Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    144 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónErwin Goffman definió el estigma como los atributos de un individuo que le generaban profundo descrédito y desvaloración social (1). Según este autor, los procesos de estigmatización surgen desde la discrepancia entre una ?identidad social virtual? (las características que ha de tener una persona según las normas culturales) y una ?identidad social actual? (los atributos que efectivamente presenta la persona).Para que el estigma desarrolle sus efectos perniciosos en el colectivo y el individuo marginado, es necesario que se inicie un proceso de construcción social dinámico que incluye varios elementos, desde los estereotipos y prejuicios hasta conductas discriminatorias, así como los...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Los profesionales de Enfermería representan más del 50% de la fuerza de trabajo en los servicios de salud en la Región de las Américas (1). Constituyen un grupo profesional valioso para superar las desigualdades en salud existentes, que afectan principalmente a las poblaciones en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, hay una brecha importante en la disponibilidad, distribución y el acceso a profesionales competentes, motivados y adecuados. La escasez de los profesionales de Enfermería compromete las condiciones y la capacidad de ampliación del acceso y de la cobertura universal de salud con equidad y calidad.La distribución de la fuerza de trabajo...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué decidiste ser enfermera? Respuesta. La Enfermería no solo es una profesión, es un estilo de vida, es una forma de vivir. Decidí ser enfermera porque es la profesión más bonita del mundo y sí, siempre tuve claro que quería dedicarme al mundo sanitario y cuidar a las personas. P. ¿Qué es para ti la Semana Santa? R. Para mí es la mejor semana del año, es una tradición familiar que conozco desde que tengo uso de razón, es algo muy especial. Por supuesto que es importante ?mi Zamora? en Semana Santa, es una de las pocas veces...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    ?En el ambiente siempre hay una sensación de alerta; en el parque de bomberos se vive con calma tensa, ya que en cualquier momento puede sonar la alarma y se pone en marcha el sistema?, explica Ramón Pérez, enfermero de la Sección Sanitaria del SPEIS de Sevilla (Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento) y miembro de la Asociación de Sanitarios de Bomberos de España. ?Estas intervenciones se viven desde una doble vertiente: primero, como compañeros de los bomberos que están corriendo riesgos, a veces excesivos, velando por su seguridad en la medida de nuestras capacidades; y segundo, estando...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. En mi caso personal siempre tuve claro que yo no era un árbol, que el mundo es muy grande para quedarse parado en un mismo lugar indefinidamente. Cuando me imaginaba a cinco o diez años vista me veía trotando por diferentes paisajes, conociendo nuevas culturas, rodeada de nuevos rostros, saboreando diferentes aromas. Creo que heredé el gen de ?la búsqueda de novedad? de mi bisabuelo. Tampoco creo que emigrar sea algo para todo el mundo; es duro, especialmente cuando es a países que culturalmente son tan opuestos al tuyo.P. ¿Por qué se...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    ?Salvo alguna excepción, como ha sido la figura de Florence Nightingale en relación con su papel en la guerra de Crimea o a Edith Cavell en la Primera Guerra Mundial, pocos son los nombres conocidos de enfermeras, incluso por los propios profesionales?, comienzan Ángela González y Cristina Gómez, responsables de la asignatura de Historia de la Enfermería en la Escuela Universitaria de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Universidad Autónoma de Madrid. Desde hace unas décadas, continúan afirmando, que con la implicación de algunas enfermeras en la investigación histórica, se está dando a conocer y ?buscando el reconocimiento de los profesionales en...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería es una profesión que ha pasado por diversas etapas en su desarrollo, con una fuerte influencia de lo religioso, cuyo quehacer fundamental era considerado el cuidado al ser humano, el acompañamiento y la sanación del espíritu, más que del cuerpo mismo (1). Actualmente las enfermeras desempeñan funciones administrativas, docentes y de investigación además de las asistenciales (2).La Enfermería se transformó de una actividad asistencial dependiente de la Medicina a ser una carrera técnica, para convertirse en ciencia (3). El acercamiento al positivismo y a la tecnologización, situaciones que de acuerdo con Tarrarán y Calderón (4) contribuyen a la...