Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    42 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Laura Plasencia Álvarez Concepto Consiste en establecer el diagnóstico diferencial de la torsión testicular. Tras la administración del trazador con el paciente en bipedestación se registra la llegada del mismo al área pudenda y, posteriormente, se obtiene una imagen de difusión tisular informando sobre la posible existencia o no de torsión testicular. Indicaciones Confirmación de la sospecha de torsión del cordón espermático.Diagnóstico diferencial entre epidídimo/orquitis y torsión testicular.Comprobación de la adecuada detorsión.Confirmación de otras causas de dolor escrotal: epididimitis, torsión apendicular. Actuación enfermera Preparación del paciente Dar de quince a treinta minutos antes del comienzo de la exploración potasio oral o perclorato sódico a ...

    Palabra más relevante en este resultado: testicular

    Relevancia:
     
    100%
    AZ
    Laura Plasencia Álvarez Concepto Estudio para el diagnóstico oncológico de pacientes a los que se ha efectuado un tratamiento radical de cáncer de próstata o que presentan elevación mantenida de PSA (antígeno prostático específico) (sospecha de recidiva) o exploraciones de imagen convencionales negativas o no concluyentes (Ver Imágenes 1 y 2). Indicaciones Pacientes con cáncer de próstata ya intervenidos, con sospecha de recidiva por elevación mantenida de PSA y pruebas convencionales negativas o no concluyentes.Estudio de extensión en pacientes de alto riesgo, con alta probabilidad de metástasis.Pacientes con ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    24%
    AZ
    Rosa María Rodríguez Moreno Concepto Técnica que forma parte de las citologías exfoliativas en la que se recoge material desprendido espontáneamente o en forma inducida de la superficie del cuello del útero y de la vagina para observar sus caracteres morfológicos y componentes extracelulares. Prueba conocida como citología vaginal, frotis de Papanicolau, frotis cervical, test de Papanicolau o triple toma de Witt. El material se recoge mediante triple toma de dos zonas del cuello uterino (interno y externo) y del fondo de saco vaginal. Se extiende en un portaobjetos y, tras teñirlo con líquidos especiales, se observa al microscopio (Ver Imagen 1).

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    24%
    AZ
    Esther Hernández Álvarez, Lourdes Hurtado Leal Mamografía Técnica radiológica para el estudio de la mama (Ver Imagen 1). No requiere inyección de medio de contraste y puede detectar lesiones no palpables. Hoy en día es el método de elección para el screening del cáncer de mama. Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Screening para el diagnóstico precoz del cáncer de mama.Mujeres con factores de riesgo.Ante una palpación dudosa o sospechosa y en el control posterior. Intervenciones enfermeras Las proyecciones simples de mamografía no precisan ninguna preparación especial por ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es una proteína que normalmente se encuentra en el tejido de un feto en el útero. Los niveles sanguíneos de esta proteína desaparecen o se vuelven muy bajos después del nacimiento. Los niveles considerados normales de CEA en sangre son: Adulto: 0-2,5 µg/l.Adulto fumador: 0-5 µg/l. Indicaciones Cáncer de mama.Cánceres del aparato urinario y reproductor.Colecistitis.Cirrosis y otras enfermedades hepáticas.Cáncer de colon.Diverticulitis.Tabaquismo excesivo.Enfermedades intestinales inflamatorias (colitis ulcerativa).Cáncer de pulmón.Infección pulmonar.Cáncer pancreático.Pancreatitis.Úlcera péptica.Cáncer de tiroides. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas.El consumo de tabaco puede incrementar los niveles de CEA. Se debe indicar al paciente que evite fumar ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El CA 15.3 es un antígeno carbohidrato y constituye un marcador de cáncer de mama. Los niveles considerados normales de CA 15.3 en sangre son Indicaciones Tumores de mama.Cáncer de ovario.Cáncer colorrectal.Cáncer pulmonar.Patologías benignas de mama.Infecciones urinarias.Enfermedades autoinmunes.Hepatitis.Cirrosis. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Goldman L, Ausiello D (eds.). Cecil Medicine. 23rd ed. Philadelphia: Saunders Elsevier; 2007.Pagana KD, Pagana TJ. Guía de pruebas diagnósticas y de laboratorio. 