Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    95 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Embarazo Es una de las etapas más cruciales que puede vivir una persona, supone importantes cambios biológicos, psicológicos y sociales. Se asocia con grandes emociones positivas, pero también puede ser vivido desde la duda, el conflicto o la ausencia de deseo. Lo más habitual es que su desarrollo no conlleve complicaciones, pero también existen probabilidades al respecto, con mayor calado en personas vulnerables. La experiencia de cada mujer influirá en la relación que establezca con su bebé, con su familia, y en la decisión de plantearse tener más hijos. Aspectos biológicos del embarazo El embarazo se define ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    100%
    Siglo XXI
    Control prenatal Los cuidados durante el embarazo no solo conciernen a la gestante y al feto, sino también a la familia, pues si esta entiende los fenómenos implicados en el embarazo será capaz de ayudar a la futura madre, evitar dificultades y comprender mejor la información que se solicite o reciba de los profesionales sanitarios. En muchas ocasiones la gestante siente dudas y sentimientos ambivalentes, a la vez que tiene ideas equivocadas sobre todo el proceso de maternidad. Por ello se deben corregir los conceptos equivocados y disipar los mitos, asumiendo la responsabilidad de informar a la mujer y a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Los antecedentes de la legislación despenalizadora del aborto en España se pueden encontrar en la Orden de la Presidencia de la Generalitat de Cataluña de 25 de diciembre de 1936, publicado en el Diari Oficial de la Generalitat de 1 de marzo de 1937, por la que se aprueba la interrupción artificial del embarazo, por razones eugenésicas, terapéuticas y personales. También, iniciada la Guerra Civil española, en la zona leal a la república, siendo ministra de sanidad Federica Montseny y bajo el gobierno de Largo Caballero, se despenalizó la práctica del aborto inducido. La efectiva aplicación de estas normas prácticamente no...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Visita de anamnesis.Exploración física general.Exploración obstétrica.Valoración del riesgo.Educación sanitaria.Periodicidad de las visitas.Exploraciones complementarias. La primera visita de gestación debe realizarse en el momento en que la mujer crea que está embarazada. Debe ser lo más precoz posible. En ella, el profesional enfermero especialista va a confeccionar la historia clínica, a través de la entrevista. Anamnesis Datos personales Nombre y apellidos.Fecha de nacimiento, edad.Estado civil.Nivel de estudios y profesión.Domicilio y teléfono de contacto.Núcleo familiar.Información de la pareja. Antecedentes familiares Diabetes, hipertensión, patología cardiovascular y neoplasias.Enfermedades hereditarias, defectos congénitos y antecedentes de gemelos.Enfermedades infecciosas.Otros antecedentes familiares de interés. Antecedentes personales Enfermedades hereditarias, enfermedades crónicas y otros ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    Factores psicosociales que influyen en el embarazo. El deseo de tener un hijo En la actualidad, con los anticonceptivos, la inseminación artificial, la posibilidad de abortos, etc., se plantean nuevas situaciones en la sexualidad femenina. Sexualidad y embarazo y matrimonio e hijos no son términos ligados, generándose nuevas posibilidades. Hay una serie de factores psicosociales, además de los cambios socioculturales antes descritos, que pueden tener efectos sobre el embarazo, como la edad de la madre, su madurez psicológica, su estabilidad emocional, su nivel intelectual, su situación laboral, el tener o no pareja, la situación económica, las condiciones de la vivienda, si ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    93%
    Siglo XXI
    Las posturas frente a la interrupción voluntaria del embarazo, como se ha observado en la breve descripción histórica del apartado anterior, van desde una prohibición absoluta hasta una permisibilidad completa, con situaciones intermedias que contemplan distintas posibilidades para la despenalización del aborto voluntario. En todo caso, conviene destacar que el simple hecho de que se regule pone de manifiesto el valor del bien jurídico protegido, el embrión o feto humano, de modo que no existe en ningún país una situación de ?alegalidad? respecto a la práctica del aborto. En las legislaciones que regulan el aborto se encuentran los sistemas que se...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    91%
