Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    52 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Rosa María Espinosa Fernández Concepto Localización, extensión y diagnóstico de procesos inflamatorios e infecciosos mediante el marcaje de leucocitos con 99mTc-HMPAO (Ver Imágenes 1 y 2). Indicaciones Procesos infecciosos agudos.Abscesos intraabdominales.Enfermedad inflamatoria intestinal (Crohn, colitis ulcerosa).Infección osteoarticular (osteomielitis, aflojamiento de prótesis de origen séptico).Infección de injertos vasculares.Fiebre de origen desconocido. Actuación enfermera Preparación del paciente En caso de patología abdominal es necesario que permanezca en ayunas desde la noche anterior hasta el final de la prueba y, además, que en las cuatro semanas previas al estudio no se someta a exploraciones con bario.No recomendada en ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    100%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto La radiografía simple es una prueba diagnóstica de carácter visual bidimensional obtenida a partir de la emisión de rayos X sobre las distintas estructuras anatómicas y la fotografía consecuente de las diferentes radiaciones captadas una vez que han traspasado dichas estructuras. Continúa siendo el método más utilizado para evaluar pacientes. La radiografía tradicional utiliza un método de película y pantalla. Con este procedimiento los fotones de los rayos X que atraviesan al paciente se transforman en luz cuando impactan en el material de la pantalla. La luz generada cuando los fotones impactan la pantalla expone la película y ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    100%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto La tomografía axial computarizada, TAC o escáner es un procedimiento de diagnóstico médico que utiliza rayos X con un sistema informático que procesa las imágenes y que permite obtener imágenes radiográficas en secciones progresivas de la zona estudiada y, si es necesario, imágenes tridimensionales de los órganos o estructuras orgánicas (Ver Imagen 1). Con esta técnica se puede crear un plano tomográfico transversal de cualquier parte del organismo. La imagen que se obtiene en el TAC, por tanto, es diferente a la obtenida en la radiografía convencional. En el TAC ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    100%
    AZ
    Rosa María Espinosa Fernández Concepto Valorar, en función de la captación de 99mTc con nanocoloide de albúmina, la existencia de áreas de patología en la médula ósea. Indicaciones Detección de la ocupación o desplazamiento de la médula ósea como complemento de la gammagrafía ósea en infiltración neoplásica o metástasis.Visualización del sistema retículo-endotelial medular en combinación con leucocitos marcados en el diagnóstico de patología infecciosa tras cirugía (prótesis de rodilla, de cadera) (Ver Imagen 1). Distribución medular en patologías hematológicas, hiperplasia (policitemia), hipoplasia (anemia aplásica).Alteración funcional después de un tratamiento con radioterapia. Actuación enfermera Preparación del ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    100%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía ósea permite estudiar el esqueleto tras la inyección intravenosa de un radiofármaco (99mTc) que es captado por el hueso y es detectado por la gammacámara (Ver Imágenes 1 y 2). Con esta prueba se pretende valorar la existencia de áreas de patología ósea (gammagrafía ósea tardía) y patología inflamatoria en huesos y tejidos blandos (gammagrafía ósea en tres fases) en función de la captación obtenida tras la administración de un radiofármaco, que demostrará la vascularización, difusión regional y metabolismo óseo al ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    Leticia Amo San Román, Esther Blázquez Durán Concepto La gastroscopia también recibe los nombres de esofagogastroduodenoscopia (EFG), endoscopia digestiva alta y panendoscopia. Se realiza con un endoscopio flexible que pasa a través de la boca avanzando, generalmente, hasta la segunda o tercera porción del duodeno (Ver Imagen 1) para visualizar el tracto gastrointestinal superior. Su finalidad es diagnóstica y terapéutica. Los endoscopios son unos tubos flexibles cuya cabeza es móvil y puede ser controlada por el médico. En su extremo tienen una cámara de vídeo y una luz que ilumina el órgano examinado (Ver ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Se trata de una prueba objetiva que se basa en el registro de la actividad eléctrica de la vía nerviosa auditiva hasta el cerebro (mesencéfalo) tras estimular el oído (la cóclea) con un estímulo sonoro de características predeterminadas. La prueba es muy útil para establecer los niveles o umbrales de audición aproximados en el paciente, en el rango de frecuencias en que se emite el estímulo. Tradicionalmente los PEATC se utilizan en la evaluación de la sensibilidad auditiva de la población infantil, en el diagnóstico de enfermedades del oído interno y ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    Rosa María Espinosa Fernández Concepto Valoración y seguimiento de enfermedad renal. El 51Cr EDTA, inyectado por vía intravenosa, es eliminado exclusivamente por filtrado glomerular y la medida de su aclaramiento en plasma permite determinar la tasa de filtración glomerular (TFG). Los valores normales de la TFG ajustados a la superficie corporal son: Hombres: 130 ml de plasma/min/1,73 m2.Mujeres: 120 ml de plasma/min/1,73 m2. Indicaciones Valoración del grado de insuficiencia renal.Dificultad para la recogida de la orina, vejiga neurógena, derivaciones ileales.En oncología, cuando se utilizan fármacos nefrotóxicos. Actuación enfermera Preparación del paciente Confirmar que no se han realizado estudios previos de medicina nuclear (seis días antes ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto La dilatación pupilar consiste en la instilación de colirio midriático en los ojos. Son medicamentos de uso tópico oftálmico que inducen la relajación del músculo constrictor de la pupila, con lo que se consigue la dilatación pupilar. Los ciclopléjicos, además, paralizan el músculo ciliar. Indicaciones La oftalmoscopia se practica como parte de un examen físico de rutina o de un examen ocular completo con el fin de detectar y evaluar los síntomas de las enfermedades oculares, como opacidad del humor vítreo, glaucoma, degeneración o edema del nervio óptico, desprendimiento de retina y degeneración macular, entre ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    Rosa María Espinosa Fernández Concepto Diagnóstico de lesiones inflamatorias, infecciosas y neoplásicas que acumulan el radiotrazador 67Ga-citrato (Ver Imagen 1). El 67Ga-citrato es un radiofármaco que, tras la inyección intravenosa, se une a las proteínas funcionantes, fundamentalmente transferrina, ferritina y lactoferrina, que lo vehiculan hacia las zonas de inflamación aguda. El mecanismo de captación tumoral se relaciona directamente con la actividad tumoral. Indicaciones Diagnóstico positivo de la actividad inflamatoria intersticial pulmonar.Estudio de la fiebre de origen desconocido (FOD).Diagnóstico y estadiaje de linfomas.Diagnóstico y localización de patología infectoinflamatoria ósea en el raquis.Diagnóstico diferencial de patología inflamatoria ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Estudio de la ventilación pulmonar y sus alteraciones. Tras la inhalación de radiofármaco (99mTc) vehiculado por gas argón se obtendrán las imágenes pulmonares que reflejarán la distribución de la ventilación pulmonar (Ver Imagen 1). Indicaciones Diagnóstico diferencial de tromboembolismo pulmonar.Valoración y diagnóstico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.Valoración de la enfermedad fibroquística pulmonar. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación de la prueba.Verificación de no embarazo o lactancia: en caso positivo comunicarlo al médico nuclear y al servicio de radioprotección.No se precisa consentimiento informado.Información: se informará al ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    Almudena Postigo Plaza Concepto Siempre se ha considerado el intestino delgado como la porción menos accesible del tubo digestivo. La cápsula endoscópica (CE) surge ante la necesidad de abarcar un tramo del intestino donde el endoscopio convencional no puede acceder. Se puede definir la CE como un pequeño dispositivo cilíndrico, de fácil deglución, que con la ayuda de los movimientos gastrointestinales se desliza de forma autónoma por el intestino y permite su visualización y estudio. En la actualidad, la CE se considera una técnica eficaz y reconocida para el estudio del intestino delgado. En diciembre de 2004 el Ministerio de Sanidad y Consumo ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía hepatobiliar permite valorar la morfología y funcionamiento y descartar patología inflamatoria del hígado y la vesícula biliar mediante la administración de 99mTc. Tras la inyección intravenosa de un radiofármaco tecneciado (HIDA), este es captado por el hígado y secretado por la bilis a través de la vía biliar y en función del tiempo de eliminación se sabrá si se trata de una obstrucción completa, incompleta o hepatitis (Ver Imagen 1). Indicaciones Hepatopatías de distinta etiología con afectación parenquimatosa.Colecistitis aguda.Quiste de colédoco.Valoración de la cirugía del trasplante hepático ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    Carmen Lázaro Cabrero, Pilar Sarsa Ger Concepto Consiste en la exploración del sistema neuromuscular (nervios y