Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    42 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Laura Plasencia Álvarez Concepto La PET-TAC es una técnica de diagnóstico por imagen cuya principal indicación es el estudio de enfermedades oncológicas, habiendo mostrado también su utilidad en enfermedades neurológicas y psiquiátricas (Ver Imagen 1). Estudia la epilepsia fármaco-resistente, los cuadros de deterioro cognitivo y los cuadros psicóticos mediante estudios metabólico-anatómicos. Indicaciones Estudio del foco de actividad epileptógena en pacientes epilépticos refractarios al tratamiento farmacológico de cara a la planificación de radiocirugía.Valoración de pacientes con cuadro clínico de deterioro cognitivo leve y pruebas de imagen convencionales normales.Estudio de cuadros psicóticos agudos.Caracterización de lesiones cerebrales ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto El funcionamiento de un estudio de resonancia magnética (RMN) consiste en colocar a un paciente dentro de un imán y crear un campo magnético externo que hace que se alineen los protones. Esta alineación se rompe con un pulso de radiofrecuencia y, cuando se apaga este pulso, los protones se realinean con el campo magnético externo. La señal se detecta durante el realineamiento y es la que se utiliza para reconstruir la imagen. Los núcleos atómicos que se colocan en un campo magnético se estimulan mediante ondas de radio. Después de esta estimulación, estos núcleos liberan la energía ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Esther Hernández Álvarez Concepto Consiste en la extirpación de una parte del cuello del útero en forma de cono para su posterior estudio histológico. Dicho cono debe abarcar ectocérvix, orificio cervical externo y parte del conducto endocervical (Ver Imagen 1). Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Ante sospecha de células anormales en el cuello del útero. Sirve para diagnosticar y con frecuencia tratar enfermedades del cuello uterino como displasias o cambios precancerosos. Se extirpa todo el tejido afectado. Esta biopsia también puede servir como tratamiento.Tras citología ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    María Belén Pérez Andújar, Alexandra Romero Ahumada Concepto Las principales funciones del riñón son el filtrado del plasma sanguíneo y la excreción de orina, funciones esenciales para la supervivencia. Otras funciones son: regulación de los electrolitos, regulación del equilibrio ácido-base, control del equilibrio del agua, control de la presión arterial, depuración renal, regulación de la producción de eritrocitos, síntesis de vitamina D a su forma activa y secreción de prostaglandinas. La orina se forma en las nefronas y el proceso comprende: La filtración glomerular como consecuencia de la cual se genera la orina primaria, con una composición similar a la del plasma pero ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    María Ángeles Aragoneses Cañas Concepto Prueba fundamental para el diagnóstico de la infección tuberculosa. Pone de manifiesto un estado de hipersensibilidad del organismo frente a las proteínas del bacilo tuberculoso (Micobacterium tuberculosis) que se adquiere después de una infección. Indicaciones La prueba de la tuberculina (PT) debe realizarse a la población que presente mayor probabilidad de infección y que podría beneficiarse de un tratamiento o también a aquellos sujetos en los que hay sospecha de enfermedad tuberculosa: Personas en contacto con pacientes que padezcan enfermedad tuberculosa pulmonar o laríngea.Pacientes VIH+.Personas con lesiones radiológicas sugestivas de tuberculosis antigua curada y que no recibieron tratamiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Técnica diagnóstica y en ocasiones terapéutica que consiste en la punción y aspiración de un determinado tejido mediante el uso de una aguja larga y fina para su análisis posterior (Ver Imagen 1). Indicaciones Al ser un procedimiento invasivo, se realiza únicamente en pacientes seleccionados en los que es necesario analizar una pequeña muestra de tejido para llegar al diagnóstico de la enfermedad o alteración que presenta el paciente. Esta prueba permite conocer si una determinada alteración de un tejido es de tipo inflamatorio, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El hemograma es un recuento automatizado de las células de la sangre. Un hemograma estándar incluye: Número de leucocitos.Número de eritrocitos o hematíes.Cantidad de hemoglobina (Hb).Hematocrito.Volumen corpuscular medio (VCM).Hemoglobina corpuscular media (HCM).Concentración corpuscular media de hemoglobina (CCMH).Volumen y número de plaquetas.Valor plaquetario medio (VPM). Los resultados del hemograma proporcionan información no solo del número de los distintos tipos de células, sino también del tamaño, forma y algunas otras características de las mismas. Los niveles considerados normales del hemograma son: Número de hematíes: 4-5,5 millones/ml.Hemoglobina: 12-16 g/dl.Hematocrito: 37-52%.VCM: 80-99 fl.HCM: 27-32 pg.CCMH: 32-36 g/dl.Plaquetas: 135-450 miles/ml.VPM: 9,6 fl.Número de leucocitos: 4,5-11 miles/ml.Neutrófilos: ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Consiste en la visualización de la laringe y de las cuerdas vocales mediante el empleo de un laringoscopio. El laringoscopio es un instrumento de diagnóstico formado por un sistema óptico (un espejo o una fibra óptica) y una fuente de luz (externa o por fibra óptica) (Ver Imagen 1). Los distintos nombres de esta prueba son: laringoscopia directa o indirecta y nasofibroscopia. En función del tipo de laringoscopio utilizado, la técnica se puede clasificar como: Laringoscopia indirecta: la exploración se realiza mediante el uso de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La lipasa es una proteína (enzima) liberada por el páncreas dentro del intestino delgado y que desencadena la descomposición de las grasas en ácidos grasos. Los niveles considerados normales de lipasa en sangre son, para adultos, 0-160 UI/l. Indicaciones Úlcera u obstrucción estomacal.Patología pancreática (pancreatitis, cáncer pancreático).Gastroenteritis vírica.Deficiencia familiar de lipasa lipoproteica. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas.Interrumpir la administración de fármacos que podrían modificar los resultados de la prueba (betanecol, colinérgicos, codeína, indometacina, meperidina, metacolina y morfina). Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Biografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk PD, Korenblat ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Agustina Ciudad Jiménez Concepto La 5?-nucleotidasa es una enzima producida por el hígado. Se puede hacer una determinación analítica para medir esta enzima en la sangre, que proporciona una información similar a la fosfatasa alcalina (FA), aunque esta no es específica del hígado y cuando se encuentra elevada se recomienda hacer una determinación de 5?-nucleotidasa. Si está elevada, con seguridad la patología es de origen hepático. Si la 5?-nucleotidasa es normal y la FA está alta, el origen es extrahepático (hueso, riñón o bazo). Los valores considerados normales en sangre son 0-1,6 UI a 37 ºC. Los rangos de los valores normales ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La gamma-glutamil-transferasa (GGT) cataliza el transporte del grupo gamma-glutamínico. La GGT está presente en muchos tejidos (hígado, vías biliares, riñón, páncreas, pulmón, bazo, intestino y tiroides). Las concentraciones mayores de esta enzima están en el hígado y las vías biliares. En el suero están presentes tres isoenzimas que migran de modo distinto en la electroforesis. Los niveles considerados normales de GGT en sangre son: Hombre o mujer mayor de 45 años: 8-38 UI/l.Mujer menor de 45 años: 5-27 UI/l.Niños: similar a los adultos.Recién nacidos: cinco veces mayor que el nivel de los adultos. Indicaciones Enfermedades hepáticas (hepatitis, necrosis hepática).Enfermedades de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La ferritina es la principal proteína de almacenamiento de hierro en la sangre y es proporcional a los depósitos de hierro. Los niveles considerados normales de ferritina en sangre son: Hombres: 12-300 ng/ml.Mujeres: 100-150 ng/ml.Recién nacidos: 25-200 ng/ml.Niños menores de un mes: 200-600 ng/ml.Niños de entre dos y cinco meses: 50-200 ng/ml.Niños de seis meses a quince años: 7-142 ng/ml. Indicaciones Diagnóstico de anemia.Diagnóstico de hemocromatosis, hemosiderosis o intoxicación por hierro.Insuficiencia renal crónica.Enfermedades inflamatorias, infecciones, alcoholismo, uremia, colagenosis y cáncer. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Biografía Baynes W, Dominiczak ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La enzima convertidora de angiotensina (ECA) es una dicarbopeptidasa que contiene Zn2+ en su molécula. La ECA es producida por varios tejidos corporales tan diversos como el sistema nervioso central, los riñones o los pulmones. Esta enzima actúa sobre el sistema renina-angiotensina-aldosterona, que regula la hemodinámica cardiovascular y el balance de electrolitos en los líquidos corporales. Los niveles considerados normales de ECA en sangre son, para adultos, Indicaciones Histoplasmosis activa.Amiloidosis.Asbestosis.Beriliosis.Diabetes.Enfisema.Enfermedad de Gaucher.Hepatitis.Enfermedad de Hodgkin.Hipertiroidismo.Fibrosis pulmonar idiopática.Lepra.Cáncer pulmonar.Síndrome nefrótico.Cirrosis biliar primaria.Embolia pulmonar.Esclerodermia.Silicosis.Tuberculosis.Terapia con esteroides (generalmente prednisona).Terapia para sarcoidosis. Actuación enfermera Preparación del paciente Se recomienda acudir