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    ?Para la identificación de un trastorno límite de la personalidad (TLP) es de suma importancia la observación clínica mental detallada no solo de los síntomas que se manifiestan en el momento, sino también de la historia vital de la persona en la que se encontrarán rasgos premórbidos en su etapa infantojuvenil?, comienza Yolanda Goyenechea, enfermera del Centro Hospitalario Padre Menni, de las Hermanas Hospitalarias de Santander.Por otro lado, destaca que los rasgos de personalidad patológicos nunca han de ser encuadrados en un trastorno de la personalidad ?hasta no recabar suficiente información en sucesivas entrevistas dentro y fuera de la situación...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    ?No tengo la menor duda de que la labor realizada por las enfermeras durante la pandemia se recordará. Estamos trabajando duramente y a diario. Es muy gratificante que los pacientes nos agradezcan lo que estamos haciendo, afirma Conchi Castellanos, enfermera del Hospital Comarcal de Bidasoa, en la provincia de Guipúzcoa, y responsable de Formación OSI Bidasoa.Por el contrario, Gemma Estévez, enfermera de Atención Primaria y Comunitaria en el Centro de Salud de Lezo-Pasai Donibane, también en la región, al ser preguntada por la misma cuestión, lo niega, destacando que cuando se controle la pandemia y la población pueda volver a...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLos cuidados de Enfermería están en constante evolución, incluida la atención en el periodo infantil. Hasta hace poco, la asistencia sanitaria pediátrica se basaba en el ingreso del niño separado de su entorno, ejerciendo la familia un rol pasivo y siendo limitado el tiempo de visita a unas pocas horas. Este hecho ha sido estudiado a lo largo del tiempo y se ha demostrado que tiene unos efectos perjudiciales tanto para el niño como para la familia, ya que afecta al desarrollo del vínculo entre sus miembros y potencia el estrés (1-3).Por estos motivos, en el año 1986, el Parlamento...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Entrevista a Ana García PozoLa situación de alarma ha golpeado de lleno a los sistemas sanitarios de todo el mundo, la reorganización en tiempo récord de los protocolos, de los recursos materiales y humanos, es algo a lo que los gestores sanitarios han tenido que enfrentarse a contrarreloj. Hablamos con Ana García Pozo, subdirectora de Enfermería del Hospital Universitario Gregorio Marañón, de Madrid, quien nos explica cómo llevaron a cabo la reorganización en dicho hospital, cuáles fueron los principales reajustes que realizaron y cómo ha visto retratada a la profesión enfermera en estas semanas de pandemia.Pregunta. Desde su experiencia como...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa investigación se define como un proceso sistemático cuya finalidad es la de generar, mejorar y validar el conocimiento que influye directa o indirectamente en la práctica enfermera (1). En dicha práctica enfermera la investigación es una herramienta fundamental para el crecimiento profesional y la mejora de la calidad de la práctica clínica (2). Asimismo, es necesaria para ser profesionales competentes, dentro de la compleja realidad del sistema actual de cuidado de la salud, enfocada a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos (3-5).El Consejo Internacional de Enfermería (CIE) expresa que ?las enfermeras, basándose en la investigación, contribuyen activamente...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. Durante los últimos tres años he viajado y vivido en el extranjero por trabajo y otros motivos personales. Conocer y aprender de otras culturas, distintos estilos y medios de vida, encontrarme con tantas personas y escuchar su historia en el camino me han aportado una visión de la vida que valoro como un tesoro.La decisión de venir a Irlanda responde a una gran curiosidad por el desarrollo del trabajo de Enfermería en otro país, con un idioma diferente, y al gran reto de crecer en mi profesión, ampliando mi experiencia en distintos...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa muerte, entendida como el fin de la vida, implica aspectos biológicos, médicos, sociales, culturales y religiosos (1). Es un proceso acompañado de dolor y sufrimiento, que muestra cómo la concibe y afronta cada grupo cultural en función de sus sistemas de valores y creencias (2). A pesar de ser un proceso individual, el hecho de afectar a las personas relacionadas con el fallecido, evidencia su dimensión social y cultural (3).El proceso de muerte está acompañado por diversas ceremonias relacionadas con el tratamiento del cadáver: tanatopraxia, amortajamiento, velatorio, funeral, sepultura e incineración, entre otras. Todos estos rituales de despedida, cuya...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLos hemocultivos son el método de elección para confirmar la bacteriemia. Además, son una herramienta diagnóstica esencial para llevar a cabo una terapia antibiótica dirigida (1). La probabilidad de que el resultado de los hemocultivos positivos represente una bacteriemia verdadera aumenta cuando la muestra se obtiene de forma adecuada (1). Numerosas campañas se han iniciado para la implementación de los códigos sepsis y su activación precoz (2), donde la extracción de hemocultivo se considera un factor determinante para el éxito del tratamiento. Se ha demostrado que la contaminación de los cultivos sanguíneos está íntimamente relacionada con la técnica de extracción,...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. La consulta de Enfermería de Anticoagulación Oral fue puesta en marcha hace años, ¿cómo surgió la posibilidad de habilitar esta unidad en el hospital?Respuesta. En efecto, nuestra consulta empezó a funcionar en su actual formato en noviembre de 2014. Nos encontrábamos desde hacía tiempo en una situación límite con respecto a las cargas y la distribución del trabajo y, tras una serie de reuniones entre nosotros, la jefatura de servicio y la supervisión hicieron propuestas que terminaron germinando en esta consulta.P. ¿Qué objetivos se planteaban con su puesta en marcha?R. Principalmente perseguíamos adecuar el contenido de la consulta a...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLos pacientes acuden al servicio de urgencias por una demanda asistencial con la idea de mejorar su estado de salud. Sin embargo, durante el proceso asistencial pueden producirse, de forma inesperada e involuntaria, incidentes que ocasionan algún efecto adverso (EA). La Organización Mundial de la Salud (OMS) constata que un 9,2% de los pacientes que acuden a un hospital sufren un EA, de este porcentaje un 43,5% se considera evitable (1). Asimismo, el estudio EVADUR (EsdeVenimentos ADversos a URgències) determinó que en España el 12% de los pacientes que acude a un servicio de urgencias (SU) sufre un EA (2).Equivocarse...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. Enfermero y abogado, dos profesiones totalmente diferentes. ¿Qué le llevó a querer formarse en las dos? Respuesta. Fueron las expectativas profesionales, muchas posibilidades de trabajo como enfermero y escasas en el mundo jurídico; solicité las dos opciones académicas en la Universidad de Extremadura y finalmente me matriculé en la primera que aceptó mi petición (Enfermería). Tras finalizar la Diplomatura de Enfermería me trasladé a Madrid a trabajar, y decidí empezar Derecho porque siempre me había gustado mucho. Ahora como enfermero no ejerciente, pero muy vinculado con las enfermeras y su problemáticas, y como abogado ejerciente (docente y divulgador jurídico)...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué se decantó primero, por la Enfermería o por la vocación fallera? ¿Cómo decidió dedicarse a ambas ocupaciones?Respuesta. En realidad, la vocación fallera forma parte de mi vida desde los 7 años, cuando mis padres, por amistades, me apuntaron a la Falla de mi barrio, y me ha acompañado hasta la actualidad.Decidí estudiar Enfermería con 23 años, tras mi paso por el Hospital de Denia durante un año como técnico de riesgos laborales. Ese periodo de tiempo me permitió conocer con más profundidad el mundo sanitario, y decidí que quería dedicarme profesionalmente a ello.P. Va a ser la...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. Acabé la diplomatura de Enfermería en 2012 y durante ese verano me di cuenta de que el mercado laboral estaba en muy malas condiciones. Había crisis en España y me vi forzado a trabajar como enfermero voluntario sin ser remunerado, para así obtener experiencia. Tras unos meses en los que mi familia me ayudaba a poder sobrevivir, decidí explorar la opción de trabajar en el extranjero.P. ¿Por qué se decantó por el Reino Unido como destino y, en concreto, por Londres?R. Sinceramente fue puro azar. Al principio pensé en marcharme a los...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas