Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    204 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El impacto de las enfermedades crónicas tiene una doble dirección: por un lado, sobre las personas y, por otro, sobre el sistema sanitario. Según la ENS se observan diferencias en la autovaloración del estado de salud (Cuadro 3), el estado funcional y la utilización de servicios de salud de la población española sin y con enfermedades crónicas. El aumento previsto de la patología crónica y, por consiguiente, el impacto que va a tener en la utilización de servicios de salud constituye uno de los principales retos a los que se enfrentan los sistemas sanitarios. Las enfermedades ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Evaluar la capacidad en la toma de decisiones.Apoyar al paciente para comprender la información relacionada con su proceso de enfermedad.Tomar las precauciones necesarias para evitar la infección.Valorar el estado inmunitario. (00079) Incumplimiento (DdE) Criterios de resultados NOC (1601) Conducta de cumplimiento Intervenciones NIC (5250) Apoyo en la toma de decisiones Definición: proporcionar información y apoyo al paciente que tiene que tomar una decisión sobre cuidados sanitarios. Actividades: Determinar si hay diferencias entre el punto de vista del paciente y el punto ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Desde el contacto inicial y la evaluación por el equipo de trasplantes, los pacientes y sus familias pasan por una serie de eventos y fases en el proceso de trasplante que incluyen: evaluación para el trasplante, periodo de cirugía, alta del hospital, primer aniversario y cinco años postrasplante (Cuadro 1) [4, 7]. Dichos eventos y fases pueden variar considerablemente en cuanto a su duración, dependiendo de factores tales como: La severidad de la enfermedad del paciente.La disponibilidad de órganos donantes.El requisito de que los ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    El equipo enfermero en estos momentos es el encargado de realizar una valoración exhaustiva que permita detectar las necesidades actuales del paciente y de la familia, ya sean físicas, psicológicas y/o espirituales. La valoración que se ofrece a continuación, según los patrones funcionales de salud de Gordon, es orientativa, reseñando solamente aquellos que pueden presentar una mayor alteración. Por ello, hay que advertir que la valoración de estos pacientes ha de ser completada, en cada caso, teniendo en cuenta los 11 patrones. Patrón percepción-mantenimiento de la salud La valoración de enfermería debe ser completa, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: El paciente tiene la percepción de estar sufriendo un estado de ánimo alterado, pero lo achaca a factores externos, circunstancias, mala suerte, etc.Se ve a sí mismo como un enfermo solo cuando la situación se prolonga en el tiempo y ve que no mejora.Sus bajos sentimientos de autoestima condicionan su capacidad para hacer frente a sus responsabilidades.Puede automedicarse o consumir sustancias como alcohol en un intento de encontrarse mejor.Puede aparecer una actitud hipocondríaca, con preocupación excesiva sobre ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Técnicas que tienen cabida en una metodología cualitativa Etnografía La etnografía es aquella línea de investigación que trata las cualidades y características del objeto de estudio mediante la observación participante, que es su herramienta fundamental. Es factible para cualquiera de los campos que se quieran investigar, aunque tradicionalmente surgiese vinculado a los estudios antropológicos; de ahí que etimológicamente suponga el estudio de las etnias y el análisis del modo de vida de un grupo de individuos con características comunes, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comporta ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Definición y concepto Dentro de las funciones del nivel superior establecidas en el artículo 34 del Reglamento de los Servicios de Prevención se expone como tal la disciplina preventiva denominada como Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Ello supone que en el ámbito territorial español esta disciplina puede incluir diferentes áreas de conocimiento que van de la ingeniería a la psicología. La ergonomía y psicosociología aplicada es un término acuñado por el artículo 18 del Reglamento de los Servicios de Prevención, sobre recursos materiales y humanos de las entidades especializadas que actúen como servicios de ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    A la hora de realizar una correcta identificación y evaluación de los contaminantes biológicos es imprescindible tener en cuenta la siguiente información: Identificación de las enfermedades derivadas de la actividad profesional.Clasificación de los agentes biológicos detectados, determinando su naturaleza y sus efectos potenciales.Relación de puestos de trabajo que podrían estar expuestos y medidas preventivas que se están aplicando en estos casos, según el agente y las situaciones de exposición. Dentro de este listado habrá que especificar si hay trabajadores especialmente sensibles que pudieran tener un riesgo adicional en función de sus características personales o ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La Comisión Internacional de Salud Ocupacional CISO/ICOH (International Commission on Occupational Health) es una sociedad profesional internacional no gubernamental que tiene como objetivos fomentar el progreso científico, el conocimiento y el desarrollo de la salud y seguridad en el trabajo en todos sus aspectos. Fue fundada en 1906 en Milán. En el año 1992 adoptó por primera vez un Código Internacional de Ética para los Profesionales de la Salud Ocupacional y las razones de su publicación, según la propia comisión, fueron ?las complejas y a veces contradictorias responsabilidades de los profesionales de la ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Sesión 