Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    92 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Las realidades clínicas, a veces muy complejas, hacen necesario formular preguntas de investigación que plantean importantes dificultades metodológicas y cuestionamientos éticos. El día a día, trabajando como profesionales enfermeros en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP), te posiciona ante la realidad de la muerte infantil y el sufrimiento de los niños y sus familias. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2018 fallecieron en España 2.057 menores de 19 años, siendo la tasa media de mortalidad en UCIP de un 4%. Algunos de estos fallecimientos se deben a causas traumáticas, accidentales o procesos agudos. Sin embargo, un 75%...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué Enfermería? ¿Qué es lo que te llamó de esta profesión? ¿A qué se dedica Rosa Ardá como enfermera?Respuesta. Los cuidados y el trato humano. Creo que esta profesión tiene mucho de conocimiento y aprendizaje diario, pero más de sentimiento y de corazón. Yo trabajo en Atención Primaria, en un centro de salud de la calle de la Palma en Madrid. En el barrio hay mucha gente mayor que vive sola y necesita no solo atención sanitaria, también mucho cariño. Cuidamos personas y eso debe estar presente todos los días en nuestro trabajo. P. Y tu afición a...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia COVID-19 ha supuesto una emergencia global sin precedentes en el último siglo. La enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-CoV-2 ha conseguido progresar rápidamente influyendo en la salud mental de los profesionales de la salud. La experiencia con otras pandemias por coronavirus ha demostrado que pueden ocasionar el desarrollo de desórdenes mentales como los trastornos por estrés postraumático, entre otros (1).Recientemente se han analizado factores de riesgo para desarrollar sintomatología psiquiátrica en estos profesionales en momentos de pandemia, como son el nivel de exposición a pacientes infectados, el puesto de trabajo, la edad y el género, el estado...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Hace 20 años ALFASIGMA lanzó al mercado un producto que revolucionó la manera de abordar la prevención de las úlceras por presión, MEPENTOL, una solución a base de ácidos grasos hiperoxigenados (AGHO). Dos décadas de avances avalados por estudios científicos que han proporcionado la mejora de la calidad de vida de miles de pacientes. ?La principal diferencia es que sus ácidos grasos hiperoxigenados proceden del aceite de oliva, siendo el ácido graso mayoritario el ácido oleico, considerado la mejor opción terapéutica en el proceso de curación de heridas crónicas?, explica Dr. Germano Natali, consejero delegado de ALFASIGMA España.Con el objetivo...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Manual actualizado sobre los lenguajes enfermeros NANDA, NOC y NICEl conocimiento y uso de los lenguajes NANDA, NOC y NIC es una forma diferente de conceptualizar lo que diagnostican los profesionales enfermeros, la implicación de sus cuidados y sus tratamientos. Disponer de un lenguaje normalizado para identificar y nombrar todo aquello que el profesional enfermero detecta y trata de forma autónoma y responsable ha tenido su repercusión en todos los ámbitos de la Enfermería, en el sistema sanitario y en la sociedad en general.Dentro de este equipo, las enfermeras/os tratan las respuestas humanas a los problemas de salud y/o procesos...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa guía del itinerario formativo es un documento necesario que está basado en la ?Guía del residente de formación sanitaria especializada? (1), y se trata de uno de los requisitos a presentar para el acreditación de la especialidad basado en la normativa existente. Disponer de un servicio de Geriatría acreditado para la formación de residentes, como antecedente a la solicitud de esta especialidad, resultó una fortaleza, ya que dicha formación de residentes médicos en el hospital se remonta a 1978, fecha en que se reconoció oficialmente la especialidad de Geriatría. La Unidad Docente (UD) se reacreditó en 2019 como nueva...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa menstruación marca el inicio y el final del ciclo reproductivo de la mujer. A causa de la falta de implantación de un embrión, el cuerpo lúteo se retrae disminuyendo los niveles de progesterona y estrógenos en sangre e iniciándose una isquemia endometrial que desprenderá la capa superficial del endometrio acompañada de sangre (menstruación) (1).Durante los días de la menstruación hay mujeres que padecen dolor, lo que se denomina dismenorrea, además de otros síntomas como cefalea, náuseas o diarrea, entre otros. Estos pueden llegar a ser severos e incapacitantes dando lugar a absentismo escolar o laboral, disminución de la productividad...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    La experiencia de las madres y padres que vivencian pérdidas gestacionales ha estado profundamente influida por diversos factores, donde cabe destacar el desconocimiento social de la posibilidad de que se produzcan estas situaciones, lo que conlleva poca comprensión del proceso y escaso reconocimiento de la pérdida del hijo o de la hija, que deriva en pobre o nulo apoyo a los padres (1). Estos factores sociales se trasladan a los profesionales responsables de su atención en torno al nacimiento, que tradicionalmente han contado con insuficiente formación y apoyo institucional, como refleja la escasez de protocolos que los orienten y apoyen...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónPese a que los avances tecnológicos y los enfoques organizacionales dirigidos hacia la productividad han logrado significativos aportes a los sistemas de salud, también han tenido consecuencias directas e indirectas relacionadas con la deshumanización del cuidado, la cosificación, mecanización e invisibilidad de las personas, un enfoque hacia la enfermedad o bien la consideración solamente de la funcionabilidad biológica de los pacientes (1-4).Partiendo del cuidado como la esencia de la disciplina enfermera, se han desarrollado numerosas propuestas teóricas para explicar el fenómeno del cuidado y subrayar el compromiso ético, la lealtad, los valores y el humanismo que comprende (4). Estas teorías...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    En España existen más de dos millones de personas que son dependientes, por lo que el papel del cuidador cobra una especial importancia. Para realizar su función lo mejor posible, la información, preparación y planificación de los cuidadores resulta crucial, de cara a desarrollar una ayuda efectiva y adecuada a las necesidades de la persona dependiente.Además, en situaciones de dependencia o periodos de enfermedad no solo se resiente la salud del paciente o mayor, sino que también el familiar o persona cercana que se hace cargo del enfermo puede ver comprometido su bienestar, debido a la exigencia física y, sobre...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl ser humano, desde tiempos inmemoriales ha vivido en grupos, en pequeñas sociedades al principio y creciendo en número y variabilidad posteriormente. Mediante estos grupos se logra satisfacer las necesidades básicas del ser humano, desde las fisiológicas y primordiales como la alimentación, descanso, seguridad, a las más complejas como el afecto, la amistad y el reconocimiento (1). Para un correcto funcionamiento del grupo es necesaria la presencia de un líder. Este líder debe ser capaz de organizar a los miembros de tal manera que cada cual pueda realizar una función que beneficie al grupo en su totalidad y que todo...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl 31 de diciembre de 2019, China declaró un brote epidémico por una neumonía severa aguda que tuvo lugar en Wuhan, cuyo agente infeccioso se desconocía (1). Esta enfermedad se clasificó como enfermedad por coronavirus (COVID-19), siendo infecciosa producida por el virus SARS-CoV-2 (2). La COVID-19 se transmitió al resto del mundo de una forma rápida e inesperada. Debido a ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta pandemia como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) debido al impacto que suponía, a la rápida transmisión, así como por el reto sanitario, económico y social al...

    Palabra más relevante en este resultado: publicaciones

    Relevancia:
     
    12%
    Metas