8ª ed. Madrid: Elsevier; 2008.Profeti G, Matamoros García A, Vega ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto La tomografía axial computarizada, TAC o escáner es un procedimiento de diagnóstico médico que utiliza rayos X con un sistema informático que procesa las imágenes y que permite obtener imágenes radiográficas en secciones progresivas de la zona estudiada y, si es necesario, imágenes tridimensionales de los órganos o estructuras orgánicas (Ver Imagen 1). Con esta técnica se puede crear un plano tomográfico transversal de cualquier parte del organismo. La imagen que se obtiene en el TAC, por tanto, es diferente a la obtenida en la radiografía convencional. En el TAC ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La linfogammagrafía del ganglio centinela se utiliza para identificar y estudiar los primeros ganglios en los que drena el flujo linfático, denominados ?ganglios centinelas?, en los tumores de mama, melanoma, vulva, cabeza-cuello y paratiroides (localización de la glándula) tras la administración de un radiofármaco (99mTc nanocoloide) (Ver Imágenes 1 y 2) para su posterior extirpación mediante cirugía radioguiada (cirugía en la que la localización de una estructura es guiada antes y durante el propio acto quirúrgico por radiación gamma) y análisis anatomopatológico con el fin de conservar la cadena linfática y evitar las complicaciones derivadas de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Esther Hernández Álvarez Concepto Es una técnica de exploración visual que mediante un sistema óptico binocular de aumento permite visualizar de manera ampliada el cuello del útero, la vagina y la vulva (Ver Imagen 1). Con este procedimiento pueden visualizarse pequeñas áreas de displasia, cáncer in situ o invasivo que no sería posible ver a simple vista. Además permite la obtención de muestras para biopsias. Se debe tener en cuenta que la colposcopia es útil para determinar la zona concreta de la lesión y así dirigir la biopsia, pero es preciso hacer esta última ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Ana Isabel Ruiz Espinosa Concepto La colonoscopia es una exploración que permite la visualización directa de todo el intestino grueso y también, si es necesario, los últimos 10 cm de intestino delgado (íleon terminal), utilizando un endoscopio (un tubo largo, fino y flexible con una luz en el extremo) que se introduce a través del ano (Ver Imágenes 1 y 2). Cuando se realiza un estudio de todo el intestino grueso, se habla de colonoscopia o endoscopia digestiva baja. Cuando se realiza un estudio únicamente de la última ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Rosa María Espinosa Fernández Concepto Valoración y seguimiento de enfermedad renal. El 51Cr EDTA, inyectado por vía intravenosa, es eliminado exclusivamente por filtrado glomerular y la medida de su aclaramiento en plasma permite determinar la tasa de filtración glomerular (TFG). Los valores normales de la TFG ajustados a la superficie corporal son: Hombres: 130 ml de plasma/min/1,73 m2.Mujeres: 120 ml de plasma/min/1,73 m2. Indicaciones Valoración del grado de insuficiencia renal.Dificultad para la recogida de la orina, vejiga neurógena, derivaciones ileales.En oncología, cuando se utilizan fármacos nefrotóxicos. Actuación enfermera Preparación del paciente Confirmar que no se han realizado estudios previos de medicina nuclear (seis días antes ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto Localizar tumores en el cerebro y su diferenciación por radionecrosis, abscesos o cicatriz post-quirúrgica. Tras la administración de un radiofármaco (cloruro de talio-201), este atraviesa la barrera hema­toencefálica y se incorpora en la célula tumoral mediante un mecanismo similar al del potasio (Ver Imagen 1). Indicaciones Cáncer medular de tiroides.Sarcoma de Kaposi.Cáncer de mama.Linfomas de bajo grado (LNH).Tumores óseos primarios.Cáncer de pulmón.Tumores cerebrales. Intervenciones enfermeras Antes de la prueba Identificación del paciente y confirmación de la exploración.Verificación de embarazo o lactancia: en caso positivo comunicar al médico nuclear y al ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Almudena Postigo Plaza Concepto Siempre se ha considerado el intestino delgado como la porción menos accesible del tubo digestivo. La cápsula endoscópica (CE) surge ante la necesidad de abarcar un tramo del intestino donde el endoscopio convencional no puede acceder. Se puede definir la CE como un pequeño dispositivo cilíndrico, de fácil deglución, que con la ayuda de los movimientos gastrointestinales se desliza de forma autónoma por el intestino y permite su visualización y estudio. En la actualidad, la CE se considera una técnica eficaz y reconocida para el estudio del intestino delgado. En diciembre de 2004 el Ministerio de Sanidad y Consumo ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Consiste en la toma de una muestra de orina obtenida de forma que, una vez conseguida la muestra, puedan ser analizadas tanto sus células, provenientes del tracto urinario del paciente, como las distintas sustancias que conforman la orina, o bien realizar un estudio microbiológico con el fin de aislar un posible germen infeccioso. Hay tres pasos básicos para un análisis de orina completo: color y apariencia física, apariencia microscópica y apariencia química. Los niveles considerados normales de sistemático de orina son: La orina normal puede variar en color, desde casi incolora hasta amarilla oscura.Generalmente