    Siglo XXI
    La estadounidense FDA (Food and Drug Administration) establece una clasificación aceptada en todo el mundo en la que se agrupan los fármacos en cinco categorías (A, B, C, D y X), de menor a mayor riesgo potencial para el feto, que está basada en estudios en animales de experimentación y en humanos. Hay que tener en cuenta que no se realizan ensayos clínicos con mujeres embarazadas y que de la mayoría de los fármacos no está probada su seguridad en la gestación, lo cual justifica el hecho de que la mayoría de los fármacos se encuentren dentro de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    90%
    Siglo XXI
    El Código Deontológico de la Enfermería Española no contiene normas específicas en materia de interrupción voluntaria del embarazo, si bien sus principios generales son perfectamente aplicables a esta cuestión. Entre estos destacan los que promulgan el respeto a la dignidad, la no discriminación, la responsabilidad en materia de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, etc. Debe hacerse una mención especial a las normas deontológicas que establecen las obligaciones en materia de información. A este respecto, los artículos 10 al 13 del Código señalan la obligación de las enfermeras de proporcionar una información veraz a los pacientes con...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    88%
    Siglo XXI
    En los apartados anteriores han quedado descritas diversas modificaciones que el embarazo produce en el cuerpo de la mujer, así como una serie de molestias. De manera esquemática se han agrupado estos cambios por trimestres y se explican además los cuidados con los que se pueden sobrellevar (Tablas 3 y 4).

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    87%
    Siglo XXI
    La presencia de diabetes gestacional conlleva una serie de complicaciones tanto para la madre como para el feto durante la gestación y después de la misma, por este motivo es importante el screening con el fin de disminuir la morbilidad materna y fetal, fundamentalmente la macrosomía. La resistencia a la insulina y la disminución en su secreción suponen ya una serie de alteraciones metabólicas: aumento de la glucemia plasmática, los triglicéridos, el colesterol, los ácidos grasos libres, los aminoácidos y los cuerpos cetónicos. Estos componentes pasan al feto a través de la placenta y hacen que el páncreas ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    84%
    Formación Continuada
    Ana MN, de 35 años, acude a la consulta de Enfermería de Familia remitida por el Servicio de Urgencias del hospital, para control de una herida inciso-contusa en el arco ciliar que requirió varios puntos de sutura la semana anterior. Refiere que tropezó y se dio contra el pico de una mesa. Su atuendo no concuerda con la estación del año. Se inicia la entrevista valorando el Patrón Percepción manejo de la salud, Ana considera que su salud es regular o mala, se encuentra vitalmente cansada, se ocupa de los cuidados de la familia, cuando se casó asumió el rol de...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    82%
    Formación Continuada
    Se producen por la colonización y proliferación de microorganismos en el parénquima renal y/o sus vías de excreción. La presencia de urocultivos positivos adquiere particular importancia durante el embarazo, donde su prevalencia es de 5%-10%, asumiendo que la gestación es un factor predisponente que multiplica por tres, respecto a las mujeres no gestantes, el desarrollo de estas infecciones debido a los cambios fisiológicos que ocurren en esta situación. Bacteriuria asintomática Es una infección urinaria caracterizada por la colonización persistente de bacterias en el tracto urinario sin manifestación de síntomas específicos. Las modificaciones en el sistema urinario con motivo ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    80%
    Formación Continuada
    El embarazo propiamente dicho conlleva cambios fisiológicos. El aumento del volumen plasmático conduce a una disminución del hematocrito y de la concentración de hemoglobina, así como a un descenso de la albúmina sérica. La velocidad de sedimentación globular se incrementa de forma especial en el tercer trimestre, por lo que es recomendable utilizar índices de monitorización de la actividad inflamatoria que no incluyan este parámetro. La creatinina y el nitrógeno ureico sérico disminuyen, mientras que el aclaramiento de crea- tinina aumenta un 30%. La fosfatasa alcalina se eleva casi al doble y los niveles de colesterol se encuentran también aumentados. La...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    79%
