Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    144 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Las terapias hiperbáricas son métodos que se utilizan para tratar enfermedades o lesiones (1) mediante presión más alta que la presión atmosférica local, dentro de una cámara hiperbárica (2). Entre las terapias hiperbáricas se encuentra la terapia de oxígeno hiperbárico (OHB), definida por la Undersea & Hyperbaric Medical Society (UHMS) (3) como una intervención en la cual un individuo respira cerca del 100% de oxígeno en el interior de una cámara hiperbárica que está presurizada a una presión mayor que el nivel del mar. En ciertas circunstancias, la oxigenoterapia hiperbárica representa la modalidad de tratamiento primario, mientras que en ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    IntroducciónLos profesionales de Enfermería son responsables del proceso de preparación y administración de medicación (PPAM), que es una práctica prioritaria y fundamental de su actividad asistencial habitual. Para llevar a cabo este proceso necesitan conocimientos, una gran concentración y continuidad en el momento de su realización. No obstante, en su actividad asistencial diaria se presentan diferentes interrupciones que rompen esa continuidad y generan riesgos en la seguridad del paciente (1).Las interrupciones son un fenómeno complejo que la evidencia se ha dedicado a identificar y describir en la actividad asistencial con la finalidad de comprenderlas y para diseñar y organizar estrategias...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción Estudiar una carrera está en el centro de lo que el alumnado desea, la vocación se va construyendo, teniendo como referencias los gustos propios, las habilidades, los referentes sociales y familiares a los que se tienen acceso (1); por lo tanto, hacer coincidir los intereses sociales con las potencialidades individuales es un ejercicio complejo para los jóvenes (2). Implica un importante despliegue de acciones institucionales porque se reconoce que esta elección es un acto trascendente de profundas implicaciones emocionales, personales, laborales, familiares y profesionales, que obedece a aspectos presentes, pasados y a expectativas hacia el futuro (3). Asimismo, en la elección ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    La AEC en el escenario de la pandemia COVID-19 Es cierto que todas/os tenemos ganas de pasar página y retomar una actividad que se asemeje lo más posible a la normalidad conocida o, cuanto menos, a aquella que nos permita una convivencia sin tanta incertidumbre, alarma, miedo e incluso sufrimiento. Para lograrlo necesitamos seguir trabajando en el afrontamiento de la pandemia y de manera casi simultánea en la construcción de escenarios de salud y saludables en los que podamos vivir y convivir. Desde que en marzo se decretara el estado de alarma en España por la irrupción de la COVID-19, desde la ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Ridec
    Introducción El metotrexato es un fármaco que se utilizó inicialmente como citostático en el tratamiento de determinados tipos de neoplasias. Tras ver que dosis bajas (comparadas con las empleadas en neoplasias) eran eficaces en psoriasis cutánea, se ensayó para el tratamiento de la artritis reumatoide también a dosis bajas, donde se apreció una notable eficacia, debido a la reducción de la actividad del sistema inmunológico (1). Dentro del manejo de enfermedades reumáticas pertenece al grupo de fármacos denominados fármacos modificadores de la enfermedad (FAME), siendo muy eficaz para el control de enfermedades como la artritis reumatoide, la artritis psoriásica, así ...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Ridec
    Pregunta. ¿Por qué decidió estudiar Enfermería? ¿Dónde se formó como enfermera?Respuesta. Desde muy pequeña me gustaba el entorno sanitario, los hospitales, los médicos y todo lo relacionado. A medida que iba creciendo me fui interesando más por estas profesiones, pero lo que sí tenía claro es que quería una profesión en la que tuviera que brindar un cuidado directo y constante, por eso decidí estudiar Enfermería.P. Usted es colombiana y comenzó desempeñando su labor como enfermera en su país, ¿en qué momento decide venir a España? ¿Cuál fue el principal motivo? R. Sí, soy colombiana, pero vine a España en...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEl 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre un agrupamiento de 27 casos de neumonía de etiología desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre, que incluía siete casos graves, sin identificar la fuente del brote. El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas identificaron como agente causante del brote un nuevo tipo de virus RNA de la familia Coronaviridae, al cual denominaron Severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2). Su transmisión se producía por vía respiratoria (gotas respiratorias) y el contacto del virus con...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. De forma general, ¿cuáles son las labores enfermeras en una consulta de dermatología?Respuesta. Todas aquellas derivadas de su función asistencial, es decir, administración de fármacos, infiltraciones, aplicación de terapia fotodinámica, fototerapia, iontoforesis, crioterapia, previa indicación del dermatólogo, seguimiento de heridas quirúrgicas, curas, toma de constantes, extracciones de sangre, etc. Además, se lleva a cabo el seguimiento y la evaluación periódica del paciente, así como la educación sanitaria a enfermos y familiares.En relación con el ámbito docente, colaboran en la educación de alumnos de Enfermería, médicos rotantes y otros profesionales que acuden a formarse a nuestro hospital. Además, está la...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. Soy una persona a la que le encanta vivir y descubrir cosas nuevas, conocer gente, otra manera de trabajar, un nuevo idioma? No puedo estarme quieta y recién salida de la universidad las posibilidades laborales que había en España no eran muy alentadoras.P. ¿Por qué se decantó por París como destino?R. Cualquier país hubiese sido buena excusa, tenía en mente ir a Reino Unido por el inglés, de hecho estuve haciendo prácticas en varios hospitales en Glasgow. Pero al final me vine a Francia, y París en concreto, porque ofrecía más posibilidades...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) categorizó como pandemia la COVID-19 el 11 de marzo (1). En España se detectó el primer caso el 25 de febrero y se extendió rápidamente entre la población, declarándose el estado de alarma el 14 de marzo con el objetivo de dar respuesta a la crisis sanitaria, proteger la salud de los ciudadanos y contener el avance de la enfermedad (2).La pandemia de COVID-19 ha provocado que el sistema sanitario en España se haya tenido que reinventar, habilitando puestos de cuidado intensivos en sitios que nunca se hubiera imaginado, y atendiendo a pacientes...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    En las últimas décadas han sido innumerables los cambios ocurridos en el mundo relacionados con los diferentes determinantes sociales de la salud (socioeconómicos, de comportamiento y culturales). La evolución tecnológica, el envejecimiento de la población activa, el desarrollo sostenible y los nuevos modelos organizativos, también con repercusiones en el mundo del trabajo, reflejan nuevos riesgos laborales, desafíos y oportunidades para la seguridad y la salud de los trabajadores.Desde la vasta historia de Portugal, en el siglo XX, con la Revolución de los Claveles (25 de abril de 1974) y la adhesión a la Comunidad Económica Europea (1986), se produjeron cambios...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa gestión de la violencia es un reto para la salud pública, ya que las repercusiones sociales (el estigma, los problemas laborales, económicos y familiares, etc.), clínicas y legales son trascendentales para poder tener una vida plenamente autónoma (1-3). El concepto de violencia comporta múltiples problemas semánticos y se relaciona con abuso, agresión, peligrosidad, coacción, impulsividad, etc. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), violencia es el ?uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Ya estamos viviendo un año, 2020, que ha sido declarado por la Asamblea General de países de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el ?Año Internacional de las Enfermeras y las Matronas?. Esta decisión que tiene su origen en un movimiento mundial denominado Nursing Now (?Enfermería ahora? en español), puesto en marcha por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), organismo internacional que representa a 20 millones de enfermeras de todo el mundo y en el cual está integrado el Consejo General de Enfermería de España. Nursing Now tiene un doble objetivo: multiplicar la visibilidad de la labor que...