Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    139 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Rosario Pinilla López sintió desde muy pequeña que tenía verdadera vocación por la Enfermería de Urgencias. Sus esfuerzos se encaminaban en todo momento a cumplir dentro de la sociedad un papel que para ella era fundamental: atender a los accidentados in situ. Así, a medida que iba realizando su carrera de enfermera, compaginaba su tiempo con la labor de voluntariado en la Cruz Roja para, posteriormente y una vez diplomada, dedicarse de lleno a este "mundillo" trabajando oficialmente en el servicio del 061. En la actualidad, es Jefe de División, Investigación y Control de Calidad de la Protección Civil de...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónEl dolor es un fenómeno complejo, modulado fisiológicamente por el Sistema Nervioso Central (SNC). La respuesta de cada individuo al dolor, la forma de afrontarlo, es distinta de unas personas a otras. En la urgencia extrahospitalaria en general se aborda el dolor agudo, un dolor de reciente comienzo y que, normalmente, responde a un proceso patológico nuevo, de etiología y localización variable: isquémico, traumatológico, abdominal, cardiaco.Es preciso reconocer el papel protagonista que tiene la valoración del dolor y su gran componente subjetivo, tanto por parte de la enfermera como del resto de profesionales sanitarios. Se ha constatado que las pautas...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónSegún el perfil elaborado en 2009 por la Asociación Madrileña de Enfermería en Centros Educativos (AMECE) (1): ?La enfermera escolar es el profesional que, dentro del ámbito del centro y de acuerdo con el Proyecto Educativo del Centro (PEC), le incumbe la responsabilidad de proporcionar de forma individualizada, o en su caso, de forma coordinada dentro del equipo escolar, los cuidados propios de su competencia al alumno/a de modo directo, integral o individualizado. En el ámbito educativo, además, han de prestar un servicio que permita aumentar la capacidad del individuo y de la colectividad escolar, para prevenir, detectar y solucionar...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    El transporte intrahospitalario del paciente con ventilación mecánica y del paciente crítico en general, supone un riesgo añadido al proceso de salud-enfermedad. Algunos autores consideran que este tipo de transporte del paciente crítico resulta más amenazante para su seguridad que el transporte interhospitalario (1,2).La complejidad del transporte intrahospitalario del paciente crítico depende de su gravedad y del tipo de recorrido que se vaya a llevar a cabo. En este sentido, los traslados largos, los que impliquen desplazamiento vertical y los traslados al área de radiología son los que entrañan mayor dificultad (2).La razón que justifica el transporte de este tipo...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónLa vivencia del embarazo, como proceso fisiológico, ha experimentado en los últimos años un cambio en su concepción, pasando de ser algo que la mujer y/o la pareja vivía de un modo natural, a ser percibido como una alteración de la salud. La incorporación laboral de la mujer, la reducción de la natalidad, los cambios en las relaciones, la desaparición de la familia nuclear y el corte de transmisión cultural entre madres e hijas, pueden haber influido en la nueva concepción de este proceso vital. El profesional de Enfermería, como recurso de la población en su adaptación a diferentes procesos,...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Actualmente la práctica de actividad física y deporte está en auge; cada vez son más las personas que deciden llevar una vida saludable en la que incluyen ejercicio físico. Gimnasios, polideportivos, deportes al aire libre, cualquier opción es válida para comenzar a llevar una vida más activa y dejar de lado el sedentarismo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la inactividad física implica riesgos equivalentes a los del taquismo, la obesidad, la hipercolesterolemia o la hipertensión. Pese a ello, la práctica regular de alguna actividad física o deporte en España está por debajo de la media de países...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Introducción La estimulación endocárdica transvenosa temporal fue descrita por vez primera por Furman y Robinson en 1958 (1). Aunque hay diferentes modalidades de estimulación cardiaca temporal (transcutánea, transesofágica), la transvenosa (mediante punción venosa periférica y colocación de un electrodo en cavidades derechas) es la más utilizada. Este último tipo se emplea desde la década de los sesenta del siglo pasado, cuando se empezó a usar en pacientes con arritmias permanentes. Desde entonces, su empleo se ha extendido en la mayoría de hospitales y en la actualidad, las indicaciones de su utilización están bien establecidas por la ACC/AHA (2).Los marcapasos son...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Introducción En el curso de los últimos años ningún aspecto del desarrollo tecnológico ha contribuido más al progreso en la asistencia a las urgencias respiratorias que las técnicas de manejo de las vías aéreas. El control adecuado de las vías aéreas ha permitido avances importantes en los cuidados intensivos, además, la utilización de vías aéreas artificiales forma parte de la atención del paciente durante el proceso quirúrgico y de la asistencia postoperatoria.Aunque no existe consenso acerca de la definición de vía aérea difícil, es importante diferenciar intubación difícil de vía aérea difícil. Algunos autores han definido intubación difícil como la...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Introducción Las infecciones nosocomiales (IN) siguen siendo un problema relevante en los hospitales españoles a pesar de los buenos niveles de control conseguidos y de la elevada concienciación del personal sanitario. Este hecho se debe a múltiples factores, entre ellos, la mayor frecuencia de pacientes con alta susceptibilidad a las infecciones, el aumento en la complejidad de las intervenciones realizadas, la realización en procedimientos invasivos, la aparición de microorganismos resistentes a los antibióticos, etc. Las infecciones nosocomiales ocurren en todo el mundo y afectan a los países desarrollados y a los carentes de recursos. Las infecciones contraídas en los hospitales...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Introducción Los Servicios de Urgencias Hospitalarios (SUH) son la puerta de entrada del sistema de atención médica urgente donde confluyen tanto los pacientes atendidos remitidos por el resto de los niveles de la red asistencial sanitaria como aquellos que acuden por propia iniciativa.En la sociedad actual, en donde el derecho a la salud es un derecho reconocido e inherente a la persona y donde la alteración o pérdida de la misma desde el punto de vista del usuario, que en un alto porcentaje de las ocasiones lleva implícito un componente subjetivo determinado por múltiples factores, supone o puede suponer una...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Introducción La epilepsia es la causa más frecuente de crisis convulsivas aunque una crisis convulsiva no siempre tiene como origen la epilepsia, sino que puede estar causada por infecciones, enfermedades metabólicas o vasculares, tóxicos, etc.En España se calcula que hay alrededor de 400.000 personas que tienen esta enfermedad (1). Normalmente, el 75-80% de los enfermos se controlan bien con la medicación, pero se estima que de un 8 a un 33% son incontrolables, por lo que hay que adoptar otros tratamientos alternativos (2).El profesional de Enfermería juega un papel fundamental en la mejora de los cuidados de las personas con...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    ?En la semana 14 de gestación, una ecografía nos alertó de que algo no podía ir bien. Me sometí a una amniocentesis y las pruebas realizadas salieron normales. En la semana 22 de gestación, tras una fisura en la bolsa de las aguas, los ginecólogos vieron que además de pies zambos y movilidad reducida, nuestro hijo podría tener una atresia de esófago. Al nacer con 29 SG y 1.500 g de peso se comprobó que el problema de Fernando no era ese, su esófago estaba bien formado, pero él no podía tragar porque no tenía reflejo de náuseas ni deglutorio....