la glucosa, las cetonas, las ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El CA B-72.4 es el anticuerpo monoclonal que rconoce una molécula mucina-símil de alto peso molecular (mayor de 106 D) asociada a adenocarcinomas humanos. Debido a que puede ser detectada tanto en el epitelio fetal como en muestras séricas de pacientes con carcinomas varios, es catalogada como proteína carcinoembrionaria. Constituye uno de los múltiples marcadores que identifican tumores epiteliales. El CA B-72.4 se complementa con el CA 19.9 y antígeno carcinoembrionario (CEA). El valor de referencia de CA B-72.4 en sangre es Indicaciones Cáncer gástrico.Cáncer colorrectal.Cáncer de ovario.Pancreatitis.Cirrosis hepática.Enfermedad pulmonar.Carcinoma de pulmón. Actuación enfermera Preparación del ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Es un estudio para detectar la presencia de sangre oculta en las heces. Esta sangre puede proceder de cualquier tramo del tubo digestivo. La sangre oculta en heces es con frecuencia el único signo de alarma de enfermedades colorrectales. Se considera normal el resultado negativo: sin presencia de sangre en las heces. Indicaciones Angiodisplasia del tracto gastrointestinal.Cáncer de colon u otros tumores gastrointestinales (GI).Pólipos del colon.Varices esofágicas y gastropatía hipertensiva portal.Esofagitis.Gastritis.Infecciones gastrointestinales.Traumatismo gastrointestinal o sangrado a causa de una cirugía gastrointestinal reciente.Hemorroides.Enfermedad inflamatoria intestinal.Úlcera péptica. Actuación enfermera Preparación del paciente Se precisan tres muestras de heces de deposiciones consecutivas.Tomar alimentos ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Ana Belén Couso Blanco Concepto La gammagrafía de vaciamiento gástrico permite evaluar y cuantificar el vaciamiento gástrico en pacientes con signos o síntomas de vaciamiento gástrico retrasado mediante la administración de sólidos o líquidos marcados con un radiofármaco tecneciado. Indicaciones Postcirugía (piloroplastia o hemigastrectomía).Ulcus (gástrico, pilórico o duodenal).Gastronoma.Hiper o hipotiroidismo.Cáncer gástrico.Estenosis pilórica hipertrófica.Vagotomía.Gastroparesia diabética.Esclerosis sistémica progresiva.Pseudo-obstrucción intestinal idiopática. Actuación enfermera Preparación del paciente Ayuno de ocho horas previas a la exploración.Abstención de fumar durante ocho horas previas a la exploración.Suspender toda la medicación, salvo la insulina y la cardiológica.No se harán estudios radiológicos con bario las cuatro semanas previas a esta gammagrafía. Intervenciones ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Con este estudio se procura conocer la digestión de los principios inmediatos. La digestión es el conjunto de fenómenos mecánicos y bioquímicos que transforman los constituyentes orgánicos más o menos complejos de los alimentos en sustancias simples directamente asimilables. Los alimentos son triturados en la boca y sufren una división física. Luego son absorbidos y las sustancias transformadas por la mucosa intestinal y, por último, los residuos no aprovechables de la digestión son expulsados fuera del organismo. En este estudio se hace un examen micro y macroscópico de las heces. Se tendrán en cuenta las siguientes características: Cantidad: 100-200 g/día.Olor: ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La calprotectina es una proteína liberada por neutrófilos. Se encuentra elevada en aquellas patologías que cursan con inflamación intestinal. Los niveles considerados normales en personas sanas son Indicaciones Enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn).Síndrome de colon irritable.Síndrome de malabsorción.Cáncer colorrectal.Enteropatía inducida por AINE.Enterocolitis necrotizante.Cólicos del lactante.Enfermedad celiaca.Diarrea crónica. Actuación enfermera Preparación del paciente Muestra única de heces. Complicaciones potenciales No existen complicaciones. Bibliografía Baynes W, Dominiczak M. Bioquímica médica. Madrid: Elsevier; 2007.Castillo de la Rosa E, Parra Legua L. Obtención de una muestra de heces. Técnicas y procedimientos. Metas Enferm 2002; 5(44):50-51.Loza Fernández de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La velocidad de sedimentación globular (VSG) constituye una medida indirecta del grado de inflamación presente en el organismo. Está midiendo en realidad la velocidad de caída (sedimentación) de los eritrocitos (glóbulos rojos) en un tubo de sangre largo y estrecho. Los resultados se expresan como milímetros de plasma transparente que quedan en la parte superior de la columna después de que haya transcurrido una hora. Normalmente los glóbulos rojos van cayendo lentamente, dejando poca cantidad de plasma transparente. El hecho de que exista una concentración elevada de ciertas proteínas (como el fibrinógeno o las inmunoglobulinas, aumentados en ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    AZ