Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    227 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Las aportaciones realizadas por Schön (1992) y Benner (1987) significaron un antes y un después en la visión y comprensión de la interrelación entre teoría y práctica, demostrando que los enfoques tradicionales estaban equivocados. Así mismo, han sido punto de inflexión en los planteamientos posteriores de otros autores que fundamentan el distanciamiento entre teoría y práctica en la errónea comprensión de la naturaleza de la teoría y la prácticas y su relación y del tipo de teoría considerada idónea para la comprensión de la realidad social de la enseñanza y de la práctica de la enfermería. Como ha sucedido en otros...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    El concepto de sexualidad en occidente es relativamente reciente, de principios del siglo XIX, en la época victoriana. Posteriormente, entre 1890 y 1910, época del modernismo, se mantenía que la experiencia sexual no era una amenaza moral ni un desperdicio de las energías vitales. Por el contrario, se consideraba una actividad humana digna, cuya adecuada gestión era esencial para el bienestar social e individual. Al mismo tiempo, se intentaba ampliar el margen de la conducta sexual permitida mediante la investigación y la reivindicación de aquellas manifestaciones consideradas desviadas por los victorianos, quienes se limitaban a permitir la relación adulta, genital y heterosexual....

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    15%
    Siglo XXI
    ¿Qué es el estrés? ¿Qué produce estrés en las personas? ¿Cómo se afrontan los factores estresantes? ¿Hasta qué punto puede afectar el estrés a la salud? ¿Cómo se pueden controlar sus efectos negativos? Estas preguntas van a ser analizadas a través de los supuestos que se citan a continuación: ?Mientras se dirige a su campamento de la sierra, Roberto oye un crujido cerca de sus pies. Cuando ve lo que parece ser una víbora, su cuerpo se moviliza de inmediato: sus músculos se tensan, el nivel de adrenalina aumenta y su corazón empieza a palpitar. Roberto da un salto y ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    15%
    Siglo XXI
    La OMS define a los sistemas de información como el mecanismo para la recogida, procesamiento, análisis y transmisión de la información que se requiere para la organización y el funcionamiento de los servicios sanitarios y también para la investigación y la docencia (OMS, 1973), de tal manera que dé respuesta a la necesidad de establecer un instrumento de evaluación del estado de salud de la población y de las actividades de promoción, prevención y asistencia sanitaria que realizan sobre ella. Existen dos razones de gran peso por las que un sistema de información es imprescindible en los servicios sanitarios actuales:

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    Desde su implantación en España, las consultas de enfermería han tenido numerosas dificultades que superar; en sus inicios ya contaron con la oposición de amplios sectores de la medicina general, especialmente en Andalucía, quienes apoyados por su colegio profesional trataron de cortapisar lo que ellos denominaban intrusismo e injerencia profesional; también una circular interna del INSALUD en enero de 1986 instaba a establecer consultas de enfermería en los amblatorios, ésta fue recurrida y ganada jurídicamente por el Consejo General de Colegios Médicos en 1991. Quizá quince años después se pueda comprender la postura de este colectivo que, sin entender el...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    La preservación y mejora del medio ambiente es un objetivo fundamental dentro del plan de acción que se ha de llevar a cabo para mejorar la salud y bienestar de las comunidades. El rol que corresponde al personal de enfermería comprende: Colaborar en la vigilancia y el control de los factores de riesgo del medio sobre la salud humana.Participar en la investigación de problemas de salud relacionados con el ambiente.

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    15%
    Siglo XXI
    No hay que olvidar que la perspectiva grupal no descansa sobre una teoría psicológica única, dentro de ella se contemplan orientaciones dispares que a su vez condicionan estrategias grupales bien diferenciadas. A esta complejidad proveniente de los diferentes modelos teóricos o marcos de referencia, debe añadirse la complejidad de los tipos de grupos. En ese sentido, en la obra de colaboración de Recasens, Tizón y Pellegero (1992) se clasifican los grupos posibles en las instituciones asistenciales de atención primaria de salud en los siguientes tipos: Grupos de sensibilización, reflexión-discusión y supervisión (orientados hacia los propios profesionales). Los grupos "tipo Balint" o grupos de...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    En el ámbito asistencial hay autores que consideran que se puede utilizar el juego como un instrumento muy importante de conocimiento (diagnóstico-terapia), pues tiene la ventaja de que el niño mientras juega, se expresa con total libertad sin darse cuenta de que está siendo sometido a una prueba médica, actuando con espontaneidad y abstrayéndose de la realidad que le rodea, que es ajena a la suya. Por este motivo, el juego será un elemento eficaz para el diagnóstico, tratamiento y alivio de múltiples problemas. El poder benéfico del juego, posiblemente, podría tener su origen y, por tanto, fundamentarse, teniendo ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    15%
    Siglo XXI
    Entre los años de 1940 y 1970 la sociedad española vivió una situación de crecimiento lento, escasamente innovador, impermeable a los cambios fundamentales que estaban aconteciendo en el entorno europeo y carente de una dirección que aglutinara la atención a la salud. El desarrollo del sistema sanitario, lógicamente equiparable al de la sociedad, se caracterizó hasta bien entrado 1970 por un estancamiento normativo que propició la inadaptación del sistema a las necesidades cambiantes de la población y por un desarrollo fragmentado y no unitario de la atención a la salud. Desde el punto de vista legal, en 1942 se promulgó la...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    15%
    Siglo XXI
    Clásica Es el tipo de intervención que en las décadas de 1980 y 1990 se emplearon cuando aparecieron los recursos y las redes de atención a los pacientes. El sujeto drogodependiente pasaba por tres etapas bien definidas, con orden en el tiempo y con un tiempo más o menos concreto para cada una. Las etapas son: 1) desintoxicación; 2) deshabituación y 3) reinserción social. La intervención sanitaria se centraba casi exclusivamente en los tratamientos farmacológicos durante el síndrome de abstinencia a opiáceos, que es la fase de desintoxicación. Se administraba un tratamiento sintomático del síndrome de abstinencia a opiáceos durante un ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    15%
    Siglo XXI
    La complejidad atribuible a los TCA engloba no solo la peculiaridad de su clínica, o las dificultades de tratamiento, sino también las hipótesis explicativas de la causalidad y mantenimiento del trastorno en sí. Existen distintos enfoques teóricos que intentan argumentar y fundamentar el posible origen de los TCA, dentro de los que se encuentran corrientes sociológicas, biológicas, psicodinámicas, entre otras. Con el propósito de entender la etiopatogenia y el mantenimiento de este tipo de enfermedades, ha de considerarse el modelo explicativo desarrollado por Garner (1993), que describe factores predisponentes (confieren vulnerabilidad, susceptibilidad), factores precipitantes (condicionan-determinan el inicio) y factores perpetuantes (consolidan ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    15%
    Siglo XXI
    La profesión enfermera ha obtenido importantes logros en los últimos años en AP, consolidando aspectos tan importantes como el cuidado como elemento diferenciador profesional y valor añadido del sistema sanitario, el autocuidado como estrategia de intervención, los nuevos servicios basados en estos conceptos, la participación en la gestión, la formación y la investigación. No obstante, ha habido algunas importantes expectativas que el sistema tenía puestas en la profesión y que no han quedado suficientemente satisfechas. Éstas podrían concretarse en dos: la disminución de la demanda en la consulta médica y la justificación de los cuidados según la evaluación de su impacto. Para...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    La tradición psicodinámica fue la primera en hacer uso del juego en la psicoterapia del niño, informando del potencial que tiene el juego para revelar conflictos inconscientes, expresar las ansiedades habituales de la infancia o desmontar mecanismos de defensa de carácter patológico. Según Schaefer (2012), los primeros indicios de terapia de juego surgen con el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, quien escribió que el juego cumple tres funciones principales: fomentar una autoexpresión más libre, satisfacción del deseo y dominio de los sucesos traumáticos. Freud decía muy acertadamente: que ?un niño juega, no solo para repetir situaciones placenteras, sino también ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    15%
    Siglo XXI
    La educación para la salud (EpS) tiene como objetivo conseguir que las personas mejoren su capacidad para manejar sus problemas o necesidades de salud. La metodología de la EpS es un proceso de adquisición de conocimientos que requiere de la participación activa de las personas. Para que la persona aprenda es necesario un aprendizaje significativo. La persona aprende desde sus experiencias, sus vivencias, sus conocimientos, que debe reorganizar y modificar según las nuevas informaciones y experiencias que se viven en el proceso educativo.La metodología de la EpS trata, por lo tanto, de facilitar que las personas conozcan la situación en...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    15%
    Siglo XXI
    En cada época de la vida, los valores predominantes, los acontecimientos públicos destacados, las tecnologías que imperan y las tendencias populares conforman las vidas y las ideas de los individuos que viven en ese periodo de tiempo.Los conceptos de infancia y adolescencia, tal como se entienden hoy, es decir, como fases especiales y amplias de la vida, prácticamente no han existido a lo largo de la historia. En muchos entornos se cuidaba a los niños hasta la edad de los 7 años aproximadamente, momento en que ellos se responsabilizaban de sus cuidados pasando a formar parte del mundo de los...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    15%
    Siglo XXI
    ?Si deseas conocer tu mente, solo hay una forma de conseguirlo, observar y reconocer todo cuanto hay en ella? (Thich Nhat Hanh). Mindfulness o conciencia plena tiene su origen en antiguas tradiciones orientales de meditación y ha sido conservada y transmitida hasta el momento presente por el linaje budista Theravada. Es un concepto que engloba la situación deseable desde la que una persona puede atender al presente con su pensamiento, contenido mental, percepción de las sensaciones corporales y emociones, logrando de esta manera liberarse de la cadena que puede representar la ?rumiación? excesiva de su pasado insatisfactorio y también de su...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    15%
    Siglo XXI
    La historia clínica es la agrupación del conjunto de documentos que se generan a consecuencia de la relación entre el médico y el paciente y tiene sus orígenes en los modelos instaurados por Hipócrates. Es a partir de la segunda mitad del siglo XX cuando la historia pierde su exclusividad como sistema de registro de los médicos, pasando a establecerse como un soporte de recogida de información para los diferentes profesionales que intervienen en la relación con los individuos tanto en asistencia especializada como más tardíamente en atención primaria, donde pasó a denominarse historia de salud de atención primaria (HSAP). Además...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    15%
    Cuidados Avanzados
    Puede concebirse como un modelo para el estudio de la efectividad de una acción dirigida y planificada, que pretende lograr unos objetivos bien definidos que se implantan y desarrollan en el marco de la vida real (Ferrari, 1982). Se puede afirmar que evaluar es emitir un juicio, basado en criterios y normas, sobre una actividad o un resultado (Pérez-Llantada et al., 1999). Justificación de la evaluación La evaluación legitima los programas y constituye en sí misma un proceso educativo, ya que produce modificaciones en los que la realizan. A través de la evaluación se identifican los problemas derivados de la propia programación ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    15%
    Siglo XXI
    Generalidades El término de evaluación apareció por primera vez, aunque de un modo generalizado, con la Ley General de Educación, de 1970, pero su conceptualización ha ido cambiando y haciéndose más compleja. Normalmente cuando se habla de evaluación solo se piensa de forma prioritaria, e incluso exclusiva, en los resultados obtenidos por los alumnos. Los docentes, formadores, los padres o tutores, los mismos alumnos y el sistema en sí, se refieren a la evaluación como un instrumento calificador, donde la persona sujeta a dicha evaluación es el alumno y únicamente él, y el objeto de dicha evaluación son los aprendizajes realizados ...

    Palabra más relevante en este resultado: salud

    Relevancia:
     
    15%
    Formación Continuada
    Otro uso llamativo de los dispositivos wearables es aquel enfocado a alumnos con necesidades educativas especiales (NEE). Son muchas las experiencias que se han llevado a cabo para demostrar su eficacia como, por ejemplo, el uso de smartwatch o relojes inteligentes para personas con trastorno del espectro autista (TEA) analizado en una tesis doctoral de J.C. Torrado Vidal, de 2018, y titulada ?Tecnologías móviles y wearables para la autorregulación emocional de personas con trastornos del espectro autista?. El reloj de este estudio es el Taimun Watch®. Esta tesis concluye que ?los resultados evidencian que Taimun-Watch® es una solución viable, funcional...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    15%
    Formación Continuada