Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    78 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Carmen Bonilla Monge Concepto Término que hace referencia al estudio comparativo de las medidas del cuerpo humano. Las mediciones más comunes tienen por objeto determinar la masa corporal, las dimensiones lineales, la composición corporal y las reservas de tejido adiposo y muscular. Los resultados obtenidos se comparan con medidas estandarizadas en función del sexo, edad, raza, ocupación, etc. Puede tomarse al propio individuo como referencia. En la medición intervienen tres elementos: instrumento, observador y sujeto, que pueden ser fuente de error. La fiabilidad de la medición requiere: Instrumentos de medición apropiados, sencillos, precisos y calibrados con antelación.Profesionales entrenados en las diferentes tomas de medida.El ...
    Relevancia:
     
    100%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El ácido láctico se produce principalmente en las células musculares y en los glóbulos rojos. Dicho ácido se forma cuando el cuerpo descompone carbohidratos para utilizarlos como energía en momentos en los que los niveles de oxígeno son bajos. El nivel de oxígeno en el cuerpo puede bajar durante el ejercicio intenso o si la persona tiene una infección o una enfermedad. Los niveles considerados normales de lactato en sangre son 4,5-19,8 mg/dl. Indicaciones Acidosis láctica.Hipoxia observada en shock.Insuficiencia cardiaca congestiva.Problemas hepáticos.Isquemia.Enfermedad pulmonar. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas.No se debe hacer ejercicio durante varias horas ...
    Relevancia:
     
    28%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La lipasa es una proteína (enzima) liberada por el páncreas dentro del intestino delgado y que desencadena la descomposición de las grasas en ácidos grasos. Los niveles considerados normales de lipasa en sangre son, para adultos, 0-160 UI/l. Indicaciones Úlcera u obstrucción estomacal.Patología pancreática (pancreatitis, cáncer pancreático).Gastroenteritis vírica.Deficiencia familiar de lipasa lipoproteica. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas.Interrumpir la administración de fármacos que podrían modificar los resultados de la prueba (betanecol, colinérgicos, codeína, indometacina, meperidina, metacolina y morfina). Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Biografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat ...
    Relevancia:
     
    28%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El magnesio representa el catión intracelular más importante. El ión magnesio es el cofactor de muchos sistemas enzimáticos y es indispensable en todas las reacciones ATP (adenosin trifosfato) dependientes. El magnesio se encuentra en muchos vegetales y en la carne. Del magnesio presente en los alimentos, un tercio se absorbe en el primer tracto intestinal. Se elimina por vía renal. Los niveles considerados normales de magnesio en sangre son: Adultos: 1,5-2,5 mg/dl.Neonatos de dos a cuatro días: 1,4-2,2 mg/dl.Niños de cinco a seis meses: 1,7-2,3 mg/dl.Niños de seis a doce años: 1,7-2,1 mg/dl. Indicaciones Enfermedades cardiacas (arritmia ventricular, espasmos de ...
    Relevancia:
     
    28%
    AZ
    Agustina Ciudad Jiménez Concepto La 5?-nucleotidasa es una enzima producida por el hígado. Se puede hacer una determinación analítica para medir esta enzima en la sangre, que proporciona una información similar a la fosfatasa alcalina (FA), aunque esta no es específica del hígado y cuando se encuentra elevada se recomienda hacer una determinación de 5?-nucleotidasa. Si está elevada, con seguridad la patología es de origen hepático. Si la 5?-nucleotidasa es normal y la FA está alta, el origen es extrahepático (hueso, riñón o bazo). Los valores considerados normales en sangre son 0-1,6 UI a 37 ºC. Los rangos de los valores normales ...
    Relevancia:
     
    28%
    AZ
    Agustina Ciudad Jiménez Concepto El N-Telopéptido (NTx) es una prueba utilizada para medir la reabsorción ósea. Es la proteína que se utiliza para incorporar las fibras de colágeno a la matriz ósea. Cuando se destruye el hueso, el NTx se libera al torrente sanguíneo y se excreta por la orina. Los niveles considerados normales son: Mujeres adultas normales:Posmenopáusicas: 26-124 nmol ECO/mmol crea­tinina.*Premenopáusicas: 17-94 nmol ECO/mmol creatinina.Hombres adultos normales: 21-83 nmol ECO/mmol creatinina. *ECO = equivalentes de colágeno óseo Los niveles de NTx en los niños suelen estar elevados debido al aumento de la reabsorción ósea asociada con el crecimiento y la remodelación de la epífisis ...
    Relevancia:
     
    28%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El hierro se utiliza en el organismo principalmente como parte de la hemoglobina, que es la proteína transportadora de oxígeno a los tejidos. Por ello, el 70% del hierro del organismo se encuentra en esta proteína y el 30% restante se encuentra depositado en forma de ferritina y de hemosiderina para su posible utilización. Este oligoelemento es captado por la transferrina a partir de su ingesta en la dieta. Los niveles considerados normales de hierro en sangre son: Hombres: 80-180 µg/dl.Mujeres: 60-160 µg/dl.Niños menores de un año: 100-250 µg/dl.Niños mayores de un año: 50-120 µg/dl. Indicaciones Diagnóstico de anemia.Diagnóstico de ...
    Relevancia:
     
    28%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La hemoglobina glicosilada (HbA1c) es una heteroproteína de la sangre que resulta de la unión de la Hb con carbohidratos libres unidos a cadenas carbonadas. Esta prueba de laboratorio se utiliza en casos de diabetes para saber si el control del paciente sobre la enfermedad ha sido bueno durante los últimos tres o cuatro meses. El valor considerado normal de HbA1c en sangre es 6%. Indicaciones Enfermedad ocular.Cardiopatía.Enfermedad renal.Daño neurológico.Accidente cerebrovascular. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach ...
    Relevancia:
     
    28%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La gamma-glutamil-transferasa (GGT) cataliza el transporte del grupo gamma-glutamínico. La GGT está presente en muchos tejidos (hígado, vías biliares, riñón, páncreas, pulmón, bazo, intestino y tiroides). Las concentraciones mayores de esta enzima están en el hígado y las vías biliares. En el suero están presentes tres isoenzimas que migran de modo distinto en la electroforesis. Los niveles considerados normales de GGT en sangre son: Hombre o mujer mayor de 45 años: 8-38 UI/l.Mujer menor de 45 años: 5-27 UI/l.Niños: similar a los adultos.Recién nacidos: cinco veces mayor que el nivel de los adultos. Indicaciones Enfermedades hepáticas (hepatitis, necrosis hepática).Enfermedades de ...
    Relevancia:
     
    28%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La fosfatasa alcalina granulocitaria (FAG) es la cantidad de proteína llamada fosfatasa alcalina que se encuentra en los glóbulos blancos. Los niveles considerados normales de fosfatasa alcalina granulocitaria en sangre son: valor de tinción entre 20 y 100 (de un máximo de 400). Indicaciones Se presentan resultados inferiores a lo normal en ciertos casos, como en: Anemia (aplásica y perniciosa).Leucemia mieloide crónica. Resultados superiores a lo normal en: Trombocitosis.Mielofibrosis.Policitemia vera. Actuación enfermera Preparación del paciente Se precisa acudir en ayunas (seis horas).Ciertos medicamentos pueden modificar los resultados, por lo que el médico puede haber recomendado su suspensión. La enfermera debe interrogarle para conocer ...
    Relevancia:
     
    28%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Medición de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presentes en la sangre. Este examen también determina la acidez (pH) de la sangre. Los niveles considerados normales de gasometría arterial son: Presión parcial de oxígeno (PaO2): 75-100 mmHg.Presión parcial de dióxido de carbono (PaCO2): 38-42 mmHg.pH de sangre arterial: 7,38-7,42.Saturación de oxígeno (SatO2): 94-100%.Bicarbonato (HCO3): 22-28 mEq/l. Indicacioes Acidosis.Cetoacidosis diabética.Acidosis láctica.Acidosis metabólica.Acidosis respiratoria.Alcalosis respiratoria. Actuaión enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas.Es importante conocer si el paciente está tomando algún medicamento anticoagulante, incluyendo ácido acetilsalicílico. Complicaciones potenciales Observar sangrado, hematomas, entumecimiento, hormigueo o cambio en el color de ...
    Relevancia:
     
    28%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La glucosa es el carbohidrato más importante presente en la sangre. La oxidación de la glucosa es la principal fuente de energía para las células del organismo. El aporte de glucosa a través de la dieta se hace fundamentalmente bajo la forma de polisacáridos y almidones; dos enzimas los dividen en monosacáridos y, bajo esta forma, son absorbidos y conducidos al hígado, el cual los transforma en glucosa. La glucosa no utilizada inmediatamente es polimerizada a glucógeno, se conserva en el hígado y en los tejidos musculares o se transforma en ácidos grasos que se acumulan como grasas ...
    Relevancia:
     
    28%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es una proteína generada por el hígado que se conecta a un cierto tipo de hemoglobina en la sangre. Los niveles considerados normales de haptoglobina en sangre son 41-165 mg/dl. Indicaciones Enfermedad reumática aguda.Obstrucción biliar.Úlcera péptica.Colitis ulcerativa.Otras afecciones inflamatorias.Enfermedad hepática crónica.Anemia hemolítica inmunitaria inducida por medicamentos.Eritroblastosis fetal.Hematoma.Anemia hemolítica por deficiencia de G-6-PD.Anemia hemolítica autoinmune idiopática.Anemia hemolítica inmune.Enfermedad hepática primaria.Reacción a transfusión. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas.Hay medicamentos que pueden alterar los niveles de la determinación: andrógenos, corticosteroides, anticonceptivos, clorpromazina, difenhidramina, indometacina, isoniazida, nitrofurantoína, quinidina, estreptomicina. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Biografía Baynes W, Dominiczak ...
    Relevancia:
     
    28%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Este examen se utiliza para detectar personas en riesgo de intoxicación por plomo, como trabajadores industriales y niños que habitan en áreas urbanas. También se utiliza para ver si el tratamiento para la intoxicación por plomo está funcionando. Los niveles considerados normales de plomo en sangre son: Adultos: Niños: Indicaciones Intoxicación por plomo. Actuación enfermera El paciente no precisa acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or abnormal liver test results. In: Goldman L, Ausiello ...
    Relevancia:
     
    28%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El potasio es el principal catión intracelular contenido en el 98% de los espacios intracelulares. Tiene la función de mantener la osmolaridad y también regula la excitabilidad de las fibrocélulas musculares. La cantidad de potasio intracelular está regulada, como el sodio, por la bomba de sodio-potasio y del equilibrio ácido-base. La principal vía de eliminación del potasio es renal, aunque pequeñas cantidades se eliminan con las heces. Los niveles considerados normales de potasio en sangre son, para adultos y niños, 3,7-5,5 mEq/l. Indicaciones Acidosis metabólica o respiratoria.Enfermedad renal.Enfermedad de Addison.Hemólisis.Hipo o hiperaldosteronismo.Diarrea o vómitos.Síndrome de Cushing (Ver Imagen 1). ...
    Relevancia:
     
    28%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La troponina es una proteína globular de gran peso molecular presente en el músculo estriado y en el músculo cardiaco. Los niveles considerados normales de troponina en sangre son: Troponina I: Troponina T: 0-0,1 µg/l. Indicaciones Insuficiencia cardiaca.Enfermedad renal prolongada.Cardiopatía estable. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat KM. Approach to the patient with jaundice or abnormal liver test results. In: Goldman L, Ausiello D (eds.). Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia: Saunders Elsevier; 2007.Owyang C. Pancreatitis. In: ...
    Relevancia:
     
    28%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La tripsina es una enzima peptidasa que rompe los enlaces de las proteínas mediante hidrólisis para formar péptidos de menor tamaño y aminoácidos. La tripsina se produce en el páncreas y es secretada en el duodeno (parte del intestino), donde desempeña un papel esencial para la digestión. El páncreas produce la tripsina en forma de tripsinógeno (enzima inactiva) que luego es activado en el duodeno por la enteroquinasa intestinal, convirtiéndolo en tripsina (enzima activa) mediante corte proteolítico. Los niveles considerados normales de tripsina en sangre son: Neonatos de 0-30 días: hasta 210 ng/ml.Adultos: 10-57 ng/ml. Indicaciones Pancreatitis aguda.Cáncer pancreático.Producción pancreática anormal.Fibrosis ...
    Relevancia:
     
    28%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Las sustancias nitrogenadas de la sangre se dividen en dos fracciones: nitrógeno proteico y nitrógeno no proteico. El nitrógeno no proteico comprende diferentes sustancias: urea, aminoácidos, ácido úrico, creatinina, amonio, polipéptidos, purinas, nucleótidos, fenol e indol. La urea representa la fracción principal y sus valores se identifican con los del nitrógeno no proteico. La urea se genera en el hígado después de la desaminación oxidativa de los aminoácidos. En condiciones normales la intensidad del catabolismo se adapta a la contribución exógena y, por tanto, la cantidad de nitrógeno excretada es la misma que la de origen catabólico, la ...
    Relevancia:
     
    28%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La vitamina A es una vitamina liposoluble que ayuda a la formación y mantenimiento de dientes sanos y tejidos blandos y óseos, de las membranas mucosas y de la piel. Es un nutriente esencial para el ser humano. Se conoce también con el nombre de retinol. Los niveles considerados normales de vitamina A en sangre son 50-200 µg/dl. Indicaciones Trastorno en el desarrollo de huesos o dientes en niños pequeños.Ojos resecos o hinchados.Pérdida de cabello.Absorción inadecuada de grasas desde el tracto intestinal.Inapetencia.Síndrome de malabsorción.Ceguera nocturna.Infecciones recurrentes.Erupciones cutáneas. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir a la prueba en ayunas ...
    Relevancia:
     
    28%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La vitamina D es un heterolípido insaponificable del grupo de los esteroides. Es una provitamina liposoluble y se puede obtener de dos maneras: Mediante la ingesta de alimentos que contengan esta vitamina (por ejemplo: la leche y el huevo).Por la transformación del colesterol o del ergosterol (propio de los vegetales) inducida por las radiaciones solares. La vitamina D es la encargada de regular el paso del calcio (Ca2+) a los huesos. Los niveles considerados normales de vitamina D en sangre son 30-74 ng/ml. Indicaciones Osteoporosis.Osteomalacia.Enfermedades autoinmunes, como la esclerosis múltiple y la diabetes tipo 1.Enfermedades mentales (depresión, desórdenes afectivos estacionales y ...
    Relevancia:
     
    28%
    AZ