Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    22 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Según la clasificación NANDA (38), se señalan a continuación una serie de diagnósticos enfermeros (DdE), criterios de resultado (NOC) (39) e intervenciones enfermeras (NIC) (40) para el abordaje de cada situación en el plan de cuidados. Algunos de ellos han sido desarrollados en otros capítulos (ver Capítulo 3, ?El proceso diagnóstico?). (00198) Trastorno del patrón de sueño (DdE) Definición: trastorno de la cantidad y calidad del sueño (suspensión de la consciencia periódica natural) limitado en el tiempo. Relacionado con anticipación, temor, ansiedad, duelo, cambio vital, diagnóstico y tratamiento de enfermedad cancerosa. Criterios de resultados NOC (0004) Sueño Definición: magnitud y patrón de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    El cáncer de mama en el mundo El cáncer de mama es la segunda neoplasia más común en todo el mundo. Como se ha indicado, en 2012 se diagnosticaron 1,67 millones de casos nuevos, lo que representa una incidencia del 12% con respecto al resto de tumores (2). En las mujeres es con diferencia el tipo de cáncer más habitual, con una incidencia del 25%. En contraste, el cáncer de mama en los hombres es una patología poco común. Representa menos del 1% de las neoplasias en los varones (2). En todo el mundo, la tasa de incidencia estandarizada ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Aunque actualmente no se dispone de guías o protocolos específicos basados en la evidencia sobre la atención de la supervivencia, son diversas las iniciativas y estrategias que se están desarrollando, tanto para generar mayor conocimiento como para desarrollar experiencias organizativas asistenciales (46). En 1996, el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) creó la Office of Cancer Survivorship (OCS) con el objetivo principal de impulsar la investigación en este ámbito. Desde 2005, Noruega cuenta con un centro nacional donde desarrolla estudios sobre los efectos a largo plazo del tratamiento del cáncer. En 2006, la publicación del libro From Cancer Patient to Cancer Survivor:...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    A pesar de los estudios realizados durante las últimas décadas sobre la prevalencia de los trastornos mentales en los pacientes oncológicos, es conocida la dificultad que entraña el realizar un diagnóstico psicopatológico en este tipo de pacientes, más si cabe cuando la enfermedad es avanzada. Se han señalado dificultades importantes para la adecuada detección y orientación de estos pacientes con problemas psicológicos debidas a (18): Factores que inciden en la gran variabilidad en la prevalencia de síntomas psicopatológicos en estos pacientes. Factores que influyen en la facilidad con que estos síntomas relacionados con la enfermedad física pasan desapercibidos para el médico ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    La mayoría de los pacientes con cáncer de colon en una etapa temprana habitualmente no presentan síntomas. Estos suelen aparecer como resultado del crecimiento del tumor en el lumen y estructuras adyacentes, por lo que la sintomatología reflejará CCR relativamente avanzado. Síntomas de tumor localizado Los signos típicos asociados al CCR incluyen hematoquecia o melena, dolor abdominal, anemia por deficiencia de hierro inexplicable y/o cambios en el hábito intestinal. Síntomas menos comunes sería la distensión abdominal y náuseas y vómitos que pueden ser indicadores de obstrucción. Entre los pacientes sintomáticos, las manifestaciones clínicas también difieren dependiendo de la ubicación del tumor: Un ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Las distintas fases en la evolución del proceso de la enfermedad cancerosa y las respuestas psicológicas en las mismas son: Fase prediagnóstica En muchos casos conlleva el primer contacto con el hospital, con la pérdida de autonomía que esto supone y el temor ante un medio desconocido. Se están realizando las pruebas médicas que posibilitarán el diagnóstico y suelen ser dolorosas e invasivas. Esta fase se caracteriza por sentimientos de incertidumbre y preocupación ante un posible diagnóstico de cáncer. Es necesario dar la información lo antes posible para aliviar la tensión a la que se ven sometidos el paciente y la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Unidad de enfermería especializada Las primeras unidades de hospital de día en España, iniciadas a mediados de los años 70 del siglo pasado, responden a una orientación biomédica propia de los tiempos en la que está previsto un papel de la enfermera/o exclusivamente como administradora de medicación. Los avances y logros ya comentados y las propias demandas generadas por los clientes han propiciado una evolución enfermera hacia una oferta de servicios con adquisición de más responsabilidades, mayor autonomía en las intervenciones y un conocimiento clínico más experto. Se pone énfasis en lograr la continuidad de los cuidados en los procesos ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Trastornos hematopoyéticos Mielodepresión Complicación derivada del acondicionamiento. La quimioterapia intensiva y la radioterapia provocan en la médula ósea del paciente una mielosupresión severa que impide la producción de nuevas células de la sangre. Este efecto se inicia en la fase precoz post-TPH y se mantiene hasta el prendimiento del injerto (día +15 a +21). Durante la duración de la aplasia severa o pancitopenia se presentarán tres complicaciones potenciales: Anemia: descenso del número de hematíes, que son insuficientes para aportar el oxígeno necesario a las células. Se refleja igualmente en la disminución de la cifra de hemoglobina y hematocrito. Las manifestaciones clínicas ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    90%
    Cuidados Avanzados
    No existe controversia en el sistema de salud a la hora de reconocer la contribución del hospital de día al uso adecuado coste-efectividad de los recursos actuales. Sin embargo, se ha podido apreciar múltiples modalidades organizativas tanto en el medio español como en el ámbito internacional (23, 24). En la organización funcional de un hospital de día intervienen diversos elementos complejos que confieren a la gestión dificultades implícitas en el modelo de atención: unidad flexible, adaptado a las necesidades de los clientes, con un sistema de atención que garantice la seguridad y mucha carga asistencial. Se observa en los hospitales de día...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    90%
    Cuidados Avanzados
    Tal y como se ha mencionado anteriormente, los linfomas constituyen un grupo heterogéneo de neoplasias que se originan en el sistema linfático. El sistema linfático es una amplia red de vasos que transportan linfa y conectan los ganglios linfáticos que están distribuidos por todo el cuerpo. Se trata de una parte fundamental del sistema inmunitario e incluye órganos y tejidos como el timo, los ganglios, el bazo, las amígdalas, la médula ósea y los vasos linfáticos. Los ganglios linfáticos son estructuras que tienen una arquitectura muy específica, con áreas para la maduración y diferenciación de los linfocitos. Los linfocitos se originan...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    El hospital de día es una unidad asistencial sin ingreso que ofrece tratamientos y cuidados de carácter complejo a los pacientes afectos de cáncer. Proporciona ventajas de tipo económico al optimizar los recursos disponibles, pero también mejoras de tipo social y de la calidad de vida de los pacientes, a los que se les confiere un mayor grado de implicación en el proceso de recuperación de su salud.El capítulo desarrolla las características específicas del hospital de día, como unidad de enfermería especializada con una cartera de servicios amplia e innovadora.Se describen los elementos que la convierten en una organización funcional...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    Para entender el duelo y sus manifestaciones es necesario referirse al abordaje de la muerte en las diversas culturas cuyas diferencias se establecen en torno a creencias y costumbres que han ido variando a lo largo de la historia, tal y como se muestra al inicio de este capítulo. En cualquier caso, el llanto, el miedo y la ira son emociones relacionadas con la muerte en todos los tiempos y es característica de la cultura contemporánea la mala aceptación social que provoca la expresión de emociones y el desprecio al duelo (37). El duelo es lo que sucede tras la ...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    Actualmente, los problemas éticos suscitan un gran debate, no solo para los profesionales de la sanidad, sino para toda la sociedad en general, y en especial aquellos que tienen que ver con temas tan importantes como el principio de la vida (aborto, fertilización in vitro, etc.) y con el final de la existencia (enfermedad, muerte, eutanasia, suicidio, etc.) (6). La bioética, aplicación de la ética al ámbito de la vida, se fundamenta en la dignidad de la persona y se rige por cuatro principios fundamentales: beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia (6). Beneficencia: toda persona ha de hacer el bien a las...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    Según la fase de desarrollo del medicamento estudiado, y antes de ser empleado de manera rutinaria, tiene que pasar por una serie de fases. Los estudios preclínicos se llevan a cabo con la experimentación animal y tienen como principales objetivos estudiar la actividad antitumoral de un determinado fármaco, así como establecer la dosis y conocer su toxicidad antes de pasarlos a un ensayo en fase I. La actividad antitumoral se detecta en sistemas animales y en sistemas in vitro. En primer lugar, el fármaco es estudiado en la leucemia p388 y si presenta actividad se pasa a una segunda detección selectiva...

