Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    29 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Lugar: A Coruña. Fecha: del 9 al 11 de marzo de 2005. Información e inscripciones: Secretaría de la AEED. C/Chantada nº 4, local A. 28029 Madrid. Tel./Fax: 91 738 77 38 E-mail: [aeed@aeed.net] Web: [www.aeed.net]

    Palabra más relevante en este resultado: enfermer

    Relevancia:
     
    100%
    Educare
    IntroducciónLa Historia sugiere que la enfermera ha tenido como preocupación fundamental la persona que está enferma, no tanto la enfermedad que presenta, y que su preocupación se ha centrado en el papel que juega el ambiente o entorno en el favorecimiento de la enfermedad o en la recuperación de su salud (Nightingale, 1860).Reflexionando sobre esta afirmación y teniendo en cuenta la Historia de la Enfermería en nuestro país, es a partir del establecimiento de los estudios de Enfermería como carrera universitaria, en el año 1977, cuando comenzamos a interesarnos por los conocimientos enfermeros propios que orientan la práctica de la...
    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    Introducción Actualmente se sabe que las personas que viven con diabetes mellitus tipo 2 (DT2) tienen más probabilidades de sufrir enfermedad cardiovascular (ECV) y muerte cardiovascular (CV). El 75% de todas las muertes entre personas con DT2 son causadas por ECV. La mortalidad CV es mayor en personas con DT2, tres de cada cuatro (75%) mueren debido a una ECV, estas cifras son más elevadas en comparación con las personas sin diabetes. Además, la mortalidad CV es casi un 200% mayor entre las personas con DT2 cuando se compara con personas que viven sin la enfermedad (1). Las complicaciones crónicas de ...
    Relevancia:
     
    21%
    Ridec
    IntroducciónLa diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica de alta prevalencia, como lo confirman los datos de la Federación Internacional de Diabetes, según la cual se prevé para el año 2030 un incremento de la prevalencia en el ámbito mundial en torno al 9,9%, con respecto al 8,3% del año 2011 (1). En Aragón, el análisis de los datos obtenidos de las historias clínicas de Atención Primaria cifra en 80.368 los pacientes con diabetes en el año 2012 (2). Los niveles elevados de glucemia en sangre mantenidos en el tiempo pueden dar lugar a complicaciones de tipo macrovascular, microvascular y...
    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    IntroducciónLa consulta psiquiátrica de urgencia ha ido aumentando a lo largo del tiempo asociado a un incremento en la prevalencia de trastornos mentales en la población mundial. Se estima que cerca de 450 millones de personas sufrirán trastornos neuropsquiátricos a lo largo de su vida (1).El cuidado de las personas que presentan enfermedades de salud mental requiere de compromiso y organización de los recursos disponibles con el objetivo de otorgar una atención humanizada y eficaz a un porcentaje de población afectada que cada vez es más alto.Ante la ocurrencia de una urgencia psiquiátrica la enfermera generalista debe estar preparada para...

    Palabra más relevante en este resultado: 20de

    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    Introducción A través de sus diez conferencias (1), la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) declara que la formación de enfermeras requiere una mirada atenta a los cambiantes escenarios sociopolíticos, económicos y de salud. La tarea de formar profesionales de Enfermería de excelencia, tanto en el plano disciplinar como en lo científico-técnico y ante todo, como personas comprometidas con formación en valores que respondan a los desafíos presentes y futuros, es una constante preocupación de las unidades académicas. Los procesos de autoevaluación, acreditación y certificación son necesarios y un requisito fundamental ...

    Palabra más relevante en este resultado: 20de

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    Introducción La diabetes mellitus representa una gran carga económica para los sistemas de salud del mundo entero y la economía mundial (1). Es una de las principales causas de muerte en el mundo. El 43% de estas muertes por diabetes mellitus se produce antes de los 70 años de edad, debido a un aumento del riesgo de trastornos cardiovasculares y de otras afecciones relacionadas con la hiperglucemia (2). Además provoca ceguera, insuficiencia renal, amputación de miembros inferiores y otras consecuencias permanentes que repercuten de manera importante en la calidad de vida (1). La prevalencia de diabetes mellitus en México fue ...
    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    Introducción En el presente estudio se ha realizado una revisión del callejero español localizando los términos comadre, partera, comadrona, matrona (1), madrina (2), comare (3), emagin (4), llevadora (5), comadroa (6), y se ha intentado abarcar todo el inventario de idiomas nacionales y su evolución lingüística, acorde con la profesionalización del término en castellano. Asimismo, se ha llevado a cabo una búsqueda de noticias en la red referentes a homenajes a matronas, parteras, etc., con confirmación posterior a través de ayuntamientos y archivos municipales de la concesión oficial de la nominación del ...
    Relevancia:
     
    21%
    Matronas
    Introducción El registro o conocimiento de la aplicación del pensamiento científico se remonta a más de dos siglos y medio atrás cuando se empleaba para describir y explicar la naturaleza. El conocimiento científico no es una entidad abstracta sin anclaje en lo real, está registrado en publicaciones, protocolos, grabaciones, bancos de datos, redes informáticas, etc., y forma parte de la ciencia que es un término de mayor alcance (1). El concepto de ciencia fue un descubrimiento fundamental del espíritu griego y dio origen a lo que se suele denominar cultura occidental, pero nuestra actual comprensión ...
    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    IntroducciónLa diabetes tipo 2 es uno de los problemas sanitarios más graves de nuestro tiempo, se estima que actualmente existen 382 millones de personas afectadas en todo el planeta, una cifra que puede llegar a los 592 millones en el año 2035 si se cumplen las últimas predicciones publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1). En torno al 1% de todas las mujeres gestantes presenta una diabetes pregestacional (DPG) y hasta un 12%, dependiendo de la estrategia diagnóstica empleada, presenta diabetes gestacional (DG) (2).La American Diabetes Association (ADA) define la DG como ?la disminución de la tolerancia...
    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    IntroducciónLa diabetes mellitus constituye en la actualidad un problema sanitario de características epidémicas. En España, la Encuesta Nacional de Salud de 2012 recoge una prevalencia de diabéticos del 7%, mientras que en 1993 era del 4,1%, aceptándose que podría duplicarse si se consideraba la diabetes mellitus no diagnosticada (1). Esta alta prevalencia va unida al elevado consumo de recursos sanitarios asociados, que suponen un 6% del gasto sanitario anual en países occidentales. Este gasto se incrementa en función de la aparición de complicaciones de la enfermedad, principalmente macro y micro-angiopáticas (2,3).Para acercarse a un buen control glucémico, la diabetes requiere...
    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    Sociedad actual y educación Si en algo podemos estar todos de acuerdo, es que una de las características de estos tiempos que nos toca vivir es la velocidad con que se producen los cambios. Podríamos afirmar que la cultura de nuestro mundo desarrollado es, fundamentalmente, una "cultura del cambio". Cambios políticos, económicos, tecnológicos, sociales, etc., así como cambios en el ámbito de los valores y las costumbres son compañeros inseparables del desarrollo y progreso del conocimiento. Lo que hace unos años parecía imposible, hoy se ha convertido en normal, y aquéllo que se daba por seguro e incuestionable, hoy es...
    Relevancia:
     
    21%
    Metas
    Introducción Desde hace unos años la profesión enfermera está asistiendo a una serie de cambios trascendentales tales como la nueva regulación de las especialidades, el título de Grado y la remodelación de los planes de estudios, el actual debate sobre la prescripción enfermera, el acceso a la carrera profesional y todas las consecuencias que de estos hechos se derivan. Es obvio que en este panorama de cambio surjan numerosas dudas e interrogantes por parte de los profesionales que han asistido a una evolución dinámica y constante de la profesión. Deteniéndonos brevemente en los cambios más significativos a los que estamos...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermer

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    El marketing de Enfermería se define como el proceso de búsqueda de los objetivos profesionales. Para ello, hay que identificar las necesidades y deseos de nuestros consumidores y mercado objetivo; a posteriori, tenemos que adaptarnos para ofrecerles y satisfacerles de la forma más eficiente. A partir de ahora vienen las reflexiones. Desde el 7 de mayo del presente año llevamos más de 100 años de la creación del título de Enfermería, ¿qué hacemos para visibilizarnos?En los últimos años se han logrado cambios muy importantes desde la formación académica reglada. Gracias al proceso de Bolonia, la profesión enfermera puede alcanzar un...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermer

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Historia del grupoEn marzo de 2015 el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) es acreditado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) como Instituto de Investigación Sanitaria, siendo actualmente uno de los 31 Institutos de Investigación Sanitaria acreditados en España. En febrero de 2017 fue acreditado el Grupo de Investigación en Enfermería como grupo emergente en un proceso de auditoría externo, procedimiento habitual del Instituto de Salud Carlos III, junto a otros grupos emergentes del IDIVAL.La creación del grupo fue iniciativa de la coordinadora del mismo, Carmen Sarabia Cobo, profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermer

    Relevancia:
     
    20%
    Metas
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el maltrato como ?un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza? (SEIT et al., 2011). Para la sociedad es difícil comprender que este hecho pueda ocurrir, y en la población anciana no suscita la misma atención social como cuando se perpetra en la población infantil, sin embargo, su prevalencia es similar. Los cambios sociales y económicos han contribuido a debilitar las redes familiares y ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermer

    Relevancia:
     
    20%
    Ridec

    Palabra más relevante en este resultado: enfermer

    Relevancia:
     
    20%
    Ridec