músculos) practicada por un médico especialista en neurofisiología clínica tras una historia clínica determinada y una exploración física. Con el electromiograma convencional (EMG) y el electroneurograma convencional (ENG) también se solicitan conducción motora central (CMC), termotest y estudio de transmisión neuromuscular (estimulación repetitiva y jitter). Indicaciones Sospecha clínica de polineuropatía (por ejemplo, diabética o urémica), lesiones de nervios periféricos (síndrome de túnel carpiano), radiculopatías, enfermedades de motoneurona (ELA), enfermedades musculares, miastenia grave, etc. Actuación enfermera La exploración se realiza en colaboración con el neurofisiólogo. Antes de la prueba No ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Esta prueba, que se denomina timpanometría o impedanciometría, consiste en el estudio de la impedancia acústica, que es la resistencia que el oído medio opone a la propagación del sonido. Por tanto, evalúa la movilidad de la membrana timpánica durante la variación de presión del aire. Para realizar la timpanometría se utiliza un aparato automático denominado impedanciómetro o timpanómetro, cuya valoración da lugar a un timpanograma. En la siguiente gráfica se especifican los componentes de un timpanograma normal (Ver Imagen 1): Compliancia: se define como la movilidad o elasticidad del sistema del ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Esta prueba se denomina videonistagmografía (VNG) o electronistagmografía. La videonistagmografía (VNG), desarrollada por Ulmer en 1994, es un método de análisis, registro, archivo y reproducción de los movimientos oculares, fundamentalmente del nistagmus, basado en la grabación digital y un sistema de luz infrarroja instalado en unas gafas que se acoplan al ojo izquierdo a la vez que ocluyen el derecho; los datos así obtenidos son evaluados por un sistema informático que permite localizar y analizar diferentes puntos del ojo. Cuando el registro se realiza con la ayuda de unos electrodos se habla ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Sara Fernández Redondo Concepto Técnica que mide los flujos y volúmenes respiratorios útiles para el diagnóstico y seguimiento de patologías respiratorias a través de un aparato (espirómetro). Puede ser: Espirometría simple: consiste en solicitar al paciente que, tras una inspiración máxima, expulse todo el aire de sus pulmones durante el tiempo que necesite para ello.Espirometría forzada: es la maniobra que registra el máximo volumen de aire que puede mover un sujeto desde una inspiración máxima hasta una espiración completa en el menor tiempo posible. Es más útil que la anterior, ya que permite establecer diagnóstico de la patología respiratoria. La espirometría forzada ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Prueba diagnóstica utilizada en los campos de la otorrinolaringología y la alergología que permite estudiar el flujo de aire a diferentes presiones que pasa a través de las fosas nasales durante la inspiración y la espiración y detectar posibles dificultades a su paso. El estudio requiere el uso de un rinómetro conectado a un ordenador. El rinómetro está formado por un módulo generador de sonido y el rinómetro propiamente dicho (en forma de tubo o sonda) (Ver Imagen 1). El módulo genera un sonido audible que se transmite a través del ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto El reflejo estapedial o reflejo del músculo del estribo es un método de protección automático del oído interno y se produce cuando la intensidad del sonido es alta (en condiciones normales entre 80 y 100 dB de intensidad para cada una de las frecuencias). Es necesario realizar una timpanometría con una compliancia adecuada para permitir su desencadenamiento. Elegida la presión de la máxima compliancia, se emite un sonido a una determinada intensidad en cada frecuencia que se quiera estudiar. Si el estímulo es suficiente se produce una deflexión en la aguja ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Ana Belén Domínguez Martín, Vicente Mandado Peris, Pilar Matéu Escoda Concepto Estos ?potenciales? son la respuesta cerebral obtenida por un estímulo acústico repetitivo. Se denominan estables porque esta respuesta se mantiene durante todo el tiempo que esté presente el estímulo. Esta técnica se diferencia de los PEATC (potenciales evocados auditivos de tronco cerebral) por la posibilidad de determinar el umbral auditivo en un espectro más amplio y de manera específica por frecuencias. Determina los umbrales de audición en las diferentes frecuencias audiométricas entre 0,5 y 4 kHz, así como las recomendaciones acerca de la conducta según los resultados. La principal aplicación clínica es ...

    Palabra más relevante en este resultado: patologia

    Relevancia:
     
    97%
    AZ