Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    40 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El desorden psicótico es un término empleado en psiquiatría para designar al estado mental caracterizado por la pérdida de contacto con la realidad. Las personas que sufren estos trastornos pueden presentar delirios o alucinaciones, cambios en su personalidad y pensamiento desorganizado; estos síntomas pueden presentarse acompañados de comportamientos extraños, incapacidad para mantener un adecuado juicio de la realidad y dificultades para interactuar socialmente y llevar a cabo actividades de la vida diaria.

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    100%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    100%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    La esquizofrenia es un trastorno psicótico debilitante que afecta al 1% de los adultos. Los síntomas de la enfermedad son altamente variables de persona a persona, pero típicamente incluyen síntomas productivos o positivos (delirios, alucinaciones, desorganización del pensamiento, etc.) y negativos (afecto plano, disfunción social, falta de motivación, etc.), alteraciones cognitivas y alteraciones del humor. La evolución del cuadro también suele estar sujeta a una gran variabilidad interpersonal, aunque la recurrencia de los brotes psicóticos, la progresión de los síntomas y el deterioro funcional progresivo son la norma.

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    La definición actual se basa en los criterios del DSMIV ( Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) sobre el deterioro del comportamiento: Alteración de la interacción social: se manifiesta por una dificultad para la valoración de las muestras emotivas de los demás y falta de reciprocidad. Deterioro del desarrollo del lenguaje y la comunicación. Modos de comportamiento, intereses y actividades restringidas, repetitivas o estereotipadas. El trastorno se inicia a edad temprana, generalmente antes de los tres años de vida, sin periodo de desarrollo normal previo. El autismo aparece, con todos sus síntomas, aproximadamente en cuatro de cada 10.000...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    98%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    98%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    La parálisis cerebral (PC) incluye un grupo de trastornos del desarrollo, del movimiento y la postura causantes de una limitación de la actividad, que se atribuyen a lesiones no progresivas que ocurrieron en el cerebro fetal o infantil durante el desarrollo.

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    97%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    96%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    96%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    96%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    CONCEPTO El proceso fisiológico de la lactancia consiste en la producción y liberación de la leche por las glándulas mamarias y comprende los procesos de mamogénesis y lactogénesis. MAMOGÉNESIS La mamogénesis es el desarrollo de la glándula mamaria a una mama adulta, inducida por la elevación de los niveles de las hormonas sexuales durante la pubertad y los ciclos menstruales. La embriogénesis de la glándula mamaria comienza entre las 18 y 19 semanas de vida intrauterina, periodo en que se pueden identificar brotes mamarios epidérmicos que penetran al mesénquima subepidérmico en la región anterior del tórax. Parte del mesénquima se extiende bajo ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    La anafilaxia es el síndrome clínico resultante de una reacción de hipersensibilidad grave, caracterizada por colapso cardiovascular y compromiso respiratorio. Es una reacción inmunológica multisistémica, aguda y grave, que aparece tras el contacto con una sustancia o alérgeno con el que ya antes se había tenido contacto, por lo que el sistema inmunitario se ha vuelto sensible a él. Se presenta con muy poca frecuencia; sin embargo, es potencialmente mortal y puede suceder en cualquier momento. La anafilaxia se distingue de la alergia por la extensión de la reacción inmune, que habitualmente comprende uno o más de los siguientes sistemas:...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    96%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    María Ana Gil García, Montserrat Labarta Echegoyen, Jesús de Andrés Humanes Concepto Un estudio electrofisiológico es un procedimiento invasivo que permite realizar una evaluación del estado del sistema específico de conducción eléctrica del corazón o del lugar de origen y el camino de transmisión de alguna arritmia cardiaca. Para ello se requiere la introducción y colocación de unos catéteres en contacto con las estructuras cardiacas, lo que se consigue haciéndolos avanzar bajo control radiológico a través de vasos centrales. Normalmente las señales eléctricas se mueven a través de las dos cámaras superiores del corazón (las aurículas), el nodo aurículo-ventricular y luego las ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Borja González Jiménez Concepto La prueba de esfuerzo o ergometría es una técnica no invasiva que se emplea para evaluar la respuesta del sistema cardiovascular al ejercicio bajo condiciones bien controladas y con indicaciones precisas. Consiste en someter al paciente a un esfuerzo físico controlado médicamente que obliga a desencadenar alteraciones cardiovasculares no presentes en reposo y que pueden manifestarse con el ejercicio, estudiando la frecuencia cardiaca, la tensión arterial y el comportamiento del corazón (mediante ECG). Cuando el cuerpo humano realiza un esfuerzo, el corazón aumenta su actividad hasta un máximo relacionado con la edad del paciente. Para hallarlo se aplica un ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    96%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    96%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto La tomografía axial computarizada, TAC o escáner es un procedimiento de diagnóstico médico que utiliza rayos X con un sistema informático que procesa las imágenes y que permite obtener imágenes radiográficas en secciones progresivas de la zona estudiada y, si es necesario, imágenes tridimensionales de los órganos o estructuras orgánicas (Ver Imagen 1). Con esta técnica se puede crear un plano tomográfico transversal de cualquier parte del organismo. La imagen que se obtiene en el TAC, por tanto, es diferente a la obtenida en la radiografía convencional. En el TAC ...

    Palabra más relevante en este resultado: controlado

    Relevancia:
     
    96%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto El funcionamiento de un estudio de resonancia magnética (RMN) consiste en colocar a un paciente dentro de un imán y crear un campo magnético externo que hace que se alineen los protones. Esta alineación se rompe con un pulso de radiofrecuencia y, cuando se apaga este pulso, los protones se realinean con el campo magnético externo. La señal se detecta durante el realineamiento y es la que se utiliza para reconstruir la imagen. Los núcleos atómicos que se colocan en un campo magnético se estimulan mediante ondas de radio. Después de esta estimulación, estos núcleos liberan la energía ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    CONCEPTO La nutrición parenteral (NP) consiste en la infusión de una formulación líquida (mezcla de nutrientes en un vehículo acuoso) en el sistema circulatorio mediante un abordaje central o periférico, dependiendo de que su osmolaridad sea mayor o menor de 900 mOsm/L. Está indicada cuando resulta imposible administrar nutrientes a un paciente por vía oral o enteral por un periodo superior a 7-10 días, este tiempo se reduce a 5-7 días si hay riesgo de desnutrición. Previamente a esta administración, y también de forma posterior, es preciso realizar otras actividades sanitarias, que permitan poder conseguir un éxito adecuado del tratamiento. Considerado de ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Sara Fernández Redondo Concepto Técnica que mide los flujos y volúmenes respiratorios útiles para el diagnóstico y seguimiento de patologías respiratorias a través de un aparato (espirómetro). Puede ser: Espirometría simple: consiste en solicitar al paciente que, tras una inspiración máxima, expulse todo el aire de sus pulmones durante el tiempo que necesite para ello.Espirometría forzada: es la maniobra que registra el máximo volumen de aire que puede mover un sujeto desde una inspiración máxima hasta una espiración completa en el menor tiempo posible. Es más útil que la anterior, ya que permite establecer diagnóstico de la patología respiratoria. La espirometría forzada ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    95%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Pérdida parcial o total de la audición en uno (unilateral) o en ambos oídos (bilateral). Dos conceptos relacionados son hipoacusia y presbiacusia; hipoacusia es la disminución de la audición y presbiacusia es la pérdida progresiva de la capacidad auditiva que se produce con la edad. La sordera se puede clasificar como reversible o irreversible, parcial o completa, transitoria o permanente. Otra clasificación sería entre sordera de conducción o neurosensorial: Sordera de conducción: debida a un defecto en la conducción del sonido desde el oído externo al interno. Sordera neurosensorial (o de percepción): debida a una lesión en el oído interno,...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    La otitis media es la inflamación de la mucosa del oído medio. Se clasifica en otitis media aguda (OMA), otitis media serosa (OMS) y otitis crónica (OMC). Existe una enfermedad especial denominada otitis gripal bullosa hemorrágica que cursa con otalgia intensa y vesículas hemorrágicas en el conducto auditivo externo, cuyo tratamiento es sintomático. La OMA es la infección del oído medio que suele durar menos de seis semanas. La OMS (derrame del oído medio) implica la presencia de líquido en el oído medio, sin indicios de infección. La OMC es consecuencia de OMAs frecuentes.