    Cuidados Especializados
    >Definición Es un cuadro de diferentes patologías que implican a casi todos los órganos (alteración multiorgánica) y que tienen un denominador común: la hipertensión arterial (HTA). Aparece generalmente en el 3 trimestre y en los casos más graves antes. Tiene una mayor incidencia en mujeres jóvenes, primíparas (1 factor riesgo), de raza negra (2º factor de riesgo), gemelares, con hidramnios, con problemas vasculares, consumidoras de determinadas dietas, etc. La frecuencia es variable de unas poblaciones a otras. La estimación global arroja cifras entre el 4-8%. También hay que considerar el criterio diagnóstico. Los estados hipertensivos del embarazo son responsables de ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    77%
    Guías Prácticas
    Hay muchas causas de parada cardiaca en la mujer embarazada. Se puede asociar a: enfermedad cardiaca previa, tromboembolismo, suicidio, transtornos hipertensivos del embarazo, sepsis, embarazo ectópico, hemorragia, embolia de líquido amniótico. Las mujeres embarazadas, además, pueden sufrir parada cardiaca por las mismas causas que las demás mujeres de su grupo de edad. En una emergencia realizar el ABCDE. Muchos problemas cardio vasculares asociados con el embarazo se deben a compresión de la vena cava. Una vez producida: Poner a la paciente en posición lateral izquierda o desplace manualmente con cuidado el útero a la izquierda.Aplicar oxígeno al 100%.Administrar un bolo de líquidos IV.Buscar...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    50%
    Formación Continuada
    Los factores que influyen en el inicio y la duración de la lactancia materna son numerosos, complejos y actúan de forma distinta en situaciones diferentes. Una de las principales causas que ha contribuido a la caída de las tasas de la lactancia materna es la práctica inadecuada en las maternidades durante los primeros días de vida. En 1989, en una reunión de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), se elaboró un documento sobre ?Protección, Promoción y Apoyo de la Lactancia Natural. ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    43%
    Formación Continuada
    Observación de la postura y la técnica Siempre ha de formar parte de la consulta. Es necesario fijarse en: Actitud corporal y general de la madre.Posición de la madre.Postura de la mano que ofrece el pecho (Imagen 1).Posición corporal del niño hacia la madre.Acoplamiento boca-pecho (posición de labios y lengua) (Imagen 2).Tipo y ritmo de succión.Forma de retirarlo del pecho.Signos de dolor y/o compresión del pezón. Vigilar la posición correcta Es muy importante explicar a la madre la importancia de una buena posición en el momento de amamantar, lo que favorecerá una correcta succión y ...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    43%
    Formación Continuada
    Presentación Una mujer de 32 años acude a un control a las 9 a.m. Es su segundo embarazo. Su grupo sanguíneo es A y su Rh negativo. En su anterior parto le administraron la vacuna anti-D porque su hijo era Rh positivo. La última regla tuvo lugar el día 10 de noviembre de 2016. En la primera visita de gestación pesaba 65 kg, medía 1,65 m y la tensión arterial era de 100/60 mmHg. En el momento de la consulta llevaba 32 semanas de embarazo y al realizar el control de las constantes y la exploración obstétrica se observa: Su peso ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    41%
    Siglo XXI
    El embarazo en adolescentes debe ser analizado desde una perspectiva integral que incluya tanto el punto de vista biológico como el psicosocial. En la mayor parte de los países desarrollados, en las últimas décadas, han descendido las tasas de fecundidad, excepto en el grupo de edad de mujeres entre 15-19 años que sigue teniendo un alto porcentaje. Se observa también un incremento muy importante del porcentaje de interrupciones voluntarias de embarazo. Otros estudios demuestran que los embarazos en jóvenes suelen ocurrir en los seis primeros meses de iniciación de las relaciones sexuales, lo que hace pensar que este inicio ...

    Palabra más relevante en este resultado: embarazo

    Relevancia:
     
    41%
    Siglo XXI