1 Objetivos Al terminar esta sesión, los pacientes deben: Conocer qué es un corazón denervado y cómo cambia su respuesta frente a los estímulos habituales y posibles patologías.Saber qué es el rechazo, qué tipos de rechazo puede haber, cómo prevenirlo y cuál es su tratamiento.Entender la importancia de reconocer los signos y síntomas más frecuentes de rechazo y seguir los controles y las recomendaciones de su equipo médico. El corazón denervado ¿Qué es? Aunque el corazón trasplantado funciona y late adecuadamente, no tiene conexión con el ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    La ansiedad y el miedo son compañeros de viaje de todo paciente. El enfermo siente ansiedad cuando se encuentra mal y aún no tiene un diagnóstico, cuando tiene el diagnóstico pero no sabe cómo se desarrollará la enfermedad, cuando empeora, cuando se da cuenta de que ha perdido el control de su cuerpo y de gran parte de su vida y, en general, por la incertidumbre de la enfermedad. Puede sentir temor a ser dependiente, al abandono, a los problemas económicos o a la muerte. En el hospital, el paciente tiene ansiedad porque no es su mundo y no sabe...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Uno de los problemas principales e innecesarios que los profesionales de enfermería se crean a ellos mismos es despistarse y confundirse frente los comportamientos del enfermo. Los pacientes, ante su enfermedad, hospitalización, empeoramiento u otro reto, expresan sus malestares por medio de comportamientos que no siempre son, desde el punto de vista de la comunicación social, agradables. Para reducir las dificultades que los comportamientos del paciente plantean es importante que el profesional reflexione sobre el porqué de los mismos y también sobre cómo intervenir de la manera más terapéutica y eficaz. Los comportamientos del paciente son solo su manera de ...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Cómo ver al paciente Es como si mi vida me estuviera esperando, esperándome a que mejore para retomarla. Pero pasan los meses, los años y no sé si aún me espera. ¿A quién puedo contar esto? Paciente anónimo El paciente crónico, para ser tratado por el profesional de una manera terapéutica, necesita ser visto no como un pesado que viene demasiado a la consulta o que no viene a los controles, con lo cual sería un ?incumplidor?, sino como alguien que está sufriendo. Otras ideas para poder ver al enfermo crónico con empatía y respeto son:Es alguien que tiene una ...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Un momento clave después de recibir el diagnóstico es el primer empeoramiento. Mientras el paciente no tenía diagnóstico, aunque la incertidumbre le causaba un gran sufrimiento, mantenía una cierta esperanza de que su dolencia desapareciera. En el primer empeoramiento después del diagnóstico se le confirma la realidad de su enfermedad. Este es un momento clave en el que el profesional puede ser una gran ayuda para el enfermo. Algunas ideas para colaborar en esta situación son: Acompañar y estar a su lado para que pueda expresar su desesperación.No dar falsas esperanzas.Aceptar lo que siente (Capítulo 10).Invitarle a hablar de lo que...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Los factores que se enumeran a continuación habitualmente ayudan a potenciar situaciones que proporcionan estrés en la organización, estando mediatizado por diferentes situaciones que permiten que surjan un considerable número de posibilidades. Factores de la organización La aglutinación de las expectativas de los trabajadores y la realidad que pide la organización dan lugar a una sinergia que algunos autores han denominado ?conflicto de rol?. Son objetivables en situaciones en las que no está claro qué hacer o quién lo ordena, enfrentándose los deseos, metas y valores del sujeto con los requisitos propios del rol. Cualquier situación conflictiva constituye un destacado ...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Como se ha señalado en la introducción de este capítulo, una modalidad de TFG puede ser un caso clínico complejo sobre algún paciente conocido a través de las rotaciones en unidades de hospitalización o centros de Atención Primaria, y que recorra fisiopatología, diagnóstico diferencial, alternativas terapéuticas, práctica basada en la evidencia, problemática ética, etc. (5-7).De hecho, esto es similar a lo expresado en las normas de publicación de muchas revistas que aceptan como tipología documental los casos clínicos, con la matización de que proceden de la práctica profesional y que han de ser relevantes por la situación clínica novedosa que...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    A lo largo de la historia, distintos autores han aportado sus particulares interpretaciones del tiempo. Tal vez sea Platón quien se ha referido al tiempo de forma más estética: imagen móvil de la eternidad. O la perplejidad de Heráclito observando cómo discurre el agua convirtiendo en irrepetible aquel momento, pero tal vez sin percatarse que él mismo (su existencia) discurre como el agua y que, al igual que el río, jamás volverá a ser el mismo de aquel preciso instante. Nada ni nadie se escapa al efecto ...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    La nueva vertebración educativa de la enfermería de acuerdo con lo estipulado en los acuerdos de Bolonia en tres niveles o ciclos: grado, master y doctorado, puede significar el principio de la normalidad académica y profesional de la disciplina. La construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) recibió el respaldo de 29 países europeos en la denominada Declaración de Bolonia el 19 de junio de 1999, lo que supuso la activación de un proceso de convergencia en educación superior que tendría que culminar en 2010 tras una fase de reuniones bianuales que han tenido lugar en diferentes ciudades ...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente