarse secundariamente, y que es seguida de manifestaciones clínicas, produciendo un trastorno autolimitado de la consciencia, comportamiento, emoción o cualquier función cortical, dependiendo de la localización y características de las descargas.

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    La depresión es un trastorno del ánimo que cursa con sentimientos severos y prolongados de tristeza sin que exista causa aparente. Las personas afectadas por depresión tienen conciencia de padecer una alteración en el estado de ánimo aunque, sobre todo en los primeros estadios, no se reconocen como enfermos y esto hace que busquen una explicación a su estado en el medio interno (enfermedades o desórdenes físicos) o en el externo (mala suerte, destino, mal de ojo, etc.). En general, los afectos de depresión padecen: Sentimiento de minusvalía. Preocupación excesiva por la propia salud, sensación de padecer enfermedades fatales y...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    Se define como la presencia de litiasis en la vesícula biliar (Ver Imagen 1).

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    El cáncer de vejiga representa aproximadamente el 5,5% de todos los tumores malignos. La edad media del diagnóstico es en la sexta-séptima década de la vida. Afecta con mayor frecuencia a los hombres, con una incidencia de 2:1. El 70% de los cánceres de vejiga se presenta como tumores superficiales; de estos, el 70-80% tiene recidivas locales y de estos, el 20-30% progresará a un tumor infiltrante. El 90% de los tumores se origina en la vejiga (generalmente en la pared posterior y lateral), el 8% en la pelvis renal y el 2% en los uréteres.

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    La Chlamydia trachomatis es el principal agente responsable de la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), tanto en mujeres como en hombres. Anualmente se producen 4.000.000 de infecciones por Chlamydia trachomatis en EEUU.

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    La pielonefritis (PN) es la inflamación específica o inespecífica del parénquima renal, generalmente causada por una infección, que puede afectar o no al sistema excretor. Existen formas complicadas y no complicadas que difieren en la etiología, la forma de presentación y el manejo. Se definen como formas complicadas aquellas que progresan a PN enfisematosa, absceso renal córtico-medular, absceso perirrenal o necrosis papilar.

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    Se pueden distinguir dos formas de presentación de este carcinoma, el cáncer de cervix o cuello uterino (de la membrana basal del epitelio de esta zona) y la neoplasia cervical intraepitelial. Cáncer de cérvix Se define por la existencia de una rotura de la membrana basal del epitelio, lo que permite el paso de células malignas procedentes de una neoplasia cervical intraepitelial (CIN), lo que dará lugar primero a un carcinoma microinvasor y posteriormente a un carcinoma invasor. Es uno de los tumores del aparato genital femenino más frecuentes y que puede ser diagnosticado en fases precoces mediante pruebas de...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    CONCEPTO El colesterol es transportado en sangre unido a apoproteínas formando lipoproteínas de baja densidad (LDL) y de alta densidad (HDL). Se denomina hipercolesterolemia a la concentración plasmática de colesterol total en sangre por encima de 200 mg/dl y, en numerosos estudios, al nivel plasmático de LDL> 100 mg/dl por estar estrechamente relacionado con la arterioesclerosis y el riesgo de enfermedad cardiovascular. En la Tabla 1 se muestran los valores de colesterol total, LDL y HDL (cuyos niveles elevados se consideran de protección contra el riesgo cardiovascular) en relación al riesgo cardiovascular. Según su causa pueden ...

    Palabra más relevante en este resultado: poblacion

    Relevancia:
     
    95%
    AZ