Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    51 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    VALOR NUTRICIONAL Las carnes, en general, proporcionan numerosos nutrientes que son básicos en la alimentación; algunos de ellos se exponen en la Tabla 1 y se comentan a continuación. Valor energético El mayor aporte energético de las carnes procede de las grasas que contienen y varía en función de algunos factores como son la especie, la edad y el tipo de alimentación del animal, contenido según la zona de la canal, etc. En la Tabla 1 se observa como a mayor contenido de grasa de la pieza, para una misma especie, proporciona un mayor ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    lass="tnivel2">CONCEPTO Los errores congénitos del metabolismo o enfermedades metabólicas hereditarias de los hidratos de carbono son un conjunto de enfermedades causadas por una mutación genética, y heredadas de forma autosómica recesiva. Tienen en común la imposibilidad de metabolizar diferentes hidratos de carbono de la dieta habitual en glucosa, con la pérdida de una fuente de energía para el cuerpo y el acúmulo de productos intermedios, algunos de los cuales pueden ser tóxicos. Dentro de los errores congénitos de los hidratos de carbono se incluyen (Ver Tabla 1): lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/AZ/NUTRICION_I/E08.png" alt="" />Las glucogenosis son un grupo de enfermedades causadas por deficiencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    lass="tnivel2"> CONCEPTO El tratamiento nutricional se materializa en una dieta concreta o mejor en un plan de alimentación individualizado (PAI) tal y como se indica en el Capítulo de ?Diabetes mellitus, tratamiento nutricional?. Este PAI se puede realizar de distintas maneras, pero se ha de considerar que el nivel de conocimientos que se debe transmitir al paciente va a depender de la complejidad del tratamiento farmacológico y del tipo de DM (Ver Tabla 1). Este PAI se puede realizar: lass=" aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/AZ/NUTRICION_I/D07.png" alt="" />Trabajando con el menú o plan de alimentación del paciente y corrigiendo las desviaciones de una dieta ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO La introducción de las carnes en la alimentación complementaria se realiza, habitualmente en España, después de las verduras y hortalizas, aunque su introducción a la dieta complementaria del lactante es posible a partir de los 6 meses. Las carnes son todo alimento procedente de las partes blandas de los animales (músculos, vísceras y demás tejidos blandos) de cualquier ave o mamífero utilizables para la alimentación. Pero, en general, al hablar de carne se alude a los músculos por ser su consumo el más habitual. Existe una gran variedad de derivados cárnicos, pero tienen como inconveniente su alto contenido en grasa ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO Los derivados lácteos se introducen en la alimentación complementaria a partir de los 9 meses. Los derivados lácteos son todo alimento derivado de la leche y procesado generalmente por fermentación. La leche empleada mayoritariamente es la leche de vaca, pero también se utiliza la leche de cabra o de oveja. Existe una gran variedad, los más habituales en España son los derivados lácteos a partir de leche fermentada y coagulada como el yogur y el queso; los derivados sin fermentación como la mantequilla, los helados y cualquier postre helado que contenga un porcentaje > 40% de leche; y otros postres ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO Se denomina pescado a todo pez comestible sacado del agua por cualquiera de los procedimientos de pesca. De forma general, se incluyen dentro de este grupo todos los productos procedentes de la misma: peces, crustáceos y moluscos. La introducción de los pescados en la alimentación complementaria es posible a partir de los 9-10 meses con pescado blanco. Es fácil de masticar y digerir por su bajo contenido del tejido conjuntivo y de grasa. VALOR NUTRICIONAL Los pescados son ricos en proteínas de alto valor biológico, un 15-25% de su peso, vitaminas del grupo B y vitaminas A y D en los ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    CONCEPTO La alergia a las proteínas del huevo es una reacción alérgica frente a dichas proteínas al ser reconocidas como extrañas y, prácticamente, en la totalidad son IgE medidas o de hipersensibilidad inmediata tipo I. Tanto la yema como la clara pueden ser alergénicas, pero la segunda por su mayor contenido de proteínas (Ver Capítulo de ?Huevos?) es la fuente más importante de sensibilización y alergia. De las proteínas de la clara hay que resaltar, por un lado, la ovomucoide como el alérgeno más importante al ser resistente al calor y mantener la alergenicidad tras su cocción. Por otro, la lisozima cuya ...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    11%
    AZ