    Palabra más relevante en este resultado: economicos

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    Aunque actualmente el TPH sea ya un proceso terapéutico extendido del que se tiene amplia experiencia en las unidades de hematología, no está exento de dificultades y efectos secundarios que pueden derivar en situaciones críticas para el paciente. Por ese motivo es esencial el manejo sistematizado de cada una de las fases del proceso, con intervenciones enfermeras que juegan un papel primordial en el logro de objetivos. El conocimiento de todas y cada una de las partes del trasplante, la detección precoz de las complicaciones y de los cambios clínicos que van a producirse y la intensidad de las necesidades...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    El proceso de administración de citostáticos es complejo y en él participan diferentes profesionales, desde la prescripción por parte de un facultativo, la validación de los tratamientos por parte de los farmacéuticos, la preparación por parte de los técnicos del servicio de farmacia, la distribución de los tratamientos a los diferentes servicios hasta, finalmente, la administración por parte de los profesionales enfermeros. La administración de citostáticos se considera un procedimiento de alto riesgo, por lo que conlleva la adopción de una serie de medidas para prevenir incidentes no deseados a lo largo del proceso. Entre las medidas a adoptar se ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    89%
    Cuidados Avanzados
    Que la patología cancerosa provoca dolor es algo indiscutible, pero cuál es su etiología es un tema más complicado. Estudios como el realizado por Foley (1990) orientan en que más de la mitad del dolor producido por el cáncer es responsabilidad de invasión ósea, afectación nerviosa y medular, obstrucción de vísceras y ocupación de las mismas e incluso por obstrucción o infiltración de venas y arterias. Además, otra parte del dolor es ocasionado por los propios tratamientos contra el cáncer. En el caso de la cirugía hay dolor postmastectomía, postoracotomía, resección radical en cuello y, por supuesto, el dolor del miembro...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    82%
    Cuidados Avanzados
    Definición El cáncer es la transformación anormal de una célula o grupo celular en un determinado lugar del organismo, que provoca una pérdida de funcionalidad celular limitada inicialmente y que progresivamente, de no ser detenido el proceso, puede conducir a trastornos importantes en el organismo y a la aparición de una serie de signos y síntomas secundarios, terminando con la vida de la persona afectada. Por tanto, dependiendo del tipo de célula afectada y de su localización en el organismo, la enfermedad puede manifestarse de muy variadas formas, dando lugar a los diversos tipos de cáncer que hoy se conocen. ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    82%
    Siglo XXI
    Patrón 2. Nutricional y metabólico Diagnóstico (00002) Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades Características definitorias: Aversión a comer.Expresa realizar una ingesta inferior a las cantidades diarias recomendadas.Inflamación o ulceración de la cavidad bucal.Falta de interés en los alimentos.Informes de aleración del gusto. Factores relacionados: Factores biológicos.Factores psicológicos.Incapacidad para ingerir los alimentos. Resultados NOC (1004) Estado nutricional Indicadores: (100401) Ingestión de nutrientes.(100403) Energía.(100408) Ingesta de líquidos.(100411) Hidratación. Intervenciones NIC (1160) Monitorización nutricional Actividades: Pesar al paciente y obtener medidas antropométricas de la composición corporal (p. ej.: índice de masa corporal, medición de la cintura y medición de los pliegues cutáneos).Identificar los cambios recientes del peso corporal.Observar la presencia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    81%
    Siglo XXI
    Criterios de alta de enfermería En el momento del alta, la documentación demostrará: Ausencia de fiebre y complicaciones cardiovasculares y pulmonares.Signos vitales estables.Ausencia de infección.Náuseas o vómitos y diarreas o estreñimiento controlados.Ausencia de signos y síntomas indicadores de deshidratación.Ausencia de signos y síntomas indicadores de disfunción renal.Capacidad para tolerar los alimentos sólidos y líquidos.Capacidad para controlar el dolor mediante medicación.Ausencia de complicaciones intestinales.Tos controlada con la medicación u otros procedimientos.Explicar al paciente y a la familia cómo pueden usar el oxígeno a domicilio y la manera de conseguirlo.Capacidad para tolerar las AVD y la deambulación con la mínima dificultad.Sistema adecuado de ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    73%
    Siglo XXI
    Comunes para el tratamiento quirúrgico, la quimioterapia y la radioterapia Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00126) Conocimientos deficientes Características definitorias: Conductas incongruentes con los conocimientos manifestados.Comportamientos inapropiados.Ansiedad.Ira, hostilidad y apatía. Factores relacionados: Falta de exposición a la enfermedad y/o a la intervención quirúrgica. Resultados NOC (1814) Conocimiento: procedimiento terapéutico Indicadores: (181401) Procedimiento terapéutico.(181402) Propósito del tratamiento.(181403) Pasos del procedimiento.(181406) Restricciones relacionadas con el procedimiento. Intervenciones NIC (5618) Enseñanza: procedimiento/tratamiento Actividades: Explicar a la paciente su diagnóstico, el tratamiento quirúrgico concreto, sus beneficios y sus posibles complicaciones.Explicarle el tratamiento coadyuvante de quimioterapia, hormonoterapia o radioterapia. Resultados NOC (1813) Conocimiento: régimen terapéutico Indicadores: (181301) Beneficios del tratamiento.(181302) Responsabilidades de autocuidado para ...

    Palabra más relevante en este resultado: indicadores

    Relevancia:
     
    72%
    Siglo XXI