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónFinalizada una década, la primera de este siglo XXI, desde el ámbito de la Enfermería de Emergencias se considera necesaria una revisión de los avances técnicos que han llevado aparejada una mejora en la calidad asistencial de los pacientes críticos.En estos años, muchos e importantes han sido los cambios en los fundamentos teóricos de la asistencia al paciente grave, empezando por las recomendaciones internacionales en soporte vital tanto del Consejo Europeo de Resucitación (ERC) como de la Asociación Americana del Corazón (AHA) o el Comité Internacional que unifica las recomendaciones finales de ambas (ILCOR) (1, 2).Entre ellas, especialmente novedosas son...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    ?Desgraciadamente no tengo esperanza de que esto mejore en los próximos meses. Si no seguimos contando lo que ocurre, si los voluntarios y los medios de comunicación desvían el foco y dejamos de denunciar lo que a mi modo de ver es la mayor catástrofe humanitaria sucedida en nuestro continente después de la Segunda Guerra Mundial, el drama de estas personas caerá en el olvido. Seguirá muriendo gente inocente, muchos niños quedarán en el camino y todos seremos responsables?. Javier Machuca ha viajado a Idomeni, el campo de refugiados que llegó a albergar a más de 15.000 personas el pasado...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónLas consultas por dolor torácico (DT) suponen entre el 5 y el 20% de las urgencias totales y se estima que en España por cada mil habitantes se atiende una urgencia por dolor torácico al mes (1). La actuación de los equipos de Enfermería en Unidades de dolor torácico (UDT) de urgencias en la detección, intervención y cuidados del síndrome coronario agudo (SCA) debe garantizar una intervención inmediata que pueda mejorar notablemente la supervivencia. Se requieren programas activos de actualización para garantizar un óptimo cumplimiento de la evidencia y Guías Internacionales por los equipos asistenciales (2-4). La organización regional con...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónEl término ?ostomía? es aquel con el que se denomina a la intervención quirúrgica cuyo objetivo es establecer una comunicación artificial entre una víscera o entre dos órganos a través de la pared abdominal, a fin de conducir al exterior la materia fecal, los desechos orgánicos u otras secreciones del organismo. La abertura que se crea en la ostomía recibe el nombre de ?estoma?. Las ostomías más comunes son la colostomía e ileostomía para la eliminación de las heces y la urostomía para la expulsión de la orina.La realización de un estoma implica, además, la pérdida del control voluntario de...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las diferencias más notables entre la enfermera que ejerce su trabajo en la ciudad de la que lo ejerce en el mundo rural?Respuesta. Principalmente, nuestros pacientes. Solemos tener una población más anciana, que en numerosas ocasiones viven solos, ya que como dicen: ?mis hijos se fueron buscando trabajo y allí se quedaron?. Estas personas han trabajado duro desde muy jóvenes en el campo y estoinfluye en la prevalencia de determinados problemas desalud.Otra gran diferencia es que gran parte de la actividad asistencial la realizamos en ?la calle?. Atendemos urgencias fuera del centro, en domicilios, en la vía...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    Pregunta. Seguirte la pista a veces puede causar cierto mareo porque no paras: has participado en obras teatrales, series de televisión, películas, has presentado programas, dibujas y has formado parte de un mítico grupo musical (Los toreros muertos). En muchas ocasiones han dicho que todas tus intervenciones tienen ?su particular toque de gamberrismo?. ¿Cuánto tienes de showman y cuánto de gamberro?Respuesta. (Tono serio). Tengo muy poco de gamberro, aunque pueda parecer lo contrario. En realidad he sido siempre un iconoplasta (cantautor plasta) que me he pretendido burlar de estilos musicales, he mantenido como una especie de ?asilvestramiento personal?. Pero no...

    Palabra más relevante en este resultado: parada

    Relevancia:
     
    15%
    Metas