Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    248 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    CONCEPTO La insuficiencia renal crónica (IRC) es un proceso fisiopatológico de etiología diversa, cuya consecuencia es la pérdida inexorable del número y funcionamiento de las nefronas. Según la reserva funcional del riñón, se distinguen cinco estadios: Estadio 1. Daño renal con filtración glomerular normal > 90 ml/min.Estadio 2. IRC leve con filtración glomerular entre 60-89 ml/min.Estadio 3. IRC moderada con filtración glomerular entre 30-59 ml/min.Estadio 4. IRC severa con filtración glomerular entre 15-29 ml/min.Estadio 5. IRC terminal con filtración glomerular El diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas, modificaciones analíticas (filtrado glomerular, uremia > 40 ...
    Relevancia:
     
    21%
    AZ
    Son un grupo heterogéneo de neoplasias caracterizadas por la aparición de blastos que sustituyen a las formas maduras, sobre todo en la médula ósea y los tejidos linfoides, aunque también pueden aparecer en el hígado, el bazo y los ganglios linfáticos y diseminarse a otros órganos. Desde la médula ósea estas células atípicas pasan a la sangre periférica, provocando una disfunción por su inmadurez. A medida que aumentan los blastos disminuyen las células maduras y, por tanto, el estado clínico del paciente empeora.
    Relevancia:
     
    21%
    Patologías
    Es un síndrome clínico caracterizado por la presencia de tos ronca (descrita en la literatura como "tos perruna"), afonía, estridor y dificultad para respirar. Distintos autores denominan este síndrome clínico como laringotraqueobronquitis, laringitis subglótica o incluso crup, refiriéndose a la misma entidad.
    Relevancia:
     
    21%
    Patologías
    Término muy general, ya que existen múltiples causas por las que se produce la inflamación de la conjuntiva del ojo. Más común es la denominación de ojo rojo (Ver Imagen 1). © P33tr GNU Imagen 1.Conjuntivitis
    Relevancia:
     
    21%
    Patologías
    CONCEPTO El déficit de hierro (Ver Capítulo de ?Hierro?) o ferropenia se define como la disminución del hierro corporal total del organismo y constituye la carencia nutricional más extendida en el mundo. Se puede calificar en latente cuando solo existe un déficit de hierro en los depósitos de reserva, manifiesta cuando presenta además depleción del hierro plasmático circulante y anemia ferropénica cuando hay afectación de la hematopoyesis, con disminución de la concentración de hemoglobina. La anemia ferropénica es el tipo de anemia más frecuente, un 66-80% de la población mundial tiene un déficit de hierro y más del 30% presenta anemia ...
    Relevancia:
     
    21%
    AZ
    La mononucleosis es una infección provocada por un virus de la familia de los herpes conocido como virus de Epstein-Barr.
    Relevancia:
     
    21%
    Patologías
    Los adenovirus son una familia de virus que constituyen una causa importante de enfermedad febril en niños. La mayor parte de las veces provocan infecciones del árbol respiratorio superior (faringitis, coriza), pero pueden producir también neumonía e infección en otros lugares: gastrointestinal, oftalmológico, genitourinario y neurológico. Suelen dar lugar a infecciones banales y autolimitadas, aunque en las personas inmunocomprometidas pueden ocasionar infecciones graves.
    Relevancia:
     
    21%
    Patologías
    La rubéola es una enfermedad generalmente leve caracterizada por un exantema maculopapular discreto, adenopatías y febrícula (Ver Imagen 1). Su importancia fundamental radica en la posibilidad de infección del feto, con aparición de malformaciones congénitas cuando es contraída por una embarazada no inmune (rubéola congénita). © Centers for Disease Control and Prevention Imagen 1.Rubéola
    Relevancia:
     
    21%
    Patologías
    Laura Plasencia Álvarez Concepto Es el estudio de la función renal mediante la administración de un radiofármaco tecneciado. Existen distintos tipos: Renograma diurético: valora la excreción urinaria tras la administración de un diurético (furosemida).Renograma no diurético: valora la excreción urinaria basal.Renograma post-IECA: valora la excreción urinaria tras la administración previa de un hipotensor (captopril). Indicaciones Renograma diurético: diagnóstico diferencial de la uropatía obstructiva y establecer el grado de obstrucción.Renograma no diurético: valorar la situación en general y la perfusión y función en particular del trasplante renal en las primeras horas del implante.Renograma post-IECA: diagnóstico diferencial de la hipertensión vasculorrenal. Actuación enfermera Preparación del ...
    Relevancia:
     
    21%
    AZ
    Rosa María Espinosa Fernández Concepto Valoración y seguimiento de enfermedad renal. El 51Cr EDTA, inyectado por vía intravenosa, es eliminado exclusivamente por filtrado glomerular y la medida de su aclaramiento en plasma permite determinar la tasa de filtración glomerular (TFG). Los valores normales de la TFG ajustados a la superficie corporal son: Hombres: 130 ml de plasma/min/1,73 m2.Mujeres: 120 ml de plasma/min/1,73 m2. Indicaciones Valoración del grado de insuficiencia renal.Dificultad para la recogida de la orina, vejiga neurógena, derivaciones ileales.En oncología, cuando se utilizan fármacos nefrotóxicos. Actuación enfermera Preparación del paciente Confirmar que no se han realizado estudios previos de medicina nuclear (seis días antes ...
    Relevancia:
     
    21%
    AZ
    Tétanos es un desorden del sistema nervioso caracterizado por espasmos musculares causados por la toxina anaerobia Clostridium tetani. Sus manifestaciones clínicas y su relación con las heridas traumáticas eran bien conocidas por griegos y egipcios desde la antigüedad. Con la introducción de la vacuna en los años cuarenta del pasado siglo, su incidencia ha ido disminuyendo progresivamente, sobre todo en los países industrializados. En España, en 2008, el número de casos declarados fue de quince (el 0,03:100.000). En los países en vías de desarrollo, en contraste con los países desarrollados, se estima que se producen un millón de casos al...
    Relevancia:
     
    21%
    Patologías
    CONCEPTO La diálisis es una técnica de depuración extrarrenal. Está indicada en enfermos con insuficiencia renal crónica (IRC) cuando el aclaramiento de creatinina es Existen dos tipos: diálisis peritoneal y hemodiálisis. DIÁLISIS PERITONEAL La diálisis peritoneal consiste en utilizar el peritoneo como membrana natural de intercambio. A través de un catéter se introduce la solución de diálisis en la cavidad peritoneal y tras un periodo de intercambio (transferencia de agua y solutos entre el ...
    Relevancia:
     
    20%
    AZ