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    La Organización Mundial de la Salud define la violencia como " el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, hacia otra persona, grupos o comunidades, y que tiene como consecuencias probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, abandono e incluso la muerte". Cabe clasificarla en tres categorías principales: violencia contra uno mismo (comportamientos suicidas); violencia interpersonal, que puede ser intrafamiliar o entre individuos no relacionados; y violencia colectiva (entre grupos de personas con fines políticos, económicos o sociales). Este capítulo se centra en la detección precoz...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    La enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más común de demencia. Se caracteriza por el deterioro general de las funciones cognitivas y, sobre todo, de la memoria. Además del déficit de memoria, los pacientes con EA pueden presentar alteraciones del comportamiento y deterioro de su estado físico. La combinación de todos estos factores puede ser la causante de que el paciente pierda la capacidad de ser funcionalmente independiente.

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    La sífilis es una infección crónica causada por Treponema pallidum. Es una enfermedad de transmisión sexual. Durante todo el proceso de la enfermedad hay periodos de actividad de la misma que alternan con periodos de latencia, de duración variable.

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    El síndrome de intestino irritable (SII) es un trastorno funcional digestivo definido por la combinación de dolor o molestias abdominales y alteraciones en el hábito intestinal (número o consistencia de las deposiciones), sin causa orgánica conocida. Presenta una alta prevalencia a nivel mundial, oscilando entre el 11 y 14% de la población (en España se estima una prevalencia entre el 3,3-13,6%, con una tasa de incidencia anual de 2-70/1.000 pacientes al año). Esta patología constituye hasta el 15% de las consultas médicas, representando el diagnóstico más frecuente realizado por el especialista de aparato digestivo.

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Se trata de una prueba objetiva que se basa en el registro de la actividad eléctrica de la vía nerviosa auditiva hasta el cerebro (mesencéfalo) tras estimular el oído (la cóclea) con un estímulo sonoro de características predeterminadas. La prueba es muy útil para establecer los niveles o umbrales de audición aproximados en el paciente, en el rango de frecuencias en que se emite el estímulo. Tradicionalmente los PEATC se utilizan en la evaluación de la sensibilidad auditiva de la población infantil, en el diagnóstico de enfermedades del oído interno y ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El factor Rh es una proteína integral de la membrana aglutinógena que está presente en todas las células. Un 85% de la población tiene en esa proteína una estructura dominante que corresponde a una determinada secuencia de aminoácidos que, en lenguaje común, son denominados habitualmente Rh+. Tener Rh? significa que se tiene la misma proteína pero con modificaciones en ciertos aminoácidos que determinan diferencias significativas en la superficie de los glóbulos rojos. Esto hace a los humanos Rh? disponer de anticuerpos (aglutininas) en el plasma que reaccionan con los glóbulos rojos Rh+. La transfusión de sangre de un Rh+ ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    95%
    AZ
    El síndrome mental orgánico o trastorno mental orgánico, como viene recogido en la edición de 2002 del DSM-IV ( Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales), se define como el conjunto de signos y síntomas psíquicos y comportamentales cuya etiología es demostrable y se refiere a una disfunción transitoria o permanente del sistema nervioso central de carácter primario o secundario. Es un síndrome adquirido de naturaleza orgánica cuyas manifestaciones principales son el déficit de memoria y la alteración del pensamiento abstracto; frecuentemente se acompaña de trastornos psiquiátricos. No se asocia con alteración del nivel de conciencia y afecta al...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    95%
    Patologías
    María Dolores Caballero Hernández, Adoración Giménez Fernández Concepto Es un procedimiento diagnóstico que consiste en el registro (mediante videocámaras) de la actividad eléctrica espontánea de la corteza cerebral y análisis visual del comportamiento del paciente sometido a un control inmediato y continuo para comprobar dónde se originan sus crisis. Este registro puede durar desde 24 horas a varios días. Indicaciones Estudio de las crisis epilépticas.Estudio previo a la cirugía de epilepsia. Actuación enfermera Antes de la prueba Recepción e identificación del paciente: puede venir, previa cita, desde su domicilio o bien de las diferentes áreas de hospitalización. Se comprobará que ha desayunado y ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Relevancia:
     
    95%
    AZ