Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    124 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónLa epilepsia se define como ?una alteración del cerebro caracterizada por la predisposición duradera para generar crisis epilépticas y por sus consecuencias neurocognitivas, psicológicas y sociales? (1). Asimismo, se entiende por crisis epiléptica la presencia de ?descargas paroxísticas, hipersincrónicas, excesivas e incontroladas de un número elevado de neuronas? (2), que conlleva ?la aparición transitoria de síntomas y/o signos debidos a esa actividad anormal que se ocasiona en el cerebro? (1).La epilepsia se presenta como una de las enfermedades neurológicas más frecuentes en la infancia (3-9). Tanto es así, que el 25% de las personas que padece actualmente epilepsia en el...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónEl ingreso de una persona en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) responde a una situación crítica tal, que la recuperación de dicho paciente puede verse prolongada por tiempo indeterminado. Este hecho implica la necesidad de tener que tomar decisiones tanto con los pacientes, como con los familiares responsables de su cuidado, decisiones que conllevan connotaciones éticas, donde es el paciente o el familiar competente el titular del proceso (1,2).La autonomía en pacientes ingresados en centros hospitalarios ha sido una cuestión que ha pasado desapercibida desde el inicio de la atención sanitaria, existiendo un enfoque paternalista en la relación médico-paciente,...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las principales funciones de la enfermera de cardiología y los cuidados fundamentales que imparte al paciente? Respuesta. Las funciones principales que realizamos en nuestra unidad de Cardiología son principalmente la colaboración en la realización de pruebas diagnósticas específicas de la especialidad, tales como ecocardiogramas transtorácicos, transesofágicos, de estrés o farmacológicos, ergometrías, realización de electrocardiogramas, colocación de holter de ECG y TA, su posterior descarga y revisión.Colaboramos también en la implantación de marcapasos y las revisiones posteriores que se realizan al paciente portador de marcapasos/DAI.P. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son la...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónLos anestésicos locales (AL) son fármacos que, aplicados en concentración suficiente en la cercanía de una estructura neural, impiden la conducción de impulsos eléctricos por las membranas del nervio y el músculo de forma transitoria y predecible, originando la pérdida de sensibilidad en una zona del cuerpo. El mecanismo de acción de los AL consiste en impedir la propagación del impulso nervioso disminuyendo la permeabilidad del canal de sodio y bloqueando la fase inicial del potencial de acción (1).Estos fármacos están compuestos por una base débil que contiene una amina terciaria y un anillo aromático bencénico, unidos por una cadena...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónLa sociedad actual está inmersa en una situación permanente de riesgo y se está produciendo un cambio desde el concepto de seguridad estatocéntrica hacia el concepto de seguridad humanocéntrica (1), con lo que el Estado no es el único responsable de la seguridad de sus ciudadanos, sino que hace responsable a este de su propia seguridad y de saber cómo actuar para evitar riesgos o, al menos, minimizarlos.Los centros educativos reciben diariamente a miles de usuarios con los que los profesores han de convivir, jornada tras jornada, debiendo vigilar que se mantengan ordenadamente en las aulas o en el centro...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Introducción Los Servicios de Urgencias Hospitalarios (SUH) son la puerta de entrada del sistema de atención médica urgente donde confluyen tanto los pacientes atendidos remitidos por el resto de los niveles de la red asistencial sanitaria como aquellos que acuden por propia iniciativa.En la sociedad actual, en donde el derecho a la salud es un derecho reconocido e inherente a la persona y donde la alteración o pérdida de la misma desde el punto de vista del usuario, que en un alto porcentaje de las ocasiones lleva implícito un componente subjetivo determinado por múltiples factores, supone o puede suponer una...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    Más del 60% de los pacientes que han sufrido un infarto sufren sobrepesoCada año, más de 300 pacientes reciben consejos sobre hábitos alimentarios cardiosaludables en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. La Unidad de Rehabilitación Cardiaca de Alto Riesgo Coronario ha puesto en marcha desde hace más de tres años un programa pionero en Andalucía sobre formación nutricional para pacientes que acuden a esta unidad para recuperarse de una crisis cardiaca.Este programa ha ayudado a perder peso y a mejorar la alimentación de los pacientes que acuden a las sesiones de ejercicio físico. A través de un...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónEs la infección producida por la invasión de microorganismos de adquisición extrahospitalaria, que compromete el parénquima pulmonar. Su gravedad oscila desde cuadros leves hasta cuadros graves que requieren el ingreso en Unidades de Cuidados Intensivos y que ponen en peligro la vida de los pacientes. Además, la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) representa uno de los problemas más importantes de salud pública en el mundo, constituyendo la primera causa de mortalidad entre las enfermedades infecciosas (1).En Europa, el coste estimado de la neumonía representa 10,1 billones de euros anualmente, de los cuales 5,7 billones son por la atención hospitalaria...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    IntroducciónLa escasa cultura de emergencias y de autoprotección entre el profesorado y la baja percepción del riesgo que expresan, debido a factores experienciales de grupo, constituye una barrera en cualquier abordaje preventivo en el ámbito de las emergencias (1).Diversos estudios indican que los profesores no están motivados para aprender, ya que no se consideran capacitados para ello, indicando que quienes deberían hacerlo son profesionales sanitarios u otro personal en el ámbito de las emergencias (bomberos, graduados en seguridad, etc.). Entre las razones manifestadas por el profesorado se encuentran la falta de tiempo, el alto nivel de burocracia administrativa escolar y...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    7%
    Metas
    El Hospital Universitario Virgen de las Nieves ha iniciado una serie de sesiones docentes, que se desarrollarán a lo largo del curso académico, cuyo objetivo es servir de punto de encuentro para que facultativos de diferentes áreas puedan interactuar y seguir formándose en materias multidisciplinares. En concreto, en este periodo se van a llevar a cabo nueve sesiones de este tipo en las que se tratarán temas como el plan hospitalario de reanimación cardiopulmonar, la seguridad del paciente, interacciones medicamentosas hospitalarias o la ética al final de la vida, entre otras. Estas acciones formativas son ...

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    1%
    Educare

    Palabra más relevante en este resultado: cardiopulmonar

    Relevancia:
     
    1%
    Educare