en ayunas (al ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El antígeno prostático específico (frecuentemente abreviado por sus siglas en inglés, PSA) es una sustancia proteica sintetizada por células de la próstata y su función es la disolución del coágulo seminal. Es una proteína cuya síntesis no es exclusiva de la próstata. Los niveles considerados normales de PSA en sangre son: Hombres menores de 50 años: Hombres de 50 a 59 años: Hombres de 60 a 69 años: Hombres mayores de 70 años: Indicaciones Diagnóstico, pronóstico y seguimiento del cáncer de próstata (Ver Imagen 1).Prostatitis. Actuación enfermera Preparación ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La tripsina es una enzima peptidasa que rompe los enlaces de las proteínas mediante hidrólisis para formar péptidos de menor tamaño y aminoácidos. La tripsina se produce en el páncreas y es secretada en el duodeno (parte del intestino), donde desempeña un papel esencial para la digestión. El páncreas produce la tripsina en forma de tripsinógeno (enzima inactiva) que luego es activado en el duodeno por la enteroquinasa intestinal, convirtiéndolo en tripsina (enzima activa) mediante corte proteolítico. Los niveles considerados normales de tripsina en sangre son: Neonatos de 0-30 días: hasta 210 ng/ml.Adultos: 10-57 ng/ml. Indicaciones Pancreatitis aguda.Cáncer pancreático.Producción pancreática anormal.Fibrosis ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El principal efecto de la progesterona consiste en inducir el desarrollo de la fase secretora del endometrio como preparación para la implantación del óvulo fecundado. Suele secretarla el cuerpo lúteo del ovario después de la ovulación. El nivel de progesterona sérica se eleva considerablemente durante la segunda mitad del ciclo ovulatorio. Los niveles considerados normales de progesterona en sangre son: Menores de nueve años: De diez a quince años: Varones adultos: 10-50 ng/dl.Mujeres adultas:Fase folicular: Fase luteínica: 300-2.500 ng/dl.Posmenopáusica: Embarazo:Primer trimestre: 725-4.400 ng/dl.Segundo trimestre: 1.950-8.250 ng/dl.Tercer trimestre: 6.500-22.900 ng/dl. Indicaciones Embarazo.Cáncer suprarrenal ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La alfa-fetoproteína (AFP) es una proteína oncofetal producida normalmente en el hígado fetal y saco vitelino. Es la proteína predominante en el primer trimestre de gestación y disminuye progresivamente hasta alcanzar niveles bajos al final del primer año de vida (los límites se estratifican por semanas de gestación). Los niveles considerados normales de AFP en sangre son: Adultos: Niños menores de un año: Indicaciones Gestación: defectos del tubo neural, defectos de la pared abdominal, sufrimiento fetal, malformaciones congénitas, muerte fetal, trisomía 21.Cáncer hepatocelular primario.Tumor de células germinales o del seno endodérmico del ovario.Tumor de células ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La gonadotropina coriónica humana es una glucoproteína sintetizada en las células del sincitiotrofoblasto, que formará la placenta, formada por dos cadenas, una alfa y otra beta. La subunidad alfa es idéntica a las subunidades beta de hormonas hipofisiarias como la LH, FSH y TSH. La subunidad beta es la que proporciona su función biológica específica y la que se detecta específicamente en esta prueba. Por lo tanto, cuando se determina la HCG lo que realmente se mide es la subunidad beta de la HCG (B-HCG). Los niveles considerados normales de B-HCG en sangre son: Hombres y mujeres no embarazadas: ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El CA 19.9 es un antígeno carbohidrato, un oligosacárido que en el adulto sano está presente en las glándulas bronquiales y salivares normales y en la próstata. También está en el meconio, por lo que se considera como antígeno oncofetal. Se puede detectar por medio de anticuerpos monoclonales. Los niveles considerados normales de CA 19.9 en sangre son Indicaciones Cáncer de páncreas.Cáncer colorrectal.Carcinoma gástrico.Neoplasias ováricas.Carcinomas indiferenciados de células grandes pulmonares. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Berk ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La CA 125 es una glucoproteína antigénica secretada por las células tumorales epiteliales del ovario, descubierta por el desarrollo de un anticuerpo monoclonal. El límite normal de CA 125 en sangre es 35 UI/ml. Indicaciones Tumores epiteliales del ovario.Cáncer de pulmón no microcítico. Actuacón enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Goldman L, Ausiello D (eds.). Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia: Saunders Elsevier; 2007.Pagana KD, Pagana TJ. Guía de pruebas diagnósticas y de laboratorio. 8ª ed. Madrid: Elsevier; 2008.Profeti G, Matamoros García ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