Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    139 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Profesionales enfermerosPregunta. ¿Qué le llevó a dedicarse a la Enfermería? Respuesta. Realmente no soy de los que dicen que nacieron para ser enfermera o que desde pequeño quería ser enfermero. Sí que tenía claro que me gustaba el tema de la salud, pero no me decidí por Enfermería hasta casi el momento de presentar mi solicitud para la universidad. Durante las prácticas universitarias me llamó la atención el cuidado de los pacientes críticos y fue entonces, durante el inicio de mi carrera profesional, cuando enfoqué mi currículum a la rama de cuidados críticos, urgencias y emergencias.P. ¿Cuál es el método...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    24%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería está considerada como una profesión expuesta a altos niveles de estrés laboral (1,2). De hecho, el personal de Enfermería se ve sometido en su trabajo a diversos estresores laborales que provocan una serie de consecuencias negativas en su salud física y mental, constituyéndose en un colectivo con alto riesgo de desarrollar el conocido síndrome de burnout, tanto en Atención Primaria (3) como en Atención Especializada (4). Los factores laborales que determinan el bienestar y la salud de los profesionales enfermeros, y que han sido los más ampliamente investigados, son el grado de satisfacción laboral (5) y la turnicidad,...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    24%
    Metas
    IntroducciónSegún la Real Academia de la Lengua Española el triage se define como: "acción y/o efecto de escoger, separar, entresacar"(1). Este concepto no es nuevo dentro del mundo sanitario. Ya en el siglo XIX, la sanidad militar empezó a utilizar esta "herramienta", con la intención de disminuir el número de bajas de soldados en las batallas. Gracias a este método muchos soldados pudieron salvar sus vidas, debido a la priorización que obtuvieron en la atención de sus heridas. Este triage consistía en realizar una primera valoración de las heridas y prestar una rápida atención a aquellos heridos que estaban más...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    24%
    Metas
    Introducción Los accidentes son una de las principales causas de muerte en los países desarrollados y no responden a edad, cualquiera los puede sufrir y en cualquier momento, son de carácter fortuito. Pero hay que tratar de disminuir su incidencia: con herramientas adecuadas como la educación para la salud (EpS) y una formación orientada a la prevención. Piqué Prado et al (1) mencionan que los jóvenes entre 15 y 24 años son el segundo grupo que con más frecuencia sufren accidentes, por lo que la educación para la salud puede ser una herramienta muy útil para prevenirlos. Por otro lado, y ...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    24%
    Ridec
    IntroducciónEn la evolución de la reanimación, las técnicas modernas nacieron por necesidad, después de que Thomas Morton, en 1846, comenzase a utilizar éter sulfúrico y cloroformo como anestésico, con las consiguientes complicaciones, como obstrucción de vía aérea, apnea y paro cardiaco. En la I Guerra Mundial, al usar estos productos como anestésicos, los anestesiólogos comenzaron a empujar la mandíbula hacia el plano anterior y extender la cabeza, con objeto de liberar la vía aérea para introducir de mejor manera el anestésico. En cuanto a las compresiones torácicas, fueron desarrollándose diferentes métodos, colocando al paciente en decúbito prono, decúbito supino, con...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónDesde que a mediados del pasado siglo se produce la combinación de la técnica descrita por los especialistas Safar, Elam y Ruben, en cuanto a la respiración boca a boca, y de la compresión torácica externa, descrita por Kouwenhoven, Jude y Knickerbocker, es el momento en que puede decirse que nace la técnica de Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP). A partir de entonces es cuando se obtiene la posibilidad de dar un "soplo de vida" a aquellas personas que la han perdido y, por tanto, revertir un iniciado proceso de muerte de la persona.Posteriormente, la perfección de ese conjunto de maniobras y...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Introducción La cadena de donación y trasplante de órganos comienza en el momento de la detección de un posible donante, produciéndose la rápida comunicación al coordinador hospitalario y confirmación al centro territorial. De manera simultánea, se realiza el mantenimiento del donante en las mejores condiciones posibles a través de una permanente reevaluación hemodinámica para que finalmente se produzca la selección de los receptores, la extracción y conservación de los órganos, y el implante de los mismos en el/los paciente/s receptor/es. Este proceso se da por finalizado en el momento del alta hospitalaria del paciente/s receptor/es (1). Las implicaciones ético-sociales con...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    El Libro Blanco sobre RRHH del Sistema Sanitario ya está preparadoLa Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha recibido el Libro Blanco sobre los Recursos Humanos (RRHH) del Sistema Sanitario. Esta radiografía de las profesiones sanitarias en España nace con la implicación y participación activa de los profesionales, lo que lo convierte en un documento clave para, si se desarrolla convenientemente, marcar la senda de la sanidad española en el futuro.Las iniciativas que anteriormente partían de médicos o enfermeros, o del Ministerio eran de forma aislada, sin contar con todos los profesionales, solamente tenían, por así decirlo,...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Iniciativas enfermeras¿Aprendemos a salvar vidas?, un cuento para formar en RCP a los niñosLaura y María Sáez Lorenzo, enfermera experta en emergencias sanitarias y catástrofes y doctora en farmacia, respectivamente, realizaron un estudio en el que se percataron de la escasa formación que tiene la población en técnicas de reanimación cardiopulmonar. Por ello, decidieron escribir un cuento infantil, titulado ¿Aprendemos a salvar vidas?, en el que instruyen, de forma sencilla y clara, cómo se deben llevar a cabo estas maniobras.Pregunta. Háblennos de su libro ¿Aprendemos a salvar vidas?Respuesta. El libro ¿Aprendemos a salvar vidas? está protagonizado por un ratón llamado...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn el trabajo enfermero en emergencias el tiempo cuenta. Las decisiones son rápidas. La aplicación del tratamiento no puede esperar. Con esta filosofía nació la necesidad de elaborar la Tabla RaNa que se presenta en la siguiente serie de artículos que hoy comienza y en los que se aborda una intervención enfermera, la administración de fármacos. El conocimiento farmacológico siempre ha sido un tema de interés para las enfermeras/os, tanto durante el tiempo de estudio de la carrera como a lo largo de su vida profesional, donde la tendencia es a especializarse en aquellos fármacos de uso más cotidiano. Es...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción En este capítulo se contemplan los fármacos más utilizados en la urgencia extrahospitalaria relacionados con la enfermedad respiratoria aguda, cuadros que generan una importante demanda asistencial. Además, algunas patologías constituyen un importante problema de salud con una alta morbilidad y mortalidad. Un ejemplo de ello son las crisis asmáticas con resultado de muerte que en su mayoría se producen antes de llegar al hospital, lo que denota la importancia de un tratamiento temprano in situ.Dentro de estos cuidados de urgencia al paciente respiratorio, como enfermeros nunca debemos olvidar la importancia del cuidado psicológico con el que es preciso abordar...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    DefiniciónLa vía intraósea consiste en la introducción de una aguja en la médula ósea para su utilización como acceso vascular alternativo, cuando no se puede canalizar una vía venosa convencional. Utiliza el rico lecho vascular de la cavidad medular de los huesos para el transporte de líquidos y drogas a la circulación sistémica. Fue descrita por primera vez por Drinker en 1922 (1) y resurgió su uso en los pasados años 80. Hoy se incluye en las recomendaciones del Comité Europeo de Resucitación (ERC, European Resuscitation Council) para el acceso venoso pediátrico si la vía se demora más de 90...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Hace 24 años que se convirtió en hermana mayor. Tras el parto y muchas pruebas diagnosticaron a su hermana ?lesión cerebral de etiología no filiada?, es decir, que no tiene un diagnóstico definido. Su familia siempre ha estado muy aferrada a ella y no la dejó nunca, es ahí donde comenzó su aventura. A pesar de ir mejorando con el paso del tiempo, el 8 de marzo de 2010 su vida cambió cuando Paula sufrió una parada cardiorrespiratoria a consecuencia de un ataque epiléptico. Una hipoxia en su cerebro, dañado de antes, que fue devastadora. A partir de ahí la...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción El Transporte Asistido Intrahospitalario (TAI) es un procedimiento asistencial relativamente frecuente en la asistencia del enfermo crítico (1) en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), generador de un riesgo adicional debido al abandono de un entorno seguro como es la UCI, a la necesidad de utilizar instrumentos portátiles y a las posibles dificultades de las comunicaciones intrahospitalarias. En contra de estos riesgos está el beneficio que representan las pruebas, tanto diagnósticas como terapéuticas, para el enfermo, aunque no sea posible realizarlas en la misma Unidad.El traslado está justificado por este potencial beneficio y sobre la base de que se...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Congresos enfermerosLos próximos 7, 8 y 9 de junio tendrá lugar en Córdoba el XXI Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Traumatología y Ortopedia (AEETO), donde se abordará, como eje central, la gestión y normalización del conocimiento enfermero, la importancia de la comunicación en la visibilización enfermera como garante de cuidados, la humanización y la necesidad de establecer protocolos de seguridad. Charlamos con Herminio Sánchez Sánchez, presidente de la AEETO, quien nos expone los principales objetivos del encuentro, haciendo especial hincapié en la necesidad de reforzar y apostar por la investigación enfermera.Pregunta. Bajo el lema ?Estrategia de seguridad...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introdução A enfermagem é uma profissão reconhecida desde a segunda metade do século XIX; provê a assistência à saúde por meio dos cuidados e os atributos necessários às atividades assistenciais que eram anteriormente desenvolvidas, foram oficialmente acrescentados por Florence Nightingale (1). Daquela época até a atualidade, apresentou desenvolvimento científico relevante, que lhe foi agregando conhecimento robusto e cientificidade, ampliando o seu mercado de trabalho e passando a ser considerada a profissão do cuidado (1). Entretanto, apesar de sua importância para a área da saúde, ainda não recebeu o reconhecimento que merece; esse fato é representado pelos salários insuficientes, trabalho incessante ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    No fue hasta 1984 cuando se llevó a cabo el primer trasplante de corazón con éxito en personas en España. Tuvo lugar en Barcelona, en el Hospital Santa Creu i San Pau. Los doctores Caralps y Josep Oriol lograron salvar la vida a un joven de 33 años que tenía una miocardiopatía dilatada no compatible con la vida. Aquella cirugía marcó un antes y un después y fue el comienzo de los trasplantes en el país. Lo complicado era mejorar la supervivencia, poco a poco se fue consiguiendo; después surgieron otros pioneros en Madrid, Santander, Córdoba a Valencia que fueron...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiorrespiratoria

    Relevancia:
     
    17%
    Metas