Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    6 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La detección y selección de los donantes de órganos es una función que corresponde a los coordinadores de trasplantes y al personal sanitario de las unidades generadoras de donantes, entre las que se encuentran las unidades de cuidados intensivos. Es importante, en primer lugar, descartar enfermedades transmisibles que pudieran afectar al receptor, procesos infecciosos o neoplásicos y alteraciones morfológicas o funcionales de los diferentes órganos que pudieran contraindicar la donación. En el Real Decreto 2070/1999 de 30 de diciembre están reguladas las actividades de obtención y utilización clínica de órganos humanos por fallecimiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Los profesionales enfermeros en la sala de electrofisiología tienen un papel fundamental en el desarrollo de los múltiples y variados procedimientos que se realizan en las mismas. Su ámbito de acción abarca desde la recepción del paciente a su llegada a la unidad de electrofisiología hasta las últimas instrucciones y recomendaciones antes de su alta a domicilio o su regreso a la planta de hospitalización correspondiente, pasando por la preparación de los distintos equipos quirúrgicos, de emergencia o tecnológicos que sean necesarios para llevar a cabo el procedimiento diagnóstico o el tratamiento. La enfermera/o es parte integrante del equipo de arritmias....

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeria

    Relevancia:
     
    84%
    Cuidados Especializados
    El estudio de la muerte para las enfermeras/os y profesionales de la salud no es aséptico y exclusivamente formal, requiere cierta reestructuración cognitiva que afectará al tratamiento propio de la muerte y al descubrimiento de posibles recursos en el camino vital. Exige un posicionamiento personal previo, unido al profesional, porque la muerte no es únicamente un hecho biológico, sino que se construye como tal cultural y socialmente. La sensibilidad actual para tratar a la persona enferma de manera holística ha puesto de relieve que solamente se puede atender adecuadamente a una persona si se presta atención a sus múltiples dimensiones. ...

    Palabra más relevante en este resultado: muerte

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    lass="tnivel2">El caso andaluz Los días 17 y 18 de febrero de 2010, el Parlamento de Andalucía aprobó la llamada Ley de Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte. El personal sanitario está obligado a respetar y cumplir con las disposiciones otorgadas por el paciente en el documento de instrucciones previas, salvo las que sean contrarias al ordenamiento jurídico o a la lex artis. Tres años antes, el Consejo Consultivo de la Junta de Andalucía se había pronunciado sobre la solicitud de interrupción de tratamiento de una paciente, Inmaculada Echevarría. En 1995, cumplidos ...

    Palabra más relevante en este resultado: muerte

    Relevancia:
     
    30%
    Siglo XXI
    El concepto de muerte encefálica mayoritariamente aceptado es el cese completo e irreversible de las funciones encefálicas, cerebro y tronco del encéfalo (criterio legal de muerte en España). Para llegar a este diagnóstico clínico es fundamental conocer la causa del coma, asegurando la ausencia de procesos tratables o reversibles, lo que puede demostrarse mediante la exploración clínica y otras pruebas diagnósticas que permiten comprobar la ausencia de funciones cerebrales y troncoencefálicas, sin olvidar que para cerciorarse de la irreversibilidad del cuadro es importante establecer un periodo de observación adecuado. En los neonatos, especialmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: muerte

    Relevancia:
     
    30%
    Cuidados Avanzados
    El coma es un estado de alteración profunda de la consciencia en el que el paciente no responde a ningún estímulo externo (verbal, sensorial o físico). Las causas principales de su aparición son: lesión hemisférica bilateral o supresión mediante tóxicos o fármacos y lesión del tronco encefálico o trastorno metabólico que altere o inhiba el sistema reticular ascendente (SRA). Se puede dividir en dos grupos: Estructural: se instaura de forma brusca y precisa de tratamiento inmediato. Destacan el coma de origen traumático y los accidentes cerebrovasculares.No estructural: es el más común, representando el 95% de ...

    Palabra más relevante en este resultado: evidencia

    Relevancia:
     
    23%
    Formación Continuada