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Liderar con el conocimiento le da a la Enfermería posibilidades de hacerse visibleDentro de la campaña Nursing Now, la Enfermería en Colombia tiene una gran oportunidad de reunir saberes, iniciativas y tendencias. En este contexto, y como si fuera un presagio sobre los retos de mantener nuestra disciplina en medio del sistema de salud colombiano, quiero recordar a la maestra Nelly Garzón Alarcón (expresidenta del CIE entre 1985-1989 y fallecida en 2019), porque sigue inspirando con su legado uno de los objetivos de esta campaña: elevar el perfil de la Enfermería desde la política local para construir un movimiento mundial.De...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Mª Asunción es enfermera de Atención Primaria en Aliste, una comarca española situada en la provincia de Zamora, junto a la frontera con Portugal, compuesta de 32 pueblos. Como muchos de los compañeros de profesión, decidió ser enfermera por la inquietud de ayudar a los demás, por la cercanía que se tiene en esta profesión con la gente y la atención que puede proporcionarles. Ha trabajado en diferentes áreas sanitarias y a pesar de ser una de las más abandonadas, y estar en peligro, decidió trabajar en el ámbito rural. ?En la zona rural ves a los usuarios en su...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEn muchos hospitales del sistema sanitario se siguen contratando a profesionales de Enfermería para cubrir lo que se conoce como pool de Enfermería o enfermeras correturnos (aunque también se les llama enfermeras volante, roting o retén), destinado a solventar situaciones en las que se requiere un refuerzo de un servicio determinado de manera puntual, con personal sin experiencia previa, sin asignación fija de unidad o servicio y que va rotando de un lugar a otro del hospital en función de las necesidades, normalmente para ayudar en momentos de sobrecarga de trabajo o para asumir las tareas del profesional ausente (1)....

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Mª del Mar Sánchez Sánchez, Susana Arias Rivera, Raquel Jareño Collado, Raquel Sánchez Izquierdo, Susana Barba Aragón, Elena Casado Osa, Jesús Cidoncha Moreno, Patricia Castejón Barruso, Teresa Alcalá Ponce de León y Virginia López López, del Hospital Univesitario de Getafe, en la Comunidad de Madrid, resultaron ser los ganadores de los Premios Metas 2020, con su artículo ?Retirada accidental de sondas enterales en el paciente crítico?. Sánchez, Jareño y Cidoncha nos atienden para comentar su trabajo y qué ha supuesto para ellos este reconocimiento.Pregunta. ¿Por qué decidieron presentarse a los Premios Metas?Respuesta. Sánchez: Nuestra labor investigadora siempre está orientada a...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. Debido a la situación que teníamos en España hace ocho años. En aquel tiempo estábamos en plena crisis sanitaria, no tenía posibilidad de trabajar en mi profesión, la cual amo y adoro. No había estudiado duramente tres años para estar en el paro, es algo que tuve muy claro desde el primer día: había terminado y quería trabajar.P. ¿Por qué se decantó por Bülach como destino?R. No tenía un destino predeterminado, solo tenía claro lo que buscaba, y era seguir formándome, sin tener que trabajar en planta, ya que mi única experiencia...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería se considera una profesión científica y humanista, que promueve una práctica basada en la evidencia y fomenta la adquisición de conocimientos para fortalecer las actitudes del profesional y lograr con mayor efectividad los cuidados brindados en beneficio de los usuarios (1). Para los enfermeros la investigación contribuye de forma relevante al desarrollo de los cuidados que aplican a los pacientes. El Código Deontológico de Enfermería afirma que ?la enfermera debe procurar investigar sistemáticamente, en el campo de su actividad profesional, con el fin de mejorar los cuidados de Enfermería, desechar prácticas incorrectas y ampliar el cuerpo de conocimientos...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEl estrés laboral genera graves consecuencias en la salud y el bienestar de los trabajadores e influye negativamente en aspectos tanto laborales (rendimiento laboral, productividad, absentismo laboral, rotación excesiva del personal, etc.), como económicos y sociales. La detección temprana del burnout en los trabajadores de los centros sociosanitarios repercute enormemente en una mejora de la salud de los mismos y de los pacientes bajo su cuidado, si se introducen medidas correctoras.El término inglés burnout puede traducirse al español como ?estar quemado?. El primero en definir dicho término fue Freudenberger en 1974, quien lo describió como ?una sensación de fracaso y...

    Palabra más relevante en este resultado: laborales

    Relevancia:
     
    9%
    Metas