Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    209 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    50%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía ósea permite estudiar el esqueleto tras la inyección intravenosa de un radiofármaco (99mTc) que es captado por el hueso y es detectado por la gammacámara (Ver Imágenes 1 y 2). Con esta prueba se pretende valorar la existencia de áreas de patología ósea (gammagrafía ósea tardía) y patología inflamatoria en huesos y tejidos blandos (gammagrafía ósea en tres fases) en función de la captación obtenida tras la administración de un radiofármaco, que demostrará la vascularización, difusión regional y metabolismo óseo al ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Leticia Amo San Román, Esther Blázquez Durán Concepto La gastroscopia también recibe los nombres de esofagogastroduodenoscopia (EFG), endoscopia digestiva alta y panendoscopia. Se realiza con un endoscopio flexible que pasa a través de la boca avanzando, generalmente, hasta la segunda o tercera porción del duodeno (Ver Imagen 1) para visualizar el tracto gastrointestinal superior. Su finalidad es diagnóstica y terapéutica. Los endoscopios son unos tubos flexibles cuya cabeza es móvil y puede ser controlada por el médico. En su extremo tienen una cámara de vídeo y una luz que ilumina el órgano examinado (Ver ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Se trata de una prueba objetiva que se basa en el registro de la actividad eléctrica de la vía nerviosa auditiva hasta el cerebro (mesencéfalo) tras estimular el oído (la cóclea) con un estímulo sonoro de características predeterminadas. La prueba es muy útil para establecer los niveles o umbrales de audición aproximados en el paciente, en el rango de frecuencias en que se emite el estímulo. Tradicionalmente los PEATC se utilizan en la evaluación de la sensibilidad auditiva de la población infantil, en el diagnóstico de enfermedades del oído interno y ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    La anisakiasis es una parasitosis del tubo digestivo humano que suele manifestarse por dolor abdominal de tipo cólico y vómitos. Se adquiere por la ingestión accidental de larvas de Anisakis simplex presentes en los peces de mar crudos o tratados inadecuadamente. Las larvas móviles penetran en la pared gástrica y producen una ulceración aguda, con náuseas, vómitos y epigastralgia, acompañados en ocasiones de hematemesis. Pueden migrar en sentido ascendente y fijarse en la orofaringe provocando tos. Si alcanzan el intestino delgado pueden formar un granuloma eosinofílico y los síntomas se confunden con los de una apendicitis o enteritis regional. A...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    50%
    Patologías
    La insuficiencia renal aguda (IRA) se define como una disminución rápida de la función renal que ocurre en horas o días. Este deterioro provoca una incapacidad de los riñones para excretar los productos nitrogenados derivados del metabolismo proteico y para mantener la homeostasis hidroelectrolítica y del equilibrio ácido-base. En la práctica clínica, la medición de la función renal depende de la determinación de urea y creatinina plasmáticas; el estado hipermetabólico y la disminución de la masa muscular afectan a los niveles sanguíneos de estas moléculas, reduciéndose su correlación con la función renal. El fracaso renal agudo se define como un...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    50%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    50%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    50%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    CONCEPTO La nutrición parenteral domiciliaria (NPD) es la administración de nutrientes por una vía de acceso permanente en el domicilio del paciente. Puede ser de manera transitoria, mínimo cuatro o cinco semanas, con patología benigna (precisar un segundo tiempo quirúrgico, hiperemesis gravídica) o con patología maligna y permanente, para toda la vida (disfunción intestinal grave, sida, patologías congénitas en niños). OBJETIVOS Los objetivos de la nutrición parenteral domiciliaria, además de proporcionar los requerimientos nutricionales necesarios, son: mejorar la calidad de vida, una mayor integración social y una asistencia más humanizada por estar en su entorno físico, sociofamiliar y ser cuidado por ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Rosa María Espinosa Fernández Concepto Diagnóstico de lesiones inflamatorias, infecciosas y neoplásicas que acumulan el radiotrazador 67Ga-citrato (Ver Imagen 1). El 67Ga-citrato es un radiofármaco que, tras la inyección intravenosa, se une a las proteínas funcionantes, fundamentalmente transferrina, ferritina y lactoferrina, que lo vehiculan hacia las zonas de inflamación aguda. El mecanismo de captación tumoral se relaciona directamente con la actividad tumoral. Indicaciones Diagnóstico positivo de la actividad inflamatoria intersticial pulmonar.Estudio de la fiebre de origen desconocido (FOD).Diagnóstico y estadiaje de linfomas.Diagnóstico y localización de patología infectoinflamatoria ósea en el raquis.Diagnóstico diferencial de patología inflamatoria ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    50%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    50%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    50%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    50%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    50%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    50%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    50%
    AZ
    Rosa María Espinosa Fernández Concepto Valoración y seguimiento de enfermedad renal. El 51Cr EDTA, inyectado por vía intravenosa, es eliminado exclusivamente por filtrado glomerular y la medida de su aclaramiento en plasma permite determinar la tasa de filtración glomerular (TFG). Los valores normales de la TFG ajustados a la superficie corporal son: Hombres: 130 ml de plasma/min/1,73 m2.Mujeres: 120 ml de plasma/min/1,73 m2. Indicaciones Valoración del grado de insuficiencia renal.Dificultad para la recogida de la orina, vejiga neurógena, derivaciones ileales.En oncología, cuando se utilizan fármacos nefrotóxicos. Actuación enfermera Preparación del paciente Confirmar que no se han realizado estudios previos de medicina nuclear (seis días antes ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    50%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    50%
    AZ