Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    48 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En el Cuadro 1 se detallan los diagnósticos de enfermería asociados a la demencia tipo alzhéimer. Dominio 1. Promoción de la salud Valoración La enfermedad la percibe como algo amenazante, ya que en una primera fase es consciente de que se están produciendo cambios en su personalidad, interés y conducta, lo que se traduce en:Existencia de egocentrismo, que va en aumento.Labilidad emocional con reacciones catastróficas.Conducta incongruente y antisocial.Pérdida de interés por sus aficiones.Disminución de iniciativa e intereses que se traduce en apatía.Ansiedad.En etapas posteriores no tienen conciencia de enfermedad.No son capaces de manejar su salud ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Beck (2007) elaboró esta terapia a través de observaciones en sus pacientes en las que vio que, al describirse a sí mismos y sus experiencias, adoptaban sistemáticamente una visión negativa debido a las formas distorsionadas de interpretar la realidad. Desde estas observaciones elaboró lo que él ha denominado la tríada cognitiva, una visión negativa en tres grandes aspectos: el mundo, uno mismo y el futuro. En la terapia cognitiva, las perturbaciones de las personas tienen una naturaleza polinivelada, que concede un significado determinado a la relación entre cognición, emoción y conducta: la persona procesa la información y construye la realidad del...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Existen conceptos básicos sobre drogas, alrededor de los cuales se edifica el trabajo para la prevención, tratamiento y rehabilitación de los pacientes con drogodependencias. Los principales conceptos son los siguientes: Abuso de sustancias psicoactivas Es el uso excesivo, innecesario y continuado de sustancias que tiene efecto sobre el sistema nervioso central a pesar de las consecuencias negativas que tiene para la persona, su entorno y la sociedad. Craving Palabra inglesa que describe el deseo de consumir la droga por la persona. Hace referencia al estado de deseo o ?hambre de droga? que padece el sujeto. Es una sensación y emoción fuerte que ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    La promoción de la salud mental requiere de un conjunto de estrategias que no solo implican al sistema sanitario, sino que necesitan el compromiso de sectores como la vivienda, el bienestar social, el empleo, la educación, la justicia social o los derechos humanos. Es por ello que los profesionales sanitarios deben ser conscientes de la necesidad de coordinación y cooperación entre las distintas instituciones y trabajar conjuntamente para hacer posible la mejora de la salud mental y el bienestar de la población. Para ello se ha de trabajar desde distintos entornos, incluyendo las escuelas y los lugares de trabajo. Es ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    La American Nursing Association (ANA; Asociación Norteamericana de Enfermeras), junto con la National Nursing Society of Adictions (NNSA; Sociedad Nacional de Enfermería en Adicciones), ha elaborado los Estándares para la práctica de la enfermería de adicciones con criterios y diagnósticos seleccionados (ANA, 2004, 2013). Se trata de las normas profesionales que guían el trabajo de los enfermeros especialistas en adicciones y que poseen una formación específica en este campo, pero se considera de interés para todos aportar sus indicaciones, que ayudarán tanto al estudiante como a la enfermera generalista a reconocer el trabajo y ciertos ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Teniendo en cuenta que el proceso de enfermería es el marco de trabajo organizativo para la práctica profesional, se debe considerar un apartado especial en el contexto de la aplicación de los tratamientos farmacológicos que, como ya se ha destacado, suponen un aspecto, unido a la responsabilidad enfermera, trascendente para la realización de los cuidados. El proceso de enfermería se compone de varias etapas que sistematizan el cuidado: valoración, diagnóstico, planificación, intervención y evaluación. Es muy rara la ocasión en la que un paciente solicita asistencia médica y no recibe ningún tipo de prescripción farmacológica, sea esta de corta ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Se habla de salud mental positiva para referirse a un estado en el que están presentes sentimientos, percepciones y actitudes que generan una sensación subjetiva de bienestar en la persona, tales como felicidad, autoestima, control, resiliencia, etc. Desde esta perspectiva, la salud mental implica el logro personal del sujeto, el sentimiento de control que tiene la persona sobre su ambiente y la autonomía que le permite identificar, confrontar y resolver problemas. La salud mental positiva puede influir en el inicio, curso y consecuencias de los problemas de salud físicos y mentales. Cualidades tales como el optimismo, el control personal y el...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    La palabra ha sido utilizada como terapia desde los primeros tiempos de la humanidad y sigue siendo un elemento terapéutico de primer orden. El médico, el sacerdote, los chamanes, los curanderos, etc., han tenido el privilegio de usar la palabra como terapia contra el dolor. Hay datos objetivos que avalan la eficacia de la psicoterapia en el dolor, debido a la gran variabilidad individual en la percepción dolorosa, sobre la que influyen factores genéticos, biológicos y psicológicos, que contribuyen a la percepción subjetiva de la experiencia del dolor. Entre ellos destaca el estado de ánimo y el nivel de ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados