Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    28 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Existen conceptos básicos sobre drogas, alrededor de los cuales se edifica el trabajo para la prevención, tratamiento y rehabilitación de los pacientes con drogodependencias. Los principales conceptos son los siguientes: Abuso de sustancias psicoactivas Es el uso excesivo, innecesario y continuado de sustancias que tiene efecto sobre el sistema nervioso central a pesar de las consecuencias negativas que tiene para la persona, su entorno y la sociedad. Craving Palabra inglesa que describe el deseo de consumir la droga por la persona. Hace referencia al estado de deseo o ?hambre de droga? que padece el sujeto. Es una sensación y emoción fuerte que ...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    El objetivo fundamental de la fluidoterapia endovenosa es mantener o restaurar el equilibrio hidroelectrolítico mediante la reposición de volumen o solutos.Las soluciones intravenosas usadas en fluidoterapia pueden ser de dos tipos: soluciones coloides y soluciones no coloides o cristaloides.Las soluciones coloides retienen y atraen líquido hacia el interior de los vasos aumentando el volumen de plasma, por ello se les denomina también expansores plasmáticos. Se utilizan para reponer volumen en pacientes con hipovolemia grave por politraumatismo, hemorragia, etc. Cuando se ha superado la fase aguda, se sustituye su administración por soluciones no coloides ...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Función cardiopulmonar En el recién nacido se observa poco desarrollo muscular y cartilaginoso de los pulmones y los bronquios. Paulatinamente van creciendo y ramificándose. El recién nacido adapta la función cardiorrespiratoria a sus necesidades, lo que justifica una respiración y una circulación sanguínea más rápidas. Frecuencia respiratoria La frecuencia respiratoria varía en función de si el recién nacido es pretérmino o a término. En el caso de los nacidos a término oscila entre 30-40 respiraciones por minuto, sin embargo, en los bebés pretérmino se ve aumentada hasta llegar a 40-60 respiraciones por minuto. Las respiraciones normales del ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    6%
    Siglo XXI
    En la adaptación a la vida extrauterina, el cambio transicional más importante es la sustitución de la placenta como órgano de intercambio gaseoso por la respiración pulmonar independiente. Es vital valorar mediante el test de Apgar la adaptación extrauterina (1-5 minutos).Es importante observar la dificultad respiratoria que presenta el recién nacido en el momento del nacimiento, valorarlo mediante el test de Silverman y aplicar las medidas necesarias para corregir la dificultad respiratoria existente.Solo el conocimiento de las características morfológicas y funcionales del recién nacido normal permitirá diferenciarlo de aquel con problemas.La escasa capacidad de producción de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    6%
    Siglo XXI
    El concepto se refiere al aspecto del recién nacido al nacer y se corresponde, en la mayoría de los casos, con uno sano; esta situación se establece de forma continua desde los cuidados prenatales. No puede basarse solamente en la ausencia de enfermedad aparente en el momento del nacimiento de un recién nacido a término y vigoroso, ya que solo un adecuado control de la gestación garantiza que se han descartado, estudiado y tratado todos aquellos procesos que pueden conllevar un riesgo para el recién nacido. Únicamente tras un control y un seguimiento obstétrico adecuado, con ausencia de factores ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    6%
    Siglo XXI
    La atención al recién nacido y a su familia se fundamenta en facilitar la adaptación cardiorrespiratoria en el nacimiento y proporcionar unos cuidados en materia de alimentación, higiene y confort.La aplicación del conocimiento a la práctica asistencial mediante la revisión y aplicación de prácticas asistenciales basadas en la evidencia ayudan a la humanización del cuidado y a la atención sostenible.La valoración minuciosa del recién nacido y la enseñanza a los padres representa un reto importante para la enfermera/o y exige alta competencia y responsabilidad.La correcta instrucción de la familia en el cuidado y la atención del ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    6%
    Siglo XXI
    El recién nacido de riesgo requiere cuidados especiales y necesita un control continuo (monitorización) de su estado, de sus síntomas y de sus constantes vitales. Para ello existen en el mercado muchos métodos, aparatos y utillaje, como el monitor de constantes vitales (Imagen 12), sin embargo, ningún aparato es capaz de sustituir el papel de la enfermera/o en la vigilancia y control del recién nacido enfermo. El aspecto del niño, su actividad, su apetencia por el alimento, la aparición de lesiones en la piel, etc., son aspectos muy importantes que los sistemas de monitorización no son capaces de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    6%
    Siglo XXI
    Los fármacos simpaticolíticos inhiben la activación del sistema nervioso simpático actuando bien sobre los procesos de síntesis, almacenamiento o liberación del neurotransmisor (antiadrenérgicos de acción central o bloqueantes neuronales adrenérgicos) o bloqueando directamente los receptores adrenérgicos (bloqueantes adrenérgicos alfa y beta). Por tanto, en función de su mecanismo de acción, los fármacos simpaticolíticos se clasifican en: Antiadrenérgicos de acción central.Bloqueantes alfa-adrenérgicos.Bloqueantes beta-adrenérgicos. Antiadrenérgicos de acción central El empleo terapéutico de estos fármacos es muy escaso por la gran frecuencia de efectos indeseables, especialmente sobre el SNC e inducción de fenómenos ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    6%
    Siglo XXI