Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    136 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    48%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    48%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    48%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    48%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    48%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    48%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    48%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    48%
    AZ
    Son tumores muy poco frecuentes; apenas se diagnostican 400 casos al año en EEUU, siendo la mayoría en niños y adultos jóvenes. A pesar de su baja frecuencia son la quinta causa de tumor maligno entre los 15 y 19 años. Los más habituales son los osteosarcomas y se caracterizan por ser formadores de hueso inmaduro o de material osteoide. La mayoría de los casos son esporádicos.

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    48%
    Patologías
    La insuficiencia renal aguda (IRA) se define como una disminución rápida de la función renal que ocurre en horas o días. Este deterioro provoca una incapacidad de los riñones para excretar los productos nitrogenados derivados del metabolismo proteico y para mantener la homeostasis hidroelectrolítica y del equilibrio ácido-base. En la práctica clínica, la medición de la función renal depende de la determinación de urea y creatinina plasmáticas; el estado hipermetabólico y la disminución de la masa muscular afectan a los niveles sanguíneos de estas moléculas, reduciéndose su correlación con la función renal. El fracaso renal agudo se define como un...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    48%
    Patologías
    Son procesos muy frecuentes en las épocas del año en las que estos insectos están activos. En la mayoría de los casos son totalmente banales, ocasionando un dolor intenso, pero poco duradero. Sin embargo, en una minoría de personas pueden provocar reacciones alérgicas que pueden llegar a ser muy graves e incluso mortales en pacientes sensibilizados que no reciben atención médica inmediata. El aguijón de la abeja melífera se separa del abdomen al picar; los aguijones de otras abejas y avispas no se desprenden (Ver Imagen 3). © Al.Sánchez Imagen 3. Picadura de insecto

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    48%
    Patologías
    La hipertensión arterial (HTA) se define como una elevación crónica de la presión arterial sistólica (PAS) o diastólica (PAD), con cifras que se sitúan en la parte derecha de la distribución normal de la población general y por encima de unos límites arbitrarios ( 140/90 mmHg), a partir de los cuales aumenta de forma progresiva la morbimortalidad por un exceso de riesgo cardiovascular. La clasificación actual de los valores de tensión arterial según la Sociedad Europea de Hipertensión-Sociedad Europea de Cardiología (SEH-SEC) de 2003 y el VII Informe del Joint National Committee (VII JNC) de 2003 para individuos mayores de...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    48%
    Patologías
    Se denomina glaucoma a una neuropatía óptica crónica y progresiva que se caracteriza por el aumento de la presión intraocular (PIO) que, si no se alivia, provocará lesiones estructurales intraoculares de forma irreversible. Los tres signos cardinales del glaucoma son la excavación y la atrofia del nervio óptico, el aumento de la PIO (aunque no siempre) y la pérdida del campo visual, de forma paulatina, a medida que se va desarrollando el glaucoma. Se pueden distinguir los siguientes tipos: Glaucoma de ángulo cerrado: de carácter agudo, se da en personas cuyos ojos están predispuestos anatómicamente a desarrollar la enfermedad. Glaucoma...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    48%
    Patologías
    Son un grupo heterogéneo de neoplasias caracterizadas por la aparición de blastos que sustituyen a las formas maduras, sobre todo en la médula ósea y los tejidos linfoides, aunque también pueden aparecer en el hígado, el bazo y los ganglios linfáticos y diseminarse a otros órganos. Desde la médula ósea estas células atípicas pasan a la sangre periférica, provocando una disfunción por su inmadurez. A medida que aumentan los blastos disminuyen las células maduras y, por tanto, el estado clínico del paciente empeora.

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    48%
    Patologías
    La muerte súbita infantil se define como " la muerte súbita de un niño menor de un año de edad a la cual no se encuentra explicación después de una investigación minuciosa del caso, incluyendo la realización de una autopsia completa, el examen de la escena del fallecimiento y la revisión de la historia clínica" (grupo de expertos del National Institute of Child Health and Human Development, 1991). Se trata de un diagnóstico sindrómico al que se llega por exclusión y que es probable que tenga diferentes etiologías. El síndrome de muerte súbita infantil (SMSI) es la principal causa de...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    48%
    Patologías
    Las quemaduras son lesiones tisulares consistentes en la pérdida de sustancia de la superficie corporal producidas por alteraciones de origen térmico (calor o frío). Se pueden clasificar en función de su etiología, profundidad, extensión y localización.

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    48%
    Patologías
    Es un trastorno mieloproliferativo crónico (neoplásico) de la célula madre hematopoyética, asociada a la proliferación excesiva de precursores de eritrocitos, granulocitos y megacariocitos, asociada a una hiperproducción de hematíes (eritrocitosis), que determina un aumento absoluto de la masa eritrocitaria.

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    48%
    Patologías
    La pancreatitis aguda consiste en una inflamación aguda, de inicio repentino, de más o menos intensidad, en la que, tras el episodio, se recupera la forma y la función de la glándula por completo, si el enfermo sobrevive. El mecanismo principal que desencadena la inflamación es, por alguna causa, la alteración en los mecanismos de control de la secreción de enzimas, produciéndose una secreción "hacia adentro" de la propia glándula en vez de hacia el duodeno, originándose una verdadera autodigestión del páncreas y en ocasiones de órganos vecinos. La gravedad del cuadro depende de la afectación de órganos vecinos y...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    48%
    Patologías
    Es la presencia de aire en el espacio pleural debido a la rotura de las membranas pleurales. Si el paciente está en bipedestación o en posición incorporada, este acúmulo se suele localizar en la zona apical, debido a la tendencia del aire a desplazarse a las regiones altas; en caso de que haya adherencias entre las pleuras, puede ocupar otra localización. Los pulmones están envueltos de manera hermética por las pleuras visceral y parietal, que son las que evitan que el parénquima pulmonar, que es de naturaleza elástica y que en condiciones fisiológicas normales está expandido, se colapse. Ambas pleuras...

    Palabra más relevante en este resultado: atencion

    Relevancia:
     
